Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Ramón Cutanda

#9558
Ten en cuenta que con el vídeo reproduciéndose a velocidad normal, tenemos 25 cuadros por segundo que, en realidad, son 50 campos por segundo entrelazados. Al cambiar la tasa de cuadros por segundo o al invertir el vídeo (marcha atrás) rompemos o invertimos el entrelazado, dando lugar a las puñeteras y famosas rayas de entrelazado. La solución pasa por desentrelazar aquellos clips en los que has aplicado una variación en la velocidad de reproducción. En Premiere, pincha con el derecho en el clip que hayas modificado y ve a Video Options -> Field Options - > Always deinterlace (Opciones de vídeo -> Opciones de campo -> Desentrelazar siempre) en el caso de que varíes la velocidad y Video Options -> Field Options - > Reverse Field Dominace (Opciones de vídeo -> Opciones de campo ->  Invertir dominancia de campo) para aquellos vídeos que reproduzcas marcha atrás.

En cuanto al programa de autoría, veo que quieres poner el listón alto. En ese caso, aunque te toque trabajar más, usa DVDMaestro. Tienes un manual en la sección de enlaces.

https://videoedicion.org/manuales.htm
#9559
Nada de empezar otro post. Este es perfecto y, de hecho, lo voy a pinchar para que se quede fijo. Es perfecto porque estás atravesando por los problemas por los que TODOS PASAMOS con la salvedad de que lo has ido reflejando en el foro con tus preguntas. Por eso resulta muy interesante. Es el diario del perfecto novato, y no te ofendas, ya te digo que TODOS lo hemos sido. Hasta que no consigas lo que quieres, todo en este hilo  ;)

Vamos al asunto:

¿A quién quieres más, a papá o a mamá? Más puntos significan más definición, más claridad de imágen. Los detalles se aprecian mejor y se "disfruta" mucho más de la imágen.

Por otro lado tenemos el flujo de datos o bitrate. A mayor cantidad de información por segundo tendremos mejor definición de todos y cada uno de los puntos que componen la imágen. Ahora viene el dilema: Si tienes una misma cantidad de información por segundo (1.150 Kbit/s por ejemplo) y tienes que repartirla entre más puntos, aunque más puntos dan más resolución, la cantidad de información asignada a cada uno de ellos es inferior, con lo que la calidad se degrada mucho más que usando un tamaño de pantalla inferior. En la práctica tendríamos:

Para flujo de datos bajos (menos de 2.000 Kbit/s)

VCD: MPEG -1 352x288 PAL 352x240 NTSC 1.150 Kbit/s

CVCD: MPEG -1 352x288 PAL 352x240 NTSC Flujo de datos mínimo de 300, máximo de 2500 y medio (average) inferior a 2.000 (usar calculadora de bitrates para hallar el medio)

Para flujo de datos medio (entre 2.000 y 2.500)

SVCD: MPEG-2 480x576 PAL 480x480 NTSC Flujo de datos mínimo de 300, máximo de 2500 y medio (average) superior a 2.000 (usar calculadora de bitrates para hallar el medio)

CVD: MPEG-2 352x576 PAL 352x480 NTSC Flujo de datos mínimo de 300, máximo de 2500 y medio (average) superior a 2.000 (usar calculadora de bitrates para hallar el medio)

En cuanto al problema con TMGPEnc... ¡¡¡ NO CIERRES PREMIERE !!! Video Server Package lo único que hace es enviar el vídeo que Premiere codifica a TMGPENc, pero no crea un AVI con toda la información. Premiere codifica un cuadro, lo envía al archivo IPCServer.AVI creado por VSP y TMPGEnc lo lee de IPCServer.AVI. Si cierras Premiere, éste no le envía vídeo a IPCServer.AVI y por tanto TMPGEnc no puede leer datos en IPCServer.AVI porque Premiere no se los manda

Por último, TMPGenc es gratuíto para MPEG-1. Para MPEG-2 tienes 30 días de prueba y, si los gastas, no intentes instalar otra versión o desinstalar ni nada de eso que no cuela. TMGPEnc detecta que ya has usado el MPEG-2 y si está caducado, está caducado.
#9560
CDs de vídeo (VCD, SVCD y otros) / Re:menus en un svcd
20 de Enero de 2003, 02:03:13
En este hilo (que puede que te interese) tienes un enlace puesto por Jabat a un manual de VCDEasy. Está en inglés, de momento no hay otra cosa.

http:///www.videoedicion.org//foro/https://videoedicion.org/phpbb/viewforum.php?f=1;action=display;threadid=192
#9561
Miscelánea / Re:Manual Photoshop v7
20 de Enero de 2003, 00:03:46
Joder, macho. Ya debo de hacer manuales incluso durmiendo, porque no recuerdo haber hecho ninguno de Photoshop. El que tengo es de Premiere y la última versión NO es la 7, sino la 6.5 Tú diras...
#9562
Gracias por el cumplido lo primero :-)

Tienes una muy buena capturadora. Yo no me preocuparía por esas interpilaciones, ya que no apreciarás a simple vista la pérdida que pueda haber. Ten en cuenta, además, que no hay ningún formato que captura EXACTAMENTE a la resolucicón del SVHS, ni a la del VHS. Se hace siempre por aproximaciones y es preferible ampliar por interpolación que perder por capturar por resolución de menos. Además, como vas a hacer DVD, vas a tener que usar 720x576 de todos modos, así que o añades líneas en la captura, o lo harás más adelante.

COmo te decía, tranqui que vas bien

DVDMaestro es la mejor relación potencia/sencillez, pero aún con todo, no se si merecerá la pena aprender DVDMaetro sólo para hacer grabaciones de eventos sociales. DVDit es más sencillo y funcional y para el tipo de grabaciones que haces no veo necesaria una aplicación más compleja. Lo único que sí se podría echar de menos es la posibilidad de incluir varias pistas de audio y/o subtítulos, para dejar el audio original de la grabación en una y el montaje de audio en otra, por ejemplo, pero no se si sólo por eso merece la pena buscarte otro programa de autoría como DVDMaestro, Pinnacle Impression o Scenarist. La creación de menús es MUCHO MÍS SENCILLA con DVDit que con las aplicaciones que te he mencionado.
#9563
La mejor solución para tu capturadora es capturar con AMCap o Virtual Dub a un archivo AVI *SIN* códec de compresión, usando tan sólo la compresión nativa de la tarjeta: el modo YUY2 En cuanto a la resolución,  tendrás más calidad con 720x576, pero eso lleva una serie de problemas que no suelen compesar la calidad que ganas con rescto a una captura 352x288. Ocupa menos espacio, no tendrás problemas de entrelazado y tienes menos posibilidades de perder cuadros durante la captura.

La captura en ese formato (352x88 en YUY2 sin códec de compresión) te generará un AVI enorme que luego pasarás a comprimir al formato  que más te convenga.  Para decidir cual es el formato que más te conviene léete la guía de primeros auxilios. Te recomiendo que la leas TODA, pero lee con especial atención este apartado para decidir qué formato de salida te conviene más:

https://videoedicion.org/manuales/guia_rapida.htm#3._Formatos_est%E1ndar_de_v%EDdeo_digital

Tampoco estaría de más echarle un ajo a la guía de problemas de captura frecuentes:

https://videoedicion.org/manuales/ca ... aptura.htm

¡Bienvenido!. Y no desesperes... Mira vgr que sale un problema para entrar en otro peor :-) Con un poco de paciencia lo lograrás al igual que todos. Eso sí... no será este fin de semana, y probablemente tampoco al que viene, pero tranqui, que llegará.
#9564
DVD y Blu-ray (general) / Re:Problemas con dvd maestro
19 de Enero de 2003, 23:36:01
No te va a gustar, pero al parecer NO HAY OTRA SOLUCIÓN:

Cambia de versión. La más estable es la 2915a.
#9565
Edición de vídeo (general) / Re:un poco de todo
19 de Enero de 2003, 23:30:05
Creo que todos los españoles de más de 20-25 años deberían pasarse por la web de Dabadaba -> http://www.dabadaba.com <-

No digo nada más para no quitar el encanto de descubrir por uno mismo lo que encierran sus páginas. Síiiiii... ya sé que esto no tiene nada que ver con la edición de vídeo, pero tengo varias excusas:

1. Soy el administrador. Alguna ventaja tenía que tener ¿no?
2. El asunto me ampara. Un poco de todo es un poco de todo ¿o no?
3. Después de tanto vídeo, tanto vídeo.. tampoco viene mal despejar la cabeza con otra cosa. Pues eso... todos a http://www.dabadaba.com
#9566
Una partición es el "idioma" que habla el disco duro. Cada sistema operativo tiene su propio idioma de disco duro. En Windows hay tres tipos:

FAT16: El usado en MS-DOS y Windows 95. Tiene limitado el tamaño de las particiones, y por supuesto de los archivos que éstas contienen, a 2 GB totalmente descartadas para trabajar con vídeo digital

FAT32: Es el sistema de particiones que usa Windows 98 y ME. Windows 2000 y XP también puede usar este tipo de particiones. No hay límites en el tamaño de las particiones, pero sí en el tamaño máximo de archivo. Los 4 GB que hay de tope quedan extremadamente pequeños al capturar. Las particiones FAT32, además, tiene una mayor pérdide del espacio aprovechable en el disco duro y son más sensibles a la fragmentación

NTFS: Es un sistema usado en Windows NT, 2.000 y XP y un disco en este formato  (NTFS) sólo podrá ser leído estos sistemas operativos. Desde WIndows 98 no podrás leer particiones NTFS. Bueno, hay aplicaciones especializadas en eso, pero no de manera estándar. Las particiones NTFS, además de ofrecer un mejor aprovechamiento del espacio y ofrecer más resistencia a la fragmentación, permiten establecer encriptar, comprimir y establecer permisos individuales de lectura, ejecución y letura a archivos y/o carpetas. El límite en el tamaño máximo de archivos, además, desaparece, por lo que es el sistema de particiones IDEAL para trabajar con vídeo digital. Eso te lleva, inevitablemente, a usar Windows 2000 o XP para poder hacer uso de él.
#9567
Hay una flecha roja, preciosa por cierto, que indica el lugar hacia donde has de arrastar los MPEG's. Pasa de las carpetas de arriba y arrastra a la zona inferior

#9568
Los pasos que tienes que crear son estos:

https://videoedicion.org/manuales/vcd/vcd.htm#6.2.%20Crear%20en%20un%20CD%20la%20estructura%20VCD

Si has comprimido el vídeo con TMPGEnc ya debería estar en formato compatible con SVCD (MPEG-2 480x576) de modo que incluirlo en Nero bastaría. ¿Lo has hecho como pone el enlace?

Por cierto, gracias por el aviso, ya ha vuelto todo a la normalidad. Anoche hice una copia de seguridad del foro (ya he escarmentado  ;D) y tuve un despiste con una casilla.
#9569
DVD y Blu-ray (general) / Re:Pobre Divx a Gran DVD
19 de Enero de 2003, 07:51:49
Cuando pasas de DivX a MPEG se produce una recompresión y, por tanto, una pérdida de calidad. No entiendo muy bien por qué usas el Avisyth para eso porque, como dices, se puede hacer directamente. Mi consejo para pasar de DivX a DVD es:

- Abre el DivX con Virtual Dub (FIle -> Open Video File)
- Extrae el audio de ese DivX a WAV (File -> Save WAV)
- Abre el DivX en TMGPEnc y sigue las indicaciones del manual de TMPGEnc de mi web para configurarlo (https://videoedicion.org/manuales/tm ... mpgenc.htm) Para mantener la calidad al máximo te recomiendo que uses la opción de compresión "Constant Quality" en un valor de 100 con máximo de 9.800 y mínimo de 2.000. Si te sale un vídeo muy grande, comprime en dos pasadas (2-Pass) con máximo de 9.800 mínimo de 2.000 y Average (media) de 4.500.
- Abre el WAV que sacaste con Virtual Dub en HeadAC3he y comprímelo a mp2  224 Kbit/s 48.000 Hz
- Une (multiplexa) vídeo y audio con TMPGEnc. Ve a File -> MPEG Tools -> Simple Multiplex. Selecciona MPEG-2 VBR como tipo de MPEG:
#9570
Prueba a capturar con la aplicación DVIO que hay en la sección de descargas. Es muy sencilla, pero creo que te funcione. Un saludo.

https://videoedicion.org/descargas/captura/DVIO.exe
El spam de este foro está controlado por CleanTalk