En los temas de piratería, me gusta hacer una distinción muy clara entre disfrute y beneficio. Me explico. Una cosa es usar Adobe Premiere para editar mis vacaciones o el bautizo de mi hijo, y otra muy distinta es hacer reportajes de boda y ganarme las "habichuelas" con el programa. Del mismo modo, no es lo mismo que oiga 300 veces mi disco favorito que tener un pub o un restaurante y usar ese mismo disco para crear un ambiente adecuado y, por tanto, tener más clientes que nos reportarán más beneficios.
El problema no es que la gente no quiera pagar por obtener algo a cambio, el problema es que la gente no quiere pagar BURRADAS. Que me expliquen si no el porqué los "top manta" tiene más clientela que muchas tiendas de discos. Si vamos a hacer un regalo, por eso de quedar bien, normalmente lo compramos original. Ahora bien, si es para nuestro disfrute personal, a no ser que sea la peli o disco de tu vida, con una copia pirata te es suficiente. Compramos pirata porque vemos que es un precio RAZONABLE para lo que obtenemos a cambio.
Hace muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuucho tiempo, cuando los CD's acababan de salir al mercado yo justificaba su alto precio por ser un medio caro (el soporte CD) pero a estas alturas.... seguro que el soporte no representa ni un 2% del coste del disco. ¿Porqué se empeñan en regalar DVD's, viajes, dos copias de lo mismo, etc, etc, etc cuando el verdadero problema es el PRECIO. Si los CD's/DVD's originales costaran 5€/10 € CASI TODOS tendríamos unas enormes musicotecas y videotecas en nuestras casas, todo original. Aunque el "top manta" bajara de precio, yo por ese precio (5 o 10 €) prefiero el "placer" de tener el original y hacerme yo una copia para "uso diario"
En cuanto al software, se deberían fomentar las licencias de "estudiante", pero con unos precios bastante más asequibles que ahora. Es cierto que todo lo bueno cuesta. Por eso no todos tenemos coches de lujo, chalets en la playa/sierra o un cocinero 24 horas. En el software veo lógico también que software más profesional sea más caro y quede lejos del alcance de la mayoría, pero unas licencias de "uso doméstico" de coste reducido seguro que fomentaría el "consumo" de software legal.
Seamos sinceros... la tentación de usar programas como e-mule es demasiado grande, pero si por un dinero "razonable" podemos tener software legal, seguro que habría MUCHOS más usuarios registrados de los que hay ahora. Cuando pruebo un software gratis o demo que me gustas, casi siempre suelo registrarme o donar una cantidad voluntariamente para reconocer la labor y el esfuerzo del autor. Y en esos casos la ley no me obliga a hacerlo.
En fin... Espero que las productoras se den cuenta de que SIEMPRE ha habido piratería, y SIEMPRE la habrá. El único modo de reducirla es siendo SENSATOS.
El problema no es que la gente no quiera pagar por obtener algo a cambio, el problema es que la gente no quiere pagar BURRADAS. Que me expliquen si no el porqué los "top manta" tiene más clientela que muchas tiendas de discos. Si vamos a hacer un regalo, por eso de quedar bien, normalmente lo compramos original. Ahora bien, si es para nuestro disfrute personal, a no ser que sea la peli o disco de tu vida, con una copia pirata te es suficiente. Compramos pirata porque vemos que es un precio RAZONABLE para lo que obtenemos a cambio.
Hace muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuucho tiempo, cuando los CD's acababan de salir al mercado yo justificaba su alto precio por ser un medio caro (el soporte CD) pero a estas alturas.... seguro que el soporte no representa ni un 2% del coste del disco. ¿Porqué se empeñan en regalar DVD's, viajes, dos copias de lo mismo, etc, etc, etc cuando el verdadero problema es el PRECIO. Si los CD's/DVD's originales costaran 5€/10 € CASI TODOS tendríamos unas enormes musicotecas y videotecas en nuestras casas, todo original. Aunque el "top manta" bajara de precio, yo por ese precio (5 o 10 €) prefiero el "placer" de tener el original y hacerme yo una copia para "uso diario"
En cuanto al software, se deberían fomentar las licencias de "estudiante", pero con unos precios bastante más asequibles que ahora. Es cierto que todo lo bueno cuesta. Por eso no todos tenemos coches de lujo, chalets en la playa/sierra o un cocinero 24 horas. En el software veo lógico también que software más profesional sea más caro y quede lejos del alcance de la mayoría, pero unas licencias de "uso doméstico" de coste reducido seguro que fomentaría el "consumo" de software legal.
Seamos sinceros... la tentación de usar programas como e-mule es demasiado grande, pero si por un dinero "razonable" podemos tener software legal, seguro que habría MUCHOS más usuarios registrados de los que hay ahora. Cuando pruebo un software gratis o demo que me gustas, casi siempre suelo registrarme o donar una cantidad voluntariamente para reconocer la labor y el esfuerzo del autor. Y en esos casos la ley no me obliga a hacerlo.
En fin... Espero que las productoras se den cuenta de que SIEMPRE ha habido piratería, y SIEMPRE la habrá. El único modo de reducirla es siendo SENSATOS.



