Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - XarquS

#1816
Cita de: evh en 22 de Agosto de 2018, 02:30:35
renderizando en 8bits se nota la diferencia de brillo en el programa que sea o mismo en Youtube respecto del renderizado en 32 bits.

Es normal que se vea porque has aplicado una transformación creando la falsa sensación de que hemos aplicado una bonita corrección de color, pero no es para eso. Vegas no puede renderizar a 32 bits. Puede hacerlo a 10 bits pero eso solo vale dentro del proceso de producción y no es para un archivo final, de consumidor, dado que crea archivos gigantes y no son reproducibes en medios domésticos.

Es un error extendido pensar que 32 bits de proyecto ya es una corrección de color, y puede serlo pero de otro modo. Un proyecto a 32 bits es un sobre muestreo que solo sirve para archivos procedentes de caras cámaras profesionales de 10 bits - o más- que producen metrajes con gamuts y latitudes -simplifiquemoslo como rango dinámico- más grandes que los formatos de consumidor en 8 bits. Estos archivos, digamos que son una especie de raw y necesitan de un revelado común a todos los clips producidos para luego hacer los ajustes de color que se necesite para el resultado final. Esta precisión de 10 bits en un entorno de 32 bits permiten ajustes más grandes y precisos que luego se veran con mejor calidad una vez reducidos a 8 bits de consumo. Estos mismos ajustes aplicados a videos de 8 bits independientemente del entorno a 8 o 32 bits producirían daños y artefactos porque los ajustes son más limitados en 8 bits. Entonces, ¿crees que necesitas usar proyectos a 32 bits?

Cita de: evh en 22 de Agosto de 2018, 02:30:35
con lo de "Hay otro modo de salvar el tema de forma fácil" te referías a aplicar el ajuste de Niveles a todas las pistas deseadas

Si no recuerdo mal -ando muy atareado-, para salvar el tema más rápidamente y relativo al archivo que me enviaste, se podría mutear el texto y renderizar el resto, el video, para luego poner a este quitando lo demás. Luego, al activar el texto sobre este video no tendría que verse el problema.

Cita de: evh en 22 de Agosto de 2018, 02:30:35
es posible obtener el brillo pretendido (la diferencia de colores que se genera al renderizar con 32bits a 8bits previamente nombrada)

Aquí no se trata de obtener brillos pretendidos ni nada de esto. Si vas entendiento un poco de lo que venimos hablando de los ajustes de proyecto a 8 o 32 bits debes aprender que este ajuste no es una corrección de color, sino del preview. La idea es que tengas un monitor de preview que refleje lo más exactamente posible los ajustes que estás haciendo y tengas un archivo final lo más exacto posible a lo que veias en tu preview.

Aquí te muestro como vemos mas o menos lo mismo si ajustamos proyectos a 8 o 32 bits. En este último caso la vista de transformación está en Off porque el video es de 8 bits. Si la aplico, falsearé el resultado. Sin ningún tipo de ajuste de efectos. para renderizar con el proyecto a Sony AVC, por ejemplo, a 8 bits, hay que desactivar el ajuste de niveles o se duplicará el resultado final. Si renderizamos a Sony AVC el mismo proyecto a 32 bits, el video resultante se verá exactamente igual al original:


https://youtu.be/7ABQsSDdwwU

X.
#1817
No sé que es "MPC".

Cita de: evh en 21 de Agosto de 2018, 07:49:52
por ahí me sirva

Hazme caso. Para que te sirva antes tienes que aprender un montón de cosas. Yo ya te he explicado con un cierto detalle alguna técnica superior de Vegas y tú solo te interesas por el plugin. Este no te arreglará nada porque tienes que saber el donde, como y cuando. Más bien te lo complicará debido a que seguramente vas a usar en distintas pistas una composición usando imágenes y videos conjuntamente. En resumen, que primero te interesa adquirir conocimientos acerca del manejo del preview de Vegas y luego, usa el plugin.

Pero yo no recuerdo de donde salió el plugin, te lo diré en cuanto lo sepa. En realidad no es necesario porque ya está en Vegas y para esta corrección se usa "Niveles VEGAS". Este FX se aplica en el preview con el preset "RGB de estudio a RGB de PC".

photo hosting

X.
#1818
Es indispensable que digas lo que has intentado hacer previamente para arreglarlo. Lo digo por no caer en el típico círculo vicioso de "eso ya lo hice"; "ya reinstalé quinientas veces"; "eso no  funcionó", etc.. Por ganar tiempo no más.

X.
#1819
Cita de: evh en 20 de Agosto de 2018, 02:54:50
He intentado sacar capturas de imagenes de ambos proyectos para comparar y el jpg resultante se ve exactamente igual en ambos casos, también he intentado comparar en el visor de la previa en máxima calidad y lo mismo, la diferencia de brillo/colores/tonos solo se nota al renderizar.
¿Donde lo ves? ¿En tu máquina? ¿En Youtube? Con este último puede que aplique el rango de video 16-235 y si es en tu máquina depende del reproductor; Windows Media reproduce el gamma de forma levemente distinta a como lo hace VLC, por ejemplo. O sea, que si compruebas y comparas ambos modos sin ver diferencias es que no la hay y de todos modos si renderizas un proyecto de 32 bits por fuerza lo haces a 8 bits dado que el codec de salida que estarás usando es de 8 bits, ¿te das cuenta? Por descontado que todos los ajustes de color hay que hacerlos con el preview en "Bueno".

Pero justo ahí y de forma aparte y paralela entramos en el proceloso mundo del funcionamiento interno de Vegas en su forma de mostrar el preview. Lo he comentado algunas veces: si no se tiene un monitor de preview externo correctamente ajustado o el preview interno, casi todo el mundo está haciendo ajustes de color levemente erróneos porque Vegas es el único editor de video que muestra en su preview en rango completo. Esto significa que las fotos se mostrarán con el gamma correcto y la mayoría de videos se verán como lavados, como con una tenue capa blanquecina. Para verlo de modo "normal", como lo hace Premiere o Edius, etc... hay que hacer algunos ajustes.

Para que lo veas, he hecho un pequeño ejemplo con un clip mp4 de 4K de una FZ1000. Si no uso mi preview externo, cuando hay que hacer una corrección de color, uso una extensión para el preview de Vegas que ajusta el modo de studio RGB a ordenador RGB haciendo que el preview se muestre como lo haría en los otros programas y es como hay que hacer las correcciones y ajustes de color. Esa extensión del preview está en el preview y se muestra como "Original" y cuando la activo como "PC". En este modo es como se vería en el preview de los demás programas. Claramente se ve la diferencia:


https://youtu.be/qRJTvLCv0Mk

Y, por lo general, luego y antes del render hay que desactivarlo.

X.
#1821
¿Y porqué te vas a empeñar en mantener un curso de trabajo erróneo? Si hubieses dejado el proyecto a 8 bits hubieses llegado a los mismos resultados usando ajustes ligeramente distintos, hazme caso.

Cita de: evh en 19 de Agosto de 2018, 19:12:57
y no se si con algún otro problema en 8 bits.

Trabajar en 8 bits no es ningún problema ni ocasiona ningún problema; es el procesado por defecto y te seguro que casi todo el mundo trabaja con este procesado de video, salvo que se tenga material profesional de cámaras algo caras que graban a 10 bits. El problema es que estás usando un procesado de 32 bits con material en 8 bits de dudosa calidad. Hay otro modo de salvar el tema de forma fácil, pero veo que ya has decidido usar After, así que mucha suerte.

X.
#1822
La razón es que tienes ajustado el proyecto a 32 bits. Ponlo a 8 bits y se soluciona el problema; y olvídate de los 32 bits, por favor. Por norma general, si no sabes porqué o para qué haya que cambiarlos, los ajustes por defecto déjalos como están.

X.
#1823
Bajando. Aquí es hora de hacer noni, así que ¡a la cama! y mañana te lo miro.

X.
#1824
Audio (general) / Re:Altavoces de Musica LIVE
18 de Agosto de 2018, 18:34:14
Cita de: chapinero en 17 de Agosto de 2018, 20:50:41
Pues yo,  erre que erre. Lo que quiero un poco, es polemizar con buen royo.

Por mi parte poca polémica o  discusión razonada habrá porque hasta aquí llego estimado chapi :-) debido a que este es un tema que ni entiendo ni tengo el más mínimo interés en ello.

X.
#1825
A saber porqué andas editando en 32 bits; eso no es normal, y solo por aclarar términos, en Vegas no existen "capas", existen pistas. Apúntalo para futuro uso y mejora del lenguaje técnico.

Por otro lado, este tipo de incidencias se deben generalmente a dos cosas: un bug de Vegas y a error humano.

Pero es muy complicado para mí poder entenderte como estás aplicando, si lo haces, los modos de fusión de pantalla y otros detalles que haría que te preguntase de forma pormenorizada de pe a pa, así que lo más rápido y efectivo es que mires si puedes proporcionar como ejemplo un archivo de proyecto con los ajustes que aplicas y se pueda ver la incidencia; entonces trataría de poder encontrar el problema.

X.
#1826
Magix Video / Re:Video collage con tomas de video
17 de Agosto de 2018, 12:03:48
Supongo que tu versión de Magix te permite crear y utilizar proxys para la edición, pero no dices cual usas ni las características de los videos como tamaño y codec usado. Y la facilidad de reproducción depende bastante de la potencia de tu equipo, y aún así es muy posible que la reproducción se trabe si obligas al programa a reproducir cinco o seis videos a la vez.

X.
#1829
Vegas Pro / Re:Joystick en Vegas via midi
15 de Agosto de 2018, 18:58:26
Yo no tengo interés en esto; en los estudios los joysticks o pads no son cosas habituales, pero cuenta lo que descubras porque sería interesante.

En la carpeta de Vegas hay una para estos dispositivos, "Joystick Profiles", donde se puede ver las instrucciones para configurar los genéricos.

X.
#1830
Vegas Pro / Re:Joystick en Vegas via midi
15 de Agosto de 2018, 16:01:22
Con Vegas se puede usar directamente un joistick por usb si lo habilitas en Preferencias.

Si dispones de alguno que pueda ser usado via MIDI, tendrás que describir como has tratado de habilitarlo -si es que lo has hecho- desde Preferencias en Vegas debido a que hay habilitar de forma interna la entrada MIDI porque dispone de protocolos para distintos dispositivos, genéricos incluídos, y hay que ajustarlos desde la ventana pertinente, no funcionan por arte de magia.

Por lo demás no tengo experiencia con pads de juegos y una vez probé usando un joistick por USB pero con alcance limitado. En mi estudio uso un Behringer BCF2000 y por esto cualquier otra cosa carece de interés para mí.

Solo por si te es de interés, buena parte de lo que te pueda decir sobre el tema te lo cuento aquí:


https://youtu.be/_WfAUUQRrBQ

X.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk