Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Poucopelo

#826
Por partes:
Cita de: LBJ24 en 06 de Octubre de 2020, 06:16:41Creo que para abrir ya no hay problema con el VDub2 (corrígeme si me equivoco).
Si te abre el archivo es que no hay problema.

Cita de: LBJ24 en 06 de Octubre de 2020, 06:16:41Leyendo y leyendo, he acabado instalando external encoders en el VDub2.
No lo veo necesario. Si sólo vas a recortar trozos de vídeo, puedes hacerlo manteniendo el formato original, sin recomprimir a otro códec.

Cita de: LBJ24 en 06 de Octubre de 2020, 06:16:41Se me ocurrió otra opción como convertir el AVI que sale del VDub2 a MP4 con el Wondershare Uniconverter, pero se perdería más calidad, ¿no?
Correcto, estarías comprimiendo a avi para luego volver a comprimir a mp4. Y cada paso de compresión supone perder calidad.

Cita de: LBJ24 en 06 de Octubre de 2020, 06:16:41Ya ves que soy un burrico xD
Tranquilo, nadie nace aprendido.

Cita de: LBJ24 en 06 de Octubre de 2020, 06:16:41Y una última duda y ya dejo de molestarte
No molestas. Este foro está para ayudar.

Cita de: LBJ24 en 06 de Octubre de 2020, 06:16:41entre el Full processing mode, el Direct stream copy, el Fast recompress y el Normal compress, ¿hay una opción mejor para un usuario como yo?
Si sólo vas a recortar, la mejor opción es Direct stream copy.

Para que no te líes. Al exportar, ve a Menú > File > Export > Stream copy (última opción de la lista).
Si todo marcha como debe, obtendrás un archivo idéntico al original, pero recortado.
Comprueba que no se haya desincronizado vídeo y audio y ¡listo!.

Cita de: LBJ24 en 06 de Octubre de 2020, 06:16:41Probé una versión antigua pero no iba bien.
Eso es raro. ¿A qué te refieres con que no iba bien?
Los programas de Pegasys tienen merecida fama de calidad y llevan años funcionando a la perfección.

Saludos.
#827
Pudiera ser un problema con los drivers al actualizar el sistema operativo.
Prueba lo que dicen aquí:
https://www.studio1productions.com/Articles/Firewire-1.htm

El apartado de Windows 7 está al final de la página.

Si no se resuelve, habría que comprobar el estado del puerto firewire, tanto el de la cámara como el del ordenador.

Saludos.
#828
La cafetería / Re:Hola a tod@s
05 de Octubre de 2020, 10:17:19
Bienvenido Ricardo Monterde.
Has llegado al lugar correcto.  ;)

Saludos.
#830
Por partes:

Cita de: LBJ24 en 02 de Octubre de 2020, 16:43:04¿puedes profundizar un poco en lo que comentas del códec?
Es un tema hablado mil veces en el foro y a poco que busques encontrarás hilos en los que se debate. Por no ir más lejos:
https://videoedicion.org/foro/edicion-de-video-(general)/elegir-programa-de-edicion-de-video/msg489685/#msg489685

Cita de: LBJ24 en 02 de Octubre de 2020, 16:43:04¿Y sabes por qué con el Freemake no existe ese problema con los fotogramas clave? Es decir, se puede hacer el corte en cualquier momento sin ningún problema.
Probablemente porque recomprime los fotogramas no completos.
Eso es bueno a la hora de trabajar con precisión, pero malo porque se pierde calidad.

Cita de: LBJ24 en 02 de Octubre de 2020, 16:43:04Y, por cierto, no soy capaz de probar el TMPGEnc.
Ni idea. Podría ser cualquier cosa, por sugerir algo: ¿Has probado a instalarlo y ejecutarlo después como administrador?.

Saludos.
#831
Bienvenido LBJ24.
Lo que pides parece sencillo, pero en realidad no lo es tanto. Me explico.
Cita de: LBJ24 en 02 de Octubre de 2020, 06:48:14quiero ir eliminando las partes que no quiero mientras veo el partido
Hay muchos programas que lo hacen. Precisos, a pantalla completa y con atajos de teclado para ir avanzando o rebobinando.

Cita de: LBJ24 en 02 de Octubre de 2020, 06:48:14pero los "fotogramas clave" y los vídeos corruptos me hacían polvo.
Ahí está el problema.
La precisión en el corte va a depender del códec con que esté grabado y del punto donde se realice. Si en ese punto hay un fotograma completo (un fotogramas clave), el corte será limpio.
Si no lo hay, algunos programas desfasarán el audio, otros no cortarán en el punto concreto y otros recodificarán el vídeo en todo o en parte.

Por otra parte, si un vídeo está corrupto no esperes milagros. Depende de cual sea el grado de corrupción, pero lo más probable es que no puedas salvar nada.
Cita de: LBJ24 en 02 de Octubre de 2020, 06:48:14Os agradezco mucho cualquier consejo o recomendación.
Prueba primero con los programas gratuítos que cortan sin modificar el formato ni recomprimir (o sea, sin perder calidad) como VirtualDub2 o LosslessCut:
https://sourceforge.net/projects/vdfiltermod/
https://www.videohelp.com/software/LosslessCut#download

Si no funcionan como esperas, entre los de pago destaca TMPGEnc MPEG Smart Renderer:
https://tmpgenc.pegasys-inc.com/en/product/tmsr5.html

Tiene una versión de prueba que puedes descargar para comprobar su funcionamiento.

Luego están lo programas de edición complejos, que no cito porque tienen funciones que no necesitas y para no liarte.

Ya nos contarás. Saludos.
#832
Audio (general) / Re:Música para spot de boda
02 de Octubre de 2020, 09:40:42
Bienvenido VisualRaúl.
A ver si algún compañero del sector BBC te puede aconsejar.

Saludos.
#833
Adobe After Effects / Re:Ayuda error CAF: sin memoria
30 de Septiembre de 2020, 10:30:42
Cita de: XarquS en 29 de Septiembre de 2020, 13:54:05Hay que aceptar el resultado y elegir entre ambos modos, o emborronar el logo o la resintesis de imagen.
Amén. Es lo que hay.

Saludos.
#834
Adobe After Effects / Re:¿COMO HACER ESTE EFECTO DE TEXTO?
30 de Septiembre de 2020, 10:25:21
Bienvenido RockmanKaito.
Vas bien encaminado con lo de Shake, y no es complicado encontrar presets para ello, aunque también puedes animar a mano usando expresiones.
Los presets de "shake" o "wiggle" valen tanto para sacudir texto, como cualquier elemento de la composición.

Los hay de pago, los que requieren plugins, pero también los hay gratuitos. Echa un ojo aquí:
https://motionarray.com/learn/video-effects/video-camera-shake-effect/

Y aquí:


Y aquí:

Saludos
#835
Pues si cumple con lo que necesitabas y te ahorra trabajo ¡tutti contenti!.

Saludos.
#836
Adobe After Effects / Re:Ayuda error CAF: sin memoria
29 de Septiembre de 2020, 11:52:43
6 Gigas de RAM sería suficiente para otros programas, pero en After es muy escasa, y más aún para un proceso tan intensivo como el de rellenar según contenido.

Cita de: miguelsat en 28 de Septiembre de 2020, 14:56:48HDD de 500 Gb con 30 libres.
¿Sólo 30 Gb libres?. Eso es poquísimo.
Te recomiendo liberar todo el espacio que puedas (borrar temporales y caché de medios que no utilices) e instalar un segundo disco. Es fundamental en la edición de vídeo.

Cita de: miguelsat en 28 de Septiembre de 2020, 14:56:48He utilizado un video en 480p, aunque no da probemas de memoria el resultado es horroroso
El resultado del relleno según contenido es bastante impredecible. A veces acierta de pleno y a veces queda peor que antes.
Para disimular una mosca de Tv a veces es preferible enmascarar y aplicar desenfoque. Es mucho más rápido y más controlable el efecto obtenido.

El maestro XarquS tiene un tutorial para borrar logos usando VirtualDub. Echa un ojo:

Saludos
#837
Adobe After Effects / Re:Ayuda error CAF: sin memoria
28 de Septiembre de 2020, 14:34:33
No nos dices nada sobre tu máquina (RAM, gráfica, discos duros), ni sobre las características del proyecto (tamaño de composición, material usado, capas, efectos aplicados) que nos puedan dar pistas más concretas.
Pero como citas un Error CAF que imagino que debe ser "Content-Aware Fill" o "Relleno Según Contenido", tengo una sospecha:

El CAF es un proceso muy intensivo y devorador de recursos.
Prueba a trabajar con las previsualizaciones a menor resolución (1/4 o inferior), y a vaciar la Caché frecuentemente.

A ver si con eso mejora. Saludos.
#838
Adobe Premiere / Re:Como trabajar con ac3
25 de Septiembre de 2020, 13:59:45
No, no.
Pero sí que acepta los audios en AC3. De cuando Adobe pagaba la licencia a Dolby.
Mantengo esa versión antigua por temas de compatibilidad.

Saludos.
#839
Adobe Premiere / Re:Como trabajar con ac3
25 de Septiembre de 2020, 11:27:19
Tras hacer pruebas, he aquí los resultados:

Archivo LCP.
MediaInfo dice: Delay relative to video: -528 ms

En Premiere 2018 no carga el audio, lo que tiene lógica por lo ya hablado de la no renovación de la licencia Dolby por parte de Adobe.
En Premiere CS5.5 carga el audio correctamente y no se aprecia desincronía. Al menos en lo que puedo juzgar entre los labios y el sonido, ya que no tengo otra referencia.
En TMPGEnc 4.7 carga el audio correctamente y no se aprecia desincronía.

Archivo France24.
MediaInfo dice: Delay relative to video: -340 ms

En Premiere 2018 carga el audio y no se aprecia desincronía.
En Premiere CS5.5 carga el audio y no se aprecia desincronía.
En TMPGEnc 4.7 carga el audio y no se aprecia desincronía.

Dato interesante: En los 16 segundos y pico (411 fotogramas) de duración del clip, sólo hay 22 keyframes o fotogramas completos I.

Archivo ONE.
MediaInfo dice: 3 canales de audio (2 mpg y 1 AC3). Delay relative to video: -640 ms / -640 ms / -688 ms (AC3)
En Premiere 2018 carga el audio correctamente (no sé exactamente cuál pista de audio) y no se aprecia desincronía.
En Premiere CS5.5 carga el audio correctamente (no sé exactamente cuál pista de audio) y no se aprecia desincronía.
En TMPGEnc 4.7 carga el audio correctamente (creo que carga la pista en AC3) y no se aprecia desincronía.

Y ésto es lo que puedo aportar.

Saludos.
#840
Adobe Premiere / Re:Como trabajar con ac3
24 de Septiembre de 2020, 12:14:41
Cita de: miguelsat en 23 de Septiembre de 2020, 22:37:30todas las grabaciones que contienen el audio en AC3, al importarlos en Premiere se desincroniza
No es que ponga en duda tu afirmación, pero ¿podrías compartir algún archivo de esos, para ver si sucede lo mismo en muestras máquinas?.

Saludos.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk