Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - XarquS

#3616
Citarsi saco las pistas de audio para gestionarlas fuera, seria muy dificil hacerlas coincidir luego con los espacios apropiados en Premier.

Pues justamente eso es lo que hacemos muchas veces en el trabajo. El montaje y edición de audio es casi lo último que se hace debido a que en general hay contar con el video ya montado, vamos, sabiendo como quedará el tema. Si te organizas no tendrás problemas. Haz primero el montaje de video con su audio y luego exporta las pistas de diálogos ya mezcladas, como "stem". En el editor de audio pones esta pista y le añades la música, aplicas el autoducking, ajustas dinámicas, ecualizas, limpias, pules y das esplendor como un buen padre de familia. En caso necesario te puedes ayudar con un copión del video a baja resolución para la sensibilidad musical a usar, por ejemplo. Luego, finalmente recolocas teniendo que coincidir en Premiere y a exportar.

CitarNo se si Vegas, seria una buena opcion y si tendria esta posibilidad de automatizar las dos pistas de audio.

No sé... no sé. Probablemente después de ver mi tutorial sobre como hacerlo con Vegas, encontrarás el método con Reaper divino de la muerte :-)


https://www.youtube.com/watch?v=nP09pYfAB8o&list=PLRtFnoKCeZvVYlxhW7dzb2OgIzH_CxK-x&index=6

Todo esto sin perder de vista la importante indicación de Poucopelo para que consideres el uso del puenteo entre Premiere y Audition. Este programa puede hacer también un autoducking.

X.


#3617
Es una pena que no te funcione con VirtualDub, sí. Y para mí lo malo es que, por lo menos en mi sistema, no puedo tener instalados ambos para los dos programas, no funcionan; o tengo uno o el otro. De todos modos para Premiere no me importa porque en las últimas versiones he comprobado una franca mejoría con el reescalado y calidad de compresión y lo saco directo. Pero, insisto, ahora apenas uso el frameserver.

Cita de: juanmario en 10 de Diciembre de 2015, 04:05:00
vi que en Vegas sale a 44100, en el TMPGEnc Video Mastering Works que tengo aquí en la configuración del formato se puede cambiar a 48000, por lo menos en el MPEG-4 AVC que use.

Es verdad. Esa misma operación la he hecho yo con VirtualDub o TMPGEnc o Edius recibiendo de Vegas, lo que pasa es que como editor de audio me causa náuseas. Para edición de video mi audio es normalmente a 48 kHz pero cuando sale de Vegas en crudo mediante el frameserver se fuerza un remuestreo hacia abajo (44.1 kHz) para luego forzar otro de nuevo hacia arriba (48 kHz). Pero tanto Vegas como Edius, TMPGEnc o VirtualDub son pésimos con los remuestreos de frecuencia. Referido al audio, con las frecuencias de muestreo y profundidad de bits hay que tener cuidado y por eso comenté antes que en caso de usar el frameserver con Vegas, el audio va aparte.

En fin, que ya echo de menos los alfajores marplatenses de Havanna.

X.
#3618
No te equivoques tigre, Premiere no es peor programa por no tener sidechaining, es un programa que no es para editar audio específicamente y si es por eso ¿también son malos FinalCut o Edius? No pierdas de vista que en medios profesionales el audio y el video se toman y tratan aparte para luego juntarlos.

Te mencioné Vegas, no porque sea mejor, sino porque es también un editor de audio multipista al par que de video, y si, como yo, eres editor audiovisual -una especie escasa-, es decir, le tiras a pelos y a lanas, Vegas sería el programa soñado por nuestra especie, porque puedes hacer composiciones con profundidad 3D, editar video y editar audio con resoluciones de 192 kHz y 24 bits inclusive masterizaciones audio/video.

Esta técnica es normal y muy usada en mezcla musical en programas multipistas de audio como Cubase, ProTools, Nuendo, Logic o Reaper, que para eso están hechos. Y, como señala Poucopelo, hay plugins VST que pueden funcionar haciendo ese trabajo, pero como editor de audio yo tiro p'al monte como las cabras y uso programas adecuados para esta función y ni sé ni de que plugins se trata o se puedan usar; no obstante, lo que describo lo encuentro más sencillo y exacto para estos menesteres.

X.
#3619
¿Con Premiere CS6? No que yo sepa. Es un programa editor de video al que le faltan los ruteos necesarios que distinguen a los programas de audio multipistas. El único programa de video que puede hacerlo es Vegas, así que en tu caso la operación sería exportar los wav y editarlos con Reaper para luego reintegrar la mezcla a Premiere.

X.
#3620
Es posible que la razón sea porque tengas Vegas en castellano, no puedo asegurarlo, pero hay otros scripts que no funcionan por este motivo.

Las últimas versiones del frameserver presentan un -para mí- intolerable bug con un remuestreo forzado a 44.100 Hz, aunque yo ya no lo uso a excepción de necesitar un mpeg2 para DVD desde una fuente 4K y lo emplearé para usar TmpgEnc como compresor tratando el audio aparte.

Acabo de hacer un video para ver como funciona en Windows 10:


https://www.youtube.com/watch?v=1EK9L65XhEs

Off Topic:

No sé porque me recuerda esto el final de "Casablanca". ¿Será este el inicio de una gran amistad?

Felices fiestas.

X.



#3621
Audio (general) / Re:Importar sonido de films a digital
09 de Diciembre de 2015, 10:54:54
Si la salida que mencionas no es de línea y es de altavoces, ésta suele ser muy fuerte y puede desconar tus altavoces si no estás prevenido. La única precaución es poner a 0 la entrada de audio del sistema e ir aumentando el nivel de entrada mientras escuchas la fuente hasta que no clipee.

X.
#3622
Gracias por la aclaración aunque, por lo menos en mi sistema, con VirtualDub funciona sin novedad desde siempre.

X.
#3623
Hola Cronos:

De Free Video Converter a XMedia Recode sigue siendo una operación innecesaria. Si nadie te informa de lo que hace que tu video sea más gordo o más flaco, no saldrás nunca del círculo vicioso en el que te vas a meter usando inutilmente programas externos con renders y pérdidas de tiempo de pormedio. Fíjate en el recuadro rojo:

subir fotos online

El bit rate es lo que hace que tu video sea más gordo o más flaco. Estás viendo lo que aparece usando el codec de Sony, el Sony AVC, uno de los inventores del h264. También se puede ajustar a mano. Cuando la cifra es más grande, más calidad y mayor tamaño de archivo y por contra, con cifra menor, menos calidad y menos peso. Dependiendo de la calidad del archivo fuente, tienes que probar distintos bit rates para conseguir el tamaño y calidad de tu gusto.

Los presets y plantillas solo es una ayuda para quien empieza, es imprescindible que aprendas a cambiar sus valores para adaptarlos exactamente a lo que necesitas.

Si por alguna razón deseas usar un programa externo, tampoco es necesario hacer un render intermedio debido a que podemos enlazar directamente a Vegas con un compresor externo mediante el frameserver de Debugmode.

Ya habrás entendido que tu problema de audio es algo muy secundario :-)

Y, por favor, no hace falta que cites todo al responder, es muy molesto.
X.
#3624
Sigo sin entender apenas, lo siento. Según el video, tratas de ajustar algo que no se puede en la configuración de proyecto porque eso no es ahí, sino que es en la configuración del codec de salida donde debes ajustar los niveles High o Main, según el codec y destino que utilices. Los espacios de color no se pueden ajustar haciendo coincidir el video porque esto solo vale para la resolución, PAR o bitrate, nada más.

También comentas algo que no puede ser y es que aplicando correcciones no ves resultado. Insisto, eso no puede ser. Si aplicas el efecto que te comenté, tienes que notar algo, por fuerza.

De todos modos, a Vegas casi le importa un pito la configuración del proyecto, es más importante la configuración de salida.

Yo estoy razonablemente convencido de que lo único que te ocurre es algo normal en el funcionamiento de Vegas, y es que te muestra el preview a rango completo de 0-255 y tu video será de 16-235 y lo muestra lavado. Si renderizas a Sony AVC, por ejemplo, sin hacer nada lo verás correctamente y siempre que no uses el reproductor VLC para verlo luego porque también usa rango completo. Al momento de editar, si usas un monitor aparte y con los debidos ajustes en Vegas, el monitor mostrará correctamente el rango de video 16-235. Si no tienes monitor externo, para ver mejor y correcto el preview de Vegas, debes aplicar antes la corrección sRGB a cRGB y luego quitar antes del render. Te aseguro que un 98% de usuarios de Vegas hacen correciones erróneas porque ignoran estas cuestiones.

Vegas es un programa muy técnico para profesionales y hay que saber y entender como manejar los espacios de color en éste, y es algo que no es fácil de explicar. Ya doy algunas indicaciones relacionadas con la corrección de superblancos en el video que te enlacé.

X.
#3625
Vegas Pro / Re:[Ayuda] Sony vegas dejo de funcionar Win 8
04 de Diciembre de 2015, 12:13:19
1º-Controla la temperatura de tu procesador y mira si necesita ya una limpieza.

2º-Prueba a desactivar en Preferencias las aceleración GPU a ver si es eso.

3º-Comprueba que no haya algún archivo corrupto.

X.
#3626
Tendrás que perdonar mi torpeza, pero no entiendo que es lo que haces ni como, lo siento.

X.
#3627
Pues tendrás que ser más largo en tus explicaciones de que tipo de video estas usando y que operaciones estás haciendo sobre estos. ¿Puedes usar un monitor externo? Esto te ayudaría mucho para un mejor ajuste de color

Cita de: Warp Eiffel en 02 de Diciembre de 2015, 20:31:28
los presets solo oscurecen o hacen mas blanco el video

No te he aconsejado "los  presets", solo uno al momento del render; no entiendo que quieres decir.

X.
#3628
Sin entrar en otras consideraciones más amplias sobre el modo de presentar los niveles en Vegas, prueba a  renderizar aplicando en el efecto Niveles el preset "Estudio RGB a Computadora RGB".

Aquí hablo un poco sobre ello:


https://www.youtube.com/watch?v=vfxBWnpR0BA&index=18&list=PLRtFnoKCeZvWOi8dLukFZKaPCfYBEsggu

X.
#3629
Todos los programas de edición pueden hacerlo, es algo muy cotidiano y normal en las ediciones.

X.
#3630
Vegas Pro / Re:Bajo Volumen en renderizados de Audio en VEGAS
01 de Diciembre de 2015, 09:49:39
No es nada común lo que te ocurre y en este foro no puedo recordar que haya ocurrido jamás a alguien alguna vez. Estoy razonablemente seguro de que será algún mal ajuste que se quedó por defecto. En realidad habría que estar delante de tu equipo para ver de que se trata.

Por defecto, Vegas tiene activados tres plugins en las cabeceras de pista audio. Me gustaría que tomaras una imagen de cada uno para verlos, por favor, y de la cabecera de pista.

X.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk