Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Ramón Cutanda

#6931
Cita de: "iacipgcz"Como veo que estás enterado en el uso de filtros con VirtualDub, mi mejor consejo, "time-consuming", es que sigas por ese mismo camino, haciendo pruebas de ensayo y error, probándo otros filtros disponibles de VirtualDub

Me uno a la opinión de iacipgcz

Por cierto Sherat, el día que decidas registrarte avisa, que montamos una fiesta de agárrate y no te menees  :baaa:
#6932
Miscelánea / Re:Datos que se "evaporan" (soporte DVD)
06 de Octubre de 2004, 14:44:49
Que nadie tome lo que voy a decir como algo "rigurosamente científico". Está basado en parte de verdad y en parte de intuición.

Hay dos tipos de DVD: originales y grabados. Los DVD's originales están "estampados" y el código binario queda escrito en forma de "agujeritos". Si hay agujero es un 1, si no hay agujero es un 0 (o viceversa, da lo mismo)

Los DVD's grabados *NO* tienen agujeros. La capa de datos está formada por una emulsión química. Cuando el láser de la grabadora calienta la capa de datos los cristales que la forman cambian sus enlaces y pasan a reflejar la luz COMO SI FUERAN agujeros.

La primera consecuencia es que dependiendo de la calidad de la capa de datos del disco esa reflexión se alejará más o menos de la de un disco original. Eso explica el porqué discos de distintas marcas se puede ver o no en un mismo lector de DVD.

La segunda consecuencia es que, dependiendo también del compuesto de la capa de datos, la transformación que se produce al calentar la capa de datos podría llegar a deshacerse. Esto podría entenderse como el tinte de broma que te echan en la ropa que, pasado un tiempo en contacto con el aire, desaparece. Mi intuición me dice que con algunos discos podría suceder que la modificación en los enlaces de la capa de datos fuera reversible y que un tiempo después de haber grabado el disco y por la acción de la temperatura, luz, contacto con el aire o vete tú a saber qué, los enlaces modificados por la acción del láser de la grabadora se deshicieran, perdieran, cambiaran... en definitiva, que variaran con respecto al estado que tuvieron una vez finalizada la grabación.

Evidentemente esto no debería suceder, pero creo que sea tan descabellado pensar algo así en discos de baja calidad
#6933
Pinnacle Studio / Avid Studio / Re:mi primer DVD
06 de Octubre de 2004, 11:27:09
Citarespero que sepas que la mejor captura que puedes obtener es mediante una tarjeta FIRE WIRE ya que esto mas que una captura es una transferencia de datos

El hilo iba ya muy bien encaminado... por favor ¡¡no liemos ahora la cosa!!

Es cierto que en la transferencia de vídeo a través de puerto FireWire no hay pérdida de calidad pero SOLO EN EL CASO DE VÍDEO DV y no en el caso de vídeo analógico, como VHS, por ejemplo.
#6934
Adobe Premiere / Re:problema con el audio en premiere
06 de Octubre de 2004, 11:16:11
Depende de cómo hayas configurado el proyecto. Lee el punto 2.4.1 Rendering options (opciones de presentación)
#6935
Acabas de hacer una pregunta frecuente. Es una pregunta frecuente porque... ¡la preguntan mucho! O sea... que antes de preguntar algo revisa antes las preguntas frecuentes ¿Vale? en tu caso deberías haber ido a las preguntas frecuentes sobre DV y leído el siguiente hilo:

Mi tarjeta Firewire está bien instalada, pero Windows no detecta la videocámara
#6936
Desde Windows 98 todas las versiones de Windows son capaces de reproducir archivos MPEG-1 sin problemas. Para archivos MPEG-2 es necesario disponer de un filtro DirectShow capaz de decodificar MPEG-2. La mayoría de reproductores de DVD para PC (Power DVD, WinDVD, etc) además de poder reproducir ellos mismos vídeo MPEG-2 instalan uno  de estos filtros en el sistema habilitando a otros programas para reproducir MPEG-2

Por el nombre del archivo y por la imposibilidad de reproducirlo está claro que el vídeo descargado está en formato SVCD y que necesitarás uno de estos programas reproductores de DVD, o bien un filtro DirectShow MPEG-2  como el  Moonlight-Elecard MPEG2 Video Decoder v. 2.0
#6937
La DC10, como indicas, ofrece compresión MJPEG por hardware, pero no MPEG. Independientemente de que la tarea de compresión la hagas por harware o por software lo que sí es cierto es que la calidad de los archivo MJPEG es mejor que la de los MPEG. El formato MPEG es ideal para una compresión FINAL, pero no para capturas que editarás posteriormente. Además, el MPEG mejora mucho su calidad comprimiendo a doble pasada, otro motivo más para descartarlo a la hora de comprimir en tiempo real (durante la captura no se puede comprimir a doble pasada)
#6938
Cita de: "alv"Bueno, turno de preguntas:
1.- Que es un avi dv y que otros avi existen? Ya se que cada avi puede tener su codec correspondiente o no tener ninguno ¿no?.

Resumiendo un poco, AVI es el formato de vídeo nativo de Windows. Usar vídeos AVI sin compresión es muy incódomo por motivos de espacio y procesamiento, de modo que siempre se recurre a algún tipo de compresión a la hora de trabajar con vídeo AVI. Aquí llega la guerra... hay infinidad de compresores distintos para vídeo AVI. Ahora bien. El formato DV es un estándar claramente establecido. Aunque no todos los compresores DV ofrecen la misma calidad sí que esteremos seguros de que al hablar de AVI DV hablamos de un vídeo de 720x576 puntos y 25 cuadros por segundo (cps o fps en inglés) en formato PAL o de 720x480 y 29,97 cps en formato NTSC en ambos casos con un flujo de datos de 25 Mbits por segundo

Citar2.- ¿Al hacer un DVD a partir de un mpg-2 creado con el codec xx (o el que sea), queda rastro de ese codec en el DVD?, ¿se podra ver dentro de 20 años en cualquier reproductor de DVD o tendra que tener cargada algun codec o algo? No se si es una empanada mental o estoy preguntando algo serio.

Lo que preguntas tiene todo el sentido del mundo al hablar de vídeos AVI, por la gran variedad de formatos existentes. Sin embargo, el estandar MPEG, aun ofreciendo más libertad que el DV, también tiene unos valores rígidos y bien definidos. Digamos que podremos hacer variaciones en la configuración "hasta cierto punto". Un vídeo MPEG que siga las directrices de los estándares DVD será SIEMPRE reproducible por reproductores de DVD. Más información aquí:

https://videoedicion.org/manuales/dvd/dvd.htm

Citar3.- Por mi experiencia consigo mas calidad con CBR a 8000 que con VBR a doble pasada o incluso CQ (calidad constante). Alguna recomendacion a este ultimo formato en cuanto a maximo, minimo, etc.

Lee con atención el enlace de Maikel:

Para DVD y bitrates altos, mejor CBR o VBR.
#6939
Bien... empecemos por el principio, pero desde el principio del todo y pasito a pasito. Partimos de dos problemas

Cita de: "djimpacto"el caso es q al pasar un avi(dv) con una calidad muy buena a mpg2(supuestamente es la calidad de un dvd por lo que tendria que tener calidad muy buena igual que la del avi dv) se empeora la calidad un poco, el caso es q no se si es normal q se empeore o no puesto que emos comprimido ese video pero...

Cita de: "djimpacto"ah y otra cosa, el video ademas va como a mini saltitos, no se si es paranoia mia pero se ve como si no seria un movimiento constante

La compresión MPEG tiene pérdida y, por tanto, es IMPOSIBLE conservar el 100% de la calidad del archivo AVI original, ni para películas originales ni para grabaciones de tu cámara ni para nada de nada. Dos son los factores que determinan la calidad de un MPEG el tamaño de la imagen y la cantidad de datos por segundo (flujo de datos o bitrate) que tiene el vídeo. Suponiendo que mantienes el tamaño original de miniDV (720x576 en el caso de PAL, 720x480 en NTSC) el factor clave de la calidad será la cantidad de datos por segundo. Para que te hagas una idea los DVD's comerciales, que tan bien se ven, suelen usar un flujo de datos de entre 4 y 7.000 Kbit/s Si usas un flujo de datos de 7 u 8.000 Kbit/s la pérdida de calidad con respeto a tus originales miniDV debería ser practicamente inapreciable.

Lo que parece ser el auténtico problema son esos "minisaltos" que comentas y que son especialmente extraños al producise en TODOS los compresores.  

Cita de: "Sherat"Hola, lo de los saltitos que dices puede ser debido al decoder mpeg2 que tengas instalado en el ordenador, tb puede ser debido al programa reproductor que utilices para ver el video.
Te recomiendo que uses el BSplayer para reproducir los videos y el Elecard mpeg2 decoder como codec de  lectura al mpeg2.
Espero que te halla ayudado algo.
Ciao.

Cita de: "djimpacto"no quito nunca los programas residentes en memoria ni internet, ni antivirus eso puede influir?

Citarno se pero me huele a que va a ser porq el disco duro esta fragmentado y porq tengo un lio del copon en el disco todo lleno de programas de edicion de video la mayoria shareware

Como todo el mundo me puedo equivar pero... ¿por qué no reinstalas windows desde cero? Me da en la nariz que con tantos programas shareware de "quita y pon" y programas residentes en memoria tendrás algún conflicto de filtros directshow y codecs de vídeo que harán que tengas esos problemas de reproducción. ¿Has probado a ver los vídeos resultantes en otro ordenador o directamente en  un DVD de salón? Quizás el problema esté en la REPRODUCCIÓN de archivos MPEG-2 en tu ordenador y, aunque estén bien comprimidos los ves a saltos.

Cita de: "djimpacto"si se nota vastante, pienso yo que el video se tendria que ver como el original de mi camara puesto que el mp2 da un ancho de banda por asi decirlo mucho mas grande, es como si mi camara es una aguja(calidad normal y la compresion en mpg2 es un orificio mas grande por ejemplo el de una tuberia(la calidad dvd)si metemos la aguja por la tuberia cabe de sobra por lo tanto la calidad le va sobrada

o es como cuando unos pantalones te aprietan y adelgazas jejejee menudos ejemplos mas tontos que e puesto pero ojala me entendais lo del ancho de banda

A ver... justo lo contrario. El ancho de banda de un vídeo avi DV es MUCHO mayor que el de un MPEG-2 compatible con DVD. ¿La prueba? El máximo ancho de banda para un vídeo DVD es de 9.800 Kbit/s. El estándar miniDV ofrece 25 Mbits/s, es decir, el miniDV tiene 2,5 veces más ancho de banda que el DVD (usando el DVD al máximo de sus posibilidades) Cámaras más profesiones, como las Digital Betacam ofrecen anchos de banda de 90 Mbit/s, casi 10 veces más ancho de banda que el DVD a su máxima resolución (casi 40 Gbytes por cada hora de vídeo)
#6940
Insisto... con DVD2AVI puedes extraer el audio en formato .wav, lo cual es ideal para editarlo. En cuanto al vídeo, crea un proyecto .d2v. Abre ese proyecto en VFAPI y crea un puntero AVI, un archivo AVI que, en realidad, no contiene vídeo, es sólo un enlace al vídeo original. Cuando estés en Premiere enlaces el clip de vídeo con el de audio.

Enlaces de tu interés:

https://videoedicion.org/manuales/ri ... VD2AVI.htm
https://videoedicion.org/manuales/ri ... /VFAPI.htm
#6941
Citarsiguiendo todas las instrucciones que he leido aquí y en el manual de usuario (poner la cámara en VCR y la entrada digital en ON) parece que la señal no llega

¿Entrada digital? Si la entrada de vídeo procede de un VCR deberías activar la entrada ANALÓGICA ¿no?  Dos pequeños detalles que deberías cuidar:

1. Asegúrate que estás usando el cable correcto. Hay cables Euro-RCA que son son solo de ENTRADA, otros son solo de SALIDA y los hay de ENTRADA Y SALIDA.  Más información aquí:
https://videoedicion.org/manuales/co ... salida.htm
2.  Si tu vídeo tienes dos euroconectores (AV1 y AV2) prueba con uno y luego con otro
#6942
Cierto... pero eso solo es un "engaño", no un cambio real de tamaño. Es el mismo truco que se usa para hacer autoría de DVD con vídeos en formato SVCD pero con eso no "conviertes" de SVCD a DVD, sólo haces que el DVD de salón "piense" que ese vídeo es un DVD y que lo reproduzca. Pero como he comentado antes, el tamaño 704 entra dentro del estándar del DVD; de modo que veo realmente innecesario hacer esa modifiación.
#6943
Cita de: "Jazzbian"La dc10 no incluye entrada de audio, al menos la plus que tengo yo, la dc30 si la incluye.
UN abrazo

Es cierto... al visualizarla en mi mente recordaba que tenía dos conexiones... pero son las de entrada y salida de vídeo. Confundí la salida de vídeo con la entrada de audio...
#6944
Adobe Premiere / Re:problema con el audio en premiere
05 de Octubre de 2004, 15:21:13
Hola. Espero que no te siente mal lo que voy a decir y, sobretodo, espero que no interpretes que no se te quiere ayudar. Veo que eres un usuario registrado. Antes de registrarte aparecía en la página de inicio un mensaje de bienvenida con las normas de uso de la página (que también puedes leer ahora en las sección "Acerca de") En concreto, el punto 7 dice lo siguiente:

7. Algunas de las causas mas frecuentes por la que un mensaje quede sin respuestas:

- Quien sepa la respuesta no ha leido tu mensaje
- Quien haya leido tu mensaje no sabe la respuesta
- El mensaje no está claro, planteamiento indefinido o es dificil de entender
- Excesivas preguntas mezcladas con diferentes temas, lo que dificulta su comprensión.
- Que nadie sepa que contestar. No somos sabios
- Duplicación del mimso mensaje o publicación de mensajes muy, pero que muy similares (el mismo con diferentes palabras)
- No se ha publicado el mensaje en el Apartado o Categoría mas adecuada, pudiérase que quien sepa la respuesta no ha leido el mensaje por estar publicado en un apartado que no suele visitar.

Debes tener muy presente ese punto a la hora de realizar uan consulta en este foro.  Muy probablemente ni siquiera en una web de pago lograrías respuesta en una hora y media (es el espacio de tiempo que has dejado entre el primer y segundo mensaje) Aquí entramos como afición y echamos una mano sin interés alguno... si intentas "forzarnos" a responder tu pregunta (repitiendo mensajes en tan corto espacio de tiempo) es probable que a alguien le sienten mal las prisa y logres el efecto contrario al deseado: que no te contesten. Usa la página como una ayuda "extra", pero nunca confíes ciegamente en nosotros con la CERTEZA ABSOLUTA Y DIVINA de encontrar solución ¿de acuerdo?

Tu problema, por otra parte, tiene difícil solución. Si antes se oía y ahora no... es porque probablemente hayas instalado algún codec nuevo de vídeo o de audio. Adobe Premiere es muy sensible al respecto y deberías procurar trabajar con el menor número de codecs posibles. Normalmente reinstalar Premiere suele dar resultado, pero desinstala antes todos los codecs que puedas. Cuando hayas reinstalado Premiere instala tan sólo los codecs que te sean estricamente necesarios.

Si no te funciona (y, lamentablemente hay muchas posibilidades de que no lo haga) tendrías que ir probando multitud de "pequeños" trucos que en ocasiones suena la flauta y funcionan, pero que no dan mucha esperanza.

La mejor solución sería, si puedes, reinstalar Windows desde cero. Ya sé que reinstalar es un proceso largo y tedioso, pero si te pones a experimentar al final es casi seguro que emplearás el mismo, o más tiempo, en probar esto, lo otro, lo de más allá... y encima sin resultado.

Si en esta ocasión "ya es demasiado tarde" intenta leer cuando tengas un rato el manual de restauración del sistema operativo. Te llevará alguna tarde que otra entenderlo y ponerlo