Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Ramón Cutanda

#8911
Si no tienes otra cosa a mano el compresor de Premiere no está mal... pero sinceramente deja mucho que desear. Yo probaría una de los siguientes métodos:

Compresores en formato Plug-in para Premiere:

- Canopus Pro Coder (de pago)
- Cinema Craft Encoder (de pago)

Un método alternativo (mi favorito) sería:

- Usar Video Server Package (la versión de mi web es gratis, https://videoedicion.org/descargas.htm)
- Comprimir con TMPGEnc (gratis para MPEG-1)
#8912
De todos modos yo probaría la versión de mi sección de descargas y, si pasado un mes te gusta y quieres seguir usándolo, pues ya verás lo que haces...
#8913
Puede parecer una tontería... pero es una de estas cosas que me ha venido a la cabeza. Si el probelma es que Canopus no lee correctamente los vídeos ya comprimidos (en M-JPEG o lo que sea) podrías probar a usar un servidor de vídeo como VFAPI para hacerle llegar el vídeo a Canopus Pro Coder

- Abre el vídeo AVI con TMGPEnc
- Guarda el proyecto (control+s)
- Abre el proyecto en VFAPI y crea un AVI
- Comprime ese AVi en Canopus Pro Coder
#8914
Zeros, por favor corrígeme si me equivoco que seguro que tú estás más puesto en el tema :<img src=" title="Roll Eyes" />

Sin ver el problema que comentas sería fácil meter la pata, pero me da en la nariz que lo tienes es un problema  de señal con tu vídeo. Me explico. Cada vídeo tiene una intensidad de señal diferente que queda marcada en la pista de sincronía. No se si sabes que una cinta de VHS contiene 3 pistas principales: una de vídeo, una de audio y  una sincronía que relaciona la de vídeo con la de audio. Cada vídeo le da un "toque personal" a la pista de sincronía. Si reproduces la cinta en un vídeo diferente al vídeo con el que se grabó dicha cinta y tu tarjeta de capturadora es sensible a dichos cambios (como les sucede a las sintonizadoras de TV) el problema que tienes es que la tarjeta no termina de "pillarle" la sincronía al vídeo. Es algo parecido a los DVD's de salón y las marcas de CD's. Tienes un mismo vídeo grabado en varias marcas de CD's En todos los discos hay el mismo contenido, pero dependiendo de la reflectividad del CD y de la sensibilidad del lector de DVD ese disco se leerá o no sin problemas. En este caso, tanto el reproductor del vídeo como la capturadora han de interpretar correctamente la señal de sincronía.

Si tienes la oportunidad, prueba a capturar con otro vídeo y/o tarjeta capturadora. Por otro lado, fíjate si esos saltos se producen siempre en los mismos puntos, lo que confirmaría todo lo que te he dicho (creo...)
#8915
DVD y Blu-ray (general) / Re:minidv y dvd
30 de Abril de 2003, 02:09:00
Como bitrate puedes poder CUALQUIER COSA comprendida entre 300 y 9.800 Kbit/s. Lo que pasa es que en ocasiones hay ciertas aplicaciones que nos ofrecen una serie de bitrates "cerrados" para calidad baja, media o alta. Si sales del asistente de TMPGEnc o buscas entre las opciones personalizables de otros compresores (custom)  dejarás de tener esa limitación.

Como referencias de calidad podemos tener las siguientes:

2.000 Kbit/s: El pixelado desparece la mayoría de escenas y, cuando aparece, es difícil apreciarlo a simple vista. En un televisor a cierta distancia es inapreciable. Es el valor mínimo que uso cuando compirmo con flujo de datos variable VBR (consulta el manual de primeros axulios si no sabes qué quiere eso decir)

4.000 Kbit/s. Es la calidad que tienen la inmensa mayoría de DVD's comerciales, de modo que hay poco que decir. La pixelación es mínima incluso en escenas complejas de mucho movimiento. Donde más se deja apreciar es en escenas con humo o polvo.

9.000 Kbit/S Teniendo en cuenta que hemos de reservar ancho de banda para el audio y que algunos reproductores tienen problemas para leer flujos de datos tan altos durante largos períodos de tiempo, se puede decir que este es el máximo de calidad alcanzable en DVD, aunque el máximo teórico son 9.800 Kbit/s. Sólo es recomendable usar esta tasa de datos por segundo si somos unos auténticos "puristas" o si vamos a comprimir un vídeo corto y, puesto que nos sobrará espacio, ¿porqué no usar toda la calidad disponible?
#8916
Joder colega, como apuras... publicas el mensaje a las 12 y lo quieres resuelto en menos de 2 horas... como comprenderás que te contestemos o no depende de que leamos tu mensaje y que sepamos contestar. Bueno, a lo que vamos

Haz doble clic sobre el icono del altavoz junto al reloj de Windows. Ve a "Opciones _> Propiedades -> Grabación -> Aceptar" Si captura audio es que ya tienes seleccionada la entrada correcta, sólo has de deslizar el control de volúmen hasta el nivel deseado.
#8917
Edición de vídeo (general) / Re: pinnacle edition dv
28 de Abril de 2003, 14:59:41
Efectivamente la aplicación reconoce que no tienes una tajeta compatible instalada y por tanto no te deja iniciar la aplicación. Te has topado con la expcepción a la norma ya que practicamente todos los softwares de edición no discriminan entre una tarjeta DV y otra. Por mencionarte los cuatro más usados, podrías usar Adobe Premiere, Pinnacle Studio, Sonic Foundry Vegas Video o Ulead Media Studio
#8918
Para poder responder a algo hace falta una pregunta, que en tu caso no la hay. ¿Afirmas que se puede pasar de Super 8 a VHS o lo preguntas? Si lo afirmas no estaría de más que explicaras cómo, porque yo de Super 8 estoy a Super cero, o sea, que no se absolutamente nada
#8919
La resolución compatible con DVD que más se aproxima a la resolución real de la cámara Hi8 es el formato CVD, 352x480 para NTSC o 352x576 para PAL. Como no todas las tarjetas capturadoras admiten capturar a esa resolución, dependiendo de tus "apuros" de disco duro puedes capturar en 352x240 NTSC o 352x288 PAL perdiendo algo de calidad, pero simplificando MUCHO el proceso de captura (por muchos motivos) o capturar a 720x480, logrando más calidad pero a costa de complicar también más todo el proceso, desde la captura hasta la edición
#8920
Audio (general) / Re:Sonido de trailers del dvd
27 de Abril de 2003, 20:49:40
MUCHO más fácil que todo eso... DVD2AVI. Ripeas todo el DVD al disco duro y con DVD2AVI vas buscando el VOB con el trailer. Seleccionas la opción "Demux" dentro de "Audio" y haces el proyecto (F4) Ya tienes el AC3 de tu trailer. Por otro lado, también tienes el proyecto en formato .d2v. O bien lo comprimes con TMPGEnc, o bien usas VFAPI para crear un AVI y hacer con él lo que quieras.
#8921
Seamos sinceros. Desde que el vídeo digital entró en nuestras vidas nuestros compañeros sentimentales han sufrido un notable abandono por nuestra parte.

En el caso de noviazgos los tiempos de visista se han reducido tanto por llamadas de tipo "estoy terminando una cosa, voy enseguida" que suponían algo más que unos minutos; y frases como "yo me voy a acostar ya que estoy muy cansado", lo que quería decir, en realidad, que estábamos "cansados" de los saltitos en el VCD/DVD y deseando llegar a casa para seguir haciendo pruebas.

En el caso del matrimonio lo que se han reducido son las "tareas conyugales" con una repetición constante de "Ya voyyyyyyyyyyyyy..." Se colabora menos en las tareas domésticas, con el correspondiente enfado del cónyuge, e incluso se llega a extremos de dejar que la pareja se duerma antes de hacerle compañía en la cama.

Por todo ello, dediquémosle un pequeño "homenaje" a nuestras parejas, sea siquiera con un mensaje perdido en un foro. Dediquemos unos minutos delante del ordenador a estrujarnos la cabeza en como "capturar" para siempre el corazón de nuestra pareja, reflexionando sobre si merece la pena estropear algo tan bonito como el amor por una afición, por muy adictiva que sea.

Yo he estado a punto de perder para siempre a la mujer de mi vida. No diré que toda la culpa ha sido de la videoedicion (incluida la www.videoedicion.org) pero sí que es cierto que todo el tiempo y dedicación que le he puesto al aprendizaje del vídeo digital y al mantenimiento de la web me han hecho alejarme de la realidad y no darme cuenta de todo lo que pasaba a mi alrededor. Ahora que he vuelto al lado de mi amor me pregunto cómo he podido llegar a ser tan GILIPOLLAS como para llegar a hacerle daño a la persona que más quiero, alquien que a su vez también me quiere a corazón lleno.

A partir de ahora todos mis esfuerzos serán para vivir al máximo el amor que sentimos el uno por el otro y todo lo que aprenda de edición de vídeo ha de ir encaminado hacia esa tarea. Todo lo demás será complementario y agradable, pero ni mucho menos tan obsesivo como había llegado a serlo.

Espero que muchas personas lean este mensaje y, si están tan ciegas como yo he llegado a estarlo, abran un poquito los ojos y cambien ese "Ya voy", por un "Aquí estoy, cielo"

PD: Hacer una declaración de intenciones "pública" puede que sea bonito, pero lo es todavía más no hacerla y demostrar día a día lo que se siente.
#8922
Compresión y formatos de vídeo / Re:Uso del C.C.E.
27 de Abril de 2003, 12:20:33
Reconozco que Canopus es un EXCELENTE códec, pero no estoy de acuerdo con que TMPGEnc pixele. De hecho, es el códec que uso para flujo de datos bajos (menos de 2.000 Kbit/s) A CCE le pasa justo lo contrario, su comportamiento deja que desear con flujo de datos bajos (menos de 2.000 Kbit/s) pero sin embargo es de EXCELENTE calidad a partir de ese bitrate.

Canopus ProCodec es mucho más estable y ofrece siempre la misma calidad excelente a cualquier bitrate.

Yo no estoy "casado" con ninguno y dependiendo de lo que quiera comprimir uso uno u otro:

- TMPGEnc: VCD, CVCD, CVD y SVCD
- CCE: Ripeo DVD
- Canopus ProCoder: Mis ediciones desde Premiere
#8923
De todo lo que he probado hasta el momento, sin lugar a dudas, lo mejor es DVDShrink. TIene la mejor relación tiempo/calidad/facilidad de uso. OTras opciones son DaVideo on DVD (hace TODO el proceso de forma automática) o Pinnale Instant Copy (necesita desencriptar primero) Puedes bajar DVDShrink del siguiente enlace:


http://www.filemirrors.com/search.src?f ... ink103.zip
#8924
Salvo que uses equipos específicos para esa tarea, para pasar de Super 8 a vídeo (analógico o digital, aunque mejor digital) no te queda otro remedio que proyectar y grabar con una videocámara la proyección. Lo de colocar la cámara enfrente... no tengo ni idea, y en cuanto a la mejor distancia de proyección todo es probar.

Lo más sencillo del mundo es invertir una imágen. Con CUALQUIER programa de edición podrás hacerlo sin mucha complicación
#8925
Audio (general) / Re:Crear audio en AC3 desde MP3
26 de Abril de 2003, 13:31:45
No es tan complicado. Usa BeSweet, Winamp, GoldWave, Sound Forge o lo que quieras para pasar ese MP3 a WAV. Luego usa sonic foundry soft encode 1.0 dolby digital 5.1 para generar el AC3 5.1 Ahora bien, dicho programa te va a pedir 6 archivos diferentes, uno por cada canal. Como en todos se va a oir lo mismo, tendrás que usar el mismo carchivo WAV con 5 nombres distintos ¿porqué 5? EL audio del subwoofer es diferente, y no conviene usarlo con archivos de audio "normal", de modo que mejor que hagas un Dolby Digital 5.0 de 5 canales en lugar de 6
El spam de este foro está controlado por CleanTalk