Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Ramón Cutanda

#7622
Citar1) El archivo comprimido con el TMPGEnc, como sé si me va a entrar después en un DVD??. Con el asistente de este programa puedes ir paso a paso, y al final te indica si te cabe o no (con una barra en verde o rojo). Pero si no utilizas el asistente, como sabes que el archivo resultante que voy luego a utilizar en TMPGEnc DVD Author me va a entrar en el DVD-R??

Usa una calculadora de bitrates para DVD. Yo te recomendaría PowerBIT para DVD. Le indicas la duración del vídeo (en minutos) cuántas pistas de audio y a qué bitrate tienen y si hay algo de material extra (como fotos, subítulos, etc) y te indicará el bitrate medio que debes usar como MÍXIMO para no exceder el tamaño máximo del DVD en la autoría.

Citar2) Si el archivo lo comprimo en dos fases, es decir, primero selecciono la primera hora y después la segunda hora, los archivos resultantes me van a entrar en un DVD o se pasaran de tamaño??

Usa la calculadora de bitrate antes mencionada para saber qué flujo de datos (bitrate) debe tener tu vídeo. Da igual cuántos vídeos haya en tu DVD, lo importante es que el flujo de datos MEDIO de TODOS ellos no sobrepase el valor de la calculadora. Un ejemplo: la calculadora te dice que tu vídeo debe tener 4.000 Kbit/s de media para no sobrepasar el espacio del disco. Podrías comprimir un vídeo a 2.000 Kbit/s y otro a 6.000 Kbit/s: la media de esos dos vídeos sigue siendo la misma, 4.000 Kbit/s, luego no hay problema.

Sin embargo, puede que tengas algún problema de "empalme" a la hora de unir esos trozos si no "cortas" de manera adecuada. Trata siempre de elegir un cuadro I como punto de corte (léete el manual primeros auxilios y/o el de compresión MPEG si no sabes lo que es un cuadro-I)

Citar2-A) Si deseo comprimir dos o mas archivos con la opción BATCH ENCODE, que va uno detras de otro, y mi objetivo es ir depués al TMPGEnc DVD Author, y pasarlos a un DVD, como sé si me entraran en un DVD??

Me remito a las dos respuestas anteriores

Citar2-B) En CONSTANT QUALITY, según el manual pone: "permite ajustar la calidad sin importar el tamaño". Qué quiere decir? y ¿Cuando cargo la plantilla DVD-PAL y me sale seleccionado esta opción, tengo que variar los parámetros o lo dejo según sale??

Con esta opción el compresor lo que trata es de lograr una calidad "uniforme", que no salgan unas escenas estupendas y otras pixeladas. No podemos saber exactamente cuánto ocupará el vídeo, pero si podemos saber cuánto ocupara COMO MUCHO (y como poco) puesto que en los parámetros de configuración podemos elegir el flujo de datos (bitrate) máximo y mínimo que tendrá el vídeo. Una vez más... te remito a la calculadora de bitrates para conocer ese dato.

Citar3) Nose si ya es mi paranoia,pero he visto el archivo de la primera hora y me da la sensación de que en los movimientos de cámara se producen microsaltitos. Es posible? necesito dormir? si se puede dar esto, como lo soluciono?

Eso tiene toda la pinta de ser problema de entrelazado como indico a continuación:

CitarSi el vídeo es DV, mantén siempre la dominancia de campo inferior (lower field) Si el vídeo procede de una capturadora tendrás que hacer ensayo y error, ya que algunas capturadoras tiene dominancia del campo iferior, y otras del campo superior. Si usas un tipo de exportación (con dominancia del campo inferior - lower field) y aparecen rayas... ya sabes... tu tarjeta tiene dominancia del campo superior (upper field) y SIEMPRE deberás usar esa dominancia cuando exportes a un formato con entrelazado. " de Videoed

Videoed, te refieres a usar siempre Superior o Inferior??

Efectivamente...

CitarTb he leido que si hay saltos y arranques, puede ser el bitrate.

En un DVD de salón es probable, pero en un ordenador, salvo que el disco duro sea extredamente lento o esté muy, muy, muy fragmentado no tendrás problemas de un flujo de datos (bitrate) excesivo

CitarVamos a ver, que tengo que hacer para no tener este problema de saltos, temblores o paradas??

Cuando vas a comprimir con TMPGEnc necesitas indicarle dos cosas:

a) Que vas a querer un vídeo final con entrelazado (lo necesitas si el vídeo tiene más de 288 puntos verticales)
b) Que el vídeo original (el trasferido desde la cámara) está entrelazado y, además, tiene una dominancia de campo concreta

Lo primero lo haces yendo a "Settings -> Video -> Encode mode" (Ajustes->Video->Tipo de codificación), donde deberás seleccionar "Interlace" (entrelazado)

Lo segundo lo haces yendo a "Settinngs -> Advanced" (ajustes->avanzados) En "Video Source type" (tipo de vídeo de orígen) también deberás seleccionar "Interlace" (entrelazado) puesto que tu vídeo procede de un DV entrelazado. Ahora bien, aquí viene "the mother of the lamb" (la madre del cordero)

Para un vídeo DV debes seleccionar "Bottom field first (fiield B)" (Campo inferior primero (campo b)) puesto que esa es la dominancia estándar en DV. Si por cualquier motivo (que no debería) te aparece problema de entrazado, cambia este parámetro a "Top field first (field A)" (campo superior primero (campo A))

Si el problema persisite, una de dos: o tu problema no es de entrelazado o haces algo entre estos pasos. En esta imágen extraída de la guía de primeros auxilios se ve claramente el problema del entrelazado:



(extraído de este hilo de las preguntas frecuentes de compresión: https://videoedicion.org/foro/index. ... 9;start=15)
#7623
De todos los codecs y filtros DV hay uno que es especial: el que crea el vídeo trasferido desde la videocámara, y es especial porque no codifica es tan sólo un "almacén", de modo que ese filtro no aplica, en realidad, compresión alguna. Tan sólo sirve de contenedor de vídeo. Yo ese filtro siempre lo he visto como "Microsoft DV" porque trabajo con Premiere. Desconozco si en otros programas de edición aparece con otro nombre. El codec que nombras "DV Cam Corder" sugiere por su nombre (camcorder=videocámara) que tendrá la función que acabo de explicar
#7624
La cafetería / Re:Marte existe
25 de Enero de 2004, 19:18:30
jejeje... "La caja de Pandora" fue uno de los cómics de tu habitación que me leí una de las noches en tu casa antes de dormir... Verlo me ha hecho recordar esos buenos momentos.  :delreves:
#7625
Totalmente de acuerdo con nosenada. La "mejor" tarjeta no depende tanto del equipo como de lo que quieras hacer:

(una de manuales que están para eso)

- Captura de vídeo analógico
- Requisitos de hardware
#7626
Aunque no soy usuario de estudio te diré, por lo que he leído de otros compañeros, que el mejor modo es exportar como DV. Es lo que siempre se hace cuando se quiere comprimir un proyecto con un compresor externo
#7627
Un aspecto que suele confudir mucho a la gente es el hecho de que se siempre decimos que en la trasferencia de vídeo DV de la cámara al ordenador no hay pérdida de calida... y es cierto. En esa transferencia no la hay, pero otra cosa distinta es cuando editamos en nuestro ordenador. Si creas una transición, que antes no existía en la cinta, estás "creando" nuevo vídeo, algo que no existía en la cinta original y esa nueva creación has de codificarla de alguna manera. Si todo está en DV lo lógico es comprimir también en DV ese nuevo vídeo y entonces llega la hora de elegir un codec compresor. El codec de Mainconcept es una de los que mejor calidad da en formato DV y, además, como tu bien indicas nos sevirá para poder trabajar con distintos tipos de vídeo DV en nuestro sistema

En cuanto a tus problemas para trabajar con vídeo MPEG y de otros tipos en Studio no puedo hablarte mucho porque no soy usuario de Studio, pero sí puedes leer algo interesante con respecto los MPEG y Premiere, que se podrá aplicar casi con toda seguridad a tus vídeos en Studio.

https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=3329
#7628
DVD y Blu-ray (general) / Re:Tengo un problema
23 de Enero de 2004, 11:15:53
Ese tipo de mensajes suelen deberse a dos problemas: discos defectuosos (lo más probable) o grabadora defectuosa. Normalmente el sistema operativo no tiene que ver para estas, cosas, pero he dicho normalmente... Prueba primero a grabar otra marca de DVD's y, si sigue igual, reinstala el sistema operativo. Si con estos dos cambios persiste el problema, puedes empezar a mirar con ojos culpables a la grabadora
#7629
CitarO sea que traducido al castellano:

1 Terabayte = a 1000 Gigas.

Yo lo tengo más claro pensando en 8.796.093.022.208 ceros y unos...
#7630
Unidad mínima de información: un bit (o cero o uno)
8 bits = 1 byte
1024 bytes = KiloByte
1024 KiloBytes = 1 MegaByte
1024 Mbytes = 1 GigaByte
1024 Gbytes = 1 TeraByte
1024 TeraBytes = No podremos pagarlo, gracias a la SGAE, así que no os preocupéis

Por cierto, cuando los fabricantes de discos dicen que sus productos tienen un TeraByte, no quieren decir que tengan 1.099.511.627.776 bytes, sino que "redondean" a 1.000.000.000.000 bytes

Tony, contestando a tu pregunta 1 TeraByte son 8.796.093.022.208 ceros y unos  ;D
maikel Eso da para unas 524.288 canciones de 2 Mb, o sea, unos 2.097.152 minutos de música en MP3pro (unas 35.000 horas, o sea, unos 1500 días, o sea, casi casi 4 años)
#7631
CitarNo veo claro en los ajustes del TMPGEnc el Profile&Level, pero si lo configuro como HP@HL para poner YUVformat en 4:2:2, el fichero mpg resultante no lo reconoce el TMPGEncDVD Author, ¿sabes por que?, ¿da más calidad HP@HL que MP@ML? y ¿4:2:2 más que 4:2:0?

3.3 Perfiles y niveles (Profiles&Levels)
3.3 Perfiles y niveles (Profiles&Levels)

Ese enlace te lleva a un punto en concreto, pero deberías leerte todo el manual para aclarar algunas cosas:

https://videoedicion.org/manuales/co ... noreal.htm
#7632
Y si te das cuenta, en realidad he dicho muy poco, casi todo son referencias y enlaces a otro sitio.

MORALEJA: Ya sabes lo de "Leeré antes de preguntar" que hay puesto por defecto en el avatar no es casualidad
#7633
DVD y Blu-ray (general) / Re:Problema con LG DA-3520
21 de Enero de 2004, 22:31:29
#7634
DVD y Blu-ray (general) / ¿Qué grabadora me compro?
21 de Enero de 2004, 22:30:36
Dada la evolución de estos "artefactos" la información y recomendaciones quedan desfasadas rapidamente, de modo que iré ordenando por fechas en este hilo la información publicada al respecto:

- Junio de 2003
- 22 de Enero de 2003
#7635
Aquí hay una recopilación de diversos hilos que tratan ese tema:

- Grabación de un mismo DVD: Unas veces bien... otras veces mal
- paradas en la reproducción

También hay un manual que yo mismo he escrito en la zona videowiki:

Problemas de grabación y lectura en CD's y DVD's   <---- ENLACE INVALIDO
El spam de este foro está controlado por CleanTalk