Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Zeros

#1966
Extrae el audio del video (Virtualdub -> File -> Save WAV), y comprimelo por separado. Luego en la autoria de DVD cuando metas el fichero del video que tienes hecho indicale que el audio es un archivo externo.
#1967
Compresión y formatos de vídeo / Re: de 1280x960 a 4:3
08 de Diciembre de 2005, 14:07:27
La TV se come un trozo de imargen, es debido al OVERSCAN. Lo que has de hacer en la edición es dejar un margen de seguridad en negro (o hacer un marquito).
https://videoedicion.org/foro/http:/ ... 41#p117641
#1968
-Asegurate que en Device está seleccionada la capturadora correcta.
-En set custom format prueba a poner 384x288 YUY2 o con 320x240 YUY2.
-Revisa la configuración de Capture Pin, Preview Pin y Crossbar (si te deja claro).

Y si no va, lo siento pero lo único que se me ocurre ya es que pruebes con el software IUVCR, y no te aseguro que te sirva.

NOTA: Si, ahora entiendo porque no lo encontraba, ese driver es una versión anterior a la que hay ahora en la página de ATI
#1969
La imagen que he puesto arriba corresponde a mi capturadora, en tu caso tendrás diferentes menús pero se trata que de pongas PAL-B y COMPOSITE en la entrada. Luego eliges el tamaño en Set Custom Format y si no se ve la imagen activa la aceleración del Preview

NOTA: ¿El driver de captura de donde lo has bajado? (si puedes especificar la parte de la página mejor)
#1970
En el manual que puse a partir de la página 38 dice como capturar con el Multimdia Center.

En virtualdub tendrás que configurar correctamente las entradas:
CitarA WDM driver that requires use of DirectShow will have a (DirectShow) tag besides its entry in the Device menu.

The Video display, Video format, and Video settings dialogs will not normally be available when DirectShow is in use. The settings in those dialogs are usually available on the driver's Capture pin and Capture filter dialogs instead.
#1971
AH, para hacer pruebas conecta directamente los cables a la tarjeta Gráfica sin pasar por el panel frontal, cuando consigas ver algo ya investigarás como se conecta bien.
#1972
Los conectores RCA S/PDIF son entradas / salidas de sonido digital.

La gráfica tiene que venir con un cable que se conecte al conector SVIDEO, y te saque unos 2-4 cables, RCA-IN, RCA-OUT, SVIDEO-IN, SVIDEO-OUT. Debes de conectar uno de los cables del panel frontal  al VIDEO-IN RCA, o bien el SVIDEO-MACHO a SVIDEO-IN.

Creo que lo que va a pasar es que no te han instalado bien los drivers de captura de tu gráfica, instalate estos que son los últimos a ver si se arregla:
http://support.ati.com/ics/support/DLRe ... deptID=894

Instalate tambien el ATI Multimedia Center:
https://support.ati.com/ics/support/KBA ... ionID=1157

Aqui te pongo el Manual del Multimedia Center:
http://www2.ati.com/manuals/MMC90.pdf
#1973
Premiere 6 -> Premiere 6.5 -> Premiere Pro -> Premiere Pro 1.5

No hay version 7.
#1974
El panel frontal debe ser algo com esto supongo:

Las conexiones USB y de sonido pueden ir a la placa base, pero los de video irán o a la salida de tarjeta gráfica o a la entrada de la Tarjeta de TV. En tu caso la Tarjeta de TV no tiene entrada de video por lo que estarán conectados a la salida de la tarjeta gráfica.

Resumiendo, que el conector RCA y SVIDEO que tienes en el PC es de salida y no de entrada por lo que no puedes capturar, a no ser que tu gráfica tenga la opción VIVO (Video IN / Video OUT), por eso te preguntaba MARCA y Modelo de la tarjeta gráfica, ya que Ati Radeon x600 es el nombre del CHIP Gráfico, pero no del fabricante. Cada fabricante saca varios modelos de una misma tarjeta, Pci Expres solamente indica el tipo de slot que usa.

Ejemplos:
Citar
GECUBE X700PRO 512 PCX
Especificaciones Técnicas

    * Memoria 512MB of 128-bit GDDR2 memoria de alta velocidad
    * Conectores 1x VGA (D-Sub)
    * 1x TV-Out (S-Video/Composite Out)
    * 1x DVI
    * Bus PCI-Express x16
    * Aceleración 3D SmartShader HD
    * SmoothVision HD
    * VideoShader HD
    * Hyper Z HD
(esta no tiene entrada de video)

SAPPHIRE X700SE 256
    *  Powered by ATI RADEON X700SE GPU
    * On-board 256MB of 128-bit TSSOP DDR memory
    * 4 parallel pixel pipelines
    * PCI Express x16 lane native support
    * Dual display + HDTV support
    * S-Video TV-out port
    * Full support for DirectX® 9.0 and the latest OpenGL® 2.0 functionality
    * SMARTSHADER™ HD technology
    * SMOOTHVISION™ HD technology
    * 3Dc™ High quality 4:1 Normal Map Compression delivers beautiful scenes without the performance hit.
    * Unique VIDEOSHADER™ HD engine uses programmable pixel shaders to accelerate video processing and provide better-looking visuals
    * HYPER Z™ HD is optimized for performance at high display resolutions, including widescreen HDTV resolutions.

(esta tampoco tiene entrada de video)[/b]

SAPPHIRE X800PRO 256 AGP
    *  Memoria
    * 256 MB 256-bit GDDR3 SDRAM
    * Velocidad Memoria
    * 475/450 MHz
    * GigaFLOPS
    * 200 billones operaciones en coma flotante/seg.
    * Ratio de transformación
    * 780 millones vértices/sec.
    * Ancho de Banda Memoria
    * 35.8 GB/sec.
    * Pixel Pipelines
    * 16 pixel pipeline extreme parallel
    * Soporte DirectX
    * 9.0
    * Soporte OpenGL
    * 2.0
    * RAMDACs
    * 400 MHz DACs
    * Salidas
    * DVI-I / TV-Out / D-Sub/Video-In
    * Sistemas Operativos
    * Microsoft® Windows® XP, Microsoft® Windows® 2000
    * Bus
    * AGP 8x
(esta si que tiene entrada de Video)[/b]

NOTA: En este aparato las conexiones de Video estan pensadas para usarlas como salida para conectar a un TV, aunque imagino que no habría inconveniente en usarlo a la inversa.
#1975
Ojo, has de conectar la cámara a la entrada de video, que en tu caso se supone que debería de estar en la tarjeta de TV marca Medion.

Las tarjetas gráficas generalmente sólo tienen salidas de Video, no entrada, por lo que si conectas algo a la salida de la gráfica obviamente no se verá nada a no ser que se trate de un modelo all in wonder o VIVO (para asegurarlo tendrías que especificar marca y modelo de la tarjeta)

Las conexiones me imagino quer serán una bahía con conectores USB, conexiones minijack para sonido y además un par de Video. Los de video los has de conectar a la Tarjeta de TV.
#1976
-¿Ese video conectado a una TV por euroconector se ve?
-Intenta conectar un DVD de sobremesa a  la tarjeta a ver si se ve.
-Intenta conectar una camara de video a la tarjeta de TV para comprobar la entrada (puedes usar una de fotos digital si tiene salida de video)
-Prueba el otro euroconector
-Asegurate de en el programa de capturar elegir la norma de TV correcta ( PAL-B/G para España), y elegir la entrada de video que estés usando (Composite)
-Prueba el IUVCR para capturar

El sistema es así de simple, salida euroconector -----> entrada tarjeta TV, si no va es que alguno de los componentes falla o está mal configurado, ya sean los cables, el video o la tarjeta.
#1977
Cambia los cables, para conectar del VIDEO al PC has de usar el Euroconector1, y un cable que tenga conexiones RCA VIDEO-OUT y AUDIO-OUT, o ess o usar el adaptador con la opción en OUT y conectar los cables por separado.
#1978
Tienes que capturar usando la salida del Euroconector, y no la de Antena. Eso y utilizar la resolución 720x576, que te creará un video entrelazado, aquí antes de pasarlo a MPEG-2 (DVD), tendrás que hacer un par de pruebas para averiguar la dominancia de campo.

https://videoedicion.org/manuales/guia_rapida.htm
Citar2.4.3 Dominancia de campo

    Ya sabemos que en un televisor el vídeo se muestra de modo entrelazado mezclando los dos campos disponibles (par e impar) pero no siempre se comienzan a actualizar las líneas por el mismo campo. Cada vídeo tiene una dominancia de campo. Dicha dominancia, no depende del televisor, la "acuña" la tarjeta capturadora

    - No todas las tarjetas capturadoras usan la misma dominancia, pero eso sí, SIEMPRE que captures a más de 288 puntos verticales usarán siempre LA MISMA
    - Cuando usamos un compresor MPEG hemos de indicar correctamente cual es la dominancia del vídeo de origen porque si lo invertimos veremos un vídeo a "saltitos"



NOTA: Habrá cintas que no puedas capturar a tanta resolución, porque perderás cuadros en la captura, en esos casos hay que reducir el tamaño de captura (anchoxalto)
#1979
.
Mirate también el punto 7 de este manual, explica el funcionamiento de una calculadora de bitrate para MPEG
https://videoedicion.org/manuales/vcd/vcd.htm


Por otro lado, voy a exponer cómo se calcula el bitrate de la pista de video a partir de un tamaño final y conociendo el bitrate de audio que queremos usar:

CALCULAR BITRATE
En realidad son unos cálculos muy simples aunque hay que tener en cuenta unos datos:

Bitrate = tasa de bits por segundo (Kbits/seg)
Bit = Unidad básica de información, puede ser 1 o 0
8 bits = 1 Byte
1.024 Bytes = 1 KByte
1.024 KBytes = 1 MByte
1.024 KBytes = 1 GByte

1 DVD 4,7 = 4,37 GBytes
4,37GBytes = 4.482 MBytes


Luego, como es regla de oro no apurar los discos DVD dejaremos 200 MBytes de margen (podemos dejar menos), así que nos quedan 4.200 MBytes (redodeando) para tener 3 horas de video+audio. Ahora supongamos que codificamos el audio a 192 Kbit/s:

192Kbit = 24 KBytes
3 horas = 10.800 segundos

24 * 10.800 = 259.200 KBytes = 253 MBytes

A los 4.200 MBytes del espacio total del disco debemos restarle los 253 MBytes que ocupa el audio con lo que nos quedan  3.947 MBytes libres para el video, con lo que:

3.947 MBytes = 4.041.600 KBytes
3 horas = 10.800 segundos

4.041.600 / 10.800 = 374,2 KBytes/s = 2993,7 Kbits/s   

Por lo tanto, 2993,7 Kbits/s es el valor del Bitrate que le pondremos al video, para que sumado al audio ocupe 4.200 Megabytes. Este proceso se puede hacer a la inversa también, como hemos hecho en el audio, que partiendo del bitrate averiguamos el tamaño que nos ocuparía.


NOTA: Todo esto está explicado en los diferentes manuales en los cuales puedes consultar de una manera menos matemática como hacer DVDs
#1980
Adobe After Effects / Re: No puedo trabajar en 16:9
06 de Diciembre de 2005, 12:38:07
Simple, reproduce usando el Windows Media PLayer Classic ;)
El spam de este foro está controlado por CleanTalk