Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Ramón Cutanda

#7531
Edición de vídeo (general) / Re:dvd panoramico
25 de Enero de 2004, 22:14:39
No sé lo que es una edirol V4, pero vamos, básicamente lo que debes hacer es indicarle tanto al COMPRESOR con el que conviertas el AVI DV a MPEG como al PROGRAMA DE AUTORÍA que estás trabajando en 16:9
#7532
Edición de vídeo (general) / Re:dvd loop
25 de Enero de 2004, 22:13:09
Es MUY FÍCIL de hacer en DVDMaestro... pero no sabría decirte con otros softwares de autoría. Si consigues el DVDMaestro pásate por la sección manuales (http://manuales.videoedicion.org) para aprender a usarlo.
#7533
Pues con Studio lo tienes muy difícil. Que yo conozco sólo está disponible "Hollywood FX" como plugin. Los programas de Adobe, sin embargo, admiten una ENORME variedad de plugins, pero la inmensa mayoría son de pago... De todos modos no todos tienen precios astronímicos. Echa un vistazo a esto:

https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=1406
#7535
La cafetería / Re:Marte existe
25 de Enero de 2004, 21:54:40
Qué fuerte tú... empezamos hablando de Marte y mira a donde hemos llegado: a superlópez
#7536
Studio es REALMENTE SIMPLE para todas esas cosas. Llevo unas semanas trasteando con After Effects y es SIN DUDA ALGUNA lo que tú necesitas. Es toda una delicia trabajar con gráficos vectoriales y el motor 3D está bastante avanzado (por si te atreves con algo más complejo) Échale un vistazo que, de verdad, merece la pena. Apenas sí acabo de empezar a husmear, pero me está enamorando clic a clic.
#7537
Tú mismo has descubierto tu problema. Se ha desactivado el modo DMA de tu disco duro y ahora es demasiado lento para la captura. Deberías reinstalar los controladores de la placa base para tratar de reactivar el citado modo DMA. Si tu placa posee un chipset VIA usa los controladores que puedes bajar de aquí:

http://www.viaarena.com/?PageID=300 (cualquiera de los enlaces que hay a continuación de donde pone "The Driver")

Para otro tipo de placas ve a la página del fabricante.

Si instalar esos controladores no solucionara tu problema, la cosa está fea, fea y mucho me temo que deberás reinstalar el sistema operativo. Prueba primero con una reinstalación sin formato (sobreescribiendo sólo el SO respetando lo demás) y si eso no basta deberás formatear. Si lo haces, no olvides leerte esto:

https://videoedicion.org/manuales/va ... uridad.htm
#7538
Audio (general) / Re:Lo capturado no lo oigo
25 de Enero de 2004, 21:37:27
Había por ahí hace poco un hilo muy raro con problemas de audio raros (de que la tarjeta de audio estaba ocupada, bla, bla, bla) Si ese hilo era tuyo, macho, lo tienes claro. Tienes un buen "batido" de Windows. Más te vale que esta semana hagas un huequecito en la agenda para reinstalar Windows...
#7540
Citar1) El archivo comprimido con el TMPGEnc, como sé si me va a entrar después en un DVD??. Con el asistente de este programa puedes ir paso a paso, y al final te indica si te cabe o no (con una barra en verde o rojo). Pero si no utilizas el asistente, como sabes que el archivo resultante que voy luego a utilizar en TMPGEnc DVD Author me va a entrar en el DVD-R??

Usa una calculadora de bitrates para DVD. Yo te recomendaría PowerBIT para DVD. Le indicas la duración del vídeo (en minutos) cuántas pistas de audio y a qué bitrate tienen y si hay algo de material extra (como fotos, subítulos, etc) y te indicará el bitrate medio que debes usar como MÍXIMO para no exceder el tamaño máximo del DVD en la autoría.

Citar2) Si el archivo lo comprimo en dos fases, es decir, primero selecciono la primera hora y después la segunda hora, los archivos resultantes me van a entrar en un DVD o se pasaran de tamaño??

Usa la calculadora de bitrate antes mencionada para saber qué flujo de datos (bitrate) debe tener tu vídeo. Da igual cuántos vídeos haya en tu DVD, lo importante es que el flujo de datos MEDIO de TODOS ellos no sobrepase el valor de la calculadora. Un ejemplo: la calculadora te dice que tu vídeo debe tener 4.000 Kbit/s de media para no sobrepasar el espacio del disco. Podrías comprimir un vídeo a 2.000 Kbit/s y otro a 6.000 Kbit/s: la media de esos dos vídeos sigue siendo la misma, 4.000 Kbit/s, luego no hay problema.

Sin embargo, puede que tengas algún problema de "empalme" a la hora de unir esos trozos si no "cortas" de manera adecuada. Trata siempre de elegir un cuadro I como punto de corte (léete el manual primeros auxilios y/o el de compresión MPEG si no sabes lo que es un cuadro-I)

Citar2-A) Si deseo comprimir dos o mas archivos con la opción BATCH ENCODE, que va uno detras de otro, y mi objetivo es ir depués al TMPGEnc DVD Author, y pasarlos a un DVD, como sé si me entraran en un DVD??

Me remito a las dos respuestas anteriores

Citar2-B) En CONSTANT QUALITY, según el manual pone: "permite ajustar la calidad sin importar el tamaño". Qué quiere decir? y ¿Cuando cargo la plantilla DVD-PAL y me sale seleccionado esta opción, tengo que variar los parámetros o lo dejo según sale??

Con esta opción el compresor lo que trata es de lograr una calidad "uniforme", que no salgan unas escenas estupendas y otras pixeladas. No podemos saber exactamente cuánto ocupará el vídeo, pero si podemos saber cuánto ocupara COMO MUCHO (y como poco) puesto que en los parámetros de configuración podemos elegir el flujo de datos (bitrate) máximo y mínimo que tendrá el vídeo. Una vez más... te remito a la calculadora de bitrates para conocer ese dato.

Citar3) Nose si ya es mi paranoia,pero he visto el archivo de la primera hora y me da la sensación de que en los movimientos de cámara se producen microsaltitos. Es posible? necesito dormir? si se puede dar esto, como lo soluciono?

Eso tiene toda la pinta de ser problema de entrelazado como indico a continuación:

CitarSi el vídeo es DV, mantén siempre la dominancia de campo inferior (lower field) Si el vídeo procede de una capturadora tendrás que hacer ensayo y error, ya que algunas capturadoras tiene dominancia del campo iferior, y otras del campo superior. Si usas un tipo de exportación (con dominancia del campo inferior - lower field) y aparecen rayas... ya sabes... tu tarjeta tiene dominancia del campo superior (upper field) y SIEMPRE deberás usar esa dominancia cuando exportes a un formato con entrelazado. " de Videoed

Videoed, te refieres a usar siempre Superior o Inferior??

Efectivamente...

CitarTb he leido que si hay saltos y arranques, puede ser el bitrate.

En un DVD de salón es probable, pero en un ordenador, salvo que el disco duro sea extredamente lento o esté muy, muy, muy fragmentado no tendrás problemas de un flujo de datos (bitrate) excesivo

CitarVamos a ver, que tengo que hacer para no tener este problema de saltos, temblores o paradas??

Cuando vas a comprimir con TMPGEnc necesitas indicarle dos cosas:

a) Que vas a querer un vídeo final con entrelazado (lo necesitas si el vídeo tiene más de 288 puntos verticales)
b) Que el vídeo original (el trasferido desde la cámara) está entrelazado y, además, tiene una dominancia de campo concreta

Lo primero lo haces yendo a "Settings -> Video -> Encode mode" (Ajustes->Video->Tipo de codificación), donde deberás seleccionar "Interlace" (entrelazado)

Lo segundo lo haces yendo a "Settinngs -> Advanced" (ajustes->avanzados) En "Video Source type" (tipo de vídeo de orígen) también deberás seleccionar "Interlace" (entrelazado) puesto que tu vídeo procede de un DV entrelazado. Ahora bien, aquí viene "the mother of the lamb" (la madre del cordero)

Para un vídeo DV debes seleccionar "Bottom field first (fiield B)" (Campo inferior primero (campo b)) puesto que esa es la dominancia estándar en DV. Si por cualquier motivo (que no debería) te aparece problema de entrazado, cambia este parámetro a "Top field first (field A)" (campo superior primero (campo A))

Si el problema persisite, una de dos: o tu problema no es de entrelazado o haces algo entre estos pasos. En esta imágen extraída de la guía de primeros auxilios se ve claramente el problema del entrelazado:



(extraído de este hilo de las preguntas frecuentes de compresión: https://videoedicion.org/foro/index. ... 9;start=15)
#7541
De todos los codecs y filtros DV hay uno que es especial: el que crea el vídeo trasferido desde la videocámara, y es especial porque no codifica es tan sólo un "almacén", de modo que ese filtro no aplica, en realidad, compresión alguna. Tan sólo sirve de contenedor de vídeo. Yo ese filtro siempre lo he visto como "Microsoft DV" porque trabajo con Premiere. Desconozco si en otros programas de edición aparece con otro nombre. El codec que nombras "DV Cam Corder" sugiere por su nombre (camcorder=videocámara) que tendrá la función que acabo de explicar
#7542
La cafetería / Re:Marte existe
25 de Enero de 2004, 19:18:30
jejeje... "La caja de Pandora" fue uno de los cómics de tu habitación que me leí una de las noches en tu casa antes de dormir... Verlo me ha hecho recordar esos buenos momentos.  :delreves:
#7543
Totalmente de acuerdo con nosenada. La "mejor" tarjeta no depende tanto del equipo como de lo que quieras hacer:

(una de manuales que están para eso)

- Captura de vídeo analógico
- Requisitos de hardware
#7544
Aunque no soy usuario de estudio te diré, por lo que he leído de otros compañeros, que el mejor modo es exportar como DV. Es lo que siempre se hace cuando se quiere comprimir un proyecto con un compresor externo
#7545
Un aspecto que suele confudir mucho a la gente es el hecho de que se siempre decimos que en la trasferencia de vídeo DV de la cámara al ordenador no hay pérdida de calida... y es cierto. En esa transferencia no la hay, pero otra cosa distinta es cuando editamos en nuestro ordenador. Si creas una transición, que antes no existía en la cinta, estás "creando" nuevo vídeo, algo que no existía en la cinta original y esa nueva creación has de codificarla de alguna manera. Si todo está en DV lo lógico es comprimir también en DV ese nuevo vídeo y entonces llega la hora de elegir un codec compresor. El codec de Mainconcept es una de los que mejor calidad da en formato DV y, además, como tu bien indicas nos sevirá para poder trabajar con distintos tipos de vídeo DV en nuestro sistema

En cuanto a tus problemas para trabajar con vídeo MPEG y de otros tipos en Studio no puedo hablarte mucho porque no soy usuario de Studio, pero sí puedes leer algo interesante con respecto los MPEG y Premiere, que se podrá aplicar casi con toda seguridad a tus vídeos en Studio.

https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=3329
El spam de este foro está controlado por CleanTalk