Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - XarquS

#5371
Audio (general) / Re:Grabación de audio para un cortometraje
15 de Diciembre de 2012, 14:09:48
CitarXarquS, no vamos a entras en tecnicismos, sobre audio, pues no procede, simplemente aconsejar, que es lo que mas pueda interesar al que te pregunta y dentro de su presupuesto.

Por supuesto que absolutamente nuestra intención es ayudar lo que mejor que se pueda. Pero lamentablemente las puntualizaciones técnicas son muy necesarias en cuanto al sonido, no por nada, sino porque en este campo el nivel de conocimientos en videógrafos es bastante flojo generalmente.

Lo que relatas acerca de las grabaciones a altas velocidades de muestreo se suele llamar psicoacústica y nos hace tener percepciones extrañas. Algunas veces me he visto ajustando ecualización y apreciando algún cambio con el EQ ¡¡en bypass!! y esto le ocurre a mucha gente o incluso un cambio en el color del skin de nuestro editor de audio puede hacer que parezca que suena mejor nuestra música. Para lo que me dices uso unos conocidos argumentos que hasta ahora nadie puede rebatir:

- Los instrumentos musicales pocos son capaces de producir una frecuencia más allá de los límites humanos.
- Los micrófonos usados habitualmente para grabar, tampoco.
- Los monitores de escucha, salvo algunos modelos, no pasan de 20 kHz.

No podemos oir lo que no podemos grabar ni reproducir. Y reconozco que soy incapaz de reconocer a ciegas un audio en 44.100 del mismo a 96.000, como casi todo el mundo en estos tests.

La técnica de grabación XY es una más de las muchas que hay, más bien para instrumentos, por ejemplo una guitarra. Para masas corales u orquestas es más habitual otras técnicas más amplias, como la ORTF. Pero bueno, en esto cada maestrillo tiene su librillo.

X.
#5372
La cafetería / Re:Me han robado la cámara: ADIOS TM700 :'(
15 de Diciembre de 2012, 13:14:25
De todos modos piensa que el seguro posiblemente cubra el precio de la cámara al valor venal, digamos que de segunda mano, pero algún experto en seguros podría opinar sobre esto porque habría que ver las condiciones de los contratos de seguro. Pero te deseo que tengas un buen regalo por Navidad :-)

X.
#5373
Audio (general) / Re:Grabación de audio para un cortometraje
15 de Diciembre de 2012, 12:05:05
Cita de: DJ_Finfan en 13 de Diciembre de 2012, 18:14:43
Hola, voy a grabar un corto, y para el sonido, no tengo muy claro que opción elegir:

- DAT o minidisc...¿qué tal con ésto? tengo entendido que dan buena calidad, pero se han quedado algo anticuados....

El DAT se usa en medios profesionales, pero necesitas unos tres mil eurillos de nada. El MiniDisc es lo más malo que ha conocido madre. Olvida hasta su nombre, la compresión ATRAC es muy deficiente.

Cita de: DJ_Finfan en 13 de Diciembre de 2012, 18:14:43
- Un portatil, con una tarjeta capturadora de audio por USB....puede ser una opción, pero limita la movilidad.....¿no?

Si los actores van a correr en una maratón es posible que sí, si están en un set no. Es el método que yo uso a condición de que la tarjeta sea profesional y los micros; se puede tener algo decente a un precio razonable.

Cita de: DJ_Finfan en 13 de Diciembre de 2012, 18:14:43
- Grabar directamente con el micro conectado una grabadora tipo zoom, o similar....ésta igual es la que más me convence

Las Zoom no se caracterizan por su calidad en sonido, sobre todo en su gama baja porque no están hechas para eso y en las grabadoras de la gama 300 € es muy discutible.

Creo que tienes ya suficientes datos, por lo menos para quebrarte un poco más la cabeza :-) Pero siempre digo lo mismo: haz lo que mejor puedas con lo que tengas, y sobre todo, disfruta mientras lo haces. Y si puedes, hazte ayudar por algún experto en sonido o tu corto formará parte del 95% que fallan precisamente por el sonido, pero digo esto sin saber que pretensiones tienes con tu corto.

X.
#5374
Audio (general) / Re:Grabación de audio para un cortometraje
15 de Diciembre de 2012, 11:39:44
Tengan cuidado con las fábulas urbanas:

Citarsolo graba a 44,100 Kcs

Más que suficiente; se refiere a la frecuencia de muestreo informático que en frecuencia de sonido corresponde a 22.050 Hz, muy por encima de lo que el oído humano medio y joven es capaz de oír.

Citar(Posición XY) esto es bastante importante a la hora de hacer una grabación estereofónica.

Pero más importante es saber las técnicas de grabación. Cualquier alteración en distancia o giro en grados en el eje X o Y con respecto a la fuente de sonido conduce a resultados nefastos. Lo malo es que a quien no esté acostumbrado a "oir", cualquier cosa le parecerá buena.

A fuerza de ser sincero y no quiero aguar la fiesta a nadie, les hago notar que los dispositivos mencionados no pasan de ser prácticos toma notas para reporteros, directivos o músicos de paso. Pero si no hay más dinero, hay que apañarse con lo que hay aunque no esperen una calidad respetable.

X.



#5375
Cita de: edutel en 13 de Diciembre de 2012, 20:45:51
te refieres a que elimine una parte del final del primer clip no?

Sí. Bien cortando o bien poniendo el cursor en el final y deslizar hacia la izquierda hasta el punto de corte.

X.
#5376
Eso es muy normal si el final del primer no está recortado por el final. Vegas hará un loop justo donde termina el clip empezando por el principio con la duración de la transición, y eso es justamente lo que observas. Este loop se puede desactivar en Preferencias o con clic derecho sobre el evento, pero Vegas lo sustituirá por una imagen estática del último fotograma, que supongo tampoco te gustará.

Formas de evitarlo:

Recortar el final del primer clip y aplicar la transición.

Hacer manualmente un fundido cruzado desplazando el segundo clip sobre el primero. Haciendo un pequeño zoom si no lo ves, se observará una X que indica la transición cruzada. Sobre esta X aplicar otra transición.

X.
#5377
Yo te recomendaría, además de la información que se te facilita, que tambien aprendas a usar los medios y herramientas propias de Vegas para corrección de color. El depender de plugins externos es peligroso porque 1º, no aprendes a manejar tu programa y 2º, cualquier actualización del programa puede dejar inservibles los plugins. Esto ha ocurrido con Vegas más de una vez.

X.
#5378
Vegas Pro / Re:Como trabajar con varios clips de video
12 de Diciembre de 2012, 23:25:12
Curiosamente, muchos usuarios de Vegas no usan o ni siquiera conocen el trimmer; pero en esto hay muchas maneras, es natural. Solo la experiencia proporciona a la larga el mejor método para cada uno, aparte de consideraciones académicas.

Seguramente habrá más gente que considere conveniente compartir su metodología en el proceso de montaje.

X.
#5379
La única forma que conozco es poner un micro en la habitación :-)

X.
#5380
Por si te sirve de consuelo, yo ahora mismo para hacer un trabajo de cobro uso Edius 6 porque estoy seguro de que no me dejará tirado, aunque por muchas razones técnicas prefiero Vegas; pero en este momento no me fio nada, nada.

X.
#5381
Vegas Pro / Re:Como trabajar con varios clips de video
12 de Diciembre de 2012, 22:18:37
En mi caso hago siempre lo mismo si son cientos de clips:

Visualización y preselección de los clips que voy a usar pasandolos a una carpeta aparte que luego será la carpeta de proyecto. Luego los cargo en el trimmer y voy haciendo un montaje previo cortando y enviando a la línea de tiempos desde el trimmer. Una vez montado todo, reviso los clips descartados por si quedó algún material pasado por alto, salvo que sean tomas basadas en guión y estén identificadas en este y en la claqueta. Reviso de nuevo el montaje haciendo ajustes finos o nuevas inserciones si es requerido; hago los ajustes de color y luminancia si son necesarios y andando.

Ten en cuenta que para saber lo que hay, si uno no intervino en la filmación, hay que ver todos los clips.

X.


#5382
Pues lo siguiente, y como dice neostum, será que compruebes si has puesto algún plugin que de problemas o si algunos de los archivos de video esté corrupto; y también hacer render de pruebas con la aceleración hardware (si tienes tarjeta habilitada para eso) deshabilitada tanto para el preview como el render.

X.
#5383
Correcto. Ahora podrías intentar darle más vidilla a Vegas pero modificando la RAM interna y metiendonos en su vida privada. Ve a Opciones y pulsa May+Preferencias. Verás una nueva pestaña, Internal. En esta pestaña, abajo verás una ventanita de búsqueda. Anota memo para  limitar la lista que aparece. Donde pone "Memory needed by Vegas 64-bit...", debería estar en 1.024 por defecto. Anota 2.048, aplicas y Aceptar.

Esto ha solucionado problemas de rendimiento y cortes bruscos de Vegas al render o en la edición, pero si no te soluciona nada o Vegas se pone insoportable ponlo otra vez como estaba. Ni que decir tiene que esa pestaña está oculta por algo, no toques nada más si no sabes exactamente para qué.

X.
#5384
Si no sabes lo que es, significa que seguramente no lo has tocado.

Esto está en "Opciones/Preferencias/Video", lo primero que podrás ver. ¿Que cantidad pone?

X.
#5385
Vegas Pro / Re:Desincronizacion de audio
12 de Diciembre de 2012, 14:59:02
¿Le das a sincronizar? ¿Donde haces eso y como?

X.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk