Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - XarquS

#3706
Vegas Pro / Re:¿Equivalencia a exposición en fotografía?
21 de Septiembre de 2015, 17:20:00
Luz de relleno no es para eso.

Pero estás comparando elefantes con ratones. Una imagen raw es una cosa y otra es el video de cámara de 8 bits, las normalicas vamos; las que usamos en el campo con la familia. El comportamiento es muy distinto en un fotograma de video, que podríamos decir sería comparable a hacer ajustes en una imagen jpg final, y una imagen raw que contiene toda la información.

"Levels" o Niveles debería tener el comportamiento que buscas a nivel general y las curvas para ajustes de sombras y luces en particular.

X.
#3707
Desactiva (clic derecho sobre el evento) el remuestreo. O usa el script que facilité en este tema:

https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=90104.msg467457#msg467457

X.
#3708
Vegas Pro / Re:¿PNG en movimiento?
21 de Septiembre de 2015, 17:03:35
Son técnicas muy comunes. Sobre la foto no podemos saber, pero en todo caso suelen ser, por lo que comentas, secuencias animadas con capa alfa que incluso Vegas puede crear. Hay mucho material de este tipo para usar. En su momento hicieron furor los Riot Gear, esos videos de gotas de humo que hay que superponer.

X.
#3709
El efecto de película no valía para tu necesidad. Existe un script, VideoStrobe, que simplifica esa tarea parpadeante.

Citar...cuando utilizas una transparencia ¿hay alguna posibilidad de aplicar cualquier efecto únicamente a la imagen física?...

En esto, como siempre, te animo a que no te instales en la inacción (forma elegante para no llamarte vago :-) y compruebalo tú mismo. Verás que unos efectos afectan a todo el fotograma y otros no. ¿Cuales? No te será difícil descubrirlo... Ánimo, que son pocos.

X.

#3710
No es de evento, este es un efecto de pista y esto es lo que debes seleccionar, una pista. La única opción que debes seleccionar es "Pista silenciada". Esto creará una línea verde encima de la pista, es la envolvente de enmudecimiento y solo puede estar arriba o abajo, o sea, el video se ve o no se ve. En el evento de alarma apunta con el ratón donde empieza el efecto y con clic derecho seleccionas "Añadir punto". Tira hacia abajo del punto y verás como a partir de este el video queda mudo. Entonces creas un nuevo punto un poco más separado y tiras hacia arriba. La repetición de esta pauta te permitirá crear un efecto parpadeante.

Debes ver algo como esto:


subefotos

X.
#3711
Haz bien y no mires a quién, ya sabes. Pero incluso así algunos se empeñan en meter palos a las ruedas y cada vez hay menos gente haciendo tutoriales por culpa de los neuróticos y psicópatas internauticos.

X.
#3712
Audio (general) / Re:Tutorial//Atenuar Sibilancias (DeEsser)
19 de Septiembre de 2015, 14:23:38
Me alegra de que te sea útil, gracias.

X.
#3713
No tengo claro si está afectando el efecto a todo, es decir, a la imagen de fondo y a la superpuesta, o que el efecto está afectando a la superpuesta incluyendo su transparencia.

Si es esto último, el tipo de efecto aplicado lo hace a todo el fotograma incluyendo la capa alfa modificando su transparencia, es normal. Para crear el parpadeo debes usar la herramienta de opacidad insertando su envolvente. Está en "Insertar/Envolventes de video".

Confirma si es este tu problema para facilitarte un script de estroboscopio que hará el trabajo rápidamente.

X.
#3715
Muy agradecido y honrado de que uséis mi música.

Cita de: tresjh en 18 de Septiembre de 2015, 12:11:33
Algún día seguro que descubro alguna cosa en la que no eres bueno.

No te quepa duda de que soy malo en más cosas que de las que pueda ser bueno... pero agradezco la bondad de tu consideración.

X.
#3716
Audio (general) / Re:Simulador de voces.
18 de Septiembre de 2015, 15:32:11
Bien, lo que pasa es que esto nos lleva a la consiguiente consideración: Siempre decimos que el audio es el 50% -a veces el 80%- de importancia en una producción; sin embargo, ¿a que se debe que quieras maltratarlo de esa manera? ¿Porqué el video seguro que tendrá una pulida postproducción y tu audio no se merecerá ni siquiera esa "consecuente masterización del audio"?

Si estamos hablando de una grabación de domingo por la mañana entre amiguetes no digo nada, pero si tienes pretensiones creo que debes cambiar tu chip respecto al audio. Te podemos decir por experiencia -yo mismo he sido jurado en algún certamen de cortos en mi ciudad- que el 98% de cortos quedan sin valor por un mal sonido: el audio tiene que tener la misma atención que el video.

X.
#3717
Audio (general) / Re:Simulador de voces.
18 de Septiembre de 2015, 04:33:18
Yo no estoy muy puesto en eso, no sé de programas que simulen voces, pero te responderé con una pregunta: ¿Que situación consideras mejor para tu video, usar voces sinteticas o usar locución humana?

X.
#3718
Cita de: XarquS en 16 de Septiembre de 2015, 17:37:49
El video está tomado por una señorita sin experiencia y hace lo que puede...

Ya digo lo que pasa, pero no confundamos las cosas. En este video no se muestra la calidad del video; ni como hacer un video; ni como editar un video; ni siquiera como ser un buen operador de cámara. Simplemente tiene un valor de documento mostrando a un colegui en plena faena. Si no hubiese pasado la señorita por allí, y que apenas sabe nada de grabación, yo no podría haber mostrado el detalle amigable de una actividad para compartir con los amigos.

Insisto en que en este caso la calidad del video es irrelevante y terciaria, y por favor, ruego que no matemos mosquitos a cañonazos, ¿sí? :-) Ten en cuenta que un cámara de guerra graba corriendo que se las pela, le sale todo movido que apenas se ve nada y cobra un pastón -merecido- por ello; lo que quiero decir es que tambien tenemos que aprender a valorar el sentido de reportaje de los videos y que lo que lo dota de validez no es la calidad, sino la inmediatez del hecho descrito y la información que aporta.

X.
#3719
Pues nada, a divertirse mientras se usan, que para eso están :-)

X.
#3720
En general los músicos abominamos y honestamente odiamos la música en 5.1 que, aunque la gente erróneamente tenga otro concepto mal asimilado, solo vale para efectos especiales concretos.

Es verdad que ahora se observan problemas en la traducción a estéreo de los 5.1, pero no sé si eso puede ser achacable a los equipos rerproductores modernos, sobre todo televisores y equipos "Hi-Fi". No es complicado durante la mezcla asegurar la compatibilidad y traducción al estéreo, pero aquí la cosa se complica un poco debido a que codificar en Dolby requiere algunas cuestiones técnicas relacionadas con la interacción entre el audio y el o los reproductores debido que la señal lleva información para estos. Para mezclas comerciales, bien para distribución o exhibición en salas, para poder usar el logotipo Dolby hay que hacer las mezclas en salas homologadas, y desde luego, para cine hay que mezclar en salas preparadas para simular estos espacios de reproducción.

Personalmente creo que las mezclas comerciales están supuestamente bien, pero son los equipos los que malinterpretan los datos. Fíjate en las películas para televisión como apenas se ajusta el rango dinámico y suele escucharse los diálogos un tanto bajos o en un canal erróneo.

X.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk