Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - XarquS

#3991
cambio el termino aberración (ya que los niveles calificativos varían dependiendo de cada uno), por mala calidad y un VBR 3-4-5 en sus respectivos lugares con similar tamaño y hasta un poco menor, tiene mejor calidad., espero que no te resistas, jaja.

Insisto en que no son niveles calificativos ni dependen de cada uno, dependen de las propiedades del programa. Si un cliente tiene un programa de dos horas y media para meter en un DVD normal, un target de 4.000 no es aberración, ahora lo llamaríamos necesidad. De todos modos sobre esto concluiré con el clásico paradigma en estas discusiones: ¿porqué las pelis usan esos targets (unos 4.000) y se ven tan bien?

Pues sí que me resisto. Te puedo subir dos videos a target 4.000 VBR y CBR 4.000 donde no hay que hacer ningún esfuerzo para ver las diferencias entre uno y otro.

X.
#3992
BluffTitler / Re:Api Blufftitler.
11 de Junio de 2015, 23:51:57
Creo que es mejor que te dirijas al creador del programa, Michiel. Seguro que te dará toda la información necesaria pues se necesitan conocimientos de programación.

X.
#3993
Gracias tresjh. Antes de instalar esperaremos a ver que dicen los intrépidos probadores :-)

X.
#3994
Cita de: juanmario en 11 de Junio de 2015, 03:22:55
Según mi humilde opinión, pasar HD a SD siempre hay perdida, la calidad no es la misma.

Eso no se discute obviamente, pero lo que sí hemos comentado es que hay una diferencia bochornosa según que programa uses para el reescalado y no me importa nombrarlos: Premiere y Vegas. Cualquiera lo puede comprobar lo mismo que yo. Un target 4.000 con estos programas seguro que será malo.

Cita de: juanmario en 11 de Junio de 2015, 03:22:55
EL 1º, VBR, 2 pases mínimo 1,50 , destino 4,00, max. 9 Mbps, es una aberración, a diferencia de mis compañeros no soy muy amante del CBR, pero si el tiempo te lo permite, porque no, en el caso de VBR el destino nunca debe bajar de 7, y si puedo le doy 7.8 y el resto como esta.

Yo puedo demostrar gráficamente que no es una aberración un target de 4.000 y por supuesto ya indico que "siempre que puedas y la duración lo permita, trata de dar el promedio más alto que puedas". Pero en realidad tú y yo nos convertimos en sofistas dado que no podemos hablar genéricamente y luego decimos que depende del tiempo. Por tanto, en realidad al usuario tendríamos que darle una tabla de compresión según el tiempo o aconsejar una calculadora de bitrates y yo pido disculpas al usuario porque, por tanto, he sido un presuntuoso y un sofista.

No me gustan las conversaciones bizantinas sobre el sexo de los ángeles sobre VBR o CBR así que te emplazo a que simplemente vayas al parque, grabes en AVCHD unos minutos al atardecer un plano en trípode que contenga árboles y plantas, zonas de piedra o cemento y luces y sombras. Luego comprimas a, por ejemplo, target 4.000 en VBR y otra versión a CBR 4.000 y estudia los resultados. Si sigues convencido de que tu amor verdadero es VBR no opondré ninguna resistencia :-)


Cita de: juanmario en 11 de Junio de 2015, 03:22:55
Consulto si alguien sabe, yo tengo la versión 6.52 del pack de Canopus instalado, el de la pagina es otra versión?, lo he probado y también exporta a 8K pero de las 2 imágenes que hay el de las configuraciones no lo encuentro por ningún lado, jaja, mmm, será porque lo abro desde Premiere?

Las versiones van ya por la 7 y pico y la de la página del enlace es nueva. No obstante, al tener Edius instalado ya tengo los codecs de Canopus instalados. En teoría deberías poder abrir la configuración del codec desde Premiere como muestro en la imagen de mi sistema.

X.
#3997
Vegas Pro / Re:Duda de FPS
10 de Junio de 2015, 21:24:56
Lo único que se notará es en un poco de mejor calidad al contar Vegas con más frames para poder interpolar los necesarios para la cámara lenta. Siempre es mejor un video de 50 o 60 fps que otro de 25 o 30 para las cámaras lentas debido a que hay que "inventar" menos frames. En resumen, que no te preocupes, que Vegas ya lo tiene en cuenta :-)

X.
#3998
Estás codificando con un promedio de 4.000 y un máximo de 9.000, aunque acá alguno te dirá que mientras más gorda mejor ;-) en realidad con esos bitrates no se debería observar cosas raras, pero siempre que puedas y la duración lo permita, trata de dar el promedio más alto que puedas: para una hora 8.000 y para hora y media unos 6.000. Haz tus pruebas, te aconsejo.

La resolución que pones supongo que es un error (720x586) y quieres decir 576, ¿verdad?

Citarya que dices que premiere reescala mal de hd a mpegs standar, que herramienta recomiendas para ello , mil gracias 

No es que lo diga yo, es que cualquiera puede comprobarlo fácilmente. Para otras cosas no, pero tanto Premiere como Vegas son unos impresentables (¡¡con la plata que cuestan!!) y unos mamarrachos para codificar desde AVCHD a SD mpeg2, es intolerable. Cuando uso uno u otro y sé que el programa debe ir a mpeg2 SD lo que hago es exportar a un video master HD sin pérdida usando un codec de calidad como Canopus HQX y con TMPGEnc Video Mastering Works (la 4.0 XPress tambien vale) hago las versiones HD y SD que necesite. Su algoritmo de reescalado y calidad mpeg2 es soberbio.

De todos modos te dejo un video mio donde puedes ver todo esto:

Usando Lanczos3 para reescalar a estandard

X.
#3999
¿A que clase de televisión te refieres? No es normal usar una imagen DVD para emisión y si no dices los bitrates que has usado para comprimir, pues tendremos que asumir que has usado bitrates muy bajos.

No obstante, tanto Premiere como Vegas, son escandalosamente malos para reescalar de resoluciones HD a mpeg2 estandard y debes usar otro compresor para hacer algo decente.

X.
#4000
Final Cut Pro X / Re:Edicion de Audio
09 de Junio de 2015, 16:28:20
DALOGO63, estamos en Final Cut Pro X, estamos relatando varias cosas, y si se trata de Vegas casi seguro que tengo un tuto relacionado; te pediría que escribieses en el foro de Vegas y allí concretes un poco tu inquietud.

X.
#4001
Final Cut Pro X / Re:Edicion de Audio
09 de Junio de 2015, 12:29:03
Lo que hay que conseguir es oir el sonido en ambos altavoces y no en el izquierdo solo. Lamentablemente no tengo acceso a FinalCut y no puede decirte como (a la espera de que algún usuario te lo resuelva), pero en todos los programas profesionales se puede hacer de forma parecida.

Ese micro lo tengo en el punto de mira para futuras inversiones y por lo que he oido en reviews de Youtube (con las debidas reservas) parece que no está mal. Pero, como siempre, es más importante saber sobre técnicas de grabación de audio que la calidad en sí del micro.

Mucho más no podré aclararte pero sí darte alguna dirección en tus estudios sobre audio:

El primer error típico del que quiere iniciarse en el estudio de grabación y edición de audio es preocuparse por la calidad del micro cuando primero debe hacerlo por aprender las técnicas de grabación. Un micro mediocre bien colocado es mejor que uno bueno lejos o fuera de eje.

El segundo error es colocar de adorno el micro encima de la cámara. Digo de adorno porque encima de la cámara el sonido solo tiene valor ambiental o de sincronía y además cámara y micro tienen intereses contrapuestos, si necesitas alejar la cámara por necesidad del plano, el micro sigue necesitando estar cerca y le importa un pito tu regla de tercios o áurea o académica.

El tercer error es usar la cámara de video como grabadora de audio; los conversores A/D son caros y no suelen ponerlos buenos en las cámaras de video donde todo se ajusta bien para eso, para el video. Además, si tu cámara graba en AVCHD el audio lo hará en ac3 o aac con unos penosos y muy comprimidos bitrates de 128 a 192 Kbps, si esto es audio profesional, que venga Dios y lo vea. Un micro cañón Senheisser de 1.000 € grabado en cámara de este tipo será recortado de mala manera y sonará perceptiblemente peor que si lo comparamos grabado en grabadora de campo.

X.




#4002
Final Cut Pro X / Re:Edicion de Audio
09 de Junio de 2015, 10:26:17
Si posees un micrófono serás tú el que dé la referencia, ¿no crees?

Está claro que estás empezando con el sonido y de ahí tus extrañezas y sorpresas. Pero lo primero que tienes que hacer es desterrar cualquier error como relacionar calidad con canales: mono es un canal y estéreo son dos; mono no es peor calidad que estéreo y de hecho, para mezclar una pista estéreo se necesita dos (o más) pistas mono.

Citary dicen que la mayoría de micrófonos recogen la señal de audio en mono.

No es una dicencia, eso es algo que sabe "casi" todo el mundo. En realidad no existen micros estéreo estrictamente hablando, solo usan dos cápsulas mono unidas.
Citar
Mi pregunta es...hay forma de hacer un falso estéreo en final cut?, y que he de hacer en futuras entrevista con ese micrófono para grabar la señal en esterero

Grabar en estéreo no puedes porque ese micro es mono y si es voz lo que grabas no tiene sentido hacerlo en estéreo, es mejor dejarla en mono. Lo único que puedes (y debes) hacer es duplicar canales en FinalCut.

Si como "falso estéreo" te refieres a eso, a duplicar canales, no hay mucho más que decir, excepto, como dije antes, duplicar el canal para que salga por los dos altavoces. Si lo que quieres es "simular" un estéreo con sensación espacial a partir del archivo mono, no soy usuario de FinalCut e ignoro si se puede hacer porque no sé las herramientas para audio que tenga. Si tiene algún plugin de audio que permita un "split" de frecuencias, podrás crear un falso estéreo espacial.

Por un simple afán de ayudar, te pongo mis dos tutos sobre el tema, aunque es para Windows, Audition está para Mac, espero que pueda ampliar tus conocimientos:

Audition: Mono a Estereo

Audition: Mono a Estereo (Edición Multibanda)

X.



#4003
Cita de: igres18 en 08 de Junio de 2015, 09:31:42
Pero cuando hago un vídeo con la cámara y lo paso al ordenador...

No sé si es que confundes cosas distintas. La velocidad de transferencia de datos tarjeta>disco duro es una cosa y la velocidad de datos de reproducción es otra.

X.
#4004
Te pongo adjunto un pdf donde explico como instalar y usar un script en Vegas.

X.
#4005
Perdona, me refería a que los plugins deben estar programados para aprovechar todas las funciones de optimización y aceleración. Los plugins son programitas independientes que necesitan un programa anfitrión para funcionar. Los que trae el programa, hechos por el mismo fabricante o de terceros integrados de fábrica serían los internos y los externos son los comerciales que todos conocemos y que luego instalamos aparte. Hasta ahora ha sido muy frecuente en plugins externos (de Adorage, o New-Blu, o Magic Bullet o similares) que no se hayan actualizado y provoquen al meterlos en la cadena de efectos que no funcione la aceleración hardware o disminuyendo la capacidad de la CPU. Felizmente y al día de hoy esto ya se ha ido arreglando.

X.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk