Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - XarquS

#1696
Vegas Pro / Re:Exportar proyecto miniDV con Vegas
16 de Octubre de 2018, 14:38:30
Cita de: jm70 en 15 de Octubre de 2018, 15:20:45
Me imagino que con cambiar la relación pixel de esas plantillas y el tamaño, que normalmente son para 720 0 1080 seria suficiente
Interpreté mal lo que querías decir, disculpa.

Si quieres exportar a AVC por fuerza tienes que adoptar parámetros legales para éste codec, que en algunos casos no coinciden con mpeg2, por ejemplo. Si pones la resolución que mencionas para PAL DV, el codec de mpeg2 lo aceptará pero para AVC lo aceptará o no dependiendo de la "marca" de codecs que uses y no es raro que a lo largo del tiempo cambien las compatibilidades. Algunos aceptarán la resolución (720x576) pero no la relación de aspecto del pixel. En todo caso, Vegas pondrá un mensaje de error en caso de que el codec no trague los parámetros que has puesto. Simplemente es cuestión de que tú mismo pruebes.

Lo que sí es general que exportando a resolución estandard a 4.000 kbps tendrás una calidad visual similar a mpeg2 a mitad de peso, dicho así, a ojo de buen cubero.

X.
#1697
Vegas Pro / Re:Exportar proyecto miniDV con Vegas
16 de Octubre de 2018, 13:08:41
Ya hemos comentado muchas veces que no conviene reescalar un video con resolución estandard a HD porque no tiene sentido en cuanto que a no proporciona mejor calidad y, al contrario, aumenta la percepción de peor calidad en muchos casos. Si no hay más remedio que usarlos en proyectos HD donde van mezclados con videos en HD, hay que aplicarles un algoritmo de reescalado que ayuda a interpolar mejor los píxeles que hay que inventar.

En fin, que si nos mantenemos en un escenario más normal como sería el procesado de estos videos con fines de archivo, simplemente te propongo lo que hago:

Sin son archivos muy importantes por razones documentales o familiares los mantengo en su formato original, es decir, en AVI DV. Hoy los discos son de muchísima capacidad y una hora de PAL DV ocupan unos 13 GB.

En los demás casos, actualmente comprimo a AVC, 25p, 4.000 kbps, con una resolución en 4x3 de 720x510 con PAR a 1, es decir, con píxel cuadrado. Esta compresión es sobrada para conservar la misma calidad visual que con mpeg2 a 8.000 kbps.

X.
#1698
Yo estoy de acuerdo con el maestro Girona. Lo que se observa en las fotos no es pixelado y pensé que se había aplicado una máscara de enfoque dado que se observa el típico halo de bordes en los píxeles; y coincide que en los dispositivos que permiten afinar la nitidez, justamente esta es la técnica que emplean, la máscara de enfoque.

Creo alv_ave que deberías comprobar esos ajustes en tu cámara.

X.
#1699
Esta incidencia suele ser causada por la diferencia de la velocidad de obturación de la cámara y la frecuencia de la corriente alterna. Cuando son habitaciones con fluorescentes es muy acusado. De ahí que, por ejemplo, si estás en Europa, la corriente alterna usa una frecuencia de 50 Hz, la velocidad de obturación de las cámaras (para PAL 25 o 50 fps) se ponga a 1/50 o 1/100. Puestas en automático es fácil que ocurra esto en interiores.

Usando solo Vegas no hay un efecto concreto y específico para esto y hay que aplicar técnicas de duplicación de pistas o mediante el uso de correcciones de color, niveles o de todo un poco; todo depende de la naturaleza y comportamiento de esas bandas y está garantizada la diversión y el gasto de paciencia. Digo esto usando solo Vegas, porque hay aplicaciones concretas y plugins para esto, tipo antiflicker, de los fabricantes más conocidos que pudieran ser usados dentro de Vegas.

Pero lo único que recuerdo y haya usado -fuera de Vegas- en mi caso es el plugin de MSU Deflicker con VirtualDub, menos aristocrático pero muy efectivo.

Si subes a Mega o Drive algún ejemplo seguramente más de uno te pudiéramos dar una mano.

X.

#1700
Vegas Pro / Re:Importar/exportar subtitulos SRT a VP 14
12 de Octubre de 2018, 12:21:39
Soy todo orejas y ojos porque no tengo ni repajolera idea de esto...

X.
#1701
Edición de vídeo (general) / Re:DEL VIDEO CON AUDIO FLAC
12 de Octubre de 2018, 12:19:43
Supongo que el video debe tener el audio multicanal, ¿verdad?

¿Que programas usas ahora y que pruebas has hecho ya y con qué programas?

Aunque parezca lo contrario, flac no es un estandard que se use frecuentemente en audiovisuales, más bien es complicado de usar dado que los estandards profesionales no lo admiten para video y, que yo sepa, solo se puede meter un video con flac mediante mkv. Lo malo es que luego los programas editores de video no "verán" el audio. No es un formato que yo elegiría.

X.
#1702
Pueden ser varios motivos; el más habitual está relacionado con el bitrate variable y también -si es la 15- con la nueva librería so4compoundplug.dll.

Yo no me lo pienso y en estos casos, y sin pararme en las causas, lo que hago es recodificar a wav con XMediaRecode o similar y listo.

X.



#1703
Vegas Pro / Re:Aceleracion por CUDA
10 de Octubre de 2018, 23:48:56
Si estás usando la 16 de Vegas Pro no es necesario activar por obsoleto "allow legacy GPU rendering" porque solo vale para el render con Sony AVC y no para la edición en la línea de tiempos, aparte de que pueda dar problemas técnicos.

Si me hablas de "MAGIX NVIDIA NVENC" es que Vegas está detectando y usando la tarjeta como ya has notado. Esta es una plantilla de "MAGIX AVC/AAC MP4" que no es más que el buen codec AVC de Mainconcept.

Recomendaría que actualices el driver de la gráfica y luego compruebes o actives, en su caso, la gráfica aquí:



X.
#1704
No es mala elección, no. Además, las últimas versiones de Premiere cuentan con flujo óptico, muy útil para estos menesteres.

X.
#1705
Vegas Pro / Re:Aceleracion por CUDA
09 de Octubre de 2018, 22:57:05
A ver: ¿donde has visto que no reconoce la tarjeta?

X.
#1706
Pues debo preocuparme -y mucho- si alguien dice que le da igual como salga el audio... :-)

No obstante, deberías proporcionar la información que te pido o alargaremos esto demasiado.

X.
#1707
"Currado" y "espectacular" suelen ser los videos amateurs; los profesionales suelen ser más tranquilos. Mi pregunta era para saber exactamente que salida había que darle e ir directo a AVC en mp4 u otro.

Vamos a ver:

Creo que tienes el audio en mono y a 16 kHz; revisa esto.

Los videos son a 30 fotogramas y esto mosquea porque si son provenientes de teléfonos pudieran ser de framerate variable, y esto es un problemilla.

Falta que pongas los ajustes de salida para el render para empezar a hacer algunas pruebas.

X.

#1708
¡¡Porras!! Es un amasijo informe. A ver si podemos ver la original, por favor.

Y también:

Debes decir que plantilla y como has renderizado:

Codec; resolución (alto x ancho); fotogramas por segundo.

Y como has configurado el proyecto en Vegas. Mejor si pones imágenes de todo esto.

Y exactamente, ¿para que público o audiencia va el video? Esto es para saber que codec y formato usar.

X.
#1709
Hola y bienvenid@:

¿A cuantos fotogramas son los clips fuente?
¿Son entrelazados o progresivos?
¿Que versión de Vegas usas?
¿A que codec y con qué ajustes y resolución estás renderizando?

¿Puedes poner una imagen de como se ve?

X.
#1710
Vegas Pro / Re:Error con plugin smooth transition zoom
06 de Octubre de 2018, 15:32:58
No te preocupes. Ya me vale verte tan contento :-)

X.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk