Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - XarquS

#6601
En principio son buenas noticias. Algunos drops en las capturas analógicas (pocos) pueden ocurrir cuando hay algún momento de nieve, falta de sincronía en la imagen, tanto vertical como horizontal, ocasionadas por un mal posicionamiento del cabezal (tracking) y cosas así. Cuando termina la cinta y no nos damos cuenta de ello suele aumentar esos drops bastante, es normal y tambien puede ser normal que por ese motivo tengas una grave desincronía de audio. Las capturadoras se ponen locas con estas cosas.

Lo que yo hago normalmente es mirar la captura siempre (aquí empieza el trabajo de edición) y anotar fallos en un bloc usando el tiempo como referencia. O sea, si hay nieve, fallos de luminancia, video lavado, etc... para despues corregirlo sabiendo el lugar exacto. Con cintas viejas puede pasarte de todo. Deberías estar pendiente durante la captura y cortar rápidamente en cuanto se acabe la cinta.

Ten en cuenta tambien que si la cinta está mal, y proporciona una baja señal con mala calidad de imagen, las capturadoras fallarán pues necesitan un determinado nivel de señal y no merecerá la pena hacer la captura.

X.
#6602
Entiendo. Me alegro entonces de que se vayan arreglando los problemas.

X.
#6603
No es casualidad. Llevo ya un tiempecito por acá y nos conocemos, fuí vecino de landidiego. Ya postee en el hilo que mencionas, espero que te sirva.

X.
#6604
Vegas Pro / Re: Sonido MP3 dentro de MPG
11 de Junio de 2009, 15:24:33
Pues vaya maniobra complicada. Lo primero que deberías haber hecho es cargar el video en Vegas por el método correcto, que es desde Importar/DVD cam y te hubiera creado en el disco duro unos archivos en mpeg con su audio en ac3 una vez extraidos del disco de la cámara y que se cargará en Vegas desde el grupo de medios.

Vegas no cargará el AC3 directamente, lo hace cuando está entrelazado al video, de la forma que dije antes. Si cambias la extensión de ese m2v por mpg, es posible que sí se hubiera cargado el video.

Con lo dicho antes se soluciona el tema, pero es un error pasar ese ac3 a mp3. Recomprimes todavía más algo ya muy comprimido (el ac3). Con cualquier editor de audio o de video, cuando cargas un mp3 no hace esto realmente. Para poder editar ese mp3, previamente se crea un archivo temporal en wav que es lo que usará. Por eso siempre se nota que tarda un poco mientras expande a wav.

Comprueba, por favor, que tengas activado el codec interno para ac3. Se hace simplemente cargando cualquier audio y exportando a ac3. Si lo hace está todo correcto y si aparece una ventana ventana pidiendo número de serie, ya sabes.

X.
#6605
Vegas Pro / Re: Sonido MP3 dentro de MPG
10 de Junio de 2009, 22:34:42
Me vais a perdonar, pero cuando en estos temas intervienen los codecs en forma de codecs-packs, lo único que suele ocurrir es que cualquier solución complica todavía más las cosas.

Citaren realidad es un AC3 convertido a Mp3

Y en realidad, que es exactamente lo que intentas llevar a la línea de tiempos, ¿un AC3, un mp3?

Para destrancar el hilo y aportar una solución drástica y efectiva, sugiero la extracción del audio, con VirtulDub por ejemplo, a wav y uséis este en vez de cualquier otro. Si usais VirtualDub y se trata de un ac3, decidlo por favor, porque habrá que hacer algunas cosas antes.

X.
#6606
Con lo que tienes no deberías tener problemas. Sí sería aconsejable lo de la RAM, pero para editar mayormente.

Dinos algo cuando hagas tus correciones.

X.
#6607
La cafetería / Re: Estoy de regreso
10 de Junio de 2009, 22:02:35
Ya decía yo que extrañaba un churumbel. Me siento muy consternado por enterarme ahora mismo de tu enfermedad y no haber podido darte una palabra de cariño y en la medida de lo posible, de consuelo, cuando la necesitabas sin duda. Espero que cualquier sufrimiento sea ya un olvido en el pasado.

No deberías preocuparte por la pérdida de tus datos. A mí me encanta perderlos y poner mi contador a 0 de vez en cuando ;-) Lo positivo es que estás con nosotros de vuelta.

X.
#6608
En principio, deja los parámetros de audio automáticos. Magix, desde la 2.007, hace un buen trabajo con la sincronía del audio.

Deberías informarnos de qué y como tienes  tu equipo, como discos duros y si están desfragmentados, cuanta ram, qué procesador, etc...

Piensa que en la pérdida de frames interviene casi siempre los mismos motivos. Me explico, si tenemos funcionando muchos programas en segundo plano como antivirus, internet, un p2p, etc... cada acceso de estos al disco significará una perdida de frames en cuanto ocurra esto. Estos accesos, aparte de la potencia, pueden influir en esos drops.

Danos por favor más información sobre tu equipo y sobre lo que comento antes.

X.
#6609
Bueno, por lo menos has aprendido que es tan importante la toma de imagen como la de audio, y que si las frecuencias indeseadas tambien se corresponden con lo que queremos dejar, barreremos con todo. Has hecho por intuición lo que debias, es decir, dejar algo de ruido. Muy bien por tu parte.

Sin ver tu línea de tiempos no sé exactamente que podría pasar, pero para no afectar la sincronía audio/video original, hazlo en una nueva pista. O sea, crea una nueva pista y pon ahí el copiado. Extiendelo a lo largo del mismo modo que se hace con el video. Se crearán loops de la misma duración de la muestra. Tendrás que vigilar y controlar la mezcla de estas pistas.

X.
#6610
Con las herramientas de audio se pierde cualquiera... que no sepa usarlas, añadiría yo. Pocos editores de video saben manejar estas. Pero para eso estamos y es la razón de ser del foro, preguntas y respuestas.

Ahora estoy en Barcelona operando con la máquina de mi primo y cometeré alguna imprecisión, por las cuales te pediré disculpas porque no dispongo de Vegas y mi memoria es precaria.

La curva de volumen te puede servir perfectamente. Se habilitan desde "Insert/Audio/Volume". Primero, lo que yo haría sería aislar un trozo de audio donde no haya nadie hablando y copiar ese sonido de fondo. Este lo pondría en una pista inferior en los lugares donde se vaya a enmudecer. Puedes ayudarte si quieres marcando el punto pulsando en el teclado "M" para crear una marca. Ampliando la vista de la pista, creando los nodos necesarios, se mutean las partes y listos. Tendrás que procurar que el fondo añadido no represente un cambio audible y perceptible cuando entre. Si ese fondo es homogéneo en toda la grabación, la muestra copiada no debería ser muy diferente. Seguramente tendrás que usar Fade in- Fade out para ligarlas bien y esto se hace igual que para el video. Me hubiera gustado ilustrar el tema, pero me es imposible ahora.

X.
#6611
Evidentemente tendrás que buscarte una parte donde solo se oiga el fondo, copiarlo y extenderlo con bucle si fuera preciso.

La verdad es que si hay algo peor que el audio digital, es precisamente el silencio digital.

X.
#6612
 
No, no hay un programa que omita nombres indeseados. Debes manipular el audio y contrariamente a lo que piensas, Vegas sí permite mucha manipulación de audio. En realidad y para ser un editor de video, es, entre estos, el que más edición de audio permite.

Sin ver ni oir nada del clip es un poco atrevido decirte algo, pero en el caso que nos ocupa tienes varias opciones, como cortar y borrar las partes donde suena el nombre, cuidando de que no se desplace la pista al hacerlo, o usar una curva de volumen o directamente de mute. En todos estos casos obtendrás un desagradable silencio digital aún más horroroso que el  propio audio digital. Osea, que tendrás que copiarte una parte donde solo se oiga el sonido de fondo y ponerlo en sustitución donde haga falta.

X.
#6613
Supongo que hablas de sincronía horizontal y si es eso, lo más normal es que se pueda arreglar tocando el control de tracking en el reproductor VHS o activando el autotracking con el mando a distancia. Mira a ver si lo arreglas así.

X.
#6614
Magix Video / Re: nueva actualización vdl 15 8.5.30
08 de Junio de 2009, 13:37:16
Sí, es importante esa actualización para la 2.008. Muchos informamos de un problema al importar audio AC3 5.1 y al hacer el downmix a estéreo. Mezclaba los canales que le parecía en la línea de tiempos y está solucionado, entre otras cosas, con este parche.

X.
#6615
Magix Video / Re: Editar HDV en magix
08 de Junio de 2009, 13:29:55
Efectivamente. Como no todo el mundo tiene Blu-Ray todavía, tendrás que usar el método normal para hacer un DVD estandard.

Por otro lado, insisto en que los problemas de edición con AVCHD no son debidos a Magix ni de momento se solucionan con actualizaciones. La mayoría de programas editores tienen problemas de fluidez para editar con este codec AVC, sea cual sea la potencia de la máquina.

X.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk