No, atenuar la salida es para, por cualquier circunstancia, bajar la salida del master provisionalmente como por ejemplo si te llaman para comer o suena el telefono y no lo oyes. O sea, no tiene ninguna utilidad editora.
La tasa de bits tampoco tiene nada que ver con el volumen. Debes aprender a editar audio para manejar estos asuntos, así que a estudiar se ha dicho:
Fíjate que tienes clipping a 10dB, eso es una burrada. Ten en cuenta que en el mundo digital no podemos pasar de 0dB. Ocurre porque se están sumando todos los audios por todas las salidas, nota los puntos naranja en el centro. Lo primero que tienes que hacer es atenuar desde las cabeceras de cada pista hasta que la suma no pase de 0dB. En realidad tendría que ser todavía menos (-3 o -6dB) porque tendrás que editar los paneos y necesitarás espacio.
X.
La tasa de bits tampoco tiene nada que ver con el volumen. Debes aprender a editar audio para manejar estos asuntos, así que a estudiar se ha dicho:
Fíjate que tienes clipping a 10dB, eso es una burrada. Ten en cuenta que en el mundo digital no podemos pasar de 0dB. Ocurre porque se están sumando todos los audios por todas las salidas, nota los puntos naranja en el centro. Lo primero que tienes que hacer es atenuar desde las cabeceras de cada pista hasta que la suma no pase de 0dB. En realidad tendría que ser todavía menos (-3 o -6dB) porque tendrás que editar los paneos y necesitarás espacio.
X.