Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - XarquS

#4636
Vegas Pro / Re:¿Como saco fotos al video?
26 de Julio de 2014, 16:30:52
Cuando llegamos a este punto de la pregunta fácil, básica y comodona de "yonomiroestonimuertodimelotú" es justo cuando recomendamos encarecidamente al posteante de que tenga la bondad y el buen criterio de mirar el manual del propio programa y la base de datos que hay aquí sobre un tema que ya huele de lo manido que está.

No obstante, como ayudar, siempre ayudamos, te pongo un enlace donde hay algúnos scripts relacionados (los de congelar fotograma):

https://videoedicion.org/foro/index.php?action=dldir;sa=list;id=7

En la pantalla de preview hay un icono para esto. Si lo pulsas lo demás viene solo, se guarda la imagen y la pone en los medios de proyecto:


subir imagenes gratis

Felíz edición y procura estudiar un pocoooorrrr... :-)

X.
#4637
Permitanme meter baza en el asunto. Lo digo porque no sé la versión de Neat que usa el posteante, pero las últimas permiten una prueba de ajuste CPU/GPU que mejora notablemente el tiempo de render. Vean aquí:


imagen jpg
 
#4638
¡Ja, ja! Celebro el final feliz... :-) Y aquí queda esta referencia para futuro uso.

X.
#4639
Los editores de video no están hechos para esto. Si quieres usar Audition para poder usar envolventes y controlar el efecto, tendrás que usar el viejo Audition 3, o alguna de las CC, pero en estas no recuerdo en cual se volvió a poner el pitch shifter; en la última seguro.

X.
#4640
Eso es por la versión de Audition, ¿cual usas? Lo explicado antes es con Audition CC 2.014 donde aparece, además del que comentas, "Pitch Shifter" o Cambiador de tono.

X.
#4641
En modo multitrack, carga el archivo en la primera pista. Abre el rack de efectos y carga en la primera fila "Pitch Shifter". En la cabecera de pista verás abajo una flechita blanca, púlsala para desplegar más la pista. En "Show Envelopes", abre Pitch Shifter y Transpose Ratio. Esto pondrá una línea de envolvente para hacer las operaciones necesarias.

Edito:
Me doy cuenta de que la pregunta está en Premiere pensando que era para Audition. Dejo lo escrito por si es de interés. Pido disculpas.

X.
#4642
Audio (general) / Re:Grabar teatro en directo
24 de Julio de 2014, 21:28:14
También coincido chapi en que facilites alguna muestra de sonido. Me pregunto que es lo que pasa ahí.

X.
#4643
Audio (general) / Re:Grabar teatro en directo
24 de Julio de 2014, 00:42:45
Chapi, creo que estás en un error grande. Si no te entendí mal, ¿preparas con tomas previas una mala toma de audio para tratar de arreglarlo despues con Audition? Eso no es así, ¿porqué no preparas tomas buenas de audio simple y directamente? Por otro lado, no tiene sentido grabar un teatro vacío debido a que la física acústica es distinta de cuando está con público. Tu problema directamente es el uso de los micros de las cámaras, y el ruido de arrastre no debería ser tan acusado como para que lo consideres un problema, ¿no será un "hum" eléctrico por exposición a un campo magnético?

De todos modos, si vas a grabar eventos de teatro y vives de esto, tendrás que hacer alguna de tres inversiones: aprender a operar y editar audio; adquirir equipo para grabación de audio, o contratar a alguien que sepa y tenga equipo.

Olvídate de usar el sonido de cámara salvo como referencia de sincronía.

X.
#4644
Seguramente Vegas (si es original) correrá perfectamente a través de Bootcamp o parecido en Mac, ahora bien, por esa plata yo no se si me compraría un Mac de segunda mano porque hay desktops más potentes nuevos a menos precio.

X.
#4645
Audio (general) / Re:Grabar teatro en directo
23 de Julio de 2014, 07:36:26
¿Porqué es un desastre? ¿Que tipo de ruido es el que tienes? ¿Lo has grabado directamente de cámara, con sus micros? ¿Lo has grabado conctando a la megafonía del teatro? ¿Se grabó tomando el audio directo con micros de los bafles?

En principio, la solucion apuntada por Focus Studio puede valer, pero si necesitas calidad de emisión hay que hablar de otras cosas y procesos inclusive que el audio simplemente no sirva.

X.
#4646
Cita de: Poucopelo en 21 de Julio de 2014, 21:07:22
XarquS, no pongas estos ejemplos que vas a matar a disgustos a los audiófilos del High End ??? ...
y a los que venden cacharritos para justificar sus fantasías...

Lo siento Pou, pero alguien tiene que hacerlo :-)

Cita de: mies6 en 21 de Julio de 2014, 21:17:36
Pues si por encima de 20 no se registra nada voy a 44 en vez de 48 kHz, no?

Ya te lo han dicho; y para seguir el estandard usual de video, muchos acá te recomendaremos 48/16, no te compliques la vida.

Cita de: mies6 en 21 de Julio de 2014, 21:17:36
Y hay diferencia entre los 16 y los 24 de profundidad de bits?

Hay diferencia y en realidad esto si es más importante que la velocidad de muestreo, pero nada que seguramente puedas oir. Es algo que debes tener en cuenta si vas a grabar con micros a cantantes o instrumentos por la más ancha relación señal/ruido permitiendo un menor volumen antes de clipping, pero para cuestiones videográficas, a lo dicho: 48/16. Si lo haces a 24 y debes remuestrear a 16, deberás aplicar un dithering.

X.
#4647
Si el reproductor tiene ranura USB, casi seguro que acepta DivX, y por supuesto mpeg2, el codec para DVD.

Pero son cosas que debes confirmar in situ y con el aparato porque, como dice Poucopelo, nada es seguro con estos dispositivos.

Cita de: ricardosauls en 21 de Julio de 2014, 20:39:52
Y como como deberia configurar mi render para la mayor calidad???

Estos ya son cosas que puedes probar por tí mismo.

X.
#4648
Chicos, chicos, es una exageración grabar a 96 kHz para obtener un archivo de audio gigante sin ninguna incidencia en la calidad.

Solemos confundir las frecuencias de muestreos digitales con las frecuencias analógicas, los ciclos por segundo, en este caso los 96 kHz corresponden a 48.000 Hz analogicos y os aseguro que los micros de la H1 no llegan a esas frecuencias aunque el conversor si lo haga a esa velocidad.

Aquí os pongo un ejemplo "audiófilo" grabado de un vinilo en flac de la canción "Killing me softly" de Roberta Flack, no a 96, sino a la burrada de 192. Por supuesto que por encima de los 20 kHz no hay más que negro, o sea, nada, en esta imagen espectral:


share image


#4649
Aaaainss... Y los tristes proletarios tenemos que seguir trabajando y sufriendo mientras la aristocracia se refocila...

Saludos y abrazotes, bribones :-)

X.


sube fotos
#4650
Vegas Pro / Re:Efecto destello o flash
18 de Julio de 2014, 10:58:23
Y, Pejota, debes considerar también el aprender lo más dificil: cuando no usar las transiciones.

El video que te gusta y pones como ejemplo es un idem de excesivo uso de transiciones; tras unos fundidos más o menos aceptables y preparatorios, entra una profusión y despliegue de transiciones donde lo menos importante son los cochecitos, que se pierden entre destellos, flases, etc...

Recuerda una cosa que te digo ahora: si la gente una vez visto el video pregunta por los efectos y no por el video en sí, es que este no vale nada.

X.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk