Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - XarquS

#2581
Vegas Pro / Re:trazar ruta sobre video
29 de Mayo de 2017, 23:44:32
Si se trata de usar Vegas podrás poner el típico mapa fijo y dibujar una ruta con técnicas de máscara. Si se trata de un video, como se supone, Vegas no tiene las habilidades de tracking necesarias para hacer esto decentemente y deberías pensar en la posibilidad de usar algún programa de composición tipo After Effects. Aunque tiene algunas habilidades, Vegas no es un programa compositor.

X.
#2582
De nada. Gracias a tí.

X.
#2583
Vegas Pro / Re:URG RAYAS Horizontales.
23 de Mayo de 2017, 01:01:53
Supongo que son los ajustes de proyecto. Es mucho mejor que pongas capturas de la ventana de proyecto y otra de la de exportación.

De todas formas, a ver:

¿Tienes alguna razón para ajustar un proyecto a 32 bits flotante? No es que esto sea la causa, pero las razones de uso son muy técnicas para formatos digitales de cine.

Por otro lado, tienes desactivado Método de eliminación de entrelazado en "Ninguno". Suele ser un grave error tocar esto en Vegas independientemente del tipo de video que se use. Ajústalo como está por defecto, en "Mezclar campos" y prueba de nuevo un render así a ver si se alivia la cosa.

Algún gurú de los juegos más bien despistado en cuestiones de video, habrá hecho un tutorial despistado que ahora estamos viendo sigue de forma despistada mucha gente desactivando esta función.

X.
#2585
Vegas Pro / Re:URG RAYAS Horizontales.
22 de Mayo de 2017, 23:44:39
Hola.

Cita de: lucassper en 22 de Mayo de 2017, 23:35:35
He leído sobre entrelazado, y he cambiado varios (muchas veces) parámetros del proyecto y de la selección para render y no logro quitar las rayas.

La he probado de diferentes formatos, con diferentes tamaños, pero siempre obtengo las rayas horizontales,


Bien pero inevitablemente tenemos que preguntarte cuales son los ajustes y parámetros que usas de ajuste de proyecto y de salida y las características técnicas del video original.

X.
#2586
Adobe Premiere / Re:Ajuste automático de luminosidad
22 de Mayo de 2017, 23:35:17
Como haberlo hailo, pero ¿de qué versión de programa estamos hablando?

X.
#2587
Vegas Pro / Re:Sobre la vista previa en Vegas Pro 12
22 de Mayo de 2017, 18:05:38
Aquí te explico la realidad del preview con Vegas, que es muy parecido a los previews de otros programas, igual de malos para un mismo sistema dado.


https://youtu.be/kqPmUJ1fgE0

Lo que nadie te dice es que hay un límite con la capacidad de tu equipo si los archivos y los efectos usados son muy exigentes y necesitan mucha capacidad de proceso. Incluso en sistemas muy potentes hay un límite, es entonces cuando hay que usar los recursos y técnicas internas con los que cuenta Vegas, como es el render a RAM, el prerender, o el render a nueva pista. No hagas mucho caso de todos los tutoriales porque dan a entender que ellos tienen la milagrosa solución. En el mío te explico la realidad de las cosas.

X.

#2588
Tienes mucha razón. A veces los veteranos olvidamos el tiempo y el esfuerzo que tuvimos que emplear para estudiar y practicar. Es mucho lo que hay que conocer respecto a la edición de video, y de audio ya ni te digo.

Cita de: juampaq en 22 de Mayo de 2017, 15:19:28
...la configuración del proyecto a cuantos fps debería ser??

Lo normal es que lo ajustes a los fps de salida; o sea, que si, por ejemplo, el video final va a ser de 29,976 (NTSC) o a 59,940 (NTSC) lo pongas a esa velocidad de fotogramas. Se sugiere que grabes con los mismos fps para todos; si las GoPro permiten varios usa uno general y que sea estandard como esos 60 fps (que en realidad serán a 59,940) aunque para verse en reproductores domésticos tendría que ser a 29,976. Hacerlo en 120 solo vale para hacer cámaras lentas y suele ser una fuente de problemas para otros usos. Tus cámaras son para NTSC así que no debes hacer renderizados a 25 porque se resiente la calidad aparte de que todos los reproductores actuales pueden ejecutar indistintamente archivos de estos sistemas, PAL o NTSC.

