Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - XarquS

#4891
Suponemos que puede ser defecto de la cámara; yo creo que ninguno aquí puede afirmar eso categóricamente. Es imposible saber o suponer que tambien puedas tener un fallo de imagen. En todo caso, un fallo de sonido es un fallo que cubre la garantía; la cámara debe grabar audio y video en las condiciones de su especificación.

X.
#4892
CitarPerdon si me reitero o expreso mal

No te preocupes, hombre; ya ves que tratamos de guiarte para poder entendernos.

Pues sí, coincido con Arzur. En un auto o motocicleta se explicaría por un mal apantallamiento de la cámara ante la influencia de campos magnéticos inducidos por los sistemas eléctricos de estos, aunque estos generan un patrón reconocible, pero en la bici no.

Tambien creo que es el momento del servicio técnico o garantía.

X.
#4893
Sí, me añado a los comentarios sobre las transiciones; no obstante, en el ejemplo ilustrado se emplea claramente la técnica de máscara. Y, por cierto, la minita esta canta mú bien...

X.
#4894
Más que con la cámara se hace luego, al editar. Da más cancha...

X.
#4895
1- Si estas en PAL solo el 6 en ON.

2- Cualquiera, el que le tengas más cariño. Desde la Canopus es una transferencia digital DV por firewire, algo muy común para la mayoría de softs.

3- Guias hay muchas y yo no recuerdo ninguna, pero si es para DVD luego de capturar hay que pasar a mpeg2. La calidad dependerá de la compresión que apliques y esta depende del disco DVD si es una o dos capas.

4- Si la cámara grabó a VHS y no a S-VHS, cualquier reproductor debería de pasar la cinta. En todos los casos sí es obligatorio usar el mismo dispositivo de grabación en el caso de que las cintas se grabaran en modo LP. No pasará nada con el sonido si es mono :-)

X.
#4896
Pues a ver si eres mas cuidadoso a lo hora de explicar y de leer las respuestas porque mas de uno andamos ahora hecho un lío :-)

¿A qué ruido te refieres? ¿A imagen? ¿A sonido?

En ambos casos se te aconsejó que hicieras pruebas pasivas, pero no dices nada (mal hecho) y esperamos esa respuesta por tu parte.

En el video que has enlazado, aparte de la desagradable sensación de estar el punto de vista en los bemoles del ciclista, ¿en que hay que fijarse?

Por favor, no repitas lo mismo en cada post y reiterando el por favor y si es posible, responde a las preguntas que hacemos.

X.
#4897
Uyyyy¡¡¡¡ Habría que ver de que son esos vídeos :-)

X.
#4898
Estando la cámara al exterior y en movimiento, seguramente es el impacto del aire en el micro lo que provoca el ruido.

X.
#4899
La gente acomplejada porque es incapaz de hacer nada si no tiene equipo que pase de 10.000 € y ahora va el maikel y se hace unos docus con una camarilla chiquitica. Es que cada día este minino me sorprende... Yo no lo voy a poner en inglés playero, pero sí en andaluz campero:

¡Que güevoh tieneh, condenao!!

X.
#4900
Sí hay alguna manera:

Selecciona una parte donde se oiga exclusivamente el viento, toma una muestra-referencia de este ruido y ejecuta el denoiser ajustando poco a poco la reducción.

Mismamente así:

Video tutorial reducción de ruídos

X.
#4901
El enlace está bien, pero no hay nada de sonido. Es un mp3 con un bajísimo ruido nada más sin ninguna voz discernible. Si puedes enviar una muestra del audio con el formato original y no mp3, mejor.

X.
#4902
A mí no me tientan nada en absoluto, y las posibilidades las puedes hacer casi todas con Vegas si sabes como. De hecho apenas tengo ningún interés en efectos especiales porque mis gustos creativos y mi concepción de lo artístico en videografía no van por ahí, sin menoscabo, por supuesto, de que se pueden hacer -y se han hecho- cosas muy buenas casi a base de efectos. Y por otro lado me rebela mucho que un plugin haga lo que un chavó decidió que hiciera en otra parte del mundo sin que yo pueda decidir. Usar lo que otro decidió no es creativo, creo es borregismo con todo el respeto y consideración del mundo.

CitarY a veces hay que aprender a usar...

Yo creo que a veces no, siempre hay que aprender primero en profundidad el programa que necesitemos habitualmente. Uno de los grandes problemas es no saber lo que se tiene entre manos ni las posibilidades que ofrece un programa porque demasiada gente se basa de forma excesiva en lus plugins que ademas usan a tontas y a locas sin ningún criterio; pero bueno, cada cual es libre de pinchar con el ratón donde le de la gana. Y sobre audio ya ni te digo; estoy escribiendo un artículo con las paridas y melonadas que dicen -y creen- la gente en los foros.

Pero bueno, y volviendo al hilo, los NewBlue han sido causantes de problemas cada vez que Vegas se actualiza.

X.


#4903
Cierto, colega. Y entre todos te hemos dado alguna :-)

X.
#4904
Tambien un método más académico al par que elegante es la importación directa como eso, una secuencia imágenes. Los archivos están numerados de forma correlativa y por eso pueden ser importados desde "Project Media/Import Media (Icono)... abajo, al seleccionar la primera foto se activará "Open still image sequence" y el rango de fotos.

Al importar aparecerá su icono como un medio en "Project Media"; al arrastrar a la línea de tiempos se comportará exactamente como un video.

X.

#4905
Pues no estaría mal que colgaras algún ejemplo por si pudiéramos ayudarte...

X.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk