Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - XarquS

#1351
Este artículo se publicó en marzo de 2013

Hola.

Muchos efectos y transiciones de color, no son más que un video de colores puesto en la pista superior y entre la transición de dos clips.
En Vegas no hay filtros o efectos para esto, aunque se pueden construir, pero es mucho más rápido hacer el video de colores con algún programa; yo uso BluffTitler para hacerlos usando plasma o partículas.

Saludos.
X


http://www.youtube.com/v/Wf_zTZxupoo

Autor
XarquS


#1352
Hola.
Video tutorial para conseguir archivos de audio compatibles con dispositivos portables.

Saludos.
X


https://www.youtube.com/watch?v=Yg-oNhd-RBw

Autor
XarquS



#1353
Hola.

Al Copiar Proyectos y Pegarlos en otro proyecto nuevo, las Marcas del Timeline no se traspasan al nuevo proyecto.
Este Videotutorial muestra una solución, fácil y cómodad,  para pasar marcas entre proyectos.

Saludos.
X


https://www.youtube.com/watch?v=Q__yAVVJLHc

Autor
XarquS


#1354
La idea del presente tutorial, es aprender técnicas para sincronizar las cámaras de manera casera, para una posterior filmación multicámara

Descargar el VIDEOTUTORIAL, en versión original.


Archivo RAR, 28.09 Mbytes.  AVI (divX) 720 X 540.
Autor: Xarqus

Hilo sobre este videotutorial.
#1357
Este artículo se publicó en noviembre de 2007

Descargar el tutorial a calidad completa (3,5MB)

Dedicado a Maikel.

Autor
XarquS
#1358
En primer lugar te diría que cambies la versión 11 a otra. Bajo mi (horrible) experiencia y opiniónes generalizadas, esta versión es una de las peores de Vegas.

Sobre el tiempo de render es un poco complicado aventurar algo sin más datos. El equipo no parece que sea potente ni el sistema operativo de 32 bits es ya aconsejable con las nuevas tecnologías sobre el tablero.

Tampoco comentas si has usado efectos. Según cuales y su profusión, su uso puede hacer que los tiempos de render suban muchísimo. Así que bajo mi provisional y a primera vista opinión, puede ser que para tu equipo ese tiempo sea correcto.

En cuanto a los cortes debes investigar si con los consejos del tutorial puedes sacar de la cámara el video completo, sin cortes. En caso contrario debes ver si la cámara tiene alguna función que lo haga de forma interna u algún software del fabricante que lo facilite. Hay que asumir que se trata de un video en continuidad, o sea, que es una grabación larga y que la cámara segmenta y no clips sueltos en tomas cortas, que sería harina de otro costal.

Por si lo necesitaras he pasado un tiempo mirando si tengo algún script para cortar de forma automática fotogramas al principio y al final, pero para versiones de Sony anteriores a Magix no los encuentro y no sé si existen.

X.
#1359
Cita de: tretocephalus en 03 de Julio de 2019, 15:44:56Pero si colocas un bitrate alto, por ejemplo en 50.000.000 ¿no te evitas ese problema? No me importaría perder un poco de tiempo en el renderizado si con eso gano un poco de calidad.
Ese bitrate puede ser alto o no, depende de la resolución y calidad del video original. Hay videos que ni a 100 mil podemos renderizarlos con calidad si el original lleva ya un par de recompresiones a codecs finales de usuario como es AVC o son comprimidos con muy baja calidad en origen, como en algunas cámaras deportivas baratas que hagas lo que hagas saldrá mal. Ya te comenté que no se pueden dar cifras ni operaciones exactas en lo relativo a la compresión. Aquí, como en todo, entra en juego el tiempo y la experiencia porque lo complicado de aprender es saber juzgar qué parámetros de salida necesita el video.



Cita de: tretocephalus en 03 de Julio de 2019, 15:44:56Y por otro lado, si coloco en la velocidad de bit variable el maximo y la media en 50.000.000, (como en la captura) ¿no es igual que colocar la velocidad de bit constante? Por que en ese caso si podría renderizar con la grafica...
Hace años comprobé que el ajuste similar de máximo-media provocaba artefactos en las transiciones al corte y con gradientes de fundido, una ostentosa pérdida de calidad. Actualmente no lo he comprobado, así que mi tendencia sería aconsejar que no los pongas iguales y, aunque no soy ingeniero, me temo que los algoritmos estarán adaptados a su función en cada modo.


X.
#1360
Cita de: tretocephalus en 02 de Julio de 2019, 15:33:23pero no me deja poner el bit rate constante y si no estoy equivocado así se consigue una mayor calidad
En el mundo de la compresión nunca puede haber datos exactos e inamovibles. Los bitrates constantes pueden ser algo chungo si están un poco bajos para videos con mucho meneo.


En el caso que ilustras, si necesitas renderizar con constantes debes usar el compresor por software. Si persistes en la gráfica, debes poner la media a 50 y la máxima a 100. Por lo general usamos la máxima al doble de la media. De éste modo te aseguras el promedio que deseas y te aseguras que si en algunos momentos el video tiene mucho movimiento, el compresor asignará más velocidad de datos.

Ya has descubierto que tu sistema puede usar la velocidad de la gráfica, pero no es obligatorio usarla. El amigo lanchone ya te comentó que usaba la compresión con x264 y también lo hago yo. En este caso no se puede usar la aceleración gráfica, pero usamos el mejor compresor para AVC con permiso de x265 para 4K.

X.
#1361
Creo que una UHS-3 no es necesaria para tu cámara, con una UHS-1 sobra de largo. Yo fuí adquiriendo casi todas las que tengo en Amazon.

X.
#1362
Lo peor de todo es que al hacer la unión con el programita que cita el usuario, lo que hace es recomprimir los clips para obtener un archivo nuevo, una cosa muy, muy fea con mucha pérdida y encima resultando con fotogramas variables.

X.
#1363
Uuuuuuuyy... Es raro que ese tipo de cámara grabe con framerate variable; con bitrate variable sí, pero en las especificaciones ya expresan cosas como 50p, 25p o 50i...múuuu raro, ¿no?

A ver si puedes subir una muestra de video en bruto mediante Drive o Mega, o alguno similar...

X.
#1364
Cita de: tretocephalus en 30 de Junio de 2019, 15:14:52He estado buscando en las opciones de la camara y no veo donde se puede marcar para que esté fijo, ¿es que tiene algún otro nombre?
En tu cámara, ni idea. Los fps variables suelen ser usados por los teléfonos para el video y generalmente no se puede cambiar. Estos fps (fotogramas por segundo o frames per second) deben cumplir con el estandard para videos y teledifusión según estemos en países con PAL o NTSC. El problema es que estos frames variables suelen dar problemas de compatibilidad en muchos reproductores y, sobre todo, en los programas de edición.



Cita de: tretocephalus en 30 de Junio de 2019, 15:14:52Estaría bien si pudieras explicar de forma sencilla que es lo que se utiliza para renderizar por ejemplo este video y por que.

Si dices que te resulta denso y te pierdes con facilidad, hay que sumarle que yo no dispongo de tiempo para escribir de nuevo y repetir lo que ya está escrito incluso aquí, en esta web en la sección de documentación, que hay un capítulo dedicado a la compresión con distintos y diversos tutoriales. Así que paciencia, el esfuerzo de aprendizaje debes ponerlo tú y usar el foro para resolver dudas.

X.
#1365
Cita de: lanchone en 29 de Junio de 2019, 16:38:16creo Vegas debería evolucionar ( guardar selective prerenders?, Se puede hacer?)
Evolucionó hace milenios siendo el primero en algunos avances, pero solo lo sabemos los usuarios más proletarios :-) Los aristócratas usan otros más guays con mucho postin que han ido incorporando facilidades y cosas de Vegas progresivamente :-)


Bromas aparte, Vegas usa funciones de ayuda en la línea de tiempos como el render a nueva pista, el prerender selectivo y, esto es más avanzado, el render a RAM.

Y como siempre, lo explicoteo todo aquí, en concreto en 27:45:


https://youtu.be/kqPmUJ1fgE0

X.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk