Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - flip051

#61
Videocámaras / Re:soporte para hombro de handycam
24 de Mayo de 2004, 00:13:59
Haber quien es el guapo que es capaz de montar el tinglado que propone Cabo.
Y para que despues de la currada no funcione....
Francamente, prefiero hacer yo mismo de Steady.
La cojo por el asa, y mirando lo que estoy enfocando en la pantallita desplegable y orientable hacia mis ojos, echo a correr calzando unas bambas de esas con suela hinchable de aire comprimido que amortiguan un monton, mientras el resto lo hace mi brazo, que con un estudiado movimiento del codo ligeramente encojido, compensa de una forma efectiva las sacudidas de mi cadera al correr.
Probadlo, funciona y no vale un duro.
#62
No estaria de mas, leer algo sobre lenguaje cinematografico que es totalmente aplicable a la grabacion en video, salvo algunas pequeñas consideraciones como el tamaño de la pantalla en la que se vera la pelicula.
Para explicarme. Pensad que una transicion entre dos planos ( un simople fundido) implica dar a entender una diferencia de tiempo. Osea que ha transcurrido un tiempo entre los dos planos que no mostramos.
Si queremos que el espectador no se lie, hemos de tenerlo en cuenta.
Todo en el montaje debe tener una justificación.
#63
Si lo que estas pretendiendo es iluminar toda una calle para grabar bajadas en skate a toda leche, lo tienes chungo para iluminar con antorchas.
Yo me plantearia tres opciones (si quieres que te quede bien iluminado)
1º Usa la luz del dia. Osea, graba durante el dia. Tendras el trabajo hecho y solo te tendras de preocupar de buscar la hora de mejor luz segun tus gustos.
2º Busca calles bien iluminadas y usa camaras de mucha sensibilidad.
3º Si te empeñas en grabar a plena noche, el unico remedio que te queda es llamar a Spielberg para que te lleve el tema de produccion y preparar pasta gansa.

Yo optaria por la segunda.
#64
Estoy de acuerdo con lo que dice Maikel. Ten en cuenta que si iluminas con antorcha lo que tienes en primer plano, todo el fondo te quedara oscuro.
Esto se justifica en entrevistas a primer plano en las que el fondo no importa nada. Pero en el caso de una boda, dentro de un local cerrado, piensa que las camaritas digitales de hoy en dia tienen una luminosidad fuera de lo normal y solo con la luz ambiente que hay en el local, tienes suficiente.
Como mucho usaria una antorcha de muy poca potencia, solo para enfatizar un poco mas el motivo de primer plano y asi no oscurecer demasiado lo que hay detras.
y ten en cuenta que aveces conviene matar un poco la potencia poniendo un filtro difusor delante del foco. No te  compliques la vida con el filtro. Te puede servir el papel vegetal usado en dibujo. Puedes ponerlo doble, triple, segun tus necesidades.
Tambien sirve para suavizar la posible dureza de las sombras que pueda provocar.
#65
Amigo Tony:
Vendran tiempos mejores en los que puedas llevar a cabo tu proyecto del manual de filmacion. Yo, en su dia me ofreci para colaborar y mi oferta sigue en pie.
Que te parece si te propongo que en la medida de lo posible, entre todos los que sepamos del tema, intentemos cada uno en la medida de nuestras posibilidades, contestar las dudas y preguntas que se vayan presentando?
#66
Podrias explicarme en que consiste esto de modificar la cabecera, y donde puedo encontrar estos dos programas:
DVD patcher y ReMPEG-2
Probare las dos cosas.
Tambien voy a reinstalar otra vez el TMPGENC i todos los codecs, y ya os contaré.

Gracias
#67
No creo que vaya por ahi el tema. El TMPGEnc que tengo instalado me esta haciendo, como ya he apuntado, un monton de mpeg-2 para hacer dvd's.
Ademas ya tengo instalado el power DVD y me reproduce todo tipo de formatos.
Mi pregunta concreta es: Se puede con TMPGEnc 2.5 plus, convertir un mpeg-2 (SVCD) a mpeg-2 (CVD)?
Yo cuando intento cargar el mpeg no me lo acepta.
Si no, sabeis alguien como hacerlo?
#68
Es muy raro porque hace ya unas semanas que me estoy haciendo DVD's y convirtiendo todo tipo de DivX a mpeg-2 y los m2v que obtengo no me los ha abierto nunca. No lo he probado con todos, si al principio y ahora con los ultimos.
Yo lo habia dado por normal, pero luego me han surgido estas preguntas que he planteado.
El proceso para obtener los m2v es: Con VirtualDubMod, desabilito la pista de audio, pongo video en Direct Stream copy y grabo como avi. Luego con TMPGENC, pido un
mpeg-2 de 720x576 VBR a dos pasadas con bitrate medio de 1500 y max/ min de 2500 y 500.
De todas maneras he de decir que he intentado dar ese m2v al TMPGEnc como archivo de entrada, igual que hago con los .avi
En MPEGTools/Demultiplex no lo he probado. Aunque eso me serviria para averiguar las caracteristicas y no para volver a codificarlo con otros parametros.
Acabo de probarlo y si que me los abre, puedo ver mpeg-2, 720x576 y 5000de bitrate.
Confirmado que no los puedo abrir de la otra manera, ninguno de los m2v que he hecho y supongo que estaran bien porque con ellos he hecho DVD y funcionan a la perfeccion.
O sea que no podria reconvertir mpeg a mpeg con el TMPGenc.
#69
No, no es este el caso.
Realmente, la duda se me ha planteado al querer manipular los m2v obtenidos con TMPGENC a partir de un .avi (divX) para poder hacer DVD's.
Los .avi, puedes abrirlos con VirtualDub o con Gspot y ver sus caracteristicas de compresion y posteriormente, pasarlos a mpg con las caracteristicas que necesites.
En cambio, al querer lo mismo con el mpeg (.m2v) que he obtenido, me ha dado este mensaje "formato no soportado" con lo cual, se me ha planteado la duda. Si aterriza un mpg que quiero usar para hacer un DVD, como averiguo con que parametros esta hecho, para ver si ya me sirve? y como lo reconvierto si necesitara hacerlo?
Que hago si el TMPGEnc no me lo abre?
En este momento, estoy creyendo que el formato mpg es un callejon sin salida, cosa que no creo que sea verdad.
#70
A la hora de trabajar con un mpeg, me encuentro con el problema que el TMPGEnc no me los abre. Me dice que es un formato no soportado. Lo cual me parece que aqui me ocurre algo raro ya que no se como pasar un SVCD a CVD (por ejemplo), cosa bastante probable si quiero hacer un DVD.
Por otra parte he leido un hilo en que esto parece que se pueda hacer con TMPGEnc, pero no me acepta los .m2v ni renombrandolo a mpeg.
#71
Autoría DVD/Blu-Ray / Re:multiplexar ,sonido ac3
16 de Mayo de 2004, 21:52:26
Que formato quieres obtener con el TMPGEnc?
Podrias tratar el audio y convertirlo a otro formato que te acepte el TMPGEnc antes de multiplexarlo.
#72
Si lo que buscas es edicion y creacion publicitaria, creo que IDEP es la mejor opcion.
Es una muy buena escuela con muy buenos medios y profesorado muy competente.
La conozco bien porque trabaje en ella durante cuatro años en el area de realizacion de video.
Quiza comparativamente con las otras resulta mas cara, ya que es privada.
EMAV es muy buena tambien pero esta mas encarada hacia la realizacion de video. Si esta area es la que te interesa, EMAV creo que seria tu opcion. No lo se con seguridad, pero diria que esta mas bien de precio porque es publica. El titulo que obtienes esta reconocido, cosa que no ocurre en IDEP.
Pero si lo que te interesa la creacion y edicion publicitaria, esta mejor preparada y mas al dia IDEP. Lo del titulo, al fin y al cabo, se compensa con los conocimientos que puedas demostrar que posees en el mundo laboral.
En cuanto a las otras, la unica que conozco es MICROBERT, pero creo que esta mas dirigida al mundillo de la radio.
#73
La cafetería / No me considero una maquina
16 de Mayo de 2004, 13:50:41
En una de mis contadas colaboraciones, conteste hace unas semanas a un problema que tenia un usuario.
El post se titulaba algo asi como Desesperacion en VCD. Y comentaba un problema de delay aparecido en algunas codificaciones de DivX a VCD y un mensaje que le aparecia en el VirtualDub ,no siempre pero que le llevaba por el camino de la amargura.
Yo, le aporte todos mis conocimientos sobre este tema y le explique como podia eliminar el delay .
Al ver su contestacion, me alegre por una parte, y me sorprendio por otra.
Gracias tio, he resuelto el problema. Eres una maquina.
Estas fueron sus palabras.
Yo, me engordé como 4 kilos, pero despues, reflexionando, me di cuenta que no me merecia estos halagos.
Le pude contestar con acierto gracias a que a mi, ya me habian resuelto estos mismos problemas con los delays unas semanas antes.
Zeros, XVCD, Isengard, (me olvido a muchos) y en un principio al mismo Ramon y a su web. Aquien debo todo lo que he aprendido.
Por lo tanto, amigo Jinkazama, no me consideres una maquina. No me lo merezco. Tan solo trato de corresponder con mis conocimientos, cuando veo que puedo hacerlo sin liarla.
Dale las gracias a esta web y a todos los que la crearon y la han hecho efectiva, competente, seria y en definitiva, una de las mejores que existen en estos temas.
Yo por mi parte solo puedo decir, que al princio, iba perdido como casi todos y gracias a todos estos colaboradores, ahora me defiendo bastante bien y si abordo algun tema que no me sale, pregunto y se me contesta resolviendo mi problema.

Me dare por satisfecho, si cuando estes en condiciones de dar conocimientos, lo hagas y no te limites tan solo a recogerlos.
#74
Pruebalo de esta forma:
Extrae el audio con VirtualDubMod. Si te sale el famoso mensaje de que els audio esta en VBR etc dile que SI.
Te vas a Audio i pon en Full processing mode y lo salvas como VAW.
A Continuacion mira el archivo vaw creado, Si esta correcto en su comienzo y final y observa si la duracion es la misma que la de la pelicula. De ahi ya tienes (o no) un delay a compensar cuando lo pases a mp3.
Prueba con el Besweet, para convertirlo a Mp3. Cuando lo tengas, mira nuevamente como se escucha el principio y el final y su duracion. Tienes que conseguir que las duraciones del audio y del video sean las mismas. Si no lo consigues a la primera aplica la famosa regla de tres.
Osea, si aplicando un delay de 120.000 milisegundos me ha introducido un delay de 100 segundos, que delay le debo introducir para que me introduzca un delay de 114 segundos que es la diferencia de duraciones entre los archivos video y audio que quiero juntar?
Cuando lo hayas conseguido, substituye el audio WMA por el MP3 con el VirtualDUBMod y a correr a por otro tema.
#75
DVD y Blu-ray (general) / Pelis i capitulos con TDA
12 de Mayo de 2004, 16:51:13
???
Despues de una gran currada, tres peliculas en un DVD con el TDA, menus a todo lujo y sus capitulos en cada una de ellas. Resulta que los capitulos no funcionan. Se ven en el menu, puedo escojer el que quiero de toda la pelicula, pero al dar a play me reproduce desde el principio.
He tenido en cuenta lo de incluir correctamente los inicios de GOP en el TMPGEnc, y he seleccionado solo los cuadros en rojo que permiten definir inicio de capitulos.
Al hacer el menu creo que no he hecho nada raro, aunque no se si he dajedo de hacer algo necesario.
Incluir las tres pelis.
Entra en cada una de ellas i definir sus capitulos
Ver que quede majo y arrancar.
Pero solo me deja seleccionar pelicula. Cuando a continuacion me sale el menu de los capitulos de la peli, selecciono uno de ellos a media peli, le doy al Play y me reproduce desde el principio.

Olvido hacer algo?
El spam de este foro está controlado por CleanTalk