Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - XarquS

#5971
Bueno, creo que justo ahora es el momento de recomendarte encarecidamente que veas algunos de los manuales básicos de Vegas. Aquí tenemos muchos.

Lo que quieres aprender es algo muy básico y lo que más se usa profesionalmente: el corte limpio, sin transición ni fundido. El secreto está en la tecla "S". Al pulsarla Vegas cortará justo en la posición del cursor. Solo tienes que dar dos cortes en la porción de video que quieres eliminar, lo seleccionas y pulsas Supr para borrarlo.

X.
#5972
No sé si te refieres al crepitar producido por la aguja o a lo que ocurre cuando se corta de golpe la corriente.

Adjunto ambos ejemplos.

X.
#5973
No es un efecto. Simplemente es una edición al corte limpio. La cámara filmó en trípode.

X.
#5974
Lo mejor es que no te preocupes por lo que no puedes apreciar. Si lo ves bien a 16 y de escandalo es que está bien :-)

No debes confundir, respecto al ac3, una pérdida de volumen con pérdida de calidad, que la hay naturalmente, pero seguramente no lo notarás. La pérdida de volumen se debe seguramente a que has usado la plantilla de Vegas por defecto, y justamente ocurre eso, una disminución del volumen. Debes retocar algunas cositas en la configuración del codec: ve a la pestaña de "Preprocessing" y en "Dynamic range compression" pon las dos opciones en "None" y solucionarás el problema.

Citar¿como puedo renderizar el audio a Ac3 5.1 con la menor pérdida posible? Qué codec puedo utilizar?

Ningún codec. Usa wav PCM en estereo si quieres realmente mantener la misma calidad de sonido, pero si prefieres mantener el sonido en ac3 5.1 hazlo sin comprimir demasiado. Tu cámara graba el sonido en un formato final de usuario, no de edición, ya bastante comprimido. Al volver a renderizarlo lo comprimirás de nuevo.

X.
#5975
***

X.

[admin] *** Párrafos eliminados por inadecuados: Opiniones sobre usuarios y no sobre lo tratado en este tema.[/admin]
#5976
 No entiendo nada de cámaras pero recuerdo mis estudios de física y afirmas varias veces que se debe al sensor. Simplemente necesitaba información documentada porque pensé que la tenías. Intentar que amplíes mis conocimientos y los de otros es una buena forma de aportar algo

***
X.

[admin] *** Párrafos eliminados por inadecuados: Opiniones sobre usuarios y no sobre lo tratado en este tema.[/admin]

#5977
Componentes audio / Re:Microfono para naturaleza
23 de Mayo de 2011, 11:19:03
Los de cañón son direccionales a muy direccionales, depende de su patrón polar, algunos disponen de un selector para varios patrones. Toman el sonido de frente y tambien de los lados para crear una interferencia. Nada que ver el que sean mono o estereo. No tengo ni repajolera idea de la directividad exacta del Videomic.

X.
#5978
Cita de: DelSte en 09 de Mayo de 2011, 20:11:33
no es nada más ni menos que una aberración cromatica del sensor.

Que yo sepa, la aberración cromática es inherente a la física de la óptica y no a la electrónica. ¿Puedes, DelSte, documentarme en que te basas para esta afirmación? Siento mucha curiosidad...

X.
#5979
Componentes audio / Re:Microfono para naturaleza
22 de Mayo de 2011, 14:50:01
Yo no soy técnico de sonido ni ingeniero, solo editor de audio. Y tampoco he probado todos los micros del mundo :-) Lo malo es que alguna gente acá responderá seguramente con cosas basadas en lo que lee por internet y eso no debería ser así: las respuestas deben ser basadas en experiencias propias. Por eso mismo, tú solito puedes acceder tambien por internet a la misma información, incluso a aclararte de que se trata y las diferencias entre los diferentes tipos de micro en la Wikipedia

Por tanto, mis respuestas las hago basadas en mi experiencia:

En este foro ya se ha dicho que no hay micros estéreo, estos son dos cápsulas en la misma vaina. No es mejor ni peor el que sea mono o estereo ni tiene nada que ver con la calidad del sonido en sí mismo. Usa el que prefieras teniendo en cuenta que con el estereo no podrás manipular el panorama estereo durante la edición, salvo algo que te cuento luego; si tu cámara permite dos entradas simultaneas puedes usar dos micros mono con distinta orientación y posteriormente hacer la mezcla estereo. En este caso, si puedes dos entradas, dará lo mismo el que sea estereo o mono los micros.

Si no tienes más opción que un micro -da lo mismo estereo o mono-, haz varias tomas distintas del mismo lugar con orientaciones distintas y mezclalo todo despues. Si solo haces una toma, puedes manipular el panorama con una edición multibanda enviando grupos de frecuencias a tracks con distintos paneos, incluso para crear un 5.1, pero esto requiere ya conocimientos de edición de audio.

Sobre marcas de micro: la calidad depende de lo que puedas gastar. Lamentablemente, en sonido la calidad cuesta plata.

X.
#5980
Pero hombre de Dios, ¿has usado el TV simulator que incluye Vegas? Es muy sencillo con este plugin:




X
#5981
Componentes audio / Re:Microfono para naturaleza
22 de Mayo de 2011, 13:09:33


Este señor está equipado para lo que quieres hacer, son mono y la grabadora crea cinco pistas; creas el panorama mezclando despues el sonido. Los micros que citas solo sirven para lo que están hechos, ir montados encima de una cámara y poco más. Nadie te aconsejará que uses la cámara como grabadora de sonido porque sus previos son muy circunstanciales -es una forma elegante de decir que son malos- y hay que considerarlos algo meramente auxiliar.

Pero seguramente andarás corto de plata, ¿verdad? y tendrás que apañarte con lo que hay. Te aconsejaría que buscaras, si puedes, unos buenos micros de condensador pues son más sensibles que los dinámicos.

X.

#5982
Seguramente lo que oyes es un especie de chirrido desagradable en las colas de sonido. Son frecuencias altas, digamos que huérfanas, asociadas al ruido a atenuar. Date cuenta que digo atenuar y no eliminar porque no es reverb, son artefactos no deseados provocados por un aplicación excesiva de la reducción. La solución es dejar un poco de ruido y debes encontrar el punto exacto donde el ruido no sea molesto y afecte lo menos posible al audio resultante. Tómalo como la segunda regla de oro: Dejar un poco de ruido.

La primera es: No me pelearé con sonidos imposibles. En algunos casos no se puede hacer nada, salvo machacar el sonido resultante sin obtener nada decente.

X.
#5983
Vegas Pro / Re:Vegas me saca una porcion de audio???
19 de Mayo de 2011, 15:09:50
Significa que es un audio multicanal y el que faltaba estaba en el canal 2. Me alegro de que lo solucionaras.

X.
#5984
Mira este hilo por si te ayuda.

X.
#5985
Por limitaciones del sistema, a 32 bits no puede usar más de 3.25 GB de Ram aunque tengas más instalada, y por el mismo motivo los programas están limitados a 2 GB de Ram.

Sony tiene publicadas algunas recomendaciones con el problema de memoria baja. Pueden verlo aquí

X.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk