Bueno Fenix, ya ves que los experimentados del lugar no nos morimos ni perdemos la pana con los equipos nuevos. Es muy fácil aconsejar que lo cambies todo a un superequipo, pero lo difícil es aconsejarte para que puedas apañarte con lo que tienes mientras vas juntando plata. Yo compré una GTX 550 Ti ¿sabes para qué? Para nada. En mi sistema Vegas se niega a hacer las cosas con el CUDA y tengo que desactivarlo para el preview y no usarlo para el render; y esto le pasa a mucha gente que se gastó un pastón lo mismo que yo: para nada. Y mi otro programa, Edius, no usa CUDA.
Sí, a DV o mpg por ejemplo y siempre a resolución estandard, pero no, no hay que renombrar. Simplemente decirle a Vegas que los reemplace. Si hay muchos clips, hay algunos scripts que facilitan la tarea tanto para hacer el trabajo de conversión como para luego dar el cambiazo. Yo ahora estoy usando Sony MXF a 720x576 widescreen y 30000 kbps para los MTS de origen y para esta tarea uso Proxy Stream, de Mr. Pialat, para auxiliarme en este trabajo. En mi sistema camina como la mantequilla y necesito esos 30000 kbps para hacer alguna corrección de color medio decente. Pero se me dió el caso cuando vivía en la Argentina, en que para mi primer trabajo solo disponía del portátil (ahora tiene ocho años) que uso ahora mismo para internet y aún no había llegado mi equipo de edición que envié previamente desde España, y usé proxys en mpeg a 5000 kbps. No se me cayó el mundo encima por no tener mi equipo grande e hice el trabajo.
No tienes más que renderizar a formato estandard los clips que vayas a usar. Antes explico como lo hago yo, pruebalo en tu sistema y si sigue lento, usa mpeg a 8000 por ejemplo o DV. Es cuestión de que tú mismo hagas las pruebas acerca de qué codec te va mejor en tu sistema.
X.
Cita de: avipost en 18 de Enero de 2013, 13:38:09
Xarqus ¿Te refieres a pasar por ejemplo a dv y renombrar como mts
Sí, a DV o mpg por ejemplo y siempre a resolución estandard, pero no, no hay que renombrar. Simplemente decirle a Vegas que los reemplace. Si hay muchos clips, hay algunos scripts que facilitan la tarea tanto para hacer el trabajo de conversión como para luego dar el cambiazo. Yo ahora estoy usando Sony MXF a 720x576 widescreen y 30000 kbps para los MTS de origen y para esta tarea uso Proxy Stream, de Mr. Pialat, para auxiliarme en este trabajo. En mi sistema camina como la mantequilla y necesito esos 30000 kbps para hacer alguna corrección de color medio decente. Pero se me dió el caso cuando vivía en la Argentina, en que para mi primer trabajo solo disponía del portátil (ahora tiene ocho años) que uso ahora mismo para internet y aún no había llegado mi equipo de edición que envié previamente desde España, y usé proxys en mpeg a 5000 kbps. No se me cayó el mundo encima por no tener mi equipo grande e hice el trabajo.
Cita de: Fenix Kirk en 18 de Enero de 2013, 17:35:03
¿ como es que se hace eso del proxy? se como funciona pero la verdad no se como hacerle los proxys a mis archivos MTS
No tienes más que renderizar a formato estandard los clips que vayas a usar. Antes explico como lo hago yo, pruebalo en tu sistema y si sigue lento, usa mpeg a 8000 por ejemplo o DV. Es cuestión de que tú mismo hagas las pruebas acerca de qué codec te va mejor en tu sistema.
X.