Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - XarquS

#5386
Audio (general) / Re:¿Qué es exactamente la Latencia DPC?
11 de Diciembre de 2012, 15:38:02
En realidad este tema sobre DCP creo que debería estar en el foro de sistemas y no el de audio porque se presta a confusión. En audio también conocemos una latencia que obedece simplemente a las leyes de las ciencias físicas; por ejemplo, si te colocas unos auriculares y hablas por el micrófono se notará que tu voz llega retrasada a tus oídos. Bien, esto significa que si debes hacer un doblaje o grabar perfectamente a compás un instrumento mientras escucha el ejecutante la claqueta de compás, no quede bien sincronizado el registro con los labios del actor o el compás.

Esto es totalmente natural debido a que necesariamente el tiempo que pasa cuando entra la emisión, se procesa y se escucha no puede ser parejo. Antes, el micrófono debe convertir las ondas sonoras en pulsos electrónicos que son tomados por la tarjeta de sonido para pasar por los conversores de analógico a digital y devolver la conversión de digital a analógico para que podamos escuchar.

Casi todos los programas multipistas o de edición de audio tienen la posibilidad de hacer una corrección de forma automática o manual de este delay, desplazando el evento por el mismo valor del retraso y de este modo quedará ajustado en la línea de tiempo pero no impiden la audición del retraso, salvo que se use el nuevo protocolo interno WASAPI desde Vista o Windows 7, que lo reducirá. Las tarjetas de sonido semi o profesionales arreglan directamente el tema usando el protocolo ASIO; una de las cosas que hacen precisamente es reducir el tiempo de latencia hasta casi hacerlo imperceptible.

Hoy dia, los modernos procesadores de varios núcleos ayudan a que no ocurran fallos por el acceso de programas al procesador y de hecho ya no supone un problema como hace unos años, salvo en algunas excepcionales y evitables desgraciadas circunstancias. Pero en lo que atañe justamente a la latencia de sonido, no se puede evitar simplemente porque es un fenómeno natural.

X.
#5387
Bueno, te voy a tirar unas flores: queda bien porque tú lo haces bien. El programa por sí mismo es incapaz de hacer nada :-)

Y, desde luego, Reaper es para usuarios muy selectos y reconchetos con el sonido ;-)

X.
#5388
Cuando sale desde Reaper, seguramente. Sí, hija, sí, te fijas en todo, eres muy buena estudiante. Es que hay taaaantas cosas... Es una cuestión para mantener las colas de reverberación u otros efectos y no se corten abruptamente, ya que se desarrollan aunque se acabe el archivo de audio y tiene que hacerse así en estos casos, pero no en el tuyo.

En Reaper ve a "Options/Preferences" y en la lista de la izquierda pulsa en "Rendering". Donde pone "Tail length when rendering project..." estará a 1000 (o sea, un segundo). Ponlo a 0 y listos.

X.
#5389
Vegas Pro / Re:Bajar el volumen de una pista de audio
09 de Diciembre de 2012, 19:27:41
Si solo es en toda la duración del video mantener bajo el volumen musical y subir el de locución con niveles fijos, crea una pista de cada y baja o sube el volumen de cada uno con el fader de la cabecera de pistas.

Si lo que quieres es mantener un volumen normal de música y que baje cuando entra la locución, tienes varias opciones:

Manual: Crea una envolvente de volumen en la pista de música y usando nodos ajusta los niveles con respecto a la voz.

Automático: Usando Vegas o Reaper, por ejemplo, se usa una técnica de sidechaining con compresores que bajaran el volumen de la música al detectarse la voz.

Ecualizando: Usando un ecualizador se bajan las frecuencias en la pista de música que corresponden a las centrales de la voz humana para hacerle hueco sin necesidad, en muchos casos, de cambiar el volumen de la música.

X.
#5390
Explica que es eso de que sale lo grabado más grande que el original; no entiendo bien qué quieres decir...



X.
#5391
Vegas Pro / Re:Formato al iniciar
09 de Diciembre de 2012, 17:51:45
Últimamente, y debido a asuntos de fluidez en el preview con alta definición, tenemos la tendencia de ajustar el proyecto exactamente al archivo que usemos. Si la salida va a ser en resolución estandard y así ajustamos el proyecto, mientras tenemos clips en resolución alta en la línea de tiempos esto penalizará la carga del procesador al tener Vegas que procesar el reescalado en tiempo real para mostrarlo en el preview.

La "i" es interlaced (entrelazado en inglés) y la "p" (no es "d") es progresivo. Esto no tiene nada que ver con reproducción en Mac ya que se refiere a como se construye la imagen en el video, por campos en entrelazado o por fotogramas completos si es progresivo.

X.
#5392
El preset que debes usar tanto para voces masculinas o femeninas para atenuar las "S" es DeEsser, no DeSher según se aprecia en la foto.

CitarJusto ahi cambie los valores, eso debe hacerse, cambiarlos?

Los valores se cambian solo si es necesario. Los filtros deesser suelen tener presets muy exactos debido a que la sibilancia humana se encuentra en frecuencias más o menos similares. Pero los cambios de pronunciación local o un proceso que haya aumentado la sonoridad de las "S" puede hacer que sea necesario hacer algunos ajustes. Si tuvieras que procesarme a mí algo que yo diga en mi lenguaje nativo, no haría falta :-) porque en mi ciudad ceceamos, no usamos de ningún modo la "S". Cuando hablo para seseantes intento cambiar mi pronunciación, aunque ya ves al oirme en el tutorial que monto un pollo del diablo pues unas veces las pronuncio y otras no.

Citarcuando eligo el efecto (hombre o mujer) el mismo lo escoge

Exacto. Suele ser suficiente. Pero si quieres ajustar más exactamente el filtro debes entender que hacen las herramientas del plugin:

Threshold: el nivel a partir del cual actúa el filtro. Digamos que aquí regulas la fuerza de la reducción. Podrás ver en el vúmetro de la derecha "Gain Reduction" la cantidad de reducción de las "S"

Center Frecuency: Es la frecuencia central en la que actúa el plugin. Pero esto significa que el rango de frecuencias es una curva donde su parte alta y central es la frecuencia elegida y esta está "rodeada" por las frecuencias laterales. Si elegimos, por ejemplo, 4.300 digamos que empieza a los 3.000 y acaba a los 5.000. Esto justamente, el ancho de banda, es lo que ajustamos con la siguiente herramienta:

Bandwidth: Para aumentar o disminiur las frecuencias afectadas a partir de de la central que hemos elegido.

Citartengo que volver a normalizar y despues grabar?

Ya ves en el tutorial que yo lo hago así. El renormalizar lo hacemos justo antes de exportar (o grabar).

CitarComo grabo los cambios en Reaper, solo me sale como project

Disculpa porque omití ese detalle. Ve a "File/Render..." y aparecerá la ventana de exportación. Haz estos ajustes: Master Mix/Entire project y dale la ruta donde vas a guardar. En "Options" ajusta Sample rate a 48.000. Channels: Stereo, y Full-speed Offline. Resample mode: Extreme (512pt HQ Sinc - NON-REALTIME). Marca en Master mix: Dither y Noise shaping. Output format: WAV. WAV bit depth: 16 bit PCM. No toques nada más y finalmente pulsa en "Render 1 file..."

X.





#5393
Descargado. A ver si le doy una miradita.

Edito:
Yo no puedo hacer nada. Ni intentando una extracción espectral por capas armónicas he podido. Son dos voces femeninas una más aguda que la otra, pero comparten la mayoría de frecuencias y quedan ininteligibles.

X.
#5394
Para atenuar las "S" ya lo muestro en el video usando con Audition su filtro "DeEsser". Aunque yo lo hago de otro modo, para tí será más que suficiente y efectivo.

CitarEse sonido de fondo de donde lo puedo obtener

Pues como yo: con una sabia búsqueda por internet o en los enlaces a recursos en esta web:
https://videoedicion.org/foro/index.php?action=links;sa=list;id=12;sort=15;start=0

Pero si te gusta justa y especialmente la muestra que puse, te la puedo subir si quieres.

Citar
aunque la ultima parte no me salio

La última parte es ya muy técnica y de un nivel alto. Depende muchísimo de la calidad de tus parlantes el hacer ajustes precisos y que no suenen muy digital. Pero hablamos ya de monitores de escucha de rango completo y respuesta plana. Pensé quedarme hasta el Expander, pero decidí dar un empujón al nivel por si alguien quiere aprender y batirse con estas cosas.

Y muchas gracias por tus amables comentarios.

X.
#5395
Se subió por fin y espero que sea útil. Cualquier consulta que se salga del tema tratado aquí, por favor creen un nuevo tema.

Reaper: Reduciendo parasito y ruido
#5396
Una cosa es como sale la señal desde la emisora, y otra es por los repetidores que pasa y como recepciona la señal tu tele, y como lo grabas tú. Hay demasiadas cosas por medio para echarle la culpa al doblaje, así, de entrada.

CitarLa 1era muestra que te alcance, solo esta reducida el ruido (osea ya le habia bajado algo)

Ya sabía yo que había algún manazillas haciendo cosas ;-). La próxima vez es importante que proporciones archivos crudos sin procesar.

CitarEn verdad te pase a 44.1 Hz?  :P no se que hice mal, siempre trabajo a 48 Hz.

De verdad de la buena. Para hacerlo mal solo hay que decirle al programa usado que renderice a 44.1 kHz en vez de a 48.

Y que mala suerte. El tuto ya renderizado y subido al YT me doy cuenta de que hay un error de edición justo al final. Pero bueno, ya esta corregido y voy subirlo. Luego lo pongo acá.

En cuanto a las voces, haz caso a nij y plantea un nuevo tema o nos obligará a pagarle una cena. Y come como un león, advierto.

X.


#5397
Con que no hay dos audios iguales me refiero de forma general, no a tu caso concreto; dicho de otro modo: Cada audio tiene sus propios problemas.

Citarla verdad no se como trabajan las empresas de doblaje...incluso hasta sincronizado mal el audio con el video

Estoy seguro de que la productora o la de doblaje lo hizo bien y en su punto. Otra cosa es de donde sacaste tú esos archivos. La segunda muestra apenas la he oido, pero la primera con la que hemos trabajado ha sido manipulada por algún manazas malequipado (espero que no seas tú). El ruido parasitario que presenta se debe a que el sonido es capturado y es introducido por el equipo usado, bien capturadora o tarjeta de sonido. Y este audio debería estar originalmente a 48 kHz y no a 44.1 kHz.

CitarUna pregunta, dime uno puede separar dos voces que estan mezcladas, eso se puede hacer??

Depende de que modo y como. Si están mezcladas o forman parte de música no se puede hacer nada. Si es una grabación tipo locutor-entrevistado con micros para cada uno y cada uno en un canal, sí se puede.

X.



 
#5398
Y nunca hay dos audios iguales. Ni se pueden usar o guardar presets porque lo que un dia vale para una cosa, luego no sirve para otra. Y la restauración de audio es el arte del equilibrio, hay que decidir de que forma afectarás menos al sonido "bueno" porque la gente que empieza cree que la informática lo puede todo y eso no es así. Si hay que restaurar un audio, eso significa de entrada que no es un buen sonido y no se pueden esperar resultados espectaculares. En sonido decimos que si entra K.K. sale K.K. No hay milagros.

Si puedo mañana hacerlo, te enseñaré a atenuar ruidos con Reaper de dos formas distintas a lo que hemos visto. Una es usando un expansor/upward y la otra con enmascaramiento y puerta de ruido.

X.
#5399
Ya te das cuenta de que sin experiencia en audio muchas cosas son absolutamente empíricas o actos de fe.

Hay muchos detalles que explicar en toda estas operaciones. Yo de primeras nunca lo hago. Primero por no perder tiempo; y segundo para no ser pedante o avasallar a nadie con unos pretendidos o arrogantes conocimientos; solo lo hago, como ahora, si me lo piden, aunque algunas cosas pueden ser largas y no tener ninguna relevancia técnica su conocimiento excepto por el afán de saber. A ver si te puedo aclarar algo:

Lo primero que tienes que saber es que cuando vamos a realizar alguna operación de restauración, sobre todo de atenuación de ruidos, si los niveles de audio están bajos hay subirlos para aplicarlos pues puede pasar que una vez atenuado el ruido, si subes el volumen pueden volver a salir a flote.

Normalizar (o limitar según el caso) a -0.6 dB es para evitar el intersample clipping. Pero esto está relacionado con los reproductores hardware y sus conversores digital/analógico y sería más largo de explicar. Los que trabajamos con audio raramente normalizamos o limitamos a 0 dB.

He reducido a -60 dB la parasitaria porque es el umbral de escucha, pero en mi caso es arbitrario completamente; puedes poner otro nivel más bajo todavía si quieres.

La toma de muestra del ruido de fondo para atenuar hay que hacerla solo donde está exclusivamente este. Si tomas la muestra donde hay voz, por ejemplo, el filtro arrasará con ella también. Es por eso por lo que tomo la muestra en la zona de silencio más larga teniendo cuidado de no muestrear la voz.

CitarEn general si lo baja pero un poco

Pero ahí eres tú quien tiene que ajustar los parámetros. El tuto no es más que una guía de donde están los botones ;-) El resto lo pones tú. Ten en cuenta que usando este tipo de filtros se afectará más o menos la voz y ya avisé de que hay que hilar fino con esto y seguramente luego hay que dar un toquecito con los ecualizadores, que podrían volver a subir los niveles de ruido de vuelta; hay que tener mucha experiencia con esto. Es muy importante tener unos parlantes de rango completo pues en caso contrario se obtendrá un sonido falseado y el uso de auriculares tambien de rango completo para el monitorizado del ruido y ajustes pertinentes; pero volvemos a lo mismo, sin experiencia el uso de auriculares puede falsear el resultado cuando lo escuchas en altavoces grandes.

Citarel otro metodo es muy complejo

No. Lo puede hacer un bebé. Pero seguramente te lo ilustraré con video en cuanto pueda, ten paciencia.

X.
#5400
Bueno, ¿a trabajar un poco? He hecho un pequeño tuto para que lo mires tranquilamente off line.

Descarga aquí.

Usa para practicar la muestra 1 tuya si quieres, la misma que yo he usado, pero si no quieres perder el original trabaja sobre una copia.

Debes tener en cuenta que el ruido de fondo está también justo en la parte más sensible de la voz humana, así que cualquier operación de reducción de ruidos puede arruinar las voces ya que se llevará frecuencias compartidas con el ruido. Cuidado con esto y haz bien los ajustes. Siempre es mejor dejar un poco de ruido.

Por otro lado, cuando hablan los actores, tambien se escucha el ruido en segundo plano, muy perceptible. En este ejemplo no he quitado todo el ruido y solo actué hasta los 3.000 Hz, con objeto de dejar un poco de background atenuando solo ese rango. Si hubiese atenuado todas las frecuencias, los actores daran la impresión de que están hablando con walkitalkies.

Pero la forma más académica a la par que elegante no es esta que describo; es una técnica de enmascaramiento (el cerebro a veces es tonto) por la cual ponemos por debajo otro background y eliminamos totalmente el ruido que hay en los silencios, en el original, mediante una puerta de ruido que no afectará para nada las voces de los actores. Pero esto lo veríamos en otro momento si no estás satisfecho (o satisfecha) con el primer método.

En ambos casos, la parasitaria a los 16.000 Hz. se elimina sin compasión.

X. 

El spam de este foro está controlado por CleanTalk