Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - XarquS

#4006
Final Cut Pro X / Re:Edicion de Audio
09 de Junio de 2015, 12:29:03
Lo que hay que conseguir es oir el sonido en ambos altavoces y no en el izquierdo solo. Lamentablemente no tengo acceso a FinalCut y no puede decirte como (a la espera de que algún usuario te lo resuelva), pero en todos los programas profesionales se puede hacer de forma parecida.

Ese micro lo tengo en el punto de mira para futuras inversiones y por lo que he oido en reviews de Youtube (con las debidas reservas) parece que no está mal. Pero, como siempre, es más importante saber sobre técnicas de grabación de audio que la calidad en sí del micro.

Mucho más no podré aclararte pero sí darte alguna dirección en tus estudios sobre audio:

El primer error típico del que quiere iniciarse en el estudio de grabación y edición de audio es preocuparse por la calidad del micro cuando primero debe hacerlo por aprender las técnicas de grabación. Un micro mediocre bien colocado es mejor que uno bueno lejos o fuera de eje.

El segundo error es colocar de adorno el micro encima de la cámara. Digo de adorno porque encima de la cámara el sonido solo tiene valor ambiental o de sincronía y además cámara y micro tienen intereses contrapuestos, si necesitas alejar la cámara por necesidad del plano, el micro sigue necesitando estar cerca y le importa un pito tu regla de tercios o áurea o académica.

El tercer error es usar la cámara de video como grabadora de audio; los conversores A/D son caros y no suelen ponerlos buenos en las cámaras de video donde todo se ajusta bien para eso, para el video. Además, si tu cámara graba en AVCHD el audio lo hará en ac3 o aac con unos penosos y muy comprimidos bitrates de 128 a 192 Kbps, si esto es audio profesional, que venga Dios y lo vea. Un micro cañón Senheisser de 1.000 € grabado en cámara de este tipo será recortado de mala manera y sonará perceptiblemente peor que si lo comparamos grabado en grabadora de campo.

X.




#4007
Final Cut Pro X / Re:Edicion de Audio
09 de Junio de 2015, 10:26:17
Si posees un micrófono serás tú el que dé la referencia, ¿no crees?

Está claro que estás empezando con el sonido y de ahí tus extrañezas y sorpresas. Pero lo primero que tienes que hacer es desterrar cualquier error como relacionar calidad con canales: mono es un canal y estéreo son dos; mono no es peor calidad que estéreo y de hecho, para mezclar una pista estéreo se necesita dos (o más) pistas mono.

Citary dicen que la mayoría de micrófonos recogen la señal de audio en mono.

No es una dicencia, eso es algo que sabe "casi" todo el mundo. En realidad no existen micros estéreo estrictamente hablando, solo usan dos cápsulas mono unidas.
Citar
Mi pregunta es...hay forma de hacer un falso estéreo en final cut?, y que he de hacer en futuras entrevista con ese micrófono para grabar la señal en esterero

Grabar en estéreo no puedes porque ese micro es mono y si es voz lo que grabas no tiene sentido hacerlo en estéreo, es mejor dejarla en mono. Lo único que puedes (y debes) hacer es duplicar canales en FinalCut.

Si como "falso estéreo" te refieres a eso, a duplicar canales, no hay mucho más que decir, excepto, como dije antes, duplicar el canal para que salga por los dos altavoces. Si lo que quieres es "simular" un estéreo con sensación espacial a partir del archivo mono, no soy usuario de FinalCut e ignoro si se puede hacer porque no sé las herramientas para audio que tenga. Si tiene algún plugin de audio que permita un "split" de frecuencias, podrás crear un falso estéreo espacial.

Por un simple afán de ayudar, te pongo mis dos tutos sobre el tema, aunque es para Windows, Audition está para Mac, espero que pueda ampliar tus conocimientos:

Audition: Mono a Estereo

Audition: Mono a Estereo (Edición Multibanda)

X.



#4008
Cita de: igres18 en 08 de Junio de 2015, 09:31:42
Pero cuando hago un vídeo con la cámara y lo paso al ordenador...

No sé si es que confundes cosas distintas. La velocidad de transferencia de datos tarjeta>disco duro es una cosa y la velocidad de datos de reproducción es otra.

X.
#4009
Te pongo adjunto un pdf donde explico como instalar y usar un script en Vegas.

X.
#4010
Perdona, me refería a que los plugins deben estar programados para aprovechar todas las funciones de optimización y aceleración. Los plugins son programitas independientes que necesitan un programa anfitrión para funcionar. Los que trae el programa, hechos por el mismo fabricante o de terceros integrados de fábrica serían los internos y los externos son los comerciales que todos conocemos y que luego instalamos aparte. Hasta ahora ha sido muy frecuente en plugins externos (de Adorage, o New-Blu, o Magic Bullet o similares) que no se hayan actualizado y provoquen al meterlos en la cadena de efectos que no funcione la aceleración hardware o disminuyendo la capacidad de la CPU. Felizmente y al día de hoy esto ya se ha ido arreglando.

X.
#4011
Jamás he usado ningún programa que venga con cámaras pues como usuario de Vegas, Edius o Premiere uso alguno de estos programas o simplemente arrastrando la carpeta para cargar al disco duro los videos, pero te sugiero que le preguntes al soporte técnico de Panasonic en caso de que nadie te ofrezca una mejor solución.

X.
#4012
No soy ingeniero informático, pero no solo en After Effect, el render es tarea del procesador (CPU), de la gráfica (GPU) o repartido entre ambos y para esto es necesario que el programa esté programado para usar bien las instrucciones del procesador y gráfica, además de sus plugins internos y, sobre todo, los plugins externos. La RAM tiene su importancia al momento de la edición pero el render es el reino de los procesadores  centrales y gráficos.

X.
#4013
Nota que está a ISO 5000 y son imágenes de Youtube, para mí nunca ha sido un buen ejemplo para calidad de video y sobre todo de audio. Se sabe que a baja iluminación la FZ200 desempeña peor, aunque en circunstancias normales hace unos videos muy buenos. Hay que tener en cuenta que es una cámara que cuesta la mitad.

X.
#4014
Cita de: m_Giraldo en 03 de Junio de 2015, 16:05:08
Por otro lado, he estado mirando muy atentamente esos videos y no estan nada mal, ya que la tienes y puedes hacerle lo que quieras, seria ideal hacerle una prueba para ver el ruido en altas ISO y el balance de blancos con distintos tipos de luz, si pudieras hacer una filmacion a un rostro con la unica iluminación de una vela por ejemplo e ir cambiando los Iso, para mi por lo menos sería interesante, gracias.

Te pongo una prueba de Graham Houghton:

FZ1000 FZ200 GH3 Very Low Light Video Comparisons

X.
#4015
Bueno, las fotos a estrellas no tienen ningún sentido; están tan lejos que por mucho que hagas zoom siempre seguiras viendo un punto. Otra cosa es la fotografía planetaria, objetos Messier, las galileanas de Jupiter, anillos de Saturno, un cometa que entra en fase visible, etc. etc... pero para esto tienes que usar un soporte con montura ecuatorial motorizada que contrarreste la rotación terrestre de forma sincrónica, es decir, que se necesita aparataje más adecuado. En mis años mozos ya hice las suficientes fotos de circulitos de estrellas y ahora sería un aburrimiento, quiero decir que para mí no es ninguna tragedia que la pose B funcione dos minutos porque con una cámara y un trípode normal, poco más se puede hacer aunque funcione más tiempo a voluntad.

X.
#4016
¡Ese maldito corrector!

Insisto en que estabiliza en 4K.

Por otro lado la pose B tiene usos bastantes limitados como sabes y la cámara tiene varios modos automáticos para foto nocturna para quien no se maneje bien en manual. Eso sí, y hablando en mi calidad de astrónomo aficionado, esa limitación de dos minutos queda muy corta si quieres hacer los círculos de estrellas o en la época de las Perseidas o Leónidas hacer tomas de estelas apuntando al radiante.

X.
#4017
No es más que una inversión izquierda-derecha repetida. Se puede hacer con el mismo video en dos pistas con cortes alternos o poniendo una envolvente de mute. En Pan/Crop con clic derecho en "Flip Horizontal" o "Volteo Horizontal" para que mire a otro lado.

X.
#4018
Por ley tienen que respetar el precio de estantería.

CitarSe admiten co secos de quien la tenga. Gracias.

El primer consejo es que la disfrutes y lo pases bien. Con tarjetas normalitas (clase 4) no hará videos a 4K ni a cámara lenta, pero las fotos y los videos a 1.080 sin problemas. Y esto no es un consejo, es una afirmación: te quedarás acongojado cuando veas la primera vez un video a 1.080; de lo bueno, lo mejor, ya verás.

X
#4019
Entiendo que quieras saber cosas para decidir; eso mismo hice yo antes de comprar. Después de pasar las vaciones de agosto haciendo una clasificación con docenas de candidatas, al final quedaron estas tres finalistas:

Canon 700D.
Sony RX10.
Lumix FZ1000.

En mi caso, de ningún modo es para usarla profesionalmente como ya expliqué.

¿Tiene calidades la temperatura de color? Internet es una insospechada fuente de opiniones. Yo preferiría en vez de una vela, un quinqué, o mejor aún, un candil; será que lo veo más poético.

Ahora he visto que preguntabas por el estabilizador, y no sé de donde sacáis esas informaciones tan extrañas. A 4K funciona perfectamente.

X.
#4020
¡Ja, ja! Para mí sí pides mucho, teniendo en cuenta que no soy forofo de las cámaras ni tengo mucho interés en esas cosas porque mi filosofía es distinta: lo que hay es lo que tengo y no me complico la vida, soy editor de audio/video y no videógrafo. De lo que estoy seguro es que, según modelos, lo que una hace bien, le falta a la otra y viceversa. Esas pruebas hay que hacerlas tranquilas, tomando notas, etc... y me obligarian a dejar tiempo de trabajo en el estudio y, la verdad, no está el imperio para estas revoluciones pues debo terminar unas cosas de edición de video y varias mezclas de maquetas musicales. Ya empecé el post avisando a navegantes de que no soy operador de cámara ni me gusta demasiado hablar de ellas, pero ten seguro que trataré de complacerte en cuanto compre una vela, a ser posible de Cererías Pontificias, por supuesto ;-)

Parece que las 5 velocidades de zoom te está dando alguna información errónea. Como casi todas las cámaras de fotos, el zoom para video es penoso pero de todos modos en video profesional se emplea poco. Tiene dos formas de tocar el zoom, con el anillo o con la palanca. Las velocidades se refiere a que puede poner los valores focales fijos (25-50-70-90-135-200-300-400) con un toque del anillo, es decir, un toque y pasará sola de 25 a 50, otro toque y pasará sola de 50 a 70 y así sucesivamente. Evidentemente para video esto no tiene ni el más mínimo interés, lo que sí es cierto es que en modo video la palanca va un poco más lenta y como suele ser común, varía según el accionamiento, más lento al principio o más rápido al final del recorrido. De momento, mi método preferido es anillo asgnado al enfoque y palanca al zoom, pero yo solo lo uso para reencuadrar y muy raramente grabando pues después cortaré esa parte.

Insisto en que trataré de complacerte a medida que pueda (y tenga ganas, lo reconozco). Y, ¡jolín! pensaba que había cumplido ya con la tradicional y obligatoria toma de la Luna :-)

X.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk