Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - XarquS

#1126
Vegas Pro / Re:Mar co y sombra en recortadora
27 de Agosto de 2020, 12:49:56
Me alegro de que lo hayas arreglado.

X.
#1127
Vegas Pro / Re:Mar co y sombra en recortadora
26 de Agosto de 2020, 23:59:31
Si te refieres a la 18 se puede lo mismo, no hay cambios, aunque me figuro que tendrás desactivado algún icono de control. Te pongo un proyecto de Vegas Pro 18 para que lo veas.

vegas3D_VP_18.zip

X.
#1128
Vegas Pro / Re:Mar co y sombra en recortadora
26 de Agosto de 2020, 23:02:18
Yo no estoy muy seguro de haberte entendido; si es posible describe lo mejor que puedas lo que tratas de hacer, o mejor, haz un proyecto que podamos cargar para probar.

¿Es algo así?



X.
#1129
Vegas Pro / Re:Mar co y sombra en recortadora
26 de Agosto de 2020, 16:09:04
Se hace del mismo modo que se hacía, no ha cambiado nada. Es posible que lo que te ocurra es que estés tratando de aplicar el modo de composición 3D fuente alfa sobre la misma pista del clip que tenga los efectos de borde y sombra; esto hará que desaparezcan.

Si es eso, debes crear una nueva pista por encima y poner como hijas de ésta la o las de abajo. A la izquierda de la cabecera madre -o padre- aparecerán dos iconos que hará funcionar como debe todo lo de abajo.

X.
#1130
Hoy dia casi cualquier cámara puede grabar en el formato que comentas sin necesidad de cambiar nada, pero seguramente te hará falta algún programa para hacer alguna edición. Para ello puedes usar algunos de los programas más conocidos como Premiere, Edius, Vegas Pro, etc... sin perder de vista Magix Movie Edit, que permite un modo sencillo para gente que empieza.

X.
#1131
Abre las Preferencias y selecciona activar el plugin:



Reinicia y si no funciona habrá que mirar el codec de video que usa ese mov. Para eso puedes usar el MediaInfo.

X.
#1132
El de más calidad sin ninguna duda es la copia a través de la cámara miniDV via Firewire. Luego puedes recomprimir al formato que prefieras partiendo de la máxima calidad de origen.

Capturar a h264 tiene el mismo sentido que en mpeg2; ambos son formatos finales, no de edición.

X.
#1133
Adobe Premiere / Re:Como trabajar con ac3
11 de Agosto de 2020, 00:29:46
Pues acabo de probar el TMPGEnc MPEG Smart Renderer que recomendaba el maestro Poucopelo y los resultados son muy, pero que muy buenos. Y, aunque no lo he probado, lleva para recortar las partes de comerciales. Tenía ganas de echarle un ojo a este programa.

X.
#1134
Adobe Premiere / Re:Como trabajar con ac3
10 de Agosto de 2020, 15:20:13
Ten en cuenta que mpeg4 puede ser un DivX, que sí permitirá un render inteligente y para mpeg2 el render inteligente funciona bien en numerosos programas. Otra cosa son los mpg4 creados con h264. En mi caso, al día de hoy no sé de ningún programa que no pierda la sincronía al exportar directamente. Y si en un archivo determinado el audio es de ambiente, será muy difícil identificar la desincronía pasando inadvertida. Por supuesto, me gustaría saber de la existencia de algún programa que lo verifique sin problemas. El TMPGEnc MPEG Smart Renderer hace tiempo que quiero probarlo y me bajaré la demo a ver que es lo que hace.

Por otro lado, VirtualDub2, e insisto que en mi sistema, que está perfectamente saneado para edición, no funciona la exportación a usar para no codificar como es "Direct stream copy" como acabo de grabar:



No estará demás afirmar que no pongo en duda tus afirmaciones, faltaría más, y mis comentarios solo se refieren a mi propia experiencia dentro de los sistemas donde puedo moverme y resultará muy relevante este intercambio de experiencias.

X.
#1135
Adobe Premiere / Re:Como trabajar con ac3
10 de Agosto de 2020, 13:30:24
Aunque estuve tentado, no he recomendado el uso de programas "inteligentes", esos que no recomprimen, porque tengo serias dudas de que esto sea así. Lo digo porque, aunque se edite solo al corte, exportan sin recomprimir pero inevitablemente pierden la sincronía audio/video.

En fin, no niego que yo pueda estar desactualizado y actualmente haya algún programa que haga el trabajo correctamente, pero al día de hoy si se me da el caso con AVC tengo que recomprimir todo forzosamente. Por supuesto, en cuanto tenga tiempo, me gustaría hacer algunas pruebas al respecto.

X.
#1136
Adobe Premiere / Re:Como trabajar con ac3
09 de Agosto de 2020, 14:55:57
No uso Mac y no conozco un programa mejor que Premiere, parecidos, muchos. Pero creo que harías bien en expresar directamente tus dudas porque, a pesar de que se proporciona una buena información, parece que te quedan muchas. No temas preguntar...

X.
#1137
Adobe Premiere / Re:Como trabajar con ac3
07 de Agosto de 2020, 00:11:46
Cita de: miguelsat en 06 de Agosto de 2020, 01:07:29si consigo importar la pista en AC3 pero a ver como la exporto, probaré lo me dijeron.

Por completar datos y relativo a lo comentado aquí podemos añadir que:

No veo razón para uso de plugins para cargar el audio en Premiere. No será ningún problema recodificar a wav con algún programa tipo XmediaRecode el audio y usar este archivo en la línea de tiempos. En realidad, cuando cargamos un archivo comprimido como aac, mp3, ac3, etc.. en la línea de tiempos de los editores de audio o video, estos no usan directamente el archivo en cuestión porque no son editables. La técnica empleada de forma oculta es crear un proxy temporal en wav y eso es lo que estaremos usando durante la edición.

Se deduce viendo las pruebas y ejemplos gráficos aportados que si hay que volver a recomprimir el material de audio, es mejor hacerlo en aac porque es más eficiente y la nueva pérdida será menor.

X.
#1138
Adobe Premiere / Re:Como trabajar con ac3
05 de Agosto de 2020, 23:30:43
Cita de: miguelsat en 05 de Agosto de 2020, 16:56:08si tengo una pista en AC3 a 320 kbps y la convierto con el mismo bitrate a AAC HE, pierde algo de calidad?
Algo no; mucho :-) Otra cosa es que se pueda oír. Tú mismo puedes probarlo y si no notas nada, sigue la norma nº 1 del tito XarquS: Si no puedo verlo ni oírlo, no me preocupo.


Cita de: miguelsat en 05 de Agosto de 2020, 16:56:08como han conseguido subir tanto la calidad de este video?
Si es una página oficial, posiblemente están usando el máster original que procede de una carísima producción cinematográfica que de por sí se verá de pastelera madre y seguramente gastando una pasta en profesionales que saben como y usan caros programas para las consiguientes correcciones y ajustes de color y reescalado para 4K, pero no me preguntes por los nombres porque no me acuerdo y solo lo venden directamente a productoras pues no están disponibles en internet, aunque ciertamente pudieran usar cualquier programa de los conocidos y populares.


X.
#1139
Adobe Premiere / Re:Como trabajar con ac3
05 de Agosto de 2020, 13:55:55
En algunos aspectos es sorprendentemente sencillo y es conocida la existencia de ingeniería social en ese sentido, tanto en sonido como en imagen. Para no ir muy lejos, sabes que en la edición de video ya se manipula en que sentido tiene que ir la percepción-interpretación del espectador y como, por ejemplo, un inserto de contraplano puede cambiar totalmente el sentido de lo que estamos viendo.

Y con el audio no es necesario exterdernos mucho, sobre todo con la música; en el cine o video es quien conduce la emoción.

X.
#1140
Adobe Premiere / Re:Como trabajar con ac3
04 de Agosto de 2020, 12:48:23
Sí, pero es que hay un montón de técnicos de sonido con los oídos afectados por la exposición reiterada a altos volúmenes durante años; digamos que es su enfermedad profesional. En el caso que describes pudiera ser posible que realmente no lo oyese o que esté acostumbrado a tolerar cierto nivel de soplidos en el uso de potentes aparatos de escenario y con los años el cerebro aprende a ignorar este ruido porque es innegable que la cuestión psicoacústica -del mismo modo que la psicovisual- puede tener su protagonismo porque están ahí presentes. Por ejemplo, yo te puedo hacer creer que una melodía con nota fija parezca que va cambiando cuando no es así. Del mismo modo que, y te juro por mis deterioradas muelas, que más de una vez ecualizando escuchaba cambios hasta darme cuenta que éste estaba en "bypass". O de subir el volumen en la mezcladora del canal que no era y percibir aumento.

X.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk