Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Ramón Cutanda

#7066
En primer lugar, aunque quieras cambiar de tarjeta prueba estos controaldores. Deberían funcionarte sin problemas:

ftp://ftp.pinnaclesys.de/driver/pc/pctv ... ate550.exe

Aunque el archivo se llama update te funcionarán sin problemas. Los controladores originales de mi PCTV Pro eran los 4 y algo pero ya nunca uso el CD cuando quiero reinstalar, uso los que te indico

En segundo lugar este manual es de obligada lectura si piensas comprar una nueva tarjeta y no tienes las cosas muy claras. Si tras leerlo sigues teniendo dudas, vuelve a preguntar.

https://videoedicion.org/manuales/ca ... logico.htm
#7067
La cafetería / Re:AGOSTO 2004
24 de Julio de 2004, 22:42:43
Málaga no será Waikiki, pero su feria también tiene su encanto... para los que no trabajan como burros, claro...
#7068
DVD y Blu-ray (general) / Re:NTSC pal
24 de Julio de 2004, 22:35:34
Citarme mandan email explicando lo agradeceria

Lamentablemente no te enviaré por correo la respuesta, sino que contestaré aquí, en el mismo hilo que has abierto. Si te interesa estar al tanto o recibir en tu correo la(s) respuesta(s) a este hilo no tienes más que registrarte como usuario.

Si compras una película en EEUU *NO* podrás reproducirla en un DVD de Europa, no por culpa del formato NTSC, sino por las protecciones de zona, a saber:

1: USA, Canada, territorios USA
2: Japón, Europa, Sur Ífrica, Medio Este (incluyendo Egipto)
3: Sureste de Asia y Este de Asia (incluye Hong Kong)
4: Australia, Nueva Zelanda, Islas de Pacifico, América Central, Sudamérica, Caribe.
5: Europa del Este (Unión Soviética), subcontinente Indio, Ífrica, Corea del Norte, Mongolia
6: China
7: Reservado
8: Especial para usos internacionales (aviones, cruceros, etc.)

Lo que sí puedes hacer, no obstante, es hacer una copia de seguridad del original con DVDShrink o cualquier otro. Los discos grabados por grabadoras de DVD domésticas no tienen protección de zona. Nunca he tenido problemas para reproducir discos NTSC grabados por mí mismo en reproductores PAL adquiridos en España, luego es bastante probable que tu lector también admita discos NTSC. Haz la prueba y si te funciona... ¡volando a por Supermán!  8)
#7069
Compresión y formatos de vídeo / Re:servidor de video
24 de Julio de 2004, 22:28:48
Te felicito por un tu interés y constancia. Todos los habituales sabemos el trabajo que cuesta escribir un mensaje tan targo como el que acabas de publicar, lo que me lleva a pensar que, sin duda, lograrás alcanzar todos tus objetivos.

A pesar de tu detallada explicación hay un detalle importante que no has mencionado, y es el modelo de tarjeta que usas. Comentas que es una sintonizadora de TV, luego trabajarás casi con toda seguridad con el chip Conexant BT8x8 que trabaja en modo YUY2 y que logra la máxima calidad capturando en AVI sin compresión. Cuando no usas ningún compresor la tarjeta te ofrece una serie de formatos internos que la propia tarjeta ofrece. El que te dará los mejores resultados es el mencionado YUY2. Eso sí... necesita bastante espacio de disco duro, unos 30 Gbytes por hora. Si necesitas reducir la cantidad de espacio usa un compresor MJPEG (baja alguno de la sección de descargas) Las capturas en formato MJPEG reducen notablemente la cantidad de disco duro necesaria en la captura y no merman demasiado la calidad.

Una vez que tengas el AVI de tu captura realiza los cambios que estimes oportunos y comprime luego ese AVI bien a un DivX bien a un MPEG que posteriormente podrás transformar en VCD, CVCD, SVCD, XSVCD, CVD, DVD... Como ves las posibildadas son ámplias. Para orientarte en la elección de formato no puedo menos que recomendarte que leas tranquilamente el manual de primeros auxilios:

https://videoedicion.org/manuales/guia_rapida.htm

Para comprimir el vídeo de un DVD lo mejor suele ser usar DVD2AVI. Consulta este enlace:

https://videoedicion.org/manuales/ri ... ar_dvd.htm

Cuando tengas claro las posibilidades de los distintos formatos y hayas elegido el que mejor se adapte a tus necesidades ponte manos a la obra y haz pruebas. Si tienes dudas... aquí estaremos en la medida de lo posible.

Un saludo
#7070
Miscelánea / Re:Los efectos más buscados
24 de Julio de 2004, 22:21:54
Escribiendo ahora mismo me acabo de dar cuenta de un pequeño error en mi mensaje anterior. Un "Hilo" se corresponde con "Topic" (tema en inglés) y no con "Post" que sería "Mensaje". Corregido queda...
#7071
Miscelánea / Re:Los efectos más buscados
24 de Julio de 2004, 22:10:15
Gracias a Boira y Maikel por encontrar y solucionar el gazapo. Ya he corregido el mensaje original.

Cita de: "HAYF"Porque dicen HILO,...se dice LINK, ...hablen bien que si no confunde.
gracias.

El tema que comentas es MUY delicado porque tanto en la informática en general como en la edición de vídeo en particular el inglés está muy generalizado. Demasiado en mi opinión. En latinoamérica la "invasión" del inglés es todavía más notable por la innegable influencia de los Estados Unidos. En una página multicultural como esta es realmente difícil hablar un español "unificado"  Como anéctoda os pongo este enlace de un hilo de hace un año en el que surgió inesperadamente un pequeño "conflicto idomático"

https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=1310

En él ya expresé creo que de forma clara cual es mi postura al respecto. Todo el que haya leído mis mensajes/manuales sabe que mi "manía" por poner en primer lugar el término en castellano y en segundo lugar el término inglés y tan sólo para tratar de que todos sepamos de qué hablamos. NO PIENSO ABANDONAR EL ESPAÑOL en favor del inglés. Me gusta demasiado mi idioma como para dejarme invadir, pero tampoco soy tan necio como para negar la dominancia del inglés en nuestro campo. No se trata de luchar contracorriente sólo por llevar la contraria. No rechazo categóricamente los términos ingleses, simplemente procuro no usarlos.

Link es una palabra inglesa que quiere decir "eslabón, unión, enlace, conexión" Dentro del mundillo de internet un "link" es un enlace a otra página web. Entre los hispano hablantes ya es frecuente usar "links" en lugar de "enlaces", incluso se usa "linkar" como verbo. Hace un año más o menos creo recordar que unos grandes almacenes usaban esa expresión en sus anuncios publicitarios de televisión "Compra una camiseta y línkate un CD" o algo así

Dentro del foro es corriente encontrar la palabra "post" que quiere decir "publicar" si se usa como verbo o "mensaje publicado" si lo usamos como sustantivo. En español usamos "Publicar" como verbo o "Hilo" como sustantivo. De nuevo hemos adaptado la forma inglesa "post" al español y es muy frecuente decir frases como "Revisa este post" o "Ya he posteado una respuesta a tu pregunta". Como nuestro amigo HAYF ha descubierto en este foro es muy habitual usar la palabra "hilo" en lugar de "post", que no link, que como ya he indicado antes es otra cosa.

De ningún modo voy a censurar a aquellos que usen términos ingleses o variantes, simplemente indico que yo no lo haré por cuestión de principios y de amor y respeto a mi lengua.
#7072
En primer lugar decirte que en este foro tenemos por costumbre el uso de minúsculas. Las mayúsculas destacan del resto del texto y para los que usamos el foro a menudo leer mayúsculas es como si te gritaran. Casi todo el mundo que usa mayúsculas lo hace por descuido o por desconocimiento. Desde el foro te agradeceríamos que cuidaras ese detalle. GRACIAS.

No he trabajado con el software de Ulead y se me hace difícil darte una solución. Si no tienes problemas en la transferencia de la cámara al disco duro tu problema no es la velocidad de transferencia del disco duro. Sólo se me ocurre que el problema esté en algún parámetro de configuración de Ulead que desconozco. En la sección de descargas tienes dos progrmas EXTREMADAMENTE SENCILLOS que puedes probar para enviar el vídeo del disco duro de vuelta a la cámara. Se llaman DVIO y DVAPP.
#7073
Edición de vídeo (general) / Re:MPEG A AVI
24 de Julio de 2004, 20:27:22
CitarPor cierto; felicidades por la página, he aprendido en cuatro semanas más de lo que aprendí en 10 años de tomar videos (domésticos, claro) y de quedarme con las preguntas ¿qué sigue?....¿como puedo hacer qué...?

De verdad; Gracias...

En realidad las gracias van para tí, porque son los usuarios como tú los que en un principio me animaron con sus comentarios a trabajar con ilusión en videoedicion.org y hoy siguen animando, no sólo a mí, sino a todo un grupo de personas involucradas en un bonito proyecto de liberalización del saber llamado https://videoedicion.org. Aunque no lo creas hoy con tu comentario acabas de plantar una pequeña semilla de ilusión en todos nosotros que dará como resultado horas de dedicación al foro, a manuales, a descargas, proyectos, concursos... en definitiva, dará sus frutos en una página un poquito mejor de lo que lo es hoy día.

Gracias a tí por devolvernos con la satisfacción de tu comentario lo poco o mucho que hayamos podido aportar en tu vida.

Un saludo y bienvenido a nuestra familia.
#7074
Hay un dato fundamental que no mencionas: si estás comprimiendo ficheros AVI, MPEG, WMV, RM... La INMENSA mayoría de compresores admiten el flujo de datos variable (VBR) Los que más se usan son DivX, Xvid y MPEG.

