Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - XarquS

#1531
Audio (general) / Re:recomendación tarjeta audio
10 de Febrero de 2019, 03:30:21
Antes de meterte en nada, échale un ojo a los comentarios por internet acerca de los posibles problemas con los drivers de las Focusrite. Algo he oído por no recuerdo donde.

X.
#1532
Muchas gracias por tu amable comentario.

Las actualizaciones están para eso, solventar los bugs y problemas, pero la verdad es que la incidencia que relatas no es rara y es bastante conocida relacionada con los datos que te comenté. En mi caso nunca lo he experimentado pero es típico que nunca pase nada hasta que la primera vez que usas un archivo de otra procedencia a la habitual ocasione el problema.

X.
#1533
Audio (general) / Re:recomendación tarjeta audio
09 de Febrero de 2019, 11:29:01
Bueno, pues viendo tu necesidad y que necesitas un consejo, yo no lo pensaría dos veces para adquirir una M-Audio M-Track 2x2M. Las Fast Track (esta M-Track es la sustituta moderna) han tenido unos previos a mi juicio bastante musicales, o una Steinberg UR242 USB con previos de Yamaha también será una elección acertada.

X.
#1534
Este problema suele estar provocado por dos incidencias, la aceleración gráfica y la nueva librería del descodificador.

Antes sería aconsejable actualizar el programa a la última revisión (361 a la fecha) y si sigue igual debes probar primero desactivando la aceleración por GPU, la gráfica, y si no se soluciona debes deshabilitar la librería que está dando problemas.

A la gráfica se accede en "Opciones/Preferencia/Video" o el momento del render no usar la aceleración gráfica y hacerlo por la CPU, y para lo segundo te lo explico aquí:


https://youtu.be/swaXiySnbzI

X.




#1535
Audio (general) / Re:recomendación tarjeta audio
07 de Febrero de 2019, 17:22:22
La verdad es que "Busco algo que dé sonido real" es bastante indefinible aunque no lo parezca. Te podría ahora mismo dar una lista de los equipos que yo haya utilizado o probado (para doctos corta/pegas sin ver equipos ni experiencia profesional o avanzada ya hay otros usuarios) pero antes te preguntaría si necesitas realmente un mixer y exactamente cuantas entradas/salidas necesitas.

Pregunto porque como editor-montador-compositor-técnico de grabación-producción musical-restaurador de audio y música no tengo ni repajolera idea del "streaming" ese porque nunca lo he hecho. Emisión en directo me supongo, ¿no?

En mi estudio uso actualmente como tarjeta de audio una M-Audio Fast Track C600 y antes una Fast Track Pro. En estudios de terceros alguna Fast Track Ultra 8R, alguna Motu nomacuerdoelmodelo, alguna RME tampocomacuerdoelmodelo y alguna Steinberg URnosequé y con la integrada de la placa también he hecho trabajos profesionales, faltaría más.

Las de conexión firewire olvídate y seguramente te podría aconsejar por su versatilidad las de USB. Sinceramente si eliges alguna tarjeta de marca conocida, no te vas a equivocar.

X.
#1536
Cita de: JAVICARMA en 07 de Febrero de 2019, 09:05:03
Cuando dices que el video es entrelazado y estoy exportando a progresivo ¿Te refieres a la plantilla de renderización para Internet o a todas?

Las plantillas pueden ser entrelazadas o progresivas; en este caso las de Internet son progresivas. En todas las plantillas se puede ver en "Orden de campos".

Cita de: JAVICARMA en 07 de Febrero de 2019, 09:05:03
Y en cuanto a cambiar en propiedades de proyecto el "Método de eliminación de entrelazado" (a mi solo me sale Interpolado o Ninguno) y que debería estar "Interpolado" en todos los proyectos te refieres a que con los tipos de archivos de video que yo utilizo de origen (*.m2ts) para cualquier tipo de salida de renderizado, sea Internet (*.mp4) o para TV (*.m2ts) etc. debería ponerlo en "Interpolado" en lugar de "Ninguno" Si es así ¿Que es lo que consigo con eso o que es lo que estoy haciendo?

Te tiene que salir también "Fusión de campos". En tu caso, tu cámara graba entrelazado y el proyecto se debería ajustar en "Orden de campos" como "Campo alto" o "Top field". Luego es indiferente que exportes entrelazado o progresivo a condición de que tengas ajustado en "Interpolado" o "Fusión de campos". Vegas suele dar problemas si se ajusta en ninguno y por eso siempre hay que dejarle por defecto alguno de los métodos de eliminación de entrelazado. Caso de que el video sea progresivo, Vegas lo detecta y no aplicará ningún método.

En mi caso, dispongo de cuatro cámaras las cuales dos graban progresivo (aunque se puede elegir entrelazado) y las otras dos en entrelazado. En todos las casos mis proyectos siempre son progresivos y la salida igual.

Para saber que es eso de entrelazado y progresivo, sin duda podrás recabar información en internet; aquí y ahora sería largo de explicar.

Cita de: JAVICARMA en 07 de Febrero de 2019, 09:05:03
Por último, en un post anterior, Mcuesta ha respondido muy amablemente a mi consulta sobre utilizar algún programa de edición algo más básico y que cubriera mis necesidades (Insertar unos videos, algún cuadro de texto, créditos y algo de música con posibilidad de ajustar las pistas de audio en volumen) me ha aconsejado aparte del Vegas por supuesto, el Magix Video Deluxe Plus, comenta que me iriá muy bien y es sencillo de utilizar, rápido y va perfecto .
¿Qué te parece? ¿Sería buena idea?
Muchas gracias.
Saludos.

Sinceramente no. Si tu situación es de usuario para videos caseros y familiares mejor debes familiarizarte con un programa y no complicarte la vida. Acudir a otro significa tener que aprender su manejo y eso es una decisión personal.

X.

#1537
Vegas Pro / Re:Sony Vegas Pro 15
06 de Febrero de 2019, 15:30:09
A mí me ha gustado, la verdad; no obstante, habría que hacer algunas indicaciones y precisiones. No es el primer video que haces, ¿verdad?

A grosso modo creo que la edición y montaje del audio al principio es equivocada; el ruido de tormenta y el taconeo distorsionado a mí no me dicen porqué están ahí y lo peor es que termina bruscamente al empezar la canción. Se echa de menos una transición evocadora con el contenido siguiente.

Los planos están dentro del estandard en este tipo de videoclips pero si yo hubiera hecho el montaje muy probablemente hubiese quitado los del dron, que en estos tiempos parecen inevitables y que en la mayoría de montajes solo valen para ver unos preciosos techos fuera del contexto conceptual y artístico. Ten en cuenta que una montadora-editora no es una esclava de la gleba y forma parte de los tres responsables más importantes de cómo y qué vamos a ver en una obra audiovisual. Tu decisión final es la que cuenta en el orden de planos después del trabajo del director y del director de fotografía; nadie te puede obligar a dejar o quitar planos si tú no lo quieres.

Vigila las transiciones mediante esos fundidos cruzados que usas porque algunas parecen defectuosas. Ten cuidado con la mezcla que se muestra cuando se desvanece un plano y aparece el otro.

Definitivamente sobra todo el final. Parece que Anais hace de telonera para la canción final, esos planos de pip que deberías haber hecho como making off en un video aparte. En un videoclip lo importante es la canción y la intérprete, incluso los créditos deben ser breves.

Te cuento todos estos detallitos para que los consideres si te parecen bien y porque si lo tuviese te metería en mi equipo de montaje sin dudar. Tú si que vales, moza.

X.
#1538
Citar2. He realizado un segundo renderizado con la plantilla de Internet que me ha comentado XarquS (que por cierto a mi me pone 1920x1080 30p no 25p y tambien funciona perfecto en la TV, pero en este caso me ha reducido el tamaño de archivo al 54% con lo cual la calidad ha bajado  y se observan como velos o estelas, sobre todo en los movimientos rápidos de la cámara (por definirlo de alguna forma), vamos que ya no es tan nítida la imagen.

Ten en cuenta que la plantilla que te puse de Internet tiene 25p puesto a mano. También puedes modificar el bitrate a 15.000.000 si lo prefieres así a esos 10.000.000.

Los problemas de nitidez que observas no es por la bajada de bitrate. Esto se debe a un mal ajuste en el proyecto de Vegas. Tu video original es entrelazado y estás exportando a progresivo con esa plantilla, pero en las propiedades de proyecto tienes ajustado en "Metodo de eliminación de entrelazado" como "Ninguno" y debe estar en Gaussiano o mejor en Interpolado. Esto debería estar así en todos los proyectos sin importar el tipo de video.

Citar
3. He realizado un tercer renderizado bajando el bitrate a 10.000.000 (con la plantilla original), este no me ha dado tiempo a verlo en la TV, pero en este caso también me ha reducido el tamaño de archivo al 54% más o menos, con lo que sin haberlo visualizado todavía me da a mi que aunque quizá se reproduzca bien se haya visto mermada la calidad.

El tamaño final está ligado, como ya has observado, al bitrate. Esto es algo muy personal y tambien se puede relacionar con la psicología humana, pero un bitrate de 10.000.000 bps no debería mostrar una diferencia visual de calidad. La diferencia existe matemáticamente, es obvio.

Citar
- He visto que cuando renderizo mi proyecto, en la pestaña de Audio de personalizar plantilla me pone el bps a 192 Kbps. ¿Es suficiente o debería cambiarlo a 256 Kbps?

Lo mismo que en video, en audio los bitrates afectan al tamaño y calidad y los distintos ajustes están motivados para lograr un equilibrio según el destino final; no es lo mismo un destino final como archivo, difusión emitida, en DVD, pendrive, para uso particular, etc... Bajo mi opinión es suficiente esos 192 kbps y personalmente nunca bajo de ese bitrate.

X.

#1539
Bueno, queda claro que debes hacer las pruebas pertinentes.

X.
#1540
¡Ay! Buen trabajo informativo, pero falta lo mejor, lo que sale en "Personalizar plantilla" que es donde están los detalles interesantes y concretamente el bitrate que es lo que queríamos ver.

Asumiendo que no has tocado nada de la plantilla -y así lo has comentado-, ésta viene por defecto a 16.000.000 bps. Lo primero sería que hagas una prueba y crees un video a 15.000.000 bps. Si se repiten en la tele los problemas, vuelve a probar a 10.000.000 bps.

Si sigues con problemas a 10.000 kbps, cambia de plantilla. Usa una para Internet y ajusta como en la imagen:



En "Modo de codificar" usa mejor "Solo CPU" si no dispones de Intel QSV.

X.
#1541
Vegas Pro / Re:Problemas con audio de la camara
04 de Febrero de 2019, 15:23:40
La 416, aunque al no disponer de videos de la GoPro 6 no tengo ni repajolera idea si se arregló o no.

https://www.vegascreativesoftware.info/us/forum/vegas-pro-15-update-8-build-416--113806/

X.
#1542
Me sumo a lo comentado por el maestro Poucopelo acerca de bitrates y a la espera de más datos que confirmen. También sería importante ver los ajustes hechos en la plantilla de exportación de Sony AVC.

X.
#1543
Vegas Pro / Re:Problemas con audio de la camara
04 de Febrero de 2019, 14:31:52
Específicamente es un problema de audio conocido con esa cámara concretamente. Con la última actualización para la 15 se debía solventar el problema. ¿Que versión de la 15 usas?

X.
#1544
Gracias por comentar la solución.

X.
#1545
Vegas Pro / Re:Lentitud durante la edicion
30 de Enero de 2019, 14:17:35
El programa ha cambiado bastante desde Vegas Pro 11.

Los mp4 no son todos iguales y algunos producen problemas en Vegas; pero antes de seguir debo preguntarte si estás usando la última versión de la 15. Sería importante que lo tuvieses instalada. Ya dirás algo.

X.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk