Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - XarquS

#5101
Sí. Poner el aparato en una pértiga no es lo más adecuado; con sus micros debe estar cercano la fuente y seguro que no es bueno por quedar dentro del plano. Como indica ambles debes colocar en la pértiga un micro adecuado a la situación conectado a una entrada del aparato y, en todo caso, puedes usar el dispositivo en 4 canales para que haga con sus micros tomas paralelas de ambiente o backup.

X.
#5102
alfonsoa, si te refieres a lo que te pidió nij, ya lo aclarará él, pero presumo que para comprobar la funcionalidad en ese sentido del programa XMedia Recoder.

En un sentido amplio, para lo mismo que hiciste con MPEG Editor, para hacer el ac3 editable cuando no es reconocido.

X.
#5103
Entendido...

Con Womble lo que has hecho solo es desmultiplexar. Debes usar la herramienta de corrección. Si te fijas cuando abres el programa, verás arriba a la derecha una hilera de iconos. Sin cargar el video en la línea de tiempos de Womble, busca el iconito de "Tools", que aparece como una llave fija en un recuadro. Al pulsar, desplegará una ventana donde debes elegir "MPEG GOP Fixer". Verás Input y Output, carga el video en Input y asigna la salida en Output. Nota que la extensión será mpg en un solo archivo. En "Test Options" tilda la primera opción "Scan GOP time code..." y pulsa en Start. En este caso no hará nada y te informará de los errores que encuentre. Si no encuentra errores, cierra y listo, y seguiremos con otras opciones. En caso de que encuentre errores, tilda la tercera opción, "Fix GOP size errors for DVD...", espera hasta que reescriba todo el archivo y luego trata de cargar este en Vegas.

Notas:

-Como ya te comenté, esto no es ninguna garantía de que funcione en tu caso.

-Con Vegas 8, la instalación del AC3ACM codec debería haber permitido la carga de video con ac3 asociado.

-Hay posibilidad de que tengas un ac3 con errores de codificación, que es mal descodificado por los programas.

-Otra posibilidad es que algún codec pack instalado esté haciendo de las suyas en tu sistema.

-Si TMPGEnc MPEG Editor abre el archivo, trata de exportar solo el audio como wav y carga este en la línea de tiempos de Vegas.

-Un último cartucho, si nada funciona, es que nos facilites una muestra de video con su audio para verlo en nuestros sistemas y tratar de hallar un rodeo o solución al problema.

X.
#5104
Desde luego es un comentario desafortunado y maleducado. Buena suerte.

X.
#5105
Cita de: Ulaisis en 14 de Abril de 2013, 19:00:19
e instalar un pack de codecs tambien actualizado y despues les cuento.

Y seguramente luego nos contarás que Vegas palmó. Pregunta a Masked lo que le pasó últimamente con un codec pack.

X.
#5106
Cita de: amblesmedia en 13 de Abril de 2013, 10:30:37
Jooo...  XarquS, es que estas llevando al estremo, si pasas cerca de un bafle, te lo va a chafar tengas puesto lo que tengas puesto

¿Tu crees? En esto, la gente juiciosa cuida de no pasar cerca de un bafle. Aún usando limitador, el audio que se obtiene suele ser inusable. Pero el caso es que dispone de él este aparato, así que si alguien quere usarlo ahí está.

Citaryo solo comentaba las bondades de este trastillo para grabaciones en directo en las que no tienes muchos medios ni presupuesto para poder hacerlo mejor y para eso si puedo decir que es inmejorable.

Totalmente de acuerdo y además muy aconsejable, sobre todo para videografía.

Citarpues me he quedado con las tomas del H4 pues en los AKG escuchaba mucho mas las toses etc etc... fijate que curioso.

Hombre, dicho así fuera de contexto (ignoro totalmente las condiciones de colocación de micros en distancia, inclinación, ángulos, tipo de orientación, características del local, etc...) las toses pueden ser un indicio bueno de sensibilidad, no lo sé, ya te digo. Pero esto, de todos modos, es una opinión muy particular de cada uno: si te gusta más el sonido obtenido con el dispositivo, nada te impide usarlo :-)

X.
#5107
Cita de: amblesmedia en 12 de Abril de 2013, 10:52:38
el mismo os podra esplicar el proceso a seguir para tener el resultado final.

Bueno, la verdad es que no habrá resultado final, sinceramente. En realidad se trata de unas tomas preliminares en el local y el grupo que voy a grabar próximamente, posicionando el dispositivo en distintos sitios para estudiar resonancias o estacionarias y decidir donde colocar las placas absorventes. Pero, por supuesto, desplazaré medios adecuados y competentes para hacer la grabación "en serio" y no usaré para esto la Zoom. Esta máquina conmigo tiene su trabajo asignado para notas de dirección y armonía de voces, o como ahora, de detective o para videografía con un par de micros entrados por XLR para ambiente y quizás para un futuro plan de tomas de paisajes sonoros, pero para tomas de estudio musicales no me vale.

Cita de: amblesmedia en 12 de Abril de 2013, 10:52:38
Te aconsejo que pongas el limitador, para no tener sorpresas que te chafen la grabación, yo no era partidario de utilizarlo, pero el tiempo me ha demostrado que es imprescindible, lo pongo a 0Db. y me curo en salud.

Yo nunca. Todos sabemos que el limitador es un proceso que introduce distorsión y reducción de rango dinámico en bastantes casos, y eso en música, en lo que toca a las grabaciones está prohibido hacerlo así. Luego y durante la mezcla ya habrá tiempo de machacar, distorsionar y aplastar cruelmente la música, pero la grabación correcta es sagrada. La única técnica (y sencilla) que usamos es hacer repetir mientras vamos ajustando la entrada. Y aquí la póliza de seguros es grabar a 24 bits, que permitirá grabar a niveles un poco más bajo con poca pérdida de asignación de bits. En caso de usar limitador, tampoco es buena práctica hacerlo a 0 dB, debido a que eso no impedirá el intersample clipping. Ya vemos que en sonido salimos de Poncio para meternos en Pilatos.

Por otro lado en videografía todo el mundo ha oído frecuentemente (quizás sin saberlo) las consecuencias de un limitador. El caso típico del videógrafo que se acerca con su cámara y su micro adosado a esta a un baffle en una fiesta. No hay clipping (actuó el limitador de cámara) pero eso suena a rayos porque se apeñuscó el sonido hacia arriba y también empeorado porque seguramente se sobrepasó la presión sonora (SPL) que es capaz de soportar su micro sin distorsionar. Los micros de cámaras suelen ser ambientales y estos no aguantan estos trotes de presión sonora.

X.
#5108
Citar¿Que estoy haciendo mal?

Probablemente nada. Por lo que cuentas, casi estoy convencido de que tienes un archivo con problemas de codificación. En estos casos, y sin asegurarte de que sea la solución, uso TMPGEnc Mpeg Editor para cargar el archivo y volver a reescribirlo sin recomprimir. En este caso suele escribir y corregir secuencias GOP erróneas y el código de sincronía de audio. En otros casos uso una herramienta de corrección de Womble DVD, específica para estos casos.

X.
#5109
Encantado de poder ayudar. Saludos.

X.
#5110
Gracias ambles.

Para los más puntillosos, algunos detalles técnicos:

El archivo no ha sufrido ninguna operación de ecualización ni compresión, únicamente aumenté la ganancia y recorté (hard limit sin ganancia) el canal derecho debido a que estaba descompensado por los bongós, y este tiene atenuado los golpes del bajo, pero para nada afecta a lo demás en cuanto a la fidelidad de la grabación. Tanto este como las dos guitarras suenan un tanto apantalladas debido a que los instrumentistas estaban de espaldas a la grabadora, o sea, que tuvo que entrar parte de sonido de los instrumentos rebotados del techo y cuerpos del coro, pero sin embargo no se observan incidencias de fase (un buen detalle de la Zoom por la correcta coincidencia de sus micros) e incluso se puede apreciar el golpe a la madera, típico en el toque flamenco. Las voces están al frente, a unos tres metros de la grabadora. Únicamente uso el par de micros del dispositivo posicionados en 90º y no en 120º precisamente para "alejar" las guitarras y centrar las voces. Estas se oyen nítidas y en las partes a tres voces se pueden distinguir casi todas las componentes (unas 20) a pesar de que la grabadora estaba a menos de un metro del suelo y las cantantes formaban dos filas sentadas, apantallando la fila delantera a la de atrás. Por eso el dispositivo lo apunté 20º hacia arriba para tener una ayudita del techo, bastante reflectante.

La grabación la presento tal cual se grabó, salvo lo comentado de aumentar la ganancia, a 48.000 Hz y 24 bits a pesar de que la máquina puede hacerlo a 96x24. El dispositivo no tiene activado (aunque puede) ni el limitador ni el compresor, ni muchísimo menos el AGC.

Personalmente noto una sibilancia anómala en las "S", que no me gusta nada, pero por lo demás el dispositivo cumple bien con la obligación para lo que está pensado.

X.
#5111
Una muestra de audio tomada con una grabadora Zoom H4n por si alguien quiere escuchar algo grabado con este dispositivo.

XarquS-Zoom-H4n.zip

#5112
Cita de: juanmario en 11 de Abril de 2013, 04:30:06
Si es el Vegas 8 Pro, si abre audio AC3.

Pero creo importante aclarar que en Vegas 8 el ac3 se activa solo instalando DVD Architect.

X.
#5113
Debo reconocer que ando desfasado con las últimas versiones de Magix y la última que tengo instalada es la 16 y hasta hace poco una prueba de la Premium. En cuanto al tema de las transiciones no sé, porque no me preocupan y con cinco o seis me sobra, pero sí he copiado carpetas con contenido para DVD de la 16 a la 2.008, y presets de collages para fotos. Pero en la Premium han cambiado la codificación interna y no he podido hacer esto hacia la 16 o a la inversa, si mal no recuerdo. Es lo único que puedo aportar.

Edito:

¿MX Premium? ¿Que es eso? ¿No es 2.013 Premium?

X.
#5114
Si no has tocado nada, Vegas 12 lo hace así por defecto... Luego, ¿has tocado algo? ¿Como lo estás tratando de hacer?

X.
#5115
Es posible que instalando a Ac3 ACM codec en tu sistema puedas arreglar tu incidencia. Ve a este enlace:

http://gral.y0.pl/~fcchandler/AC3ACM/index.html y descarga AC3ACM.zip. En la carpeta x86 localiza AC3ACM.inf y con clic derecho pulsa en "Instalar". Reinicia y prueba a ver.

X.


El spam de este foro está controlado por CleanTalk