Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - XarquS

#1351
Vegas Pro / Re:¿Vista previa a pantalla completa?
27 de Agosto de 2019, 00:38:05
Abre la ventana de "Preferencias/Dispositivo de previsualización" (o con clic derecho sobre la pantalla del preview) y comentanos que es lo que te pone. De todos modos aquí es donde hay que configurar el envío a pantalla del preview. Algo así como esto debes ver si no usas monitor externo aparte:

#1352
Yo uso tres Panasonic: Lumix FZ300, FZ1000 y FZ2000. Para grabar en mano uso la FZ300 porque es más ligera y cada vez voy a peor con mis problemas de columna, y  ésta es la única que pongo con enfoque automático; eso sí, el botón AF/AE LOCK lo tengo configurado para que solo haga el enfoque al pulsarlo en caso de que se desmadre, pero ya sabes que las Panasonic van muy bien con los asuntos de enfoques automáticos. De todos modos, ya sabes, algunos planos que se desenfocan se aprovechan para simular un desenfoque previo al corte. Queda molón.


Cita de: Warchild en 24 de Agosto de 2019, 18:39:05Más allá de ISO, apertura, etc, quisiera saber qué opciones pueden potencialmente añadir ruido o cambios en la imagen. Estas cámaras tienen opciones como "dinámica inteligente" o "resolución inteligente" (ahora no las tengo a mano, las miraré bien) que no tengo claro en qué afectan.
Muy buena cuestión. Personalmente comprobé un impacto perceptible en los ajustes de curvas, de modo que yo siempre las dejo rectas y el modo de las cámaras todas en estandard, que es lo aconsejable. La adquisición de imagen debe ser lo más neutra posible. El uso de esos detalles "inteligentes" que comentas hacen que no tengamos ningún control durante la grabación y salten sorpresas muy desagradables al editar.


De todos modos el ruido de las Panasonic es monócromo, con un saborcillo analógico a yoduro de plata muy rico.

X.
#1353
En Vegas no es un plugin ni un efecto, es una propiedad y se accede haciendo sobre el clip clic derecho y en "Propiedades"se ajusta donde recuadro en rojo:

#1354
En las fijas yo uso enfoque manual. Si el o los sujetos se van a acercar o alejar respecto de la cámara, procuro una focal lo más corta que pueda y diafragma cerrado para asegurar la profundidad del enfoque en uno u otro extremo.

X.
#1355
Este artículo se publicó en marzo de 2013



Esta Serie de audio con Sony Vegas está dirigida tanto a profesionales como amateurs con pocos conocimientos sobre edición y montaje de sonido que usen Vegas, un programa que es un completo multipista de sonido con posibilidades sin paralelo en otros programas de su clase.
Casi cuatro horas de videos y un año para su realización hacen de esta serie una de las más extensas sobre sonido en Vegas, desvelando algunas funciones desconocidas o mal documentadas del programa y repasando cuestiones básicas con alguna incursión a técnicas más avanzadas.

Saludos.
X


1-Configurar Vegas para audio

http://www.youtube.com/v/EPPhbeYUE_s


2-Grabar CD de Audio con Vegas

http://www.youtube.com/v/akiJPHkj7tM


3-Edicion-Time Stretch-Pitch Shift

http://www.youtube.com/v/8mIQxq2jOH0


4-Normalizar-Maximizar-Marcas de Edición

http://www.youtube.com/v/0nS_xGzGm5I


5-Envolventes

http://www.youtube.com/v/WwyFT1cpEDU


6-Nivelacion automática de Audio

http://www.youtube.com/v/nP09pYfAB8o


7-Montaje y Mezcla Multipista. I Parte

http://www.youtube.com/v/ylkkKtdtUxU


7-Montaje Multipista. II Parte

http://www.youtube.com/v/fz4S7zgn2Yg


8-Procesos Multibanda

http://www.youtube.com/v/dPK2ls3nnxs


9-Voz Espectacular (Reverse Reverb)

http://www.youtube.com/v/ruMGJOpvZt0


10-Karaoke y Mid/Side

http://www.youtube.com/v/BN3k41OfQ0k


11-Montaje Musical

http://www.youtube.com/v/nFP59R2bleU

Autor
XarquS


#1356
Este artículo se publicó en marzo de 2013

Hola.

Muchos efectos y transiciones de color, no son más que un video de colores puesto en la pista superior y entre la transición de dos clips.
En Vegas no hay filtros o efectos para esto, aunque se pueden construir, pero es mucho más rápido hacer el video de colores con algún programa; yo uso BluffTitler para hacerlos usando plasma o partículas.

Saludos.
X


http://www.youtube.com/v/Wf_zTZxupoo

Autor
XarquS


#1357
Hola.
Video tutorial para conseguir archivos de audio compatibles con dispositivos portables.

Saludos.
X


https://www.youtube.com/watch?v=Yg-oNhd-RBw

Autor
XarquS



#1358
Hola.

Al Copiar Proyectos y Pegarlos en otro proyecto nuevo, las Marcas del Timeline no se traspasan al nuevo proyecto.
Este Videotutorial muestra una solución, fácil y cómodad,  para pasar marcas entre proyectos.

Saludos.
X


https://www.youtube.com/watch?v=Q__yAVVJLHc

Autor
XarquS


#1359
La idea del presente tutorial, es aprender técnicas para sincronizar las cámaras de manera casera, para una posterior filmación multicámara

Descargar el VIDEOTUTORIAL, en versión original.


Archivo RAR, 28.09 Mbytes.  AVI (divX) 720 X 540.
Autor: Xarqus

Hilo sobre este videotutorial.
#1362
Este artículo se publicó en noviembre de 2007

Descargar el tutorial a calidad completa (3,5MB)

Dedicado a Maikel.

Autor
XarquS
#1363
En primer lugar te diría que cambies la versión 11 a otra. Bajo mi (horrible) experiencia y opiniónes generalizadas, esta versión es una de las peores de Vegas.

Sobre el tiempo de render es un poco complicado aventurar algo sin más datos. El equipo no parece que sea potente ni el sistema operativo de 32 bits es ya aconsejable con las nuevas tecnologías sobre el tablero.

Tampoco comentas si has usado efectos. Según cuales y su profusión, su uso puede hacer que los tiempos de render suban muchísimo. Así que bajo mi provisional y a primera vista opinión, puede ser que para tu equipo ese tiempo sea correcto.

En cuanto a los cortes debes investigar si con los consejos del tutorial puedes sacar de la cámara el video completo, sin cortes. En caso contrario debes ver si la cámara tiene alguna función que lo haga de forma interna u algún software del fabricante que lo facilite. Hay que asumir que se trata de un video en continuidad, o sea, que es una grabación larga y que la cámara segmenta y no clips sueltos en tomas cortas, que sería harina de otro costal.

Por si lo necesitaras he pasado un tiempo mirando si tengo algún script para cortar de forma automática fotogramas al principio y al final, pero para versiones de Sony anteriores a Magix no los encuentro y no sé si existen.

X.
#1364
Cita de: tretocephalus en 03 de Julio de 2019, 15:44:56Pero si colocas un bitrate alto, por ejemplo en 50.000.000 ¿no te evitas ese problema? No me importaría perder un poco de tiempo en el renderizado si con eso gano un poco de calidad.
Ese bitrate puede ser alto o no, depende de la resolución y calidad del video original. Hay videos que ni a 100 mil podemos renderizarlos con calidad si el original lleva ya un par de recompresiones a codecs finales de usuario como es AVC o son comprimidos con muy baja calidad en origen, como en algunas cámaras deportivas baratas que hagas lo que hagas saldrá mal. Ya te comenté que no se pueden dar cifras ni operaciones exactas en lo relativo a la compresión. Aquí, como en todo, entra en juego el tiempo y la experiencia porque lo complicado de aprender es saber juzgar qué parámetros de salida necesita el video.



Cita de: tretocephalus en 03 de Julio de 2019, 15:44:56Y por otro lado, si coloco en la velocidad de bit variable el maximo y la media en 50.000.000, (como en la captura) ¿no es igual que colocar la velocidad de bit constante? Por que en ese caso si podría renderizar con la grafica...
Hace años comprobé que el ajuste similar de máximo-media provocaba artefactos en las transiciones al corte y con gradientes de fundido, una ostentosa pérdida de calidad. Actualmente no lo he comprobado, así que mi tendencia sería aconsejar que no los pongas iguales y, aunque no soy ingeniero, me temo que los algoritmos estarán adaptados a su función en cada modo.


X.
#1365
Cita de: tretocephalus en 02 de Julio de 2019, 15:33:23pero no me deja poner el bit rate constante y si no estoy equivocado así se consigue una mayor calidad
En el mundo de la compresión nunca puede haber datos exactos e inamovibles. Los bitrates constantes pueden ser algo chungo si están un poco bajos para videos con mucho meneo.


En el caso que ilustras, si necesitas renderizar con constantes debes usar el compresor por software. Si persistes en la gráfica, debes poner la media a 50 y la máxima a 100. Por lo general usamos la máxima al doble de la media. De éste modo te aseguras el promedio que deseas y te aseguras que si en algunos momentos el video tiene mucho movimiento, el compresor asignará más velocidad de datos.

Ya has descubierto que tu sistema puede usar la velocidad de la gráfica, pero no es obligatorio usarla. El amigo lanchone ya te comentó que usaba la compresión con x264 y también lo hago yo. En este caso no se puede usar la aceleración gráfica, pero usamos el mejor compresor para AVC con permiso de x265 para 4K.

X.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk