Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - XarquS

#5746
Audio (general) / Re:Conexión minicadena a PC
30 de Diciembre de 2011, 17:00:15
Sí, salvo que sean Plug&Play como cámaras por ejemplo, que deberán encenderse despues del sistema.

X.
#5747
Audio (general) / Re:Capturar audio de un video vhs
30 de Diciembre de 2011, 16:51:59
Cita de: profiler 2.0 en 30 de Diciembre de 2011, 16:31:05
_realmente desconozco a plenitud si el euroconector transfiere audio... ya nos aclararàn...

Sí, perfectamente. Aunque ya lo hice alguna vez con Win XP, a raíz del problema de ArteMike, probé con Win7 32 bits conectando directamente el audio del reproductor VHS a "Line in" de mi ordenador. Usé para ello Audition 3 sin novedad: entrada y grabación perfecta. No hay que olvidar el ajustar el sistema y el programa de grabación para que lo haga por "Line In".

En la foto que facilita ArteMike no se observa si el conector que usa tiene un conmutador In-Out necesario para esto. No estará demás recordar la necesidad de conmutar a "Out" para que salga la señal hacia la tarjeta del ordenador.

X.
#5748
Audio (general) / Re:Conexión minicadena a PC
30 de Diciembre de 2011, 15:11:22
¿Precauciones? No, solo las acostumbradas para estas cosas.

El volumen del sistema informático puede estar al 100%, pero debes tener cuidado con el potenciómetro de volumen de la minidadena que normalmente será el que uses para controlar el volumen en tu estudio. Si está al máximo y no te das cuenta, al entrar un sonido con un volumen muy alto te puede rajar los conos de los altavoces además de dejarte un hermoso pitido en re mayor en tu oido.

Y por lo demás, seguir el procedimiento de encendido habitual cuando tenemos cacharros conectados a nuestro sistema, en tu caso: encender minicadena, poner volumen de esta a 0, y encender ordenador. Siempre enciende el ordenador con los periféricos encendidos.

X.
#5749
Audio (general) / Re:Conexión minicadena a PC
30 de Diciembre de 2011, 14:02:31
La conexión que describes es la correcta. Para eso son las salidas/entradas de línea, para evitar cualquier problema con las impedancias ya que van, por decirlo de algún modo, a piñón fijo y poder usar cualquier combinación de equipos.

Lo que te puede freír algo es hacer un bucle de conexiones con los mismos equipos. Lo digo porque no sería extraño que se te ocurriera, aparte de sacar el audio a través de la minicadena, conectar esta de forma paralela al ordenador para grabar desde la minicadena al ordenador al line in de este. O una u otra.

X.
#5750
Es un bug de Vegas 11. Prueba a exportar usando un preset sin modificar de Mainconcept o usa el Sony AVC.

X.
#5751
Audio (general) / Re:Capturar audio de un video vhs
30 de Diciembre de 2011, 10:24:00
Asumiendo que conectas directamente el reproductor VHS (eso aún no lo tengo claro), ¿qué tipo de conexión o salida usa el tuyo? ¿Cómo es ese ruido asqueroso? ¿Has controlado el nivel de entrada?

Yo mismo he realizado varias veces ese tipo de captura sin ningún problema.

X.
#5752
Audio (general) / Re:Capturar audio de un video vhs
30 de Diciembre de 2011, 00:34:18
Cita de: ArteMike en 28 de Diciembre de 2011, 18:38:40
Con minjack me aparece un ruido de fondo, muy molesto, lo he conectado al ordenador por la entrada IN. de fondo se escuchaban vocecillas del video, pero mal, muy mal.
Lo he hecho directamente de RCA por RCA y lo mismo.

No entiendo nada. ¿Desde qué has conectado al ordenador? ¿El EasyCap? ¿El RCA por RCA, que quieres decir?

Me he perdido con esto. Pero si solo tratas de grabar audio del VHS sin video no hay más que conectar directamente la salida de audio del reproductor VHS a "line in" de tu ordenador y listos, no hace falta nada más.

X.
#5753
No hay razón para que debas disculparte, en absoluto. Esto no es más que la interacción usual de alguien que afirma y otro que pregunta. Gracias por la ampliación... y felices fiestas.

X.
#5754
Cita de: profiler 2.0 en 26 de Diciembre de 2011, 16:35:37

_comentar tambièn que es extraño un avi con un stream h264, aun que es posible es una pràctiva no muy recomendada, da mas problemas que soluciones...

¿Porqué? ¿Tienes algo que argumentar al respecto? Lo digo porque cuando hacemos estas afirmaciones tan tajantes y seguras debemos explicar en qué nos basamos. Piensa que lo que es extraño para tí, para otros puede ser muy habitual, y de hecho se puede y se hace con relativa frecuencia como mismamente yo :-)

X.
#5755
Estamos espesitos hoy con las fiestas :-) A ver si con una imagen lo ves.

X.


#5756
¡Querido patrón! Muchas felicidades a tí y a tu familia.

X.
#5757
http://komisar.gin.by/

Debes fijarte donde pone WFV-version [2120]. Para tu sistema debes elegir la que termina en _64.

Aparte de permitir a cualquier programa acceder a estos avi que usan el codec AVC, podrás comprimir usando cualquier programa tambien a AVC con contenedor avi.

X.
#5758
La cafetería / Re:Hola y gracias
15 de Diciembre de 2011, 12:26:47
Lo dices con tanta simpatía que debo decirte: ¡¡Bienvenido a bordo!!

X.
#5759
Citar¿vale la pena?

Eso ya depende de tu criterio y ya has visto datos relacionados para formarte una opinión; los problemas aparecen aún recibiendo la señal de un reproductor. Ya te comenté que yo lo hago sin pensar, por sistema es el último filtro de la cadena, en el bus de video.

X.
#5760
¡¡Startel!! ¡¡Mi queridísimo!! Cuento tiempo... Una leyenda viva de videoedicion, Dios me valga.

Y bien, debo aclararte, el límite lo impone el aparato, no la emisión. La emisión está adaptada a los 16-235 (RGB) que las pantallas de televisión pueden mostrar. Bien es cierto que a veces puede pasar desapercibido. Y se puede constatar creando un disco DVD para el reproductor haciendo aposta los niveles ilegales. Por ejemplo, la pantalla negra de Vegas es absolutamente ilegal; cuando vivía en la Argentina me dí cuenta al ver algún trabajo mío en televisores viejitos como un bandeo en los fundidos a negro y era por esto. De hecho, si colocas un título super-negro en un fondo super-blanco provocará una distorsión en la imagen y en muchos casos simultáneamente en el audio.

Citarsobre todo con los nuevos televisores de LCD, LED o plasma

Lo que te comento antes se puede ver fácilmente en televisores de tubo, seguimos hablando de reproducción doméstica desde reproductor DVD; en los modernos no lo he comprobado -ahora estoy encarnizado con trabajos sobre audio y pocos de video- y de todos modos aplico la corrección por sistema, pero en mi Bravia (TFT) observo esto mismo algunas veces en anuncios de Canal Sur, una pérdida de sincronía video/audio en textos oscuros sobre fondo blanco.

Ya digo antes, basado en mi experiencia, que a veces es una corrección cosmética dado que la misma incidencia algún televisor la muestra más exagerada que otro o pasar desapercibida si no te fijas, pero debemos asegurar una absoluta compatibilidad para todos los aparatos aplicando la corrección.

Pero si te fajas con el inglés te sugiero a tí y a otros lectores la lectura de los artículos de Glenn Chan, ya clásicos sobre el tema, y no la palabra seguramente imprecisa de este modesto editor. A mí me sirvió para constatar mis observaciones y aprender otras cosas:

Glenn Chan

Un abrazo:

X.


El spam de este foro está controlado por CleanTalk