Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - XarquS

#3721
Es muy simple. En todo esto siempre hay alguna preconcepción, digamos que un tanto exótica y llevada de historias urbanas. Por ejemplo, ¿de donde se saca esa idea de que el intérprete musical esté en el canal central? En ningún sitio está escrito que esto sea así, incluyendo las malas mezclas. Si nos fijamos en cualquier peli o producción, la música está en el estéreo, o sea, frontales L y R cantantes incluidos que ya ocupan una posición central dentro del panorama estéreo. Asignar la voz al central descompondría la mezcla. De hecho, en las pelis no suenan siempre todos los altavoces. En general (con la música, diálogos, sonido de background, etc...) está casi todo en los tres frontales y los traseros solo cuando hay algún efecto, y en algunas románticas nada, nunca.

En general, los usuarios tienen unas ideas muy graciosas acerca del mono, del estéreo o del 5.1 dando por sentado cosas... pues como ya digo... graciosas.

En estos registros de ambiente no hay diálogos y tiene sentido no usar el central y dejarlo en los cuatro surround sin que por ello sea una mala mezcla. No sé que quieres decir con "sintetizar" referido al central, pero si quiero usar este canal, pues nada, paso un duplicado del estéreo en mono y listo, pero a estas alturas estarás ya entendiendo que no tiene sentido.

X.
#3722
Pues supongo que si tengo que hacerlo yo tardará el tutorial porque no tengo ningún sistema 5.1 en mi estudio. Y si no puedo escuchar lo que hago, pues ya verás... Pero no es que sea muy dificil esto, el surround lo tiene uno asegurado con los cuatro canales :-) No hay más que dividir en canales mono, y asignar cada uno a los dos de adelante y a los dos de atrás. Se escuchará como si uno estuviera parado enmedio del local en que fué grabado.
X.
#3723
Gracias arlucs, un abrazo.

X.
#3724
Bueno, aunque meneado tenemos el video :-) Tengo un soporte Spider de esos, pero ¿quien iba a pensar que aparecería la señorita con cámara? Es completamente circunstancial.

Cita de: Poucopelo en 16 de Septiembre de 2015, 18:13:12
Lo siguiente: ¿Podrías detallar el equipo que utilizas y cómo lo configuras?.

Eso es arriesgarse a tirarme de la lengua y pegarme tres horas cascando de lo mismo, pero seré breve:


sube fotos

Usamos:

Dos micros pareados de condensador montados en una regleta para estéreo con alimentación "phantom" de 48 v. que suministra la grabadora. Tienen una configuración NOS más cerrada.

Grabadora Zoom H4n grabando a cuatro pistas; dos canales para el par estéreo grabando hacia atrás y dos con sus micros incorporados a 120º grabando hacia adelante. Posteriormente se podrá construir y montar sonido en 5.1

Monopié común.

Soporte en forma de C roscado al monopié para soportar la regleta con los dos micros pareados y a la grabadora.

Cita de: Poucopelo en 16 de Septiembre de 2015, 18:13:12
Lo último: ¿Había una motosierra junto a la cámara?.  ;)

No. Es el ruido del tráfico acelerado. Es una táctica para crear una molestia chirriante y que el boom e imagen final sea un alivio:-)

X.
#3725
Necesitaba unos fondos musicales para video y acabo de hacermelos. Y tambien los comparto con todos vosotros si os gusta.

Aquí brevemente como se pueden usar:

Usar Loops de Musica.

Y los archivos para descargar aquí:


https://drive.google.com/file/d/0B9oqSwbH7BCmeGJXNHZENGF6OTA/view?usp=sharing

X.


#3726
Audio (general) / Una mañana trabajando en paisajes sonoros.
16 de Septiembre de 2015, 17:37:49
Sé perfectamente que a algunos usuarios les gustaría ver lo que hacemos in situ. Como nos manejamos, ver el material que usamos y como lo hacemos. Bueno, pues para todos estos cotillas ;-) pongo este video donde estoy con el insultamente joven realizador Fernando Molina, que anda por el estudio para practicar conmigo y tomar experiencias del veterano.

El video está tomado por una señorita sin experiencia y hace lo que puede, aunque previamente la apercibí de excomunión si movía y agitaba la cámara :-)

Trabajando en Paisajes Sonoros

X.
#3727
Bueno, como digo Audition es un programa con bastantes más funcionalidades editoras que RX, y este es un programa muy centrado en la restauración. No es multipista y solo permite una edición un tanto rudimentaria. Lo normal es que tengamos los dos programas y pasemos del uno al otro. Pero en los medios de difusión hay gente que edita y monta pero no está muy adiestrada en restauración y corrección de audio, o sea, que hay de todo, ya sabes, y así se entiende que me envíen archivos para hacer esas correcciones :-). El ejemplo que ilustro es un caso real reciente y espero que no se enfade nadie por usarlo. Pero sí, Audition está muy difundido. Yo lo uso desde que era el viejo y glorioso Cool Edit, muy difundido entonces en estaciones de radio.

X.
#3728
De nada chicos.

Sí, los pitidos eran de cámara. Pero los quité solamente como cuestión académica y demostración. No estaba viendo el video, pero muy bien pudiera ocurrir que si estaban dentro del contexto de la imagen (alguien que se ve con la cámara disparando, o un flash al par) no se quite porque eso descoloca al espectador.

En cuanto a las envidias con Audition no tiene porqué. Este es un programa editor -aunque desde luego con muchas habilidades reparadoras desde siempre- y RX es un programa de restauración de audio, pensado y enfocado a eso, y no es muy bueno como editor. Pero eso sí, si se sabe hace cosas que parecen sortilegios de magia negra.

X.
#3729
Vegas Pro / Re:calidades en autoria de dvd
15 de Septiembre de 2015, 17:49:36
El poner a 7.500 o 7.700 es un máximo para asegurarnos la compatibilidad en todos los reproductores DVD. Hay algunos que se atragantan si ponemos más. Pero esto tiene interés y sentido cuando vamos a distribuir copias para mucha gente o se va a replicar. Si es para tí y te funciona a 9.200, pues a darle caña así y siempre que el video no dure más de 50 o 55 minutos para poder meterlo en el disco DVD.

X.
#3730
La verdad es que RX es bastante utilizado por realizadores de video independientes. Este programa te aseguro que no hace milagros, pero en buenas manos es magia negra.

X.
#3731
Edius Pro / Re:Tutorial//Edius: Cinelook Mojo
14 de Septiembre de 2015, 19:30:41
Me alegro de que te sirva.

X.
#3732
Vegas Pro / Re:Vista previa se ha puesto en negro
14 de Septiembre de 2015, 16:55:13
Hola y sé bienvenido.

Lo que te ocurre casi siempre se debe a que has tocado algo. Por lo general es que has puesto el preview en bypass, o que has cambiado el modo de fusión en alguna cabecera. Pero deberías poner alguna captura de pantalla para que podamos ver si es algo de esto.

X.
#3733
Bueno, gracias por tus bondadosas palabras.

En este caso es relativamente fácil poder eliminar la voz; pero estamos de suerte en este ejemplo porque suelen estar más "liadas" y entrelazadas con las frecuencias del sonido de ambiente.

Es un ejemplo práctico que he tomado del último trabajo que he terminado precisamente por sus problemas de audio y de iluminación del video, vamos que ha sido más bien un trabajo de restauración más que de edición. Y encima gratis para que uno de mis meritorios cobre el trabajo. El tito XarquS está p'a tó, que le vamos a hacer.
X.
#3735
iZotope RX 4 te servirá. Es posible que con una extracción de los armónicos con la herramienta espectral puedas hacer algo.

X.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk