Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - XarquS

#3961
Bueno, bueno, te aseguro de buena tinta que ninguna cámara profesional graba sonido profesional, pero te entiendo. No creo que te arrepientas con esta H1, es buena opción.

X.
#3962
Si solo es grabar ambiente igual yo no me compraba nada, pero si el sonido de esa cámara hasta para eso es malo, pues creo que de los tres modelos que citas, la opción más barata es la buena, la Zoom H1. Es una grabadora muy contrastada y usada ampliamente con buenos resultados pudiendo grabar en wav en altas resoluciones. Los otros dos modelos que citas son micros que si los conectas directo a la cámara y por buenos que sean, seguramente esta grabará audio en formatos muy comprimidos, típicamente en ac3 o aac según formatos.

X.
#3963
No tengo ni repajolera idea. Nunca he usado ATI y tendrías que investigar hasta que "modelo" funciona bien Vegas.

Si me permites, te aconsejo que no dependas de hardware, lo que hoy funciona, mañana no; aparte de render a RAM, Vegas tiene otras herramientas que de siempre hemos usado. Personalmente no me preocupa mucho este tema de potencias y ahora que tengo cámara de 4K, pues al proxy que te crió y tan ricos ;-) Hemos vuelto doce años atrás y de nuevo hay que dejar a la máquina por la noche haciendo proxys.

Las pretendidas agilidades y fluideces que vemos en algunos tutoriales de Internet suelen no ser reales; los autores han recopiado a otro con sus errores añadiendo los propios y causan cierto despiste en la gente que luego se gastan un pastón en gráficas y equipos para luego quedarse pasmados viendo los saltitos en el preview; y no hablo solo de Vegas.

X.
#3964
Uso tambien una GTX 750 que puse recientemente y no va, te lo aseguro. No te comas más el tarro, no gastes más dinero para nada y espera a que Vegas trabaje con las últimas tarjetas.

X.
#3965
Para cualquier cosa, primero deberías decir que tarjeta estás usando.

Y como pasa casi siempre, de tanto leer luego viene el cacao maravillao y el lio padre. Sin embargo, es simple; nunca he usado tarjetas ATI, pero con nVidia Vegas funciona hasta las GTX 5xx, a partir de las 6xx cambia la arquitectura y Vegas no puede usarlas.

Otro dato a tener muy en cuenta es que si tienes un procesador de los últimos, potente, la potencia de la gráfica no se note apenas o incluso sea inferior a la del procesador. Ahora hay mucha gente gastando dinero en gráficas para nada, digo relacionado con Vegas. Y siempre insistiré en que es necesario aprender a usar las técnicas y recursos de preview del propio programa.

X.
#3966
Vale. Asegúrate también de que no hayas aplicado algún efecto relacionado.

X.
#3967
Me parece que estás grabando con los micros incorporados. Si estás en modo estéreo pulsa en 1 o 2 y lo compruebas.

X.
#3968
Ahora me descolocas del todo. La del costado es una salida para audífonos y línea, ¿a esa te refieres?

X.
#3969
Disculpa mi ignorancia, pero ¿que es calidad "WhatsApp"?

CitarSabéis como podría arreglar esto?

Es una pregunta estandard por aquí que sin aportar más datos hace que yo responda con la estandard mía:

¿Haciendo un sacrificio o encendiendo una vela a la deidad de tu devoción?

Bromas aparte, tienes que decirnos las características de esos 5 videos que no funcionan, usa MediaInfo, por ejemplo; seguramente son videos que no se llevan bien con Vegas probablemente, se sabe de algun codec que usa alguna capturadora de pantalla. Convendrás conmigo en que sin má datos lo único que podemos hacer son conjeturas y tiros al aire, para nosotros es imposible aventurar nada.

X.
#3970
Para empezar desde cero lo mejor es que mires aquí mismo, en la sección de manuales, porque hay unos muy buenos para Vegas. Aunque son para Vegas 3 y 5, lo básico en edición no ha cambiado y aún están vigentes.

https://videoedicion.org/documentacion/category/sony-vegas

Yo aún recuerdo cuando mi ordenador de la época casi no podía mover un video con resolución VCD y hoy dia pasa casi lo mismo, nada cambia. Los videos cada vez tienen más resolución, con codecs que necesitan más potencia de computación y el hardware va casi siempre por detrás. Por mucho procesador que tengas, si estás editando 4K, se atragantará con un simple fundido. Internet es un submundo felíz donde a todo el mundo le corre su máquina como el rayo, y los amateurs usan ProRes y DaVinci Resolve para parecer más aristocráticos. No hagas mucho caso de lo que leas porque la realidad en cuanto a la potencia es distinto a lo que uno lee por los foros. En mi sistema la "Mercury Engine" de Premiere es tan mala como la aceleración en Vegas o la inexistente en Edius. En nuestro caso, usando Vegas, si tu tarjeta es a partir de la nVidia 6xx simplemente no funciona la aceleración GPU, punto.
Citar
los que empezamos de cero con el programa y la informática no es lo nuestro, a veces nos cuesta entender los tutoriales

El tener que aprender edición de video es ineludible, e inevitable tener que aprender cosas relacionadas con la informática que afecten a la edición y a los programas de video. Solo te puedo aconsejar paciencia, estudio y práctica, y el más importante relacionada con la indecisión a la hora de editar por tener la facilidad de volver siempre atrás: ¡Toma decisiones ya, ahora, ese video está bien ya! Usa lo menos posible el "Undo" o caerás en el pozo de los numerosos psicópatas informáticos y del HDR ;-)

X.

#3971
Exacto. El ejercicio era para demostrar que la normalización depende del pico más alto y en algunos casos no es el santo grial para todo; en este archivo el nivel no sube porque hay un pico muy alto, casi a 0 dB. Si queremos que ese murmullo aumente su nivel, ¿que haremos entonces?

X.
#3972
En este video cuento casi todo lo que hay que saber respecto al preview en Vegas:

Sony Vegas: Algunas técnicas para mejorar el preview

X.
#3973
Todos a un mismo volumen no exactamente. La normalización lo que hace es medir el pico más alto del archivo y luego subir todo el volumen proporcionalmente hasta el límite que le ajustemos en Vegas; con otro programa, si no se puede ajustar lo hará a 0 dB. Si no hay ningún problema todos los clips acabarán con niveles parecidos, pero con varias pistas se suele sobrepasar el nivel general y hay que ajustar cada pista. En realidad los editores de audio usamos muy poco la normalización.

Pero en edición de audio no todo es sencillo y la normalización algunas veces misteriosamente no funciona. Como ejercicio, propongo normalizar este archivo:

https://mega.co.nz/#!cBxk1YaK!cWnE0YqoWTxWk5dpgQEtiLdeBLAfe1Edwpo6jKUtoXk

¿Que ocurre?

X.
#3974
Vegas Pro / Re:Limitadores de mascara
16 de Junio de 2015, 17:42:03
Sí, si tienes otra cuestión mejor abres otro post.

X.
#3975
Vegas Pro / Re:Limitadores de mascara
16 de Junio de 2015, 17:05:18
Asumo que con limitadores te refieres a los nodos, a los cuadraditos, ¿cierto? Para seleccionarlos de forma independiente, selecciona el puntero de cursor blanco y pulsas mayúsculas mientras vas seleccionando uno a uno los nodos que necesites. Si seleccionas la línea discontinua entre dos nodos se seleccionan ambos. En ambos casos, si pulsas un nodo y lo mueves se moveran a la vez todos los seleccionados y si lo haces enmedio de la línea discontínua lo harán de forma curvada.

Pero, la verdad, si estás usando este tipo de edición con frecuencia creo que deberías pensar en algún programa de composición tipo After Effects o que puedan hacer tracking de máscaras. Estos suelen estar mejor dotados y automatizados para estas funciones y te ahorrarán tiempo una vez lo sepas hacer.

X.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk