Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - XarquS

#4906
Si la grabación en origen es mono, la primera cosa que yo hago es dejarla mono; es una pérdida de tiempo hacer otra cosa si no hay una razón que lo justifique. Si por alguna circunstancia o razón queremos hacer algo para que suene más ancho, se puede crear un pseudoestéreo o falso estéreo pero ignoro que programa usas para audio y de este modo tratar de ayudarte si puedo.

En cuanto a una grabación con la voz perdida entre una maraña de ruidos, bien de ambiente, o interferencias, o parásitos de cualquier tipo suele ser imposible arreglar nada, quiero decir para que quede con un mínimo de decencia. Pero sin oir el audio original, todo queda en meras presunciones.

X.


#4907
Estos de Youtube están perdiendo el norte. Ellos deben decirte que parte tiene o creen que tiene derechos o si hay alguna reclamación.

Diles que la música usada "Bright Wave" es libre de derechos y cedida por su autor Juan R. Ríos (XarquS).

X.
#4908
Vegas Pro / Re:problema al renderizar en 2.0
08 de Febrero de 2014, 18:01:06
Ahora el que necesita más que a un exorcista a un médico soy yo. Estoy descolocado.

Celebro que inexplicablemente hayas arreglado el problema con algo que en absoluto tiene que ver, pero chico, si funciona, funciona.

Por otro lado, si te dirijes a un foro técnico sobre audiovisuales, debes saber que al referirte a 2.0 todo el mundo asumimos que es un audio estéreo sin subwoofer y que la técnica que usas se llama PiP (Picture in Picture) o Imagen en Imagen, o Cuadro dentro de Cuadro. Así nos entenderemos todos.

X.
#4909
Vegas tiene dos tituladores más. Prueben con ProType o con (Legacy) Text...

En mi caso con estos se ven tipos que no se ven en Títulos y Texto de Sony.

X.
#4910
Citar¿Que recomendais?

Pues precisamente Video Redo. Es una de las mejores herramientas para esto. Algo haces mal porque si la salida es la misma que el origen (ts) o mpeg, no va a recomprimir.

X.
#4911
Cita de: TTBlackShinigamiTT en 06 de Febrero de 2014, 06:59:00
puedes hacer los mismo efectos en sony vegas pero no se vera tan bien

¿Por qué?

X.
#4912
Citarpero como hago eso?

En Opciones/Preferencias/Video/ en la tercera línea poner en Off.

También me sumo a la recomendación de PasajeroX. La versión 11 fué un completo fracaso.

X.
#4913
Edius Pro / Re:Cambiar velocidad de datos
06 de Febrero de 2014, 03:50:16
Tendrás que especificar a que velocidad de datos te refieres.

X.
#4914
Vegas Pro / Re:Error al querer editar un video
06 de Febrero de 2014, 03:42:54
Trata de desactivar el preview por GPU.

X.
#4915
Adobe Premiere / Re:¿Simulacion sonido bajo el agua?
05 de Febrero de 2014, 14:27:13
El dar detalles sobre el uso de un compresor paramétrico o multibanda -o el uso de compresores de audio en general, no confundir con compresores de datos- requiere que tengas algún conocimiento sobre el tema y bastante experiencia.

Los compresores "normales", de una banda, entre otras cosas lo que hacen es bajar sonidos altos y subir sonidos bajos con arreglo a unos ajustes que realizamos, o sea, nivelan el audio. Del mismo modo, los compresores multibanda hacen lo mismo pero podemos dividir sus efectos en distintas bandas donde podemos incluso determinar los "crossovers", los cruces de banda. En este caso, los compresores multibanda pueden tener cierta función ecualizadora. Te darás cuenta que se puede afectar muchísimo la dinámica del sonido. En Premiere CC podrás encontrar en la sección de efectos de audio "Multiband Compresor" y "Multiband Compresor (Legacy) o usar cualquier compresor VST de 64 bits que ya tengas instalado.

Pero yo creo, sinceramente, que si no tienes experiencia, debes centrarte en el tema de la ecualización que supongo te será más fácil de manejar.

Para cualquier cosa estaré encantado de ayudarte.

X.
#4916
Adobe Premiere / Re:Simulacion sonido bajo el agua
05 de Febrero de 2014, 12:31:21
En Premiere pues como en cualquier programa: usa el EQ.

Si quieres más realismo es posible que dabas usar el compresor paramétrico.

X.
#4917
Audio (general) / Re:Hacer mas inteligible un dialogo
02 de Febrero de 2014, 13:57:30
Si son pistas de seguridad grabadas usualmente a un bajo nivel (tipo Tascam), lo normal es que se borren una vez se comprueba que la pista que proteje está bien.

Si lo que has enviado es la forma en que tu grabadora presenta la pista principal y la copia, como un par estéreo, tienes un problema porque ocasiona un problema de fase. En este caso debes eliminar un canal. En todo caso y como dice el compañero eskar, son datos redundantes que ocupan el doble.

X.
#4918
¡Ah! Gracias toscal.

Bien, ahora agentej debes decidir donde se va a ver. Si es para el ordenador (o internet) puedes hacer un render progresivo usando Sony AVC. Si vas a hacer un disco Blu Ray compatible tendrás que hacerlo entrelazado.

X.
#4919
Audio (general) / Re:Hacer mas inteligible un dialogo
01 de Febrero de 2014, 14:07:04
De nada y a mandar.

X.
#4920
Audio (general) / Re:Hacer mas inteligible un dialogo
01 de Febrero de 2014, 13:43:19
Si vas a trabajar para CD final tiene sentido (hasta cierto punto) mantenerse en 44.1 kHz. Pero no tiene sentido si va a acabar en un video para DVD o Blu Ray donde el estandard de sonido exije 48.000. Por otro lado, hay operaciones largas que pueden exigir remuestreos al doble en sus procesos para evitar sumas de anomalías por redondeo; esta es una de las causas que se grabe al doble de su resolución final si se preveen procesos largos.

Citarigual empieza a dejar de tener sentido puesto que ahora normalmente vamos a mp3

¿Y? ¿Acaso no tenemos que especificar tambien en este caso la tasa de muestreo al comprimir? No comprendo que quieres decir.

X.


El spam de este foro está controlado por CleanTalk