Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Ramón Cutanda

#9076
¿Te has acordado de su cumpleaños (el de Spruce Up)? No se me ocurre otro motivo por el que se haya "enfadado" contigo y te importe archivos multiplexados y no EL MISMO demultiplexado...
#9077
Eso sin contar que, ya el algunos equipos se pierden cuadros y hay problemas SOLO CAPTURANDO, imagina si capturas Y reproduces vídeo a la vez. Nada recomendable, no señor...
#9078
Lamentablemente, no he tenido la fortuna de poder trabajar con una RTX100 pero si es como sus predecesoras has de tener en cuenta que son MUY sensibles al entorno de trabajo. Me explico.

- El proceso de instalación es muy estricto y has de seguir AL PIE DE LA LETRA las instrucciones que acompañen la tarjeta. No seguir el orden da lugar a problemas como los que comentas.
- No instales nada en el equipo que no sea estrictamente necesario
- Usa la versión de Premiere que venía con la tarjeta y no parchees o cambies nada
- Usa las últimas DirectX (www.microsoft.com/direcx)
- Usa los últimos controladores de tu tarjeta de vídeo (http://www.nvidia.com/content/drivers/drivers.asp)
- Instala la última versión de los controladores de tu tarjeta (http://www.matrox.com/video/es/support/ ... e/home.cfm
)


Por último, y si nada de eso funciona, llama al servicio de Matrox a ver si ellos saben algo de eso. El foro está en inglés, desconozco si dan soporte telefónico en español.
http://forum.matrox.com/cgi-bin/rtx100/ultimatebb.cgi
#9079
Esos fallos tienen doble causa: calidad del disco (baja) y sensibilidad de tu lector de DVD. Cambia de marca de discos o de lector, lo que prefieras :-P

El motivo de que fallen sólo al final es que es al final del disco donde la reflectividad es menor y, por tanto, cuando al lector le deja de llegar una señal clara.
#9080
Un mundo y otro. Trabajarás MUCHO más rápido con la DV500. Ten en cuenta que trabaja en MPEG2 en tiempo real por hardware. No recuerdo si realiza transiciones en tiempo real, creo que no, pero es una tarjeta muy sólida y estable.
#9081
Usa DVDShrink. Es toda una gozada. Bájalo de:

http://www.filemirrors.com/search.src?file=DVDShrink103.zip

En www.dvdadvdr.com puedes encontrar un manual de uso, aunque es muy sencillo.
#9082
Puede que me equivoque pero... ¿a que no tienes el audio muestreado a 48.000 Hz?
#9083
Los saltitos no siempre son debidos al cambio de tasa de cuadros por segundo. También puede deberse a que el audio esté en formato de bitrate variable VBR. Echa un ojo a la sección de preguntas frecuentes. Hay un par de hilos al respecto.

http:///www.videoedicion.org//foro/https://videoedicion.org/phpbb/viewforum.php?f=1
#9084
Es por eso que, una vez que lo tengas, te interesará tener una copia de seguridad "por si acaso" Una vez adquirida tu copia puedes encontrar copias de seguridad en la red e-donkey. Puedes informarte sobre cómo acceder a dicha red en páginas como www.spanishare.com
#9085
La versión Hollywood FX Plus 4.6 cuesta 49 €

http://shop.pinnaclesys.com/openshop/pg ... 0400005b3f

La versión Hollywood FX Pro 4.6 cuesta 99 €

http://shop.pinnaclesys.com/openshop/pg ... 0400004981
#9086
Los saltos y pixelaciones, paradas, etc NO SIEMPRE tienen que ver con la exportación o el programa de edición. Podría deberse a otros factores como el disco usado (marca y tipo, CD-R/CD-RW) y velocidad y programa de grabación.  Por lo tanto, prueba primero a grabar ese mismo proyecto en otro CD diferente. Así mismo, si tienes la oprotunidad prueba tus discos en varios lectores de DVD para descubrir si es que el disco está mal hecho o si es el lector el culpable.

Si el problema proviene de Studio 8, lamentablemente no puedo serte de ayuda ya que no uso Studio 8. Si no consigues solucionar tus problemas prueba a exportar tu proyecto como archivos MPEG y crear los menús con Nero. Eso sí que lo tienes explicado en la página:

https://videoedicion.org/manuales/vcd/vcd.htm#6.2.%20Crear%20en%20un%20CD%20la%20estructura%20VCD
#9087
No conozco ninguna LENTE capaz de lograr ese efecto, pero sí varios FILTROS para Premiere/After effects. Entre ellos:

- DigiEffects CineLook 1.5 (versión demo http://www.digidemos.com/1.5%20updates/DE_CineLook_1.5Demo.exe)
- DigiEffects AgedFilm
- BigFX FilmFX (versión demo http://www.bigfx.com/download/ffx235i.exe)
#9088
El formato 4:3 o 16:9 lo deciden conjuntamente el módulo de exportación de Premiere Y  el compresor de salida y NO EL PROYECTO (eso es sólo para TRABAJAR, no para exportar el resultado final), de modo que dependiendo del compresor que uses habrás de usar unas opciones u otras.

Indica cómo exportas y te podremos ser de más ayuda
#9089
CCE es casi el doble de rápido que TMPGENc, sin embargo, la calidad de TMPGEnc con bitrates por debajo de 2.000 Kbit/s es indiscutiblemente superior en este último. Es por eso que sólo uso CCE para comprimir DVD's y para todo lo demás uso TMGPEnc. EL bitrate mínimo también tiene mucho que ver. En cuanto lo bajas de 500-600 es inevitable que pixele en ciertas escenas. De todos modos, ya sabes que el principal responsable es el propio compresor,
#9090
Lo mejor para leer SVCD's, VCD's y variaciones es usar un reproductor de DVD de PC como PowerDVD, WinDVD, SonicCinePlayer o similares. Estos reproductores añaden, además, un filtro DirecShow que permite al sistema decodificar cualquier vídeo MPEG-2 en aplicaciones que usen DirectShow, tal es el caso del Reproductor Multimedia de Windows. En cristiano: que si instalas un reproductor de DVD podrás ver tus discos donde te de la gana.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk