Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Ramón Cutanda

#9556
Una cosa que quede clara: NO SOY UNA TÍA, así que o dejamos los "piropos" o cierro el kiosko ¿etendido?

:-P Bromas aparte:

Citarsi no os importa me gustaria haceros
unas preguntas:

No, no nos importa. Estamos aquí para eso

CitarPor lo q estoy leyendo, para hacer un SVCD se hace en
4 fases: 1ª se captura, 2ª se edita, 3ª se comprime a
mpg2 y 4ª se grava en SVCD, no????????

¿ves como no eres tan torpe? Acabas de hacer un mini-manual :)
#9557
Edición de vídeo (general) / Re:un poco de todo
13 de Enero de 2003, 05:57:57
No uso Studio y no sabría decirte cómo hacerlo, pero Studio incluye un módulo de exportación a formato MPEG-1 o MPEG-2. No es necesario ese AVI intermedio

Un saludo
#9558
Edición de vídeo (general) / Re:Compra de ordenador
13 de Enero de 2003, 05:56:49
Lo de 1024 de rambus es una pasada de pelas. Yo me pillaría una placa con DDR a 400 Mhz FSB a 333 Mhz y de memoria para cosas "medio serias" 512 Mb dan mucho de sí. Ve a por 1024 sólo si te vas a dedicar a esto profesionalmente usando programas como After Effects, Combustion o similares que son muy tragones de RAM. También si usas muchos filtros/transiciones necesitarás más memoria

Tu cámara es, si no estoy equivocado,  digital. Con el puerto FireWire es más que suficiente para capturar. Ahora bien, hay tarjetas a partir de 600 Eur que, no sólo te permiten capturar, sino que además aplican transiciones y filtros y comprimen en tiempo real. Si lo tuyo va a ser profesional deberías considerar muy seriamente una de estas tarjetas.

Me "molan" dos:

- Matrox RT X100
- Conopus DV Storm 2
#9559
Instala de nuevo el Cinema Craft. En el momento de la instalación que te pregunta por el directorio dónde instalarás CCE verás debajo una casilla que deberás marcar para instalar el Plug-in: Automáticamente se elige el directorio de plug-ins de Premiere.
#9560
Una cosa que quede clara: una tarjeta FireWire *NO CAPTURA*: transfiere datos. El archivo AVI resultante de la "captura" de vídeo de una cámara digital es EXACTAMENTE LO MISMO que tengas en la videocámara. Toda la pérdida que tengas será fruto de la manipulación y/o calidad de los componentes que den la salida de vídeo analógico (en digital no se pierde señal)
#9561
Evita, siempre que puedas, pasos intermedios. No hay nada como conectar directamente dos periféricos. Si conectas la cámara directamente a la tele tendrás más calidad que pasándola a través del equipo.

La calidad de imágen viene definida por la calidad del original y por el tipo de conexión. La grabación de una cámara DV está por encima de la señal de vídeo compuesto. Al pasar  una imágen DV por una conexión de vídeo compuesto le estás quitando calidad al original. Usar una conexión SVideo para transmitir la señal de una cámara DV es mejor solución porque se preserva todavía más la calidad, pero tampoco la consigues toda. El 100% de calidad se consigue usando una conexión i.Link o FireWire.

La calidad que conseguirás por tanto, depende tanto del original como de la salida empleada. Si envías un vídeo calidad VHS a través de un conector SVideo tendrás solamente VHS por mucho que el Svideo sea capaz de transmitir más calidad. Si capturas el VHS lo editas y luego vuelcas el resultado, acumulas las siguientes pérdidas: (hablando siempre de vídeo analógico, no DV)

- Señal que pierdes por los cabezales del vídeo
- Señal que pierdes a través del cable
- Señal que pierdes a través de los conectores
- Señal que la propia capturadora pierda, transforme o deforme.

(tanto para DV como para analógico)
- Señal que pierdas por los circuitos de salida de la tarjeta
- Señal que pierdas por el cable y conexiones de salida
- Señal que pierdas por los circuitos del vídeo/televisor

Aunque cada una de estas pérdidas sea pequeña, siempre serán acumulativas. En resumen.  Cuanto menos se manipulen los originales muuuuuuuuuuuuuuuucho mejor.
#9562
Pues la verdad que lo que dices es extraño. Podríamos pensar que es cosa de configuración, pero que tengas el mismo problema con varias versiones de Windows es realmente extraño.

Lo de los saltos bien que podría ser configuración del sistema y no ser problema de la tarjeta, pero lo de los cuelgues y demás y, como digo, en varios sistemas operativos sí que me hacen pensar en una tarjeta estropeada, ya que una tarjeta IEEE 1394 no suele dar problemas de configuración
#9564
No tienes ningún problema, todo lo que dices es correcto y normal:

Citarse me ven las imagenes alargadas como si fueran el greco. Y claro cuando lo exporto me sale un churro

Eso sucede por el tamaño de pantalla 352x576. Reproduce ese mismo vídeo con un reproductor de DVD y verás el vídeo correctamente. Es decir, abre ese MPEG con Power DVD, WinDVD o similares y verás que el vídeo es correcto. También se verá correctamente en el DVD de salón

Citarme da un mensaje en diciendo
CRC error of the settings.
Default settings for a.premiere are loaded.
You need to run the settings menu of the plugin ones

Ese mensaje de error es normal la primera vez que inicias el Video Server Package. Ni caso... eso está explicado en el manual de VSP, por cierto

CitarLe doy a aceptar y me sale una ventana de propiedades de hay no toco nada y le doy a aceptar y me dice que me registre

Es lo que hice yo... me gustó tanto el programa que por 12 € o así que vale el registro estimé oportuno reconocer al creador su trabajo con mi contribución económica. De todos modos, el programa es perfectamente funcional sin registrarse sólo has de esperar unos segundos o contestar preguntas sencillas. No me ha llegado conocimiento de que haya ningún crack por ahí para el VSP
#9565
Si exportas con la opción "File -> Export Timeline -> Export to tape" Puedes cambiar los ajustes del proyecto en "proyect -> Settings -> Keyframe and  capturing -> Fields"

Si exportas a un archivo cámbialo mediante "File -> Export Timeline -> Export Movie -> Settings -> Keyframe and  capturing -> Fields"
#9566
Audio (general) / Re:MANUALES DE EDICION DE SONIDO
12 de Enero de 2003, 01:50:09
Gracias a tí por tu amable comentario y por tu visita. Lamentablemente no conozco ninguna web de esas características. La habría puesto en la sección de enlaces de haberla encontrado (la pondré si la descubro)
#9567
Tienes que tener instalada EXACTAMENTE la versión con la que fue comprimido. Es decir, tu comprimes un vídeo con la versión 5.02, pero tú tienes instalada la 5.01 y ya no te vale.

Abre el vídeo con VirtualDub. Probablemente te salga una pantalla de error al principio indicándote que te falta un códec.



En el ejemplo de la imágen estaba intentando abrir un archivo codificado con el códec I263 (Intel H.263) (señalado en rojo en la imágen) que no tenía instalado en el sistema. Es cuestión de recurrir al Google para tratar de encontrar y descargar el códec que dice uqe te falta.

Si nos ponemos "a lo bruto" puedes instalar el Nimo Codec Pack o el pack de Elisoft. Instalan la tiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiira de códecs y seguro que uno de ellos es el que te hacía falta :-)

https://videoedicion.org/descargas.htm
#9568
Tiene huevos... tengo ese programa hará ya más de un año, pero no he tenido tiempo de probarlo....AL menos ya sé que la cosa promete... jur jur jur
#9569
El formato CVD se comprime, como he dicho, a MPEG-2 352x576 PAL o 320x480 NTSC y con flujo de datos fijo (CBR) a 2.450 Kbit/s. Ese vídeo MPEG lo conseguirás normalmente usando el módulo de exportación MPEG de tu programa de edición. Tanto Studio como Premiere 6.5 incluyen un módulo de estas características, si bien la mejor calidad se consigue mediante Premiere+Video Server Package+TMPGEnc

Una vez que tengas ese archivo MPEG en formato CVD en el disco duro usa Nero u otra aplicación para quemarlo COMO SI FUERA un SVCD. Evidentemente no lo es y el programa que sea puede que salte diciendo "colega... que ese formato no es estándar" Tu "palante" como los de Alicante.
#9570
La cafetería / Re:Rama Divx
10 de Enero de 2003, 19:27:14
Pues tienes toda la razón del mundo y, dado que el DivX tiene características muy especiales, creo que se merece un apartado propio y no ser incluído dentro de ningún otro.

Gracias por la sugerencia
El spam de este foro está controlado por CleanTalk