Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - XarquS

#5386
Los clips, ¿son AVCHD? ¿En cuanto tienes la RAM de preview?

X.
#5387
Citaren resumen, editar con video entrelazado siempre tendra menos calidad que editar con video progresivo

Falso. El construir la señal en dos campos o en uno completo no tiene en absoluto ninguna relación con la calidad. Si ves cada caso en el dispositivo adecuado, no habrá diferencia. De hecho hay una pequeña pero perceptible pérdida si filmas entrelazado y mezclas a progresivo, porque precisamente hay que hacer eso, mezclar. Y muy pocas cámaras filman realmente en progresivo, lo que hacen es un proceso de mezcla posterior a la filmación entrelazada.

Citarpara mantener la calidad de un video en postproduccion siempre es recomendable reenderizar a un formato de video profesional que no tenga perdida o poca compresion

Por eso las televisiones filman, editan y renderizan en entrelazado. Si se te ocurre enviarles algo en progresivo te lo devuelven.

X.
#5388
Vegas Pro / Re:Bajar el volumen de una pista de audio
11 de Diciembre de 2012, 23:29:29
Uy, hija, si es que no me sigues la corriente; te lo dejé todo preparado para que preguntaras "¿Y esto del sidechaining, como se hace? ¿Y lo de los nodos?".

Pero creo que es mejor hacer caso al lindo gatito y le des algún repasillo al manual de Vegas y si quieres darle al audio, aquí explico a lo largo y ancho y dedicado a videografos con apenas experiencia en audio como manejarlo en Vegas sin perder la decencia y la paciencia:


http://www.youtube.com/playlist?list=PLRtFnoKCeZvVYlxhW7dzb2OgIzH_CxK-x

Todo lo hablado está en esos tutos, en los capítulos 05 y 06.

X.

#5389
¡Ay, Señor, Señor! A mi edad y lo que tengo que leer querido enrriquenet. Pasa una muy felíz navidad y aprovecha el descanso para ponerte a estudiar un poco de teoría (y práctica) en audiovisuales. Lo de las faltas de ortografía se puede pasar, pero el cúmulo de errores que cuentas, no.

X.
#5390
Cita de: queen1984 en 09 de Diciembre de 2012, 21:20:59
Donde dice "Ratio" cada vez que damos clic en el botón FX afecta en la voz cierto?

¿En que sitio los pulsas? Si lo haces en la cabecera de pista hará un bypass.

Cita de: queen1984 en 09 de Diciembre de 2012, 21:20:59
, porque eso de Threshold (dB) afecta al ruido de fondo. Pero en el video se daba el valor de 2.0 pero si le aumento que significa que la voz se aclara mas.

O no. Depende de las características del sonido. Tienes que saber lo que hacen esos dos valores: Threshold indica desde que nivel actúa el filtro, y Ratio, la cantidad, la fuerza con que lo hace. Los valores del video pueden ser buenos para unas cosas y muy malo para otras. Una de las cosas que primero quiero que aprendas es que siempre, siempre, con cada archivo de audio hay que empezar desde cero y el ajuste o preset usado en uno seguro que que le cae fatal a otro audio.

Cita de: queen1984 en 09 de Diciembre de 2012, 22:48:20
1ero el archivo ya grabado lo cargaba a sounforge (con este sincronizo) y se notaba que el volumen bajaba

Eso puede ser porque el pan law sea distinto en Forge que en Audition. Es algo que puede afectar el volumen. Pero no tienes que normalizar siempre. Simplemente sube el volumen desde el fader de Forge hasta el nivel que necesites. Para lo siguiente que relatas en el post citado, debes tener en cuenta que tienes que hacer el proceso en todo el audio. Si tienes un audio de 52 minutos no proceses 11 minutos, hazlo todo.

Cita de: queen1984 en 09 de Diciembre de 2012, 22:48:20

2do El problema de las voces porque este ya era una parte grande de audio (conversaciones de varios actores) entonces en Ratio le ponia 2.0 pero a veces escuchaba q estaba bien y en otras partes no, que valor es bueno subirlo a mas de 2.0 o disminuir

Eso es un problema típico en archivos largos; durante su desarrollo en la línea de tiempo puede haber variaciones en ese momento que hagan inservible un ajuste concreto. Para esto tienes dos opciones, encontrar un ajuste promedio que valga para todo, o ajustar de forma específica los tramos afectados, más entretenido pero más serio. Para esto debes usar envolventes de control para los parámetros que necesites (aquí sería Threshold y Ratio del expansor) y mediante nodos controlarlo a lo largo del tiempo sin necesidad de cortar el archivo por separado (se notaría mucho sin duda) para hacer los ajustes.

X.


#5391
Audio (general) / Re:¿Qué es exactamente la Latencia DPC?
11 de Diciembre de 2012, 15:38:02
En realidad este tema sobre DCP creo que debería estar en el foro de sistemas y no el de audio porque se presta a confusión. En audio también conocemos una latencia que obedece simplemente a las leyes de las ciencias físicas; por ejemplo, si te colocas unos auriculares y hablas por el micrófono se notará que tu voz llega retrasada a tus oídos. Bien, esto significa que si debes hacer un doblaje o grabar perfectamente a compás un instrumento mientras escucha el ejecutante la claqueta de compás, no quede bien sincronizado el registro con los labios del actor o el compás.

Esto es totalmente natural debido a que necesariamente el tiempo que pasa cuando entra la emisión, se procesa y se escucha no puede ser parejo. Antes, el micrófono debe convertir las ondas sonoras en pulsos electrónicos que son tomados por la tarjeta de sonido para pasar por los conversores de analógico a digital y devolver la conversión de digital a analógico para que podamos escuchar.

Casi todos los programas multipistas o de edición de audio tienen la posibilidad de hacer una corrección de forma automática o manual de este delay, desplazando el evento por el mismo valor del retraso y de este modo quedará ajustado en la línea de tiempo pero no impiden la audición del retraso, salvo que se use el nuevo protocolo interno WASAPI desde Vista o Windows 7, que lo reducirá. Las tarjetas de sonido semi o profesionales arreglan directamente el tema usando el protocolo ASIO; una de las cosas que hacen precisamente es reducir el tiempo de latencia hasta casi hacerlo imperceptible.

Hoy dia, los modernos procesadores de varios núcleos ayudan a que no ocurran fallos por el acceso de programas al procesador y de hecho ya no supone un problema como hace unos años, salvo en algunas excepcionales y evitables desgraciadas circunstancias. Pero en lo que atañe justamente a la latencia de sonido, no se puede evitar simplemente porque es un fenómeno natural.

X.
#5392
Bueno, te voy a tirar unas flores: queda bien porque tú lo haces bien. El programa por sí mismo es incapaz de hacer nada :-)

Y, desde luego, Reaper es para usuarios muy selectos y reconchetos con el sonido ;-)

X.
#5393
Cuando sale desde Reaper, seguramente. Sí, hija, sí, te fijas en todo, eres muy buena estudiante. Es que hay taaaantas cosas... Es una cuestión para mantener las colas de reverberación u otros efectos y no se corten abruptamente, ya que se desarrollan aunque se acabe el archivo de audio y tiene que hacerse así en estos casos, pero no en el tuyo.

En Reaper ve a "Options/Preferences" y en la lista de la izquierda pulsa en "Rendering". Donde pone "Tail length when rendering project..." estará a 1000 (o sea, un segundo). Ponlo a 0 y listos.

X.
#5394
Vegas Pro / Re:Bajar el volumen de una pista de audio
09 de Diciembre de 2012, 19:27:41
Si solo es en toda la duración del video mantener bajo el volumen musical y subir el de locución con niveles fijos, crea una pista de cada y baja o sube el volumen de cada uno con el fader de la cabecera de pistas.

Si lo que quieres es mantener un volumen normal de música y que baje cuando entra la locución, tienes varias opciones:

Manual: Crea una envolvente de volumen en la pista de música y usando nodos ajusta los niveles con respecto a la voz.

Automático: Usando Vegas o Reaper, por ejemplo, se usa una técnica de sidechaining con compresores que bajaran el volumen de la música al detectarse la voz.

Ecualizando: Usando un ecualizador se bajan las frecuencias en la pista de música que corresponden a las centrales de la voz humana para hacerle hueco sin necesidad, en muchos casos, de cambiar el volumen de la música.

X.
#5395
Explica que es eso de que sale lo grabado más grande que el original; no entiendo bien qué quieres decir...



X.
#5396
Vegas Pro / Re:Formato al iniciar
09 de Diciembre de 2012, 17:51:45
Últimamente, y debido a asuntos de fluidez en el preview con alta definición, tenemos la tendencia de ajustar el proyecto exactamente al archivo que usemos. Si la salida va a ser en resolución estandard y así ajustamos el proyecto, mientras tenemos clips en resolución alta en la línea de tiempos esto penalizará la carga del procesador al tener Vegas que procesar el reescalado en tiempo real para mostrarlo en el preview.

La "i" es interlaced (entrelazado en inglés) y la "p" (no es "d") es progresivo. Esto no tiene nada que ver con reproducción en Mac ya que se refiere a como se construye la imagen en el video, por campos en entrelazado o por fotogramas completos si es progresivo.

X.
#5397
El preset que debes usar tanto para voces masculinas o femeninas para atenuar las "S" es DeEsser, no DeSher según se aprecia en la foto.

CitarJusto ahi cambie los valores, eso debe hacerse, cambiarlos?

Los valores se cambian solo si es necesario. Los filtros deesser suelen tener presets muy exactos debido a que la sibilancia humana se encuentra en frecuencias más o menos similares. Pero los cambios de pronunciación local o un proceso que haya aumentado la sonoridad de las "S" puede hacer que sea necesario hacer algunos ajustes. Si tuvieras que procesarme a mí algo que yo diga en mi lenguaje nativo, no haría falta :-) porque en mi ciudad ceceamos, no usamos de ningún modo la "S". Cuando hablo para seseantes intento cambiar mi pronunciación, aunque ya ves al oirme en el tutorial que monto un pollo del diablo pues unas veces las pronuncio y otras no.

Citarcuando eligo el efecto (hombre o mujer) el mismo lo escoge

Exacto. Suele ser suficiente. Pero si quieres ajustar más exactamente el filtro debes entender que hacen las herramientas del plugin:

Threshold: el nivel a partir del cual actúa el filtro. Digamos que aquí regulas la fuerza de la reducción. Podrás ver en el vúmetro de la derecha "Gain Reduction" la cantidad de reducción de las "S"

Center Frecuency: Es la frecuencia central en la que actúa el plugin. Pero esto significa que el rango de frecuencias es una curva donde su parte alta y central es la frecuencia elegida y esta está "rodeada" por las frecuencias laterales. Si elegimos, por ejemplo, 4.300 digamos que empieza a los 3.000 y acaba a los 5.000. Esto justamente, el ancho de banda, es lo que ajustamos con la siguiente herramienta:

Bandwidth: Para aumentar o disminiur las frecuencias afectadas a partir de de la central que hemos elegido.

Citartengo que volver a normalizar y despues grabar?

Ya ves en el tutorial que yo lo hago así. El renormalizar lo hacemos justo antes de exportar (o grabar).

CitarComo grabo los cambios en Reaper, solo me sale como project

Disculpa porque omití ese detalle. Ve a "File/Render..." y aparecerá la ventana de exportación. Haz estos ajustes: Master Mix/Entire project y dale la ruta donde vas a guardar. En "Options" ajusta Sample rate a 48.000. Channels: Stereo, y Full-speed Offline. Resample mode: Extreme (512pt HQ Sinc - NON-REALTIME). Marca en Master mix: Dither y Noise shaping. Output format: WAV. WAV bit depth: 16 bit PCM. No toques nada más y finalmente pulsa en "Render 1 file..."

X.





#5398
Descargado. A ver si le doy una miradita.

Edito:
Yo no puedo hacer nada. Ni intentando una extracción espectral por capas armónicas he podido. Son dos voces femeninas una más aguda que la otra, pero comparten la mayoría de frecuencias y quedan ininteligibles.

X.
#5399
Para atenuar las "S" ya lo muestro en el video usando con Audition su filtro "DeEsser". Aunque yo lo hago de otro modo, para tí será más que suficiente y efectivo.

CitarEse sonido de fondo de donde lo puedo obtener

Pues como yo: con una sabia búsqueda por internet o en los enlaces a recursos en esta web:
https://videoedicion.org/foro/index.php?action=links;sa=list;id=12;sort=15;start=0

Pero si te gusta justa y especialmente la muestra que puse, te la puedo subir si quieres.

Citar
aunque la ultima parte no me salio

La última parte es ya muy técnica y de un nivel alto. Depende muchísimo de la calidad de tus parlantes el hacer ajustes precisos y que no suenen muy digital. Pero hablamos ya de monitores de escucha de rango completo y respuesta plana. Pensé quedarme hasta el Expander, pero decidí dar un empujón al nivel por si alguien quiere aprender y batirse con estas cosas.

Y muchas gracias por tus amables comentarios.

X.
#5400
Se subió por fin y espero que sea útil. Cualquier consulta que se salga del tema tratado aquí, por favor creen un nuevo tema.

Reaper: Reduciendo parasito y ruido
El spam de este foro está controlado por CleanTalk