DivX no es un compresor "stand alone" o independiente, sino que se integra dentro de los programas capaces de trabajar con vídeo digital. Es muy habitual comprimir a DivX dentro de VirtualDub. Tienes dos manuales interesantes al respecto aquí:

https://videoedicion.org/manuales/vi ... ualdub.htm
https://videoedicion.org/manuales/co ... x/divx.htm

Si quieres comprimir a MPEG TMGPEnc es uno de los compresores más usados. También hay un manual aquí:

https://videoedicion.org/manuales/co ... press3.htm
https://videoedicion.org/manuales/tm ... mpgenc.htm

Más que un problema del formato es cuestión de que uses un programa en concreto y que te adaptes a él.
#7075
Edición de vídeo (general) / Re:MPEG A AVI
24 de Julio de 2004, 19:20:45
Si tienes problemas a la hora de usar DVD2AVI+VFAPI entonces probaría a editar directamente en MPEG. Si tienes problemas con el MPEG no te queda más remedio que crear un AVI con pérdida partiendo del MPEG original. Yo usaría algún codec MJPEG o DV. Una vez que obtengas el AVI podrás editar sin problemas, salvo que tengas algún tipo de problema en tu sistema operativo.
#7076
La ATI RADEON 8500 es una buena tarjeta aceleradora 3D y Pinnacle la ha usado como base para realizar efectos 3D en tiempo real. Las modificaciones que comento están orientadas a las funciones de entradas y salidas de vídeo. Sí que deberías poder ver en un monitor de televisor la edición además de en la pantalla VGA del ordenador. Si no es así o no está todo bien instalado, o no has configurado la vista dual. Pincha con el botón derecho en el escritorio y ve a propiedades -> Configuración. Prueba a encontrar ahí la configuración dual (monitor y VGA) Si no la encuentras busca dentro de "Opciones avanzadas"

Pinnacle Edition funciona a las mil maravillas con la tarjeta, mucho más rápido que sólo con software. No te arrepientas de la compra (al menos de momento...) y date un poco de tiempo para adaptarte al cambio y aprender las nuevas posibidades de tu tarjeta/software. ¡Yo estoy en ello también!
#7077
Isengard La carpeta MPEGAV se encuentra en los VCD, y no en los SVCD. Efectivamente, dentro de la carpeta MPEGAV hay un archivo .DAT que no es más que un archivo MPEG que TMGPEnc, en principio, admite sin problemas.

En los SVCD el vídeo se encuentra dentro de la carpeta MPEG2 y tiene extensión .MPG  

El verdadero problema a la hora de usar un archivo de vídeo en formato SVCD en una autoría de DVD es la resolución. El tamaño 480x480 (NTSC) o 480x576 (PAL) es TOTALMENTE INCOMPATIBLE con el formato DVD-Video

Manual de lectura OBLIGATORIA cuando vayas a crear DVD's:

https://videoedicion.org/manuales/dvd/dvd.htm

Para poder usar un vídeo SVCD en un DVD sólo tienes dos opciones:

1) Recomprimir de nuevo el archivo .MPG y modificar sus dimensiones a uno de estos tamaños:

PAL: 352x288, 352x576, 704x576, 720x576
NTSC: 352x240, 352x480, 704x480, 720x480

Es una solución 100% efectiva pero con pérdida de calidad

2) Modificar la cabacera del archivo .MPG para "engañar" al programa de autoría y que éste piense que el vídeo tiene un tamaño correcto. Esta solución tiene la ventaja de que no perderemos calidad puesto que usamos el vídeo tal y como está, pero tiene el inconveniente de que el truco no siempre es efectivo y es problable que se presenten problemas de diversa índole a la hora de reproducir el disco en diferentes lectores de DVD de salón.

Si te interesa la segunda opción tienes en la sección de descargas un programa llamado DVD Patcher con el que realizar el parcheado del .MPEG
#7078
Reincido en la respuesta de Tobyas. Si hay lectores que leen el disco es que el disco está bien creado. El problema es que hay lectores que son capaces de ajustar la lente para su correcta reproducción. ¿Solución? Discos de mayor reflectividad. Rimax, Verbatim y Apple, por citar tres ejemplos, suelen dar muy buenos resultados
#7079
El problema está en la conversión del audio a 48 Khz TMPGEnc no es muy bueno en ese sentido. La solución de tu problema pasa por extraer el audio del MPEG y convertirlo a 48 Khz. Me gusta hacer ese cambio con TMPGEnc 2.x ya que lo puedes configurar para que use SSRC como conversor de frecuencias y el resultado es muy bueno. Aquí tienes cómo hacerlo

https://videoedicion.org/manuales/tmpgenc/tmpgenc.htm#6.%20TMPGEnc%20como%20compresor%20de%20audio
#7080
Vaya... yo toda la vida pasando de esos errores como de la mierda y ahora va a resultar que quieren decir algo...

Menos mal que siempre tengo mi copia de seguridad a mano y pille el bicho que pille en 10 minutos todo vuelve a Runtime de puta madre
El spam de este foro está controlado por CleanTalk