X.
#2589
Vegas Pro / Re:Tutorial// Vegas Pro: Cómo Usar LUT.
22 de Mayo de 2017, 17:17:29
Me alegra ser útil, un saludo.

X.
#2590
A veces da miedo ver las capturas que ponéis si además decís que hacéis lo que hemos aconsejado. En estas capturas no veo nada que tenga que ver con lo que dices o se te haya dicho.

Intentaré ser lo más claro posible:

En la primera captura lo que se observa no es que falten fotogramas, como primariamente comentabas, sino que sobran porque es un problema de ghosting. Como utilizas videos con varios fps, es posible que en unos se vea y en otros no. A pesar de que lo advertí antes, no parece que hayas deshabilitado el remuestreo inteligente. Y esto es un problema seguro si como se vé tienes un ajuste de proyecto a 60 fps y renderizas a 25.

En la segunda captura de la ventana de exportación, tienes activada la opción de "Permitir a la fuente ajustar velocidad de fotogramas". Esto puede ser una mala práctica. Lo peor es que teniendo videos que son a 60 o 30 fps eliges el peor para este caso, a 25 fps. Esto puede explicar porqué te faltan fotogramas en los paneos. Literalmente es que no están.

Para terminar, ¿tienes alguna razón para ajustar el proyecto a 32 bits y con la transformación ACES? Si tus videos son a 8 bits, es una tontería ponerlo así. Y te recomiendo que dejes el "Método de eliminación de entrelazado" como viene por defecto, en "Mezcla". No deberías tocar esto.

X.
#2591
Convendría que tuvieses claro algunos conceptos. Ya ves que el bitrate es fundamental a la hora de decidir la calidad.

El primero es que la GoPro ya graba en un formato muy comprimido, luego vas a editar y a recomprimir de nuevo a h264 generalmente. Para resumir, que si originalmente la cámara graba a 30 Mbps, renderizar a 30 Mbps no significa que no se pierda calidad, sino que le estás cascando otra recompresión severa a un archivo ya comprimido. Otra cosa es que esa pérdida sea observable a simple vista, cosa improbable a esos bitrates, pero pérdida de calidad al igual que las meigas, haberla, haila.

Los saltos que observas pueden ser achacables al reproductor que usas; a que la codificación sea con velocidad de fotogramas variables, pero también y de todos modos es algo natural ver como saltitos en videos progresivos con paneos rápidos. Ten en cuenta que los paneos rápidos son de mal gusto fisiológica, social y técnicamente, y que el video sea progresivo no es marchamo ipso facto de calidad.

X.
#2592
Para que empieces con algo, aquí te explico algunas cosas sobre exportación:


https://youtu.be/X3nUIHLJloU

Si son videos deportivos deberías tener en cuenta bitrates no demasiado bajos.

En cuando al proyecto, en Vegas por lo general no suele ser decisivo salvo para facilitar un buen preview, pero hay que hacer algunos ajustes técnicos específicos si usas metrajes a 60 fps y vas a renderizar a 30; en este caso debes desactivar el remuestreo. Si vas a exportar a 60 fps no es necesario tocar esto.

Si usas Sony AVC podrás beneficiarte del Intel Quick Sync (speed) para acelerar tus renders.

X.
#2593
Hola fistros.

Cita de: fistros en 19 de Mayo de 2017, 09:07:26
Mi comentario era en plan humoristico...

Así lo entendí yo. Y no es malo recordarnos que para muchos usuarios actuales hay tecnologías que no datan solo desde sus padres, si no desde sus abuelos ya. Claramente los que empiezan a trabajar con cuestiones audiovisuales se pueden topar con la ocasión de tener que lidiar con medios para ellos muy antiguos, literalmente del siglo pasado y necesitan alguna capacitación.

Lo que no podemos enseñarles es a comprender la pérdida que han sufrido en la escucha de música con audio de calidad. Habrá personas que nunca tendrán el inmenso placer de oír como Dios manda un disco de vinilo o un cassete de finales de los 80 o principios de los 90 reproducido en un equipo-cadena de la época. Hoy día, la calidad de escucha ha ganado en portabilidad pero perdió un mundo en calidad.

X.
#2594
Un placer, como siempre.

Pues sí, buena idea. Cuando tenga alguna grabación con aire habrá que hacer ese tutorial. Pero ahora no dispongo de ninguna que yo recuerde.

X.
#2595
Es verdad, por eso será de interés que haya alguna referencia de edición para este tipo de medios. Hay gente joven a la que le empieza a llegar algún trabajo de restauración de cintas y es bueno contar con algún punto de referencia.

X.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk