Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Ramón Cutanda

#8281
Edición de vídeo (general) / Re:premiere pro
24 de Septiembre de 2003, 21:37:50
Yo ya lo dejé claro en un mensaje anterior. Premier Pro y yo no somos compatibles, al menos en un primer asalto. Yo me quedo, sin dudarlo, con Premiere 6.5

La única versión de Premiere disponible es la 6.0. No existe, todavía al menos, versión de prueba de Premiere Pro, de modo que la única forma de probarlo es comprándolo
#8282
Edición de vídeo (general) / Re:Codec en Premier 6.5
24 de Septiembre de 2003, 21:35:48
Sí que he tenido algún problema con ese códec y Premiere. Si, como dices, no tienes ningún otro códec instalado, no se ofrecerte ninguna solución
#8283
Edición de vídeo (general) / Re:Subtitular vídeos
24 de Septiembre de 2003, 21:33:11
Comprueba que en las opciones de configuración del programa de captura el vídeo se ajusta al audio, y no al revés.
#8284
Edición de vídeo (general) / Re:NOVATO TOTAL
24 de Septiembre de 2003, 21:21:27
El no conocer Studio 8 puede que me haga decir tonterías, pero bueno... la intención es lo que cuenta. Allá va:

Si tu intención es enviarlo por correo electrónico, salvo que el vídeo dure SEGUNDOS (me refiero a no más de 10) la calidad será un asco, y aún con 10 segundos se verá mal. Ese es, para mí, el problema número uno.

Esto es debido a que es CRUCIAL una MUY FUERTE compresión para reducir al máximo el tamaño del archivo. Eso nos lleva a usar códecs de compresión destinados a esa tarea. Como opciones para internet podemos tener:

- DivX
- Xvid
- Real Media
- Windows Media
- QuickTime

Desconozco con cuales de ellos trabaja Studio, o si incluso el mismo Studio posee su propio códec compresor para este tipo de vídeos. El problema de usar estos compresores es que, salvo que la otra persona tenga una versión IGUAL O SUPERIOR a la versión usada en la compresión, el vídeo resultante no se verá.

Ejemplo: Comprimo el vídeo con DivX 5.0.5  y resulta que mi amigo tiene el DivX 5.0.2. El resultado es que mi amigo no verá el vídeo

Auque haya dicho una burrada hay que tener en cuenta estas cosas a la hora de enviar vídeos por internet

El día que alguno de nosotros dejemos de ser novatos, desaparecerá el vídeo digital. Siempre podemos mejorar y aprender. Si ves tu primer montaje, verás que ahora sabes mucho más. Guarda el montaje que has hecho esta semana y míralo dentro de exactamente 1 año. Verás que entonces hubieras hecho las cosas de forma diferente y verás fallos que ahora ni te imaginas. Por eso es importante estar en contacto con otras personas que como tú, comparten tu inquietud por aprender.

Entre todos los sabemos todo
#8285
Es una pregunta razonable dentro de una categoría razonable... no veo ningún motivo por el que borrar nada. Todo lo contrario, creo que la pregunta es interesante, por eso se queda dentro de las preguntas frecuentes.
#8286
Captura analógica / digitalización / Re:Capturar DV
22 de Septiembre de 2003, 01:04:15
Tampoco te vendrán mal las preguntas frecuentes sobre el DV:

https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=1180

(y mira que lo tengo dicho... las preguntas frecuentes son frecuentes por algo)
#8287
Captura analógica / digitalización / Re:Problemar Firewire
22 de Septiembre de 2003, 01:01:38
¿con qué programas tratas de capturar el vídeo? Si en el administrador de dispositivos te aparece la tarjeta, es que la tienes bien instalada. Prueba con las aplicaciones DVAPP o DVIO de la sección de descargas
#8288
Captura analógica / digitalización / Re:Codec DV
22 de Septiembre de 2003, 00:54:21
El códec DV de Microsoft no se puede quitar. En realiad el codec tiene dos partes:

1. Una parte es un mero filtro que hace de "canal de transmisión" Cuando capturamos con el codec DV de Microsoft, en realidad no le aplicamos la compresión DV de microsoft, sino que obtenemos el vídeo tal cual sale de la cámara. Queda claro, pues, que no se puede desinstalar. Es lo que usa el sistema para trasferir vídeo DV

2. Cuando sí entra en funcionamiento es cuando editamos o exportamos. Es en ese caso cuando nos interesa usar el MainConcept
#8289
Videocámaras / Re:Grabar en SP o en LP
22 de Septiembre de 2003, 00:48:59
Hace tiempo que leí sobre el tema, de modo que quizás meto la pata, pero según tengo entendido, en el modo LP no perdemos calidad, sino que "apretujamos" más la información dentro de la cinta. Eso hace que, aunque no perdamos calidad, hayan problemas de reproducción, sobre todo si la cinta la visioamos en una videocámara diferente a la cámara con la que fue grabada. Otras "contraindicaciones" son la pérdida de código de tiempo y demás.

Como siempre, lo mejor es grabar en SP. Teniendo siempre a mano una cinta extra "por si" todo que da solucionado
#8291
Si te refieres a conectar una cámara DV con el ordenador mediante un cable USB y transferir por ahí el vídeo NO, no se puede. Ni Studio ni ningún otro programa. El USB se usa tan sólo para las fotos

Te vendrá bien leer este enlace:

https://videoedicion.org/manuales/dv.htm
#8292
Gracias por el aviso. Corregido

:-)
#8293
La verdad es que es un poco complicado:

1. Pones el jumper del disco en posición de maestro (master) que es como vienen el 99% de discos duros. O sea, que normalmente no hay que tocar NADA en el disco

2. Coges el cable IDE de la carcasa, que ya está conectado en un extremos, y  conectas el extremo libre al disco duro. Tiene sólo una postura, IMPOSIBLE ponerlo al revés

3. Coges el cable de alimentación y lo conectas al disco duro. Tiene sólo una postura, IMPOSIBLE ponerlo al revés

Conectas el chasis a la corriente y el cable USB/FireWire al PC, Windows te lo detecta, le asigna una unidad y... listo

El único problema que se os puede presentar es que tengáis una unidad de red. Si el DVD, por ejemplo,  es la última unidad (F) y creáis una unidad de red con letra G antes de conectar el disco duro Windows no se entera y el admistrador de discos le dará al disco portátil también la letra G. COmo la G ya tiene asignada unidad, no nos aparecerá el disco portátil. La solución es cambiar la letra de la unidad de red, o entrar al administrador de discos y cambiar la letra de la unidad del disco.

Mañana o pasado paso por virtualmur y os hago una foto del chasis para que veáis que es un juego de niños. Por eso digo que es TONTO pagar más por algo tan simple.
#8294
Miscelánea / Re:Hablamos de codigo abierto?
22 de Septiembre de 2003, 00:11:24
Pues que no ha llegado nada a mis oídos que realmente merezca la pena.

Hice una ligera incursión en Linux y probé algo (que ya no recuerdo ni el nombre) y volví corriendo a Windows (parece mentira...) Quizás debiera haberme quedado más tiempo para exprimir todas las posibilidades de Linux, pero no lo hice.

En cuanto a software libre para Windows, es SIEMPRE mi primera prioridad. Y de hecho, se cuentan con los dedos de una mano las veces que he comprado sofware comercial, pero SIEMPRE uqe un programa gratis (o página) me gusta, hago un donativo... cuiroso ¿verdad?

Al menos por mi parte, si no hablo más de programas gratuítos es porque los desconozco, o no me han convencido.
#8295
Miscelánea / Re:alguien sabe de este scaner
22 de Septiembre de 2003, 00:08:15
Mi escaner tiene también una resolución de 1200x2400 (ópticos) y la verdad, lo veo demasiado pobre para trabajar bien con negativos. Si te interesan muchos los negativos yo miraría a algo de más resolución
El spam de este foro está controlado por CleanTalk