Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - XarquS

#2071
Vegas Pro / Re:¿Me pueden ayudar a lograr este look?
01 de Marzo de 2018, 13:50:19
Hola y bienvenido:

Si eres fotógrafo estás calificado para comprender que sin la referencia del bruto apenas se puede dar algún consejo.

Por otro lado, perturba que algún profesional use ajustes en su cámara que no sean neutrales.

Y para finalizar, indiferentemente de que sigamos dandote ideas acerca de los ajustes pertinentes, si sabemos o podemos, Vegas dispone de una herramienta de igualación de planos "Color Match" o su correspondiente en castellano. Dale una miradita por si esto te arregla algo.

Y ya sabes "...manque pierda" :-)

X.
#2072
Adobe Premiere / Re:Premiere no reconoce archivos
01 de Marzo de 2018, 13:30:11
Parece claro que es un error o problema de sistema. Si los formatos estandares u otro tipo de formato que se abren normalmente con Premiere o Resolve no lo hacen, y si además acabas de cambiar de sistema operativo, es razonable suponer que este está fallando o sufres el efecto de algún ataque por virus.

X.
#2073
Adobe Premiere / Re:Premiere no reconoce archivos
28 de Febrero de 2018, 23:05:47
Uno de los grandes problemas actuales es que no os dejáis ayudar. Si no haces lo que se te pide, es muy difícil siquiera seguir hablando del problema. Insisto: usa MediaInfo para identificar que codec usa el archivo en cuestión. Premiere de forma interna tiene los codecs profesionales necesarios pero no los "otros", o con codificación espuria. Para empezar a buscar soluciones hay que saber que codec usa. Aquí te digo como:


https://youtu.be/__Mawz6fvW0

Y si puedes proporcionar algún ejemplo de video para descargar y probar, mejor

X.
#2074
Adobe Premiere / Re:Premiere no reconoce archivos
28 de Febrero de 2018, 15:56:34
No tengo claro si el fallo es al tratar de cargar un proyecto o al tratar de cargar un archivo concreto. De cualquier modo el hecho de que solo pueda cargar el audio parece indicar que te falta el codec de video que usa esos archivos. Debes usar MediaInfo para saber que codec está usando el video y si lo tienes en tu sistema o no. Por otro lado, para arreglar esto ni se te ocurra instalar paquetes de codecs.

X.
#2075
La cafetería / Re:¡Música maestro!
28 de Febrero de 2018, 15:44:13
En realidad las sevillanas no tienen fin. En las corraleras, cantadas en los antiguos patios de vecinos, la gente iba saliendo una detrás de otra cantando sus coplillas sin llevar ninguna cuenta, como una noria sin fin. Algo así como las ruedas de fandangos de Huelva o de Málaga. Como guitarrista me he visto más de una vez en estas ruedas donde sin solución de continuidad van saliendo al fandango hombres o mujeres y con la cejilla al dos tocando por arriba para los caballeros o por medio para las damas.

Pero esto ya es una faceta más desconocida perteneciente a actividades más íntimas, un flamenco que se muestra menos al exterior. Y como ya sabéis que tengo leña propia para casi todos los hogares, aquí acabo de editaros un ejemplo de fandangos grabados durante un ensayo del coro (así y todo usé cinco micros, no creais y junto a mi hijo toco la guitarra también). Imaginen a todo el mundo sentado en un círculo y tras el paseíllo y estribillo común van saliendo alternativamente las cantantes:


https://youtu.be/3Uzcr0jRQPw

X.

#2076
Edición de vídeo (general) / Re:Edius 7.2
26 de Febrero de 2018, 14:19:08
Pero sí abre targa. De momento y como rodeo quizás debas pasar a este formato mientras se busca que es lo que pasa.

X.
#2077
La cafetería / Re:¡Música maestro!
26 de Febrero de 2018, 13:36:03
Conviene recordar algunas cosas. Relativo al flamenco, nunca hay que aplicar cadencias, modos tonales o modales de forma genérica porque no las hay. El flamenco es un estilo formado por una multitud de herencias milenarias o modernas, transculturales o de evolución interna. Evidentemente este hecho aclara el por qué sí se pueden agrupar distintos estilos por su propia dependencia u evolución relacionada, pero el flamenco no deja de ser una gran casa con muebles de distintas procedencias en el espacio y el tiempo con distintos modos de construcción.

En el caso que tratamos relacionado con las sevillanas, éstas no están sujetas a ninguna cadencia andaluza aunque puedan usarlas. Su estructura actual de cuatro canciones data desde mediados del siglo XX debido a los hermanos Toronjo y Reyes, no es más que una afortunada construcción que facilitó su grabación y su posterior y merecida popularización. En realidad cada una de sus cuatro canciones son independientes. De modo resumido, con tal que respetes el paseíllo, el compás ternario y el número de compases del cuerpo puedes hacer unas sevillanas con los acordes o modos que quieras.

En fin, como siempre y tratando de ser instructivo os pongo un corte que puede ser estremecedor:


https://youtu.be/ngXm087PznI

Esta música es una parte de una nuba. Estas nubas o nawba tiene su origen en la Córdoba emiral donde Ziryab, que procede de Siria, crea el primer conservatorio de música de Occidente. En el mundo árabe se considera una música excelsa procedente del paraíso de Al-Ándalus y hoy, en el paraíso andalusí, es una música olvidada y enemiga. Cosas de la ira del tiempo.

Quien vaya al Rocío no será raro que se encuentre con piteros que con gaita (sin fuelle) y tamboril toque melodías alarmantemente parecidas.

X.
#2078
La cafetería / Re:¡Música maestro!
24 de Febrero de 2018, 22:02:54
Obviamente no tiene sentido tocar cuatro veces lo mismo. Para interpretar sevillanas instrumentales, o sea, con guitarra solo, cada una de las 4 va en dominantes distintas. No hay una regla por la que tengas que seguir una pauta como la que indicas, es libre.

X.
#2079
Vegas Pro / Re:NUEVA versión de VEGAS Pro V15 (311)
21 de Febrero de 2018, 00:03:01
Gracias por la información, Jordi.

X.
#2080
La cafetería / Re:¡Música maestro!
18 de Febrero de 2018, 22:39:13
Digo que está inspirado, no que sea una nuba, aunque también uso el sonido del agua como instrumento en recuerdo de ésta. Sin embargo te aseguro que amigos norteafricanos y bereberes identifican perfectamente esta música. En todo caso es una composición muy libre como claramente se observa.

De todos modos precisamente la nuba sorprende por su modernidad y también por el hecho de que no usa cuartos de tono como la música árabe; al igual que la música occidental es semitonal y es una de las bases de la música medieval española y de la culta de occidente.

X.
#2081
La cafetería / Re:¡Música maestro!
18 de Febrero de 2018, 10:40:37
Cita de: Poucopelo en 18 de Febrero de 2018, 01:03:33
¿Cante apócrifo? es posible.

Lo decía por la letra porque hay innumerables versiones, algunas no reproducibles en una web decente como ésta.

Cita de: Pitxon en 18 de Febrero de 2018, 01:49:08
Si alguien hubiese llegado a preguntar por los colores en el sonyvegas...igual salia por peteneras  :D

Hace años, cuando esta web era joven y casi todos teníamos doce años y kilos menos, era muy común una vez se solucionaba una cuestión estos "off topic" de ámbito cultural. Aparte de aprender edición, se salía con un nivel cultural bastante curioso.


Cita de: Pitxon en 18 de Febrero de 2018, 01:49:08
Robert Schumann decia que habia que indagar en el FOLKLORE, que alli estaban las melodias mas bellas.

Y además es un buena forma de comprobar la interacción entre las personas y como se integran y mezclan culturalmente. La música es uno de los vehículos más clarificados para esto y donde hay sorpresas increíbles y una realimentación circular milenaria.

Basado e inspirado en la nuba, la forma musical andalusí por excelencia, compuse esta música donde al final toco mi guitarra de forma totalmente improvisada:


https://player.soundcloud.com/player.swf?url=http://api.soundcloud.com/tracks/37146655

X.

#2082
Es probable que hayas activado el metrónomo. Ve a "Opciones/Metrónomo" para desactivarlo.

X.
#2083
La cafetería / Re:¡Música maestro!
17 de Febrero de 2018, 19:03:34
Interesantes estos cantes apócrifos. Supongo que entre un fandango y otro alguna muñeira caería, ¿no? O algún otro de inspiración gallega dentro del flamenco como la farruca o el garrotín o sin perder el norte alguna asturiana flamenca como la inovidable "Paloma Blanca":


https://youtu.be/-OTT8H8qXJY

X.
#2084
Muchas gracias a tí.

X.
#2085
La cafetería / Re:Música maestro
16 de Febrero de 2018, 12:06:58
Muy bien, muy bien. Esta sería una de las versiones aflamencadas y pautadas en pentagrama para hacer entendible algo milenario al tiempo actual para gente digamos que no habituadas a escuchar músicas ancestrales y es una de las versiones que se usan para coros y danzas. La melodía de entrada que haces, la cantábamos de niños con esta letra:

Me gusta el vino y la "coñá"
pero las suecas de Torremolinos
a mí me gustan más. (BIS)

El verdial es un buen ejemplo para ilustrar una construcción armónica alterna y potente de tónica, subdominante y séptima dominante enlazados mediante una típica cadencia andaluza de LaM>Rem>DoM7>Reb>LaM.


https://youtu.be/VC46tnlyv3M

X.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk