Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Ramón Cutanda

#8566
A mí eso me suena a que la cinta VHS está un poco "cascada" y te da problemas de sincronía. Prueba con otras cintas VHS (sobre todo nuevas) y léete el apartado de problemas de captura de la sección de manuales.
#8568
Puede que nero te esté recodificando el vídeo generado por TMGPENc y por eso baja la calidad. Asegúrate que en TMPGENc haces un vídeo compatible con el estándar SVCD:

Para PAL 480x576 a 25 cps (fps) flujo de datos máximo de 2.500 Kbit/s (vídeo+audio) y audio a 44.100 Hz 16 bits stereo

Para NTSC 480x480  a 29,97 cps (fps) flujo de datos máximo de 2.500 Kbit/s (vídeo+audio) y audio a 44.100 Hz 16 bits stereo

Si Nero te dice que el vídeo no es compatible no hagas casi y sigue adelante.
#8569
PowerDVD nunca me ha fallado... puedes probar
#8570
Antes de hacer miniDVD te invito a que leas lo que hay comentado en el manual de primeros auxilios. Es el formato MENOS compatible de todos los formatos de vídeo para DVD de salón.
#8571
Porque los VCD se graban en el modo/2, una forma distinta de grabar los CD's con una forma de tratar el espacio asignado a datos/corrección de errores distinta del que se usa habitualmente
#8572
Ese "problema" depende del reproductor que uses para ver el vídeo. Ten en cuanta que las proporciones del vídeo no son "cuadradas" por lo que la relación de aspecto es alargada, pero en un televisor, o al verlo en un reproductor de DVD para PC como PowerDVD verás que el tamaño es correcto
#8573
El problema aquí es hacerlo sin perder calidad. Se puede hacer, pero es un poco pesado. Para todas las tareas vamos a usar TMPGEnc con la opción Cut&Merge Recorta primero uno de los vídeos. Eso te llevará un rato. Cuando lo tengas, únelo a la otra parte. Otro rato... Ya ya lo tienes. En cuanto a los métodos para hacer DVD de un SVCD hay dos:

1. Lo más "seguro" es recomprimir el vídeo a un formato compatible con DVD. La ventaja es que no tendrás problemas, el inconveniente es que perderás calidad

2. Otra solución es "engañar" al programa de autoría de DVD modificando la cabecera del archivo MPEG en formato SVCD para que el programa piense que ese vídeo es en realidad un MPEG en formato DVD. El problema que esto no esiempre es suficiente para "engañar" al lector de DVD, de modo que no es infrecuentes que el DVD resultante no se pueda ver en un DVD de salón. LA ventaja de usar este método es, claro está, que no recomprimimos y, por tanto, no pierdes calidad.
#8574
Me remito a lo que te indicaron en el foro de cvcd.net

http://videodemon.redtotalonline.net/ph ... readid=805
#8575
Hay un hilo bastante completo de preguntas FRECUENTES de sobre la DC10. Entre otras cosas se indica que, aunque hay que capturar con Studio o AMcap, luego puedes editar donde quieras si instalas un códec MJPEG en el sistema. En la sección de descargas tienes el Lead MJPEG que cumple con esa función.
#8576
No hay problema en la conversión que indicas. Tan sólo has de indicar en el compresor MPEG que uses que el formato de destino será NTSC.
#8577
Adobe Premiere / Re:chroma key en premiere
12 de Agosto de 2003, 00:21:27
Depende de la imágen, claro, pero en general el chroma key con azul puro me ha funcionado mejor que el verde puro.
#8578
Ese problema estaba relacionado con los códecs. No es infrecuente que a Premiere se le "crucen" los cables c uando tenemos muchos codecs distintos en el ordenador.

Por cierto, a cuento de todas estas cosas raras he publicado un manual de restauración del sistema operativo. Espero que os sea de ayuda para casis como estos
#8580
Me uno a xvcd: el único problema que presentan los vídeos entrelazados es visualizarlos en un PC sin un reproductor que desentrelace, pero si tras la edición volveremos a verlos en un televisor... ¿por qué tanta complicación? Es cierto que podríamos separar campos, editar a 50 cuadros por segundos y volver a juntar pero ¿para qué? ¿qué se gana aparte de complicarnos la vida? Es lo MISMO que haría el editor, pero de forma automática.

Por otro lado ¡cuidado al desentrelazar! Hay que indicarle al compresor qué dominancia de campo tiene el vídeo capturado. Si, como indicas te siguen apareciendo las rayas, indícale a TMPGEnc que el campo dominante es el contrario al que hayas usado:

https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=1193

(Extraído de las preguntas FRECUENTES de compresión)
El spam de este foro está controlado por CleanTalk