Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - XarquS

#4816
Por ahí iran los tiros, currillo. Suerte.

X.
#4817
En Premiere CC (7.1.0) abre sin problemas.

X.
#4818
¿Como lo has hecho en Vegas? ¿Has usado el Explorador de Dispositivos? ¿Que extructura de archivos crea tu cámara?

X.
#4819
Cita de: GAM en 31 de Marzo de 2014, 18:29:34
Creo que es un hilo para fijar en "preguntas frecuentes" o "Cómo se hace?" en el apartado de Sony Vegas.

Mismamente me uno, añado o adhiero a la petición.

X.
#4820
Veamos de forma sencilla como crear y usar máscaras de video con BluffTitler y Sony Vegas:

Crear y usar máscaras de video
#4821
Vegas Pro / Re:¿Cómo acelerar los timelapse?
29 de Marzo de 2014, 01:00:03
Localizado el problema. No es lo mismo hacer el render a jpeg que a png. Éste tarda muuuuuuucho; gracias nij.

X.
#4822
Citartratar de conseguir para esta noche o un mic de mano o un corbatero, para lograr mejorar temporalmente

Así se habla y esa es la idea, hacer lo mejor que se pueda.

Citarvoy a necesitar que me expliques algunas cosas (con la grabadora alcanza o ademas hay que añadirle microfonos? no entendi de que se le pueden agregar 6...

Con la grabadora alcanza, si está cerca de la fuente del sonido. La opción de micros, entre otras cosas, es porque puedes conectar de cañón en exteriores y son muy direccionales. Vienen bien para apuntarlos a la gente que habla o locuciona. En estudio se puede usar casi cualquier micro; casi siempre es mejor opción conectar unos buenos micros a la grabadora, aunque ya ves en el video que si lo necesito no me corto un pelo en usar la grabadora como micro.

Lo de los 6 micros, perdona porque lo dejé en el aire, es porque puedo conectar 2 a la Zoom H4n y 4 a la C600, de este modo conecto y puedo usar 6 micros a la vez, o 7 si uso los micros de la grabadora; lo he hecho más de una vez.

X.
#4823
Vegas Pro / Re:¿Cómo acelerar los timelapse?
28 de Marzo de 2014, 21:09:56
No sé si será en mi sistema por algo o qué, pero para hacer la corta animación que muestro en el video, el script tardó un huevo en hacer el render (un AVCHD). No quiero ni pensar lo que hará con tres o cuatro horas de video.

Cita de: nij en 28 de Marzo de 2014, 18:46:33
Para cuatro minutos que tarda el script en transformar tres horas en diez segundos...

Pues dime a que santo le has encendido la vela porque no entiendo nada :-) ¿Lo has hecho con definición estandard?

Cita de: edufrankfurt en 28 de Marzo de 2014, 15:40:25
...y el método XarquS "Timestretch+Curva de Velocidad+Guardar Proyecto+Carga de nuevo el proyecto"

Te agradezco la apreciación, pero es un método que no es mío. Es algo que conocemos los viejos zorros del lugar :-)



X.
#4824
Vegas Pro / Re:¿Cómo acelerar los timelapse?
28 de Marzo de 2014, 15:14:14
Gracias nij, ni me acordaba que se subió el  script. He hecho un video acerca de como usarlo:

Render Time Lapse con Script

Pero parece algo lento. Yo, de momento y para videos largos, me quedaría con el método "Timestretch+Curva de Velocidad+Guardar Proyecto+Carga de nuevo el proyecto" y repetirlo las veces que haga falta.

X.
#4825
Vegas Pro / Re:¿Cómo acelerar los timelapse?
28 de Marzo de 2014, 14:17:58
Perdona, he editado mi post explicando como evitar la limitación de velocidad y estoy capturando un video mostrando lo que hace el script. En cuanto pueda lo ilustro.

X.
#4826
Vegas Pro / Re:¿Cómo acelerar los timelapse?
28 de Marzo de 2014, 14:04:25
Si, como es el caso, se dispone de un video de tres horas, lo más sensato y bajo mi punto de vista es descartar fotogramas haciendo una secuencia numerada. Los resultados son espectaculares al par que elegante. Lo malo es que el script que permite hacerlo "Render Image Secuence" desde la versión 9, creo, no se incluye. Con el "Image Secuence" actual se podría hacer cambiando los fotogramas del proyecto, pero con el script es mucho más rápido y directo sin cambiar nada del proyecto. Si alguien lo necesita yo lo tengo.
Citar
Lo puse a velocidad rápida en Sony Vegas (4x es el máximo, si mal no recuerdo). Después añadí una envolvente de sensibilidad al máximo también (3x).

Para sobrepasar esta limitación, guarda el proyecto y vuelvelo a cargar esta vez como video arrastrando el proyecto directamente a la línea de tiempos. Esto permite acelarar todo lo que quieras.

X.
#4827
Cita de: maxidalmon en 27 de Marzo de 2014, 23:13:31
XarquS...podrias recomendarme algun modelo de grabadora externa?

Depende de la plata que dispongas y deben disponer sí o sí de un par de entradas XLR con phantom si es posible. Yo estoy satisfecho con la Zoom H4n que tengo, aunque para algunos exteriores uso mi ordenador portátil como grabadora a través de una Fast Track C600 para conseguir hasta 6 entradas de micro. Las Tascam DR 40 o la DR 100 son bastante buenas, hay una buena colección de todos los precios de este fabricante.

En el videotutorial que te recomendé, básicamente demuestro como una sola persona puede conseguir un buen sonido con un sistema estacionario sin grandes despliegues técnicos.

X.
#4828
Estaremos encantados de ayudarte en lo que se pueda, pero primero debes poner tu chip mental apuntando para otro lado y olvidarte de la cámara para el sonido.

Las DSLR son para fotos y videos, nada más. Para sonido son especialmente malas; olvídate de conectarle nada relacionado con sonido, ni interno ni externo. Piensa en adquirir una grabadora externa medio decente.

Cita de: maxidalmon en 27 de Marzo de 2014, 14:54:03estoy en la busqueda de un mic para poder mejorar la calidad de audio

Más que de micros, lo primero que hay que hablar es de técnica. Si sabes usarlos te dará casi lo mismo la marca. El micro hace mejor su trabajo cerca de la fuente a grabar y muy mal  encima de la cámara a cuatro metros del objetivo.

Cita de: maxidalmon en 27 de Marzo de 2014, 14:54:03hay algun programa que me permita editar el audio una vez terminado mi video

Insisto en que primero hay que aprender técnica. Una buena grabación in situ es muchísimo más importante que una edición posterior. Hay cosas que ningún programa puede arreglar, aunque mucha gente que empieza cree que con la informática se arregla todo. Un buen programa para lo que quieres es Audition debido a que puedes usarlo como potente editor simple o multipista.

Cita de: maxidalmon en 27 de Marzo de 2014, 14:54:03al igual que con las transiciones me gustaria poder sumarle mejor calidad de imagen con fundidos y algun filtro que le saque lo crudo al video que no me gusta

A mí me gustó el modo de corte que usas, no lo estropees con transicioncitas y demás tonterías de novatos salvo en las cortinillas y cabeceras. Si acaso puedes cambiar el look de color para darle otro aire.

Cita de: maxidalmon en 27 de Marzo de 2014, 14:54:03
Aprovecho para consultarles antes de comprar mal me recomiendan un micrófono externo para la cámara, o para el tema de las entrevistas utilizar algún corbatero o clip, o los dos e ir cambiándolos según el momento

Vuelvo a insistir: Olvídate de la cámara para ponerle nada de sonido directamente, no grabes nada en ella. Un Neumann de 4.000 dólares es muy malo si está a cinco metros de la fuente de sonido. Te aseguro que tendrás mejor toma con un Shure de 50 dólares a un metro. Y debo volver a insistir: Todo el que empieza se muere por saber de marcas; es mejor morirse por aprender dónde colocar un micro, las marcas vienen luego.

Trato de ser claro y conciso en este curso apretado y acelerado, espero que te sitúe y aclare un poco. Te pongo uno de mis videotutoriales muy, muy relacionado además con el  tema y podrás escuchar (si tienes monitores de escucha) la diferencia entre el sonido (?) de cámara y el grabado.

Sincro y Ajuste grabadora Externa

Ánimo Maxi, estamos seguros de que tus videos van a cambiar de a poquito.

X.



#4829
Pues sí. En el caso de arlucs, el "draaaaaaa" tiene un órgano que al subir el pitch se hace estridente y si se atenúa espectralmente nos cargamos la voz. Lo que escuchamos en el cine ya fué grabado de forma planeada y por pistas y con un diseño de sonido. Sacar oro de un mp3 es demasiado pedir.

X.
#4830
Lastimoso y lamentable. Como siempre y suele ser habitual, el audio destruye el esfuerzo del trabajo. No se le pone el mismo celo que al video a la hora de tener el equipo adecuado ni una esmerada edición y montaje. Es lamentable, pero el audio baja la calidad del trabajo un 70 %.

Tampoco quiero ser duro y sí constructivo. Necesitas invertir en calidad de audio o tus producciones estarán lejos de dar la talla.

Mantén la resolución del audio a 48.000 Hz y normaliza a 0,6 dB como mucho, tienes un problema de "inter sample clipping" en tu audio:


subir imagenes gratis

X.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk