Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Ramón Cutanda

#9691
Cosas del Windows y recursos. Prueba a cambiar la tarjeta de ranura PCI. Si eso no cambia nada, prueba a instalar algún Service Pack de Windows  si todavía no lo has hecho
#9692
HP Pavilion 6849 -> ¿Eso que es? ¿Un ordenador completo? Los ordeandores HP, IMB, Compaq y similares están muy bien tal y como te los dan, pero es prácticamente imposible actualizarlos, así que mucho me temo que o cambias de capturadora, o cambias de ordenador. Te diría de cambiar sólo la placa base, pero normalmente en esos ordenadores no se puede.
#9693
Agradeceríamos que la próxima vez no uses mayúsculas en todo el texto. Cuando hablamos y alguien grita lo consideramos de mal gusto porque se impone por encima del resto. Del mismo modo, en el lenguaje escrito las mayúsculas también destacan por lo que, al menos a mí, me causa la misma mala impresión que cuando alguien grita. No te lo tomes a mal. Muchas veces las cosas se hacen porque no se saben o no somos conscientes.

Contestando a tu pregunta, en la estructura del SVCD encontrarás una carpeta llamada "MPEG2" y dentto de la misma encontrarás el archivo MPG del vídeo. Abre ese archivo con DVD2AVI (disponible en la sección de descargas https://videoedicion.org/descargas.htm) y crea un proyecto pulsando F4. Luego abres ese proyecto en TMPGEnc como si de un archivo AVI normal y corriente se tratara. Si tienes dudas para configurar TMPGEnc puedes consultar el manual que hay en esta web https://videoedicion.org/manuales/tm ... mpgenc.htm

Te aviso de antemano que pasar de SVCD a VCD implica un empeoramiento de calidad que, dependiendo de la calidad del SVCD original puede ser bastante notable
#9694
CDs de vídeo (VCD, SVCD y otros) / Re:VCD-SVCD
02 de Enero de 2003, 06:18:38
Una idea acaba de llegar a mi cabeza. Teniendo en cuenta que en Premire se configura el proyecto con una calida y códecs para trabajar, y otra calidad y códecs distintos para exportar, ¿seguro que lo tienes bien configurado? ¿Exportas a la misma resolución? ¿Seguro que has capturado *SIN* compresión? ¿Cómo lo hiciste?
#9695
DVD y Blu-ray (general) / Re:GRABACIÓN Y RIPEO DE DVDs
02 de Enero de 2003, 06:13:09
CitarFelicito nuevamente al creador de este espacio porque es lo mejor que he encontrado sobre video digital

Gracias a tí  por tu visita y participación en el foro

Citar1.   A la hora de comprar una grabadora de dvd, ¿cuál es recomendable? Dvd-r 0 dvd+. El grabar en un formato u otro implica incompatibilidades con algunos dvds de salón o con algunos discos de dvd? ¿Permiten grabar cds?

Aunque hay lectores que prefieren el -r sobre el +r o viceversa, los discos son MUCHO más importantes que el formato en sí. Te diré que tengo una Pioneer A03 y ya tengo pedida la A05 que graba más rápido. Dicho de otro modo, estoy tan satisfecho con el formato -R que ni siquiera me he planteado cambiar a +R. El principal uso que hago de DVD es para vídeo, aunque, claro está, también me hago mis copias de seguridad de datos. Si te decides por el -R sólo puedo recomendarte dos marcas de discos DVD-R: Verbatim y Apple. Son, con diferencia, los discos 2X más compatibles que *YO* he probado. Los Verbatim cuestan la mitad que los Apple (3 € frente a 6 €) y no he podido contrastar diferencias

En cuanto a la hora de grabar, todas las grabadoras de DVD's graban CD's. Mi A03 graba CD-R a 8x, CD-RW a 4x. La nueva A05 duplica esas velocidades

CitarEn cuanto a mis videos creados en formato .avi, ¿me podrían decir donde leer acerca de los pasos para pasarlo a dvd?

Fácil... Necesitas un compresor AVI -> MPEG como TMPGEnc o Cinema Craft Encoder. En la web tienes manuales de uso.

https://videoedicion.org/manuales.htm

Creo que ya lo has hecho, pero por si acaso te recuerdo que la lectura de la guía de creación de DVD's es casi obligatoria:

https://videoedicion.org/manuales/dvd/dvd.htm

Citar3.   Permítanme esbozar los pasos a seguir para copiar mis dvds comerciales, a ver si entendí bien y me pueden dar una mano (aunque sé que no lo tengo del todo claro)
a)   Debo desencriptar el video
-> Correcto

Citarb)   Si el video entra en un dvd-r lo copio desencriptado y listo
Ripeas el DVD completo (opción BACKUP) con SmartRipper, DVDDecripter o cualquier otro y luego quemas las carpetas VIDEO_TS y AUDIO_TS con cualquier programa de grabación de DVD's. Gear Pro DVD, Nero, VOB, Primo Prassi...

CitarDe lo contrario (leí que es lo más probable) utilizo TMPG enc y DVD2 AVI pero aquí no sé como hacerlo (el primer programa es un compresor de video y el segundo... ¿en donde puedo leer acerca de cómo usarlos?)

Con DVD2AVI "lees" los archivos VOB's del DVD y creas un proyecto que enlaza estos VOB's con TMGPEnc. A través de ese proyecto TMPGEnc podrá ir comprimiendo el vídeo. En la guía de ripeo queda explicado cómo hacerlo

https://videoedicion.org/manuales/ripeo/ripear_dvd.htm#3.3.4.1.3_Comprimiendo_el_video_con

Citarc)   Utilizo DVD MAESTRO u otro programa de autor
-> Correcto. Me remito de nuevo al apartado
https://videoedicion.org/manuales/dvd/dvd.htm

Citard)   Grabo el DVD
Precisando, grabas las carpetas VIDEO_TS y AUDIO_TS que el programa de autoría crea. Algunos programas de autoría puedan quemar directamente el disco, pero previamente han creado esas carpetas. ¡Ah! Te olvidas de último paso. Lo metes en el reproductor de DVD ... ¡funciona!

CitarPIDO DISCULPAS POR LO EXTENSO DEL MENSAJE
DESDE YA MUCHAS GRACIAS
Gracias a tí por confiar en El foro de https://videoedicion.org y no te disculpes. Es más fácil ayudar cuando se dan detalles que cuando se pregunta "¿cómo grabo un DVD?" :-)
#9696
La placa base te limita a un ancho de banda UDMA-100. Cualquier disco duro de 7.200 rpm debería capturarte SIN PROBLEMAS. Es más... no deberías tener problemas con el que tieneas ahore de 20 GB, tamaños de captura aparte, claro. Casi apostaría a que lo tienes fragmentado y quizás, ni siquiera tengas una partición dedicada a la captura. Es necesario también que tengas activado el modo UDMA del disco duro. Si usas XP casi seguro que ya lo está.

Consulta este enlace para más rererencias:

https://videoedicion.org/manuales/captura/problemascaptura.htm#1.%20El%20disco%20duro
#9697
No podría la mano en el fuego por lo que voy a decir, pero me extraña MUY MUCHO que una cámara digital tenga ENTRADAS de vídeo. Yo más bien diría que son salidas.

Así pues, para poder digitalizar tus vídeos no queda más remedio que hacerlo mediante una capturadora de vídeo. Las hay de 3 tipos:

- Sintonizadoras MUY baratas, del órden de 100 € (incluso menos)
- Capturadoras de gama media (entre 200-300 €)
- Capturadoras de gama alta, a partir de 600€

Con una sintonizadora, poder, puedes capturar, pero estas capturadoras son especialmente sensibles a cintas viejas o de mala calidad. En concreto, suelen añadir una banda con ruido en los extremos de la pantalla y, más molesto todavía, es muy común que se produzca una desincronización entre el vídeo y el audio casi inevitable.

Con la capturadoras de gama media estos problemas suelen desaparecer, a costa de un mayor precio, claro está. Personalmente no la he probado, pero si tuviera que comprarme una capturadora analógica compraría la Canopus ADVC-100. Aunque requiere de tarjeta FireWire (tu ya la tienes) la caja es externa, muy cómoda de conectar por tanto y, lo que para mí es más importante, "fija" el audio al vídeo para evitar las desincronizaciones, por lo que el más "tristemente" conocido problema de la mayoría de capturadoras queda erradicado.

Por último, las de gama alta son una ventaja a la hora de editar, ya que suelen añadir efectos en tiempo real en los programas de edición más utilizados y también realizan la compresión a MPEG en tiempo real.
#9698
¿seguro que has capturado SOLAMENTE en el modo YUY2, o además has usado algún compresor?

El problema de la pantalla en negro en Premire es problema de compresores. Premiere no usa o detecta el compresor con el que has usado el vídeo. Si en verdad es un vídeo YUY2 "a pelo" es raro que te ocurra. Recuérdame la tarjeta con la que lo has capturado, anda.
#9699
Claro que te entiendo... lo que no entiendo es cómo puñetas te las apañas para que te compriman por separado, ya que normalmente se te creará automáticamente el MPEG. Pero vamos, que tampoco es como para tirarse al río. Aunque te tu compresor te saque los archivos por separado, los multiplexas y punto. Tampoco es para tanto. Como nombras muchos compresores, dime el que quieras usar preferentemten y te digo cómo se configura para uqe salga directamente el MPEG ¿okis?

Engaaaaaaaaaa no te desesperes :-)
#9700
Audio (general) / Re:desincronizacion del sonido
30 de Diciembre de 2002, 22:42:14
Si sigues todos los pasos indicados en https://videoedicion.org/manuales/co ... s_formatos lo único que puedes hacer es multiplexar con bbMPEG, pero no es algo demasiado intuitivo y es fácil perderse. Tengo varias cosas pendientes por hacer estas vacaciones, una de ellas es un manual para multiplexar con bbMPEG. Tendrás que ser un poco paciente :-(
#9701
Audio (general) / Re:¿Qué pasa con Jordymax?
30 de Diciembre de 2002, 22:40:18
Pues Jordy anda bastante liadillo con sus cosas, y no sé qué fue de aquel manual de Sound Forge. Hasta que nos se vuelva a registrar en la web no puedo hacerlo moderador
#9702
DVD y Blu-ray (general) / Re:dvd de mas de 4.7
30 de Diciembre de 2002, 22:39:08
Si vas a extraer archívos de vídeo de más de 4 Gb asegúrate que estás usando Windows 2000 o Xp con partición NFTS, ya que las particiones FAT32 de otras versiones tienen una limitación de 4 GB para cualquier tipo de archivo.

En segundo lugar, deberías leerte, en el orden que los pongo, estos dos enlaces:

https://videoedicion.org/manuales/dvd/dvd.htm
https://videoedicion.org/manuales/ri ... ar_dvd.htm
#9703
El problema de los saltitos suele tener los siguientes culpables:

1. Marca de CD's
2. Multiplexado
3. Bitrate no estándar
4. Búffer de reproducción

Trata de revisarlos en ese órden. El DAT que dices que Nero crea es, en realidad, el MPEG cambiado de extensión. De hecho, si copias uno de esos DAT al disco duro podrás abrirlo y editarlo como cualquier otro MPEG
#9704
Si YA tienes los archivos de vídeo y audio por separado m2v y mp2 sólo tienes que multiplexarlos en un único archivo MPEG. Mira este enlace:

https://videoedicion.org/manuales/tmpgenc/tmpgenc.htm#1.1.1%20Realizar%20un%20MPEG%20video+audio%20a%20partir%20de%20un

Por otro lado, los archivos que tu tienes, aunque se llamen .m2v son un MPEG completo vídeo más audio. Normalmente m2v es sólo vídeo y mp2 es sólo audio.
#9705
La pixelación ¿te aparece sólo en las vistas previas o también al exportar? Te recuerdo que la resolución (y por tanto calidad) que se usa para trabajar difiere de la calidad final, por lo que lo que me cuentas ha de ser juzgado desde el resultado final.

Con imágenes a partir de 300 puntos por pulgada no deberías tener problemas de pixelado.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk