Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - XarquS

#3751
Vegas Pro / Re:Tutorial//Sony Vegas: Scripts Frecuentes.
05 de Septiembre de 2015, 17:00:47
Gracias por informar arlucs.

X.
#3752
Adobe After Effects / Re:como impedir un render
05 de Septiembre de 2015, 16:48:55
Pregunto porque me habéis descolocado: La falta de potencia solo hará que el render sea más largo, pero ¿cortarse el render? ¿De donde sale esa idea?

X.
#3753
Cita de: DALOGO63 en 05 de Septiembre de 2015, 16:04:57
Ahora entiendo porque para hacer autoria a Blu Ray se deben de renderizar por separado el video y el audio.

Eso no tiene nada que ver con sincronías, sino con el modo de funcionamiento de los programas de autoría.

Entenderás que lo que te ocurre se puede deber a muchas cosas y no das ningún dato acerca de las propiedades del o los archivos de origen.

¿Y porqué a 60i? ¿Vives en zona NTSC?

X.
#3754
Audio (general) / Re:Grabación de audio para cortometraje
05 de Septiembre de 2015, 15:34:52
Hola brunocortona.

Agradezco mucho la bondad de las palabras de Poucopelo hacia mí, pero debo aclarar de que soy editor de audio, no técnico de sonido que es otra cosa. Como editor, raramente intervengo directamente en la grabación de audiovisuales, salvo en cuestiones de música que sí he actuado como ingeniero de grabación muchas veces.

Está claro que ni con micro se puede usar esa grabadora, no ofrece la más mínima calidad para hacer audiovisuales, esta es la realidad. Pero si no hay otra cosa, lo peor que se puede hacer es no hacer nada y habrá que apañarse como se pueda de la mejor manera. Puede haber micros electret muy baratos que parecen más aristocráticos y profesionales, como este de cañón que yo uso de vez en cuando, el que aparece en este tuto que hice:

Artículo: Audio en DSLR.

La orilla de la mar es uno de los peores sitios para grabar sonido... y el más hermoso. Me dá la sensación de que no vives cerca de la mar, yo nací casi dentro de ella y te aseguro que es uno de los entornos más ruidosos que pueda haber. Las brisas casi siempre están presentes y suelen virar a viento en nada de tiempo. Un micro desprotegido es un infierno de rugidos con cualquier brisa; tendrás que pensar en procurar espuma y pelos para proteger a los micros, es obligatorio saliendo del estudio. Y seguramente tendrás que usar lavaliers escondidos en los cuellos de los vestidos o pegados al pecho y a la piel del actor o actriz.

Si, como comenta Poucopelo, esa grabadora solo puede usar el AGC, el control automático de ganancia, olvídate de ella definitivamente.

X.
#3755
Vegas Pro / Re:Sabéis como lograr estos efectos?
03 de Septiembre de 2015, 17:44:02
Como todas, mi opinión es discutible, pero ese ejemplo no es bueno ni como videoclip musical, ni como trailer. Ahora bien, concretando en la técnica usada, parece la obra de algún amateur y típicamente a metido casi todo el repertorio de efectos de su programa.

Esto nos lleva a la conclusión de que no se puede dar una respuesta concreta y necesitas un estudio y práctica previo para empezar a hacer cosas dado que, como apunta el maestro Poucopelo, hay muchas técnicas relacionadas, así que, ¿por donde empezamos? Lo primero es aprender a no meter efectos porque sí a diestro y siniestro.

X.
#3756
Vegas Pro / Re:Cambiar duracion de videoclip en Sony Vegas
03 de Septiembre de 2015, 01:02:40
Pas de quoi.

X.
#3757
Se corta de forma abrupta porque se termina la pista.

Para crear una cola de reverb, crea una selección e inserta un evento vacío (Insertar/Evento vacío) a continuación del clip y sin añadir efectos crea un nuevo archivo. Este nuevo clip tendrá la duración del original más lo que hayas añadido. Aplica reverb o delay y este se extenderá más allá de la duración original cuando renderices finalmente de nuevo.

Edito:
Adjunto un ejemplo con el mismo archivo.

X.
#3758
Y aparte de todo esto, comprueba si se está recalentando el procesador; si está el radiador del ventilador tapado se autoapagará, sobre todo si esa verga es poderosa ;-)

X.
#3759
Vegas Pro / Re:Cambiar duracion de videoclip en Sony Vegas
02 de Septiembre de 2015, 00:48:06
No, un script no es una máscara; solo es una secuencia de comandos que ejecuta funciones, filtros, etc... propias del programa anfitrión. Te paso los que pides, aunque como no sé a cual te refieres para fotos, te pongo dos.

X.
#3760
¿Todos mis videos? Eso se llama paciencia y una convidá debida si vienes por Vélez.

X.
#3761
Audio (general) / Re:Tutorial//Audition: Atenuar Golpes.
01 de Septiembre de 2015, 20:59:53
No sé porqué pero pensaba en tí mientras hacía el tuto :-)

X.
#3762
Bueno, y aparte de todo está la calculadora de uno mismo:

Multiplica la capacidad del pendrive por 8 para convertir a byte:

8x8= 64.

Saca la duración del video en segundos, por ejemplo, una hora son 3600 segundos. Y ahora divide los 64 GiB por los segundos y tienes el bitrate total:

64.000.000.000/3600= 17.778 kbps. Si el audio lo tienes a 192, lo descuentas del total y te queda el bitrate para el video:

Bitrate para video: 17.586
Bitrate para audio:     192

X.
#3763
Ten en cuenta que estas aproximaciones de niveles siempre son eso, aproximaciones. Igualar no siempre es exacto y generalmente exigen tiempo y ajustes finos. En cuanto pueda haré un tuto sobre esto, pero ten en cuenta que será una explicación de como usar las herramientas y una via a seguir, pero cada metraje es distinto y los ajustes que sirvieron para uno no sirve para otro.

Para empezar a mano, debes aprender a usar la pantalla partida de Vegas para tener una vista del fotograma que sirve de referencia y otra del que hay que ajustar y a partir de ahí, usar los correctores, curvas y balances de color.

Para que te vayas entrenando te dejaré un tuto que hice sobre balance de blancos, no es lo mismo pero verás algunas herramientas relacionadas en acción, entre ellas la de "Coincidencia de Color":

Balance de Blancos

X.
#3764
Audio (general) / Re:Tutorial//Audition: Atenuar Golpes.
01 de Septiembre de 2015, 18:56:40
Ten en cuenta un par de cosas:

Ya digo por escrito en el video que la operación del hard limiter solo es aplicable a ese archivo en particular. Como siempre, y me duele la boca de decirlo :-) está pensado para videógrafos o editores de video con poca idea en edición de audio y trato de ahorrarles problemas y complicaciones sugiriendo un proceso fácil y efectivo para ellos.

Es un compresor que llamamos "brickwall" y puede ser lo bestia que queramos, en este caso sí y lo normal es que sea el último o penúltimo plugin antes del "dither" de la cadena en los procesos de mezclas musicales.

Creo que lo explico en el video: aquí es el primero en el proceso debido a que para realizar correcciones de ruido hay que aumentar la ganancia previamente, esto es casi obligatorio. El archivo tiene palmas y golpes que están a 0 dB, algo que hará que si el usuario trata de normalizar (hay que asumir que un usuario medio es lo que sabe hacer) no pasará nada. Hay que usar un compresor, pero las operaciones con esta herramienta de sonido suelen ser complicadas y no bien entendidas para editores de video y entonces explico una forma accesible para todos, meter la segadora con el "hard limiter", luego sí, normalizar y proceder a la corrección del archivo.

El sonido es afectado de la misma forma y proporción que cualquier compresor, aumentandos los niveles bajos y bajando los más altos.

Por supuesto, doy por sentado que se entenderá que se puede omitir el primer paso con el "hard limiter" porque no sea necesario, lo mismo que el hecho que yo no uso Audition habitualmente para estas operaciones ya que necesito que los programas me señalen los armónicos.

X.
#3765
Pues ahora ya menos ;-)  Y mira tú, sería un buen tema para hacer un tutorial.

X.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk