Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - XarquS

#5401
Una cosa es como sale la señal desde la emisora, y otra es por los repetidores que pasa y como recepciona la señal tu tele, y como lo grabas tú. Hay demasiadas cosas por medio para echarle la culpa al doblaje, así, de entrada.

CitarLa 1era muestra que te alcance, solo esta reducida el ruido (osea ya le habia bajado algo)

Ya sabía yo que había algún manazillas haciendo cosas ;-). La próxima vez es importante que proporciones archivos crudos sin procesar.

CitarEn verdad te pase a 44.1 Hz?  :P no se que hice mal, siempre trabajo a 48 Hz.

De verdad de la buena. Para hacerlo mal solo hay que decirle al programa usado que renderice a 44.1 kHz en vez de a 48.

Y que mala suerte. El tuto ya renderizado y subido al YT me doy cuenta de que hay un error de edición justo al final. Pero bueno, ya esta corregido y voy subirlo. Luego lo pongo acá.

En cuanto a las voces, haz caso a nij y plantea un nuevo tema o nos obligará a pagarle una cena. Y come como un león, advierto.

X.


#5402
Con que no hay dos audios iguales me refiero de forma general, no a tu caso concreto; dicho de otro modo: Cada audio tiene sus propios problemas.

Citarla verdad no se como trabajan las empresas de doblaje...incluso hasta sincronizado mal el audio con el video

Estoy seguro de que la productora o la de doblaje lo hizo bien y en su punto. Otra cosa es de donde sacaste tú esos archivos. La segunda muestra apenas la he oido, pero la primera con la que hemos trabajado ha sido manipulada por algún manazas malequipado (espero que no seas tú). El ruido parasitario que presenta se debe a que el sonido es capturado y es introducido por el equipo usado, bien capturadora o tarjeta de sonido. Y este audio debería estar originalmente a 48 kHz y no a 44.1 kHz.

CitarUna pregunta, dime uno puede separar dos voces que estan mezcladas, eso se puede hacer??

Depende de que modo y como. Si están mezcladas o forman parte de música no se puede hacer nada. Si es una grabación tipo locutor-entrevistado con micros para cada uno y cada uno en un canal, sí se puede.

X.



 
#5403
Y nunca hay dos audios iguales. Ni se pueden usar o guardar presets porque lo que un dia vale para una cosa, luego no sirve para otra. Y la restauración de audio es el arte del equilibrio, hay que decidir de que forma afectarás menos al sonido "bueno" porque la gente que empieza cree que la informática lo puede todo y eso no es así. Si hay que restaurar un audio, eso significa de entrada que no es un buen sonido y no se pueden esperar resultados espectaculares. En sonido decimos que si entra K.K. sale K.K. No hay milagros.

Si puedo mañana hacerlo, te enseñaré a atenuar ruidos con Reaper de dos formas distintas a lo que hemos visto. Una es usando un expansor/upward y la otra con enmascaramiento y puerta de ruido.

X.
#5404
Ya te das cuenta de que sin experiencia en audio muchas cosas son absolutamente empíricas o actos de fe.

Hay muchos detalles que explicar en toda estas operaciones. Yo de primeras nunca lo hago. Primero por no perder tiempo; y segundo para no ser pedante o avasallar a nadie con unos pretendidos o arrogantes conocimientos; solo lo hago, como ahora, si me lo piden, aunque algunas cosas pueden ser largas y no tener ninguna relevancia técnica su conocimiento excepto por el afán de saber. A ver si te puedo aclarar algo:

Lo primero que tienes que saber es que cuando vamos a realizar alguna operación de restauración, sobre todo de atenuación de ruidos, si los niveles de audio están bajos hay subirlos para aplicarlos pues puede pasar que una vez atenuado el ruido, si subes el volumen pueden volver a salir a flote.

Normalizar (o limitar según el caso) a -0.6 dB es para evitar el intersample clipping. Pero esto está relacionado con los reproductores hardware y sus conversores digital/analógico y sería más largo de explicar. Los que trabajamos con audio raramente normalizamos o limitamos a 0 dB.

He reducido a -60 dB la parasitaria porque es el umbral de escucha, pero en mi caso es arbitrario completamente; puedes poner otro nivel más bajo todavía si quieres.

La toma de muestra del ruido de fondo para atenuar hay que hacerla solo donde está exclusivamente este. Si tomas la muestra donde hay voz, por ejemplo, el filtro arrasará con ella también. Es por eso por lo que tomo la muestra en la zona de silencio más larga teniendo cuidado de no muestrear la voz.

CitarEn general si lo baja pero un poco

Pero ahí eres tú quien tiene que ajustar los parámetros. El tuto no es más que una guía de donde están los botones ;-) El resto lo pones tú. Ten en cuenta que usando este tipo de filtros se afectará más o menos la voz y ya avisé de que hay que hilar fino con esto y seguramente luego hay que dar un toquecito con los ecualizadores, que podrían volver a subir los niveles de ruido de vuelta; hay que tener mucha experiencia con esto. Es muy importante tener unos parlantes de rango completo pues en caso contrario se obtendrá un sonido falseado y el uso de auriculares tambien de rango completo para el monitorizado del ruido y ajustes pertinentes; pero volvemos a lo mismo, sin experiencia el uso de auriculares puede falsear el resultado cuando lo escuchas en altavoces grandes.

Citarel otro metodo es muy complejo

No. Lo puede hacer un bebé. Pero seguramente te lo ilustraré con video en cuanto pueda, ten paciencia.

X.
#5405
Bueno, ¿a trabajar un poco? He hecho un pequeño tuto para que lo mires tranquilamente off line.

Descarga aquí.

Usa para practicar la muestra 1 tuya si quieres, la misma que yo he usado, pero si no quieres perder el original trabaja sobre una copia.

Debes tener en cuenta que el ruido de fondo está también justo en la parte más sensible de la voz humana, así que cualquier operación de reducción de ruidos puede arruinar las voces ya que se llevará frecuencias compartidas con el ruido. Cuidado con esto y haz bien los ajustes. Siempre es mejor dejar un poco de ruido.

Por otro lado, cuando hablan los actores, tambien se escucha el ruido en segundo plano, muy perceptible. En este ejemplo no he quitado todo el ruido y solo actué hasta los 3.000 Hz, con objeto de dejar un poco de background atenuando solo ese rango. Si hubiese atenuado todas las frecuencias, los actores daran la impresión de que están hablando con walkitalkies.

Pero la forma más académica a la par que elegante no es esta que describo; es una técnica de enmascaramiento (el cerebro a veces es tonto) por la cual ponemos por debajo otro background y eliminamos totalmente el ruido que hay en los silencios, en el original, mediante una puerta de ruido que no afectará para nada las voces de los actores. Pero esto lo veríamos en otro momento si no estás satisfecho (o satisfecha) con el primer método.

En ambos casos, la parasitaria a los 16.000 Hz. se elimina sin compasión.

X. 

#5406
El Audacity no nos servirá, lo siento. Necesitas Audition para hacer una reparación espectral. En cuanto a Reaper, deja esos valores como están, salvo que uses una tarjeta profesional basada en ASIO.

X.
#5407
Sí, estás escuchando la frecuencia "chillosa".

Vale. Vete buscando Audition y seguramente Reaper o Vegas, y seguimos hablando cuando los tengas y me avises...

X.
#5408
Debes tener en cuenta que el silencio digital no se emplea en audio. El cerebro humano no está está hecho para esto.

Por otro lado, yo no escucho ningún sonido de grillo, pero debemos definir lo que es: ¿Es un cri-cri-cri muy agudo con una pauta cíclica muy rápida? Lo digo porque es posible, si tus oidos son jóvenes, que estés escuchando una potente interferencia que hay en los 16.000 Hz. Yo empiezo a estar en una edad madura y posiblemente en mi audición ya no tenga el rango que tenía cuando era más joven, algo totalmente normal.

Confírmame si estás escuchando o no ese cri-cri, y luego seguiremos con algunos consejos, si es posible y está en mi mano.

X.
#5409
Creo que no has probado con lo primero que deberías haber hecho. En el clip, abre la ventana de Propiedades y ajusta el "Pixel aspect ratio", en la pestaña "Media".

X.
#5410
Audio (general) / Re:DPC Latency Checker
02 de Diciembre de 2012, 01:58:10
No hagas mucho caso de este programa y más si usas Windows 8 porque da resultados falsos. ¿Tienes problemas de latencia? ¿Notas interrupciones de sonido? La latencia es una cosa y las interrupciones son otra. Si no notas nada raro no deberías comerte el coco con esto porque los equipos modernos están preparados para soportar muchos procesos paralelos y si tienes problemas con la latencia de sonido seguramente no tendrá nada que ver con lo que indica el programa y Windows ya lo previene con las precargas de buffer. Es un programa absolutamente inútil que solo sirve para asustar a la gente.

X.
#5411
No, el script lo hace de forma general que yo recuerde, aunque habría que probar si seleccionando con Ctrl haría el trabajo en determinadas fotos. Si doy con él intentaré probar.

X.
#5412
Audio (general) / Re:que es Patrón de audio de mil ciclos?
29 de Noviembre de 2012, 21:25:23
Cita de: juanedwin en 28 de Noviembre de 2012, 20:06:26
Hola XarquS
podrias explicar o profundizar un poco este tema, se que los canales de television lo piden siempre

Tiene poco que explicar, o mejor dicho, lo tendría que explicar un técnico de televisión, yo soy solo un editor independiente que se marea con los cables :-). Estas señales las usan los técnicos de televisión simplemente para calibrar los aparatos. Ahora lo piden menos para las digitales, pero para las analógicas me pedían las barras PAL a un 75% de intensidad de color. Creo que ahora sale todo a emisión ya preparado y corregido por los equipos modernos. Pero insisto en que un técnico de televisión sería quien aclarase bien el tema.

X.
#5413
Cita de: Luis376 en 28 de Noviembre de 2012, 21:06:24
1.- hay forma de sobrepasar el límite de estiramiento permitido?

Un modo es crear un archivo de proyecto  con todas las fotos -ya estiradas- y arrastrar a la línea de tiempos. Aparecerá como un solo evento que podrás estirar de nuevo.

Cita de: Luis376 en 28 de Noviembre de 2012, 21:06:24
2.- ésta serie de imágenes tienen transiciones y veo que también se estiran, hay forma de evitarlo? se puede establecer el tiempo de una transición en particular (esto aparte)?

Posiblemente sea mejor estirar y luego poner las transiciones. En Preferencias se puede establecer el tiempo de transición automática, pero de modo general, no particular. Por ahí hay un script que pudiera ayudarte en esto, ya que puedes de una tacada establecer el tiempo de duración de las fotos y el tiempo de transición entre ellas. Dime algo por si quieres probarlo (y si lo encuentro) para subirlo.

X.
#5414
Citar...es imprescindible el uso de este complemento para hacer simplemente lo que describo?

Ni mucho menos. Selecciona todas las fotos y pulsa G para agruparlas. Pon el ratón en el extremo derecho y pulsa Ctrl. Aparecerá como un acordeoncito debajo del icono del ratón y podrás aumentar o disminuir la duración de todas las fotos a la vez.

Cruce contigo juanito, pero dejo mi respuesta para corroborar la tuya.

X.
#5415
Yo no tengo ningún problema con esto. Vegas 11 Pro 64 bits me abre perfectamente los proyectos (veg) generados por Vegas 10 Pro 32 bits en mi partición XP.

X.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk