Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - XarquS

#1216
Edición de vídeo (general) / Re:Da Vinci Resolve
27 de Abril de 2020, 22:15:19
Cita de: evh en 27 de Abril de 2020, 06:55:43Quizá sea solo mi percepción?
Indudablemente. El que funcione mejor uno u otro programa es muy personal según los sistemas y el conocimiento interno de los mismos. Lo bueno es que cada cual pueda elegir el programa que mejor le funcione y sepa usar sin tener que casarse con uno solo.

En mi caso, la 15 de DaVinci va a tirones y suele terminar colgado; la 16 ni arranca y la única versión de DaVinci que puedo usar sin problemas es la 14, que quieres que te diga.

X.
#1217
Aunque hay miles de scripts, para esto no recuerdo ninguno. Sería de mucha ayuda que comentaras lo quieres lograr porque sería más fácil para poderte aconsejar otra alternativa si fuese posible. De lo que puedo colegir, te diría que hagas un proyecto preconfigurado con archivos intercambiables y lo guardes para ésto.

X.
#1218
Vegas Pro / Re:Automatizar voz con musica
27 de Abril de 2020, 21:49:50
Cita de: mamomo en 27 de Abril de 2020, 17:07:45lo que hice es subir y bajar manualmente los volúmenes y utilizando una reproducción rapida....eso si, escuchando todo el documental.
Realmente es como hay que hacerlo, pá qué darle más vueltas...


Cita de: mamomo en 27 de Abril de 2020, 17:07:45Quizás ahora me gustaría quitar de manera rápida esos puntos sobrantes, las partes más silenciosas...
Bueno, no sé si se ha entendido muy bien...
No entiendo bien. ¿A qué puntos te refieres? ¿A los nodos de envolvente? Explicate de otra forma a ver si me entero mejor. Si se trata de silenciar las partes que no hay voz o a toda la mezcla puedes poner en el máster de Vegas una puerta de ruido (noise gate).


En la gráfica que muestras veo dos pistas con audios repetidos (supongo que es multicanal) y creo que deberías simplificar un poco para no repetir envolventes en pistas iguales.

X.
#1219
Vegas Pro / Re:Automatizar voz con musica
27 de Abril de 2020, 16:47:29
Cita de: mamomo en 27 de Abril de 2020, 13:28:01¿No ha aparecido ningún plugin o solución más fácil de hacer que permita bajar el volumen de la pista de música cuando suena la voz? pero que al mismo tiempo, si la música suena floja, no hace falta que la afloje...alguna nueva solución?


Aunque llevamos literalmente decenios pidiendo técnicas de encadenamiento lateral (sidechaining) para hacer, entre otras cosas y referido a videografía, auto ducking, Vegas aún no lo ha puesto en su arsenal técnico de audio, pero ya caerá. La técnica que describo en el tutorial es un método indirecto. Si la música suena floja el efecto no acturá si hemos ajustado correctamente el "threshold" o umbral.

Puedes buscar y probar, si aún existe, Sidechain Compressor de db audioware, pero nunca lo he usado dado que, como cualquier editor de audio, uso técnicas profesionales para estos menesteres e incluso varios programas.


Cita de: mamomo en 27 de Abril de 2020, 13:28:01todo eso de los buffers...

Creo y supongo, estimado compañero, que te refieres a los buses. En el contexto de audio, el BUS es un mezclador hacia el cual se puede enrutar varias pistas o canales y éste a su vez a otras pistas o buses o al máster. Ten en cuenta que para los editores de audio, mezcladores, ingenieros de mezclas musicales o grabación de sonido, etc... es el pan nuestro de cada día y técnica habitual.


Cita de: mamomo en 27 de Abril de 2020, 13:28:01tengo que hacer unos 60 documentales y creo que esta fórmula es lenta y no del todo funcional,


Referido a lo explicado en el tutorial de Vegas, seguramente sería aconsejable para una producción corta y estaba orientada a demostrar que Vegas podía hacer, aunque de forma emulada, un auto ducking, y hacia usuarios con poca experiencia en edición de audio. Creo que en el tuto ya digo que yo personalmente uso otras técnicas.

Por otro lado, tienes que pensar que la edición, montaje y otras operaciones sobre el audio suele tardar más que la edición y el montaje de video y que se debe realizar sobre el montaje final del video.

Si estamos hablando de esa cantidad de documentales y si van a ser comercializados, leal y sinceramente y casi de forma urgente mi mejor consejo sería, querido amigo, que buscases el auxilio de un técnico editor de audio partiendo de la base que la adquisición de sonido sea correcta. En todo caso aquí en el foro nos tendrás al pié del cañón por si necesitas cualquier cosa o aclaración si vas a editar el audio tú mismo.

X.
#1220
Vegas Pro / Re:vegas pro 12 no me detecta la GPU amd
26 de Abril de 2020, 19:58:41
Pensaba que usabas un ordenador de torre, así que dicho políticamente correcto: esto escapa a mi ámbito competencial y en veleño montuno: no tengo ni repajolera idea.

Lo único que se me ocurre es que entres en el menú de la BIOS y ver si pudieras seleccionar la AMD en vez de la Intel.

X.
#1221
Vegas Pro / Re:vegas pro 12 no me detecta la GPU amd
25 de Abril de 2020, 17:22:12
La verdad es que estamos hablando de tarjetas y versión del programa ya un tanto añosas, ¿sí? y personalmente nunca he usado tarjetas AMD ni recuerdo si la 12 puede o no usar su aceleración con lo cual no soy fiable como para aconsejarte certeramente, pero sí puedo hacerte algunas aclaraciones de tipo general:

-El tiempo de render es muy variable e incluso en equipos avanzados diez minutos puede tardar horas según el códec de entrada y de salida y lo que en la línea de tiempos hayas hecho tú, porque dependiendo del tipo y cantidad de efectos, reescalados y otras ediciones y operaciones los tiempos son muy variables.

-Es importante que sepas que la aceleración al render sólo se aplica para el códec AVC y no para otros. Si se aplicará a los efectos habilitados por Vegas con aceleración.

Ahora bien, manifiestas que tienes dos tarjetas: ¿a cual de ellas tienes conectado el monitor?

X.
#1222
Pues en la misma ventana está la respuesta. Lo mejor es que crees una carpeta expresamente para ello y cuando ejecutes "Guardar como..." llévalo a esta carpeta y marca "Copiar medios de proyecto" y tendrás el archivo de proyecto .veg y todos los elementos empleados en éste en una sola carpeta. Antes de esto, sería muy juicioso en la ventana "Medios de proyecto" pulsar en el icono "Quitar todos los medios no usados en el proyecto" para dejar realmente lo que hay en la línea de tiempos.



Alternativamente y según la versión que uses, puedes ir a "Archivo/Exportar/Archivo de proyecto de VEGAS" donde hay algunas opciones más útiles:



X.
#1223
Para poder anclar una ventana, mientras la mueves pulsa la tecla Control. En tu caso lo más sensato sería volverlo todo a la configuración por defecto. Para ello ve a la pestaña "Vista/Diseño de Ventanas/Diseño por defecto", o pulsar Alt+D+D.

X.
#1224
Para mí que es un ejemplo de diferencia de niveles entre computer RGB y studio RGB, o sea, rango de video y rango completo.

Si quieres, haz una prueba usando el mismo codec para mp4 que has usado antes y te daba el mal resultado. Para la prueba, antes del render y en la ventana del preview pon el efecto de Niveles con el preset "Computer to Studio RGB" para renderizar con el efecto aplicado y ya nos contarás.

X.
#1225
Pues si no recuerdo mal esta incidencia está relacionada con el uso de versiones, digamos que un tanto apócrifas de Vegas Pro. Además de ésta, Vegas dispone de otras dos tituladoras como son la heredada y el ProType, salvo en la 17.

X.
#1226
Vegas Pro / Re:Consulta en referencia al Vegas Pro 17.
17 de Abril de 2020, 14:43:17
Te agradezco mucho tan alta estima, lo digo por lo de "maestro de maestros" que siempre es menos de lo que parece.

Ten en cuenta que quien depende económicamente (ahora no es enteramente mi caso, en otro tiempo, sí) de trabajos audiovisuales es muy conservador con el tema de programas; puede pasar años usando la misma versión y solo cambiará o actualizará si hay algo que acelere-facilte el trabajo. Y, ni muerto, cargará o probará una nueva versión o actualización durante un trabajo en proceso sopena de problemas graves, ni cargará esas bombas de relojería que son los paquetes de codecs packs. El mundo profesional se desenvuelve solo con varios codecs y los programas están hechos para tenerlos, como es natural. Personalmente he tenido pérdidas económicas por ambos motivos.

Es una confusión generada en el mundo amateur que han situado a nivel mitológico lo que estos llaman "pro" cuando la realidad suele ser muy distinta.

En lo que atañe a lo de las gafas no tengo ni repajolera idea, soy muy malo con los códigos de texto y no deberías ponerlo en este hilo, deberías crear otro según las normas del foro.

X.
#1227
Bueno, me alegro mucho de que ¡por fin! hayas logrado ponerlo en castellano.

X.
#1228
Vegas Pro / Re:Consulta en referencia al Vegas Pro 17.
16 de Abril de 2020, 19:55:06
Con Vegas se pueden tener distintas versiones sin problemas. Conozco a gente que tienen la 13, 14, 15, 16 y 17 y siguen vivos ;-) aunque no entiendo esa manía.

Yo uso la 15, pero tuve la 14 hasta hace poco. La utilidad de las versiones depende de cada cual y en mi caso pasé a la 15 por las mejoras de aceleración hardware; por lo demás y para mis necesidades de edición lo mismo me dá una que otra porque la mayoría de novedades respecto a la 14 ya las hago yo de otra manera.

La 17 la tengo por si necesito hacer algún tutorial, no por otra cosa, la verdad.

Para mirar el precio ve a la web donde Vegas: https://www.vegascreativesoftware.com/es/vegas-pro/

X.
#1229
Pues casi lo tienes. Ya puedes ver el archivo StudioEN. Ese tienes que borrarlo y poner el StudioES que te pongo para descargar directamente aquí mismo:

https://mega.nz/file/BEICCIaB#Dkg-4txSlyEOOcmFoPnLGCxUgXe0R4f3KTnlBG7fLsE

Ya nos contarás.

X.
#1230
No. Tienes que mirar en Acer C:Archivos de programa (x86).



X.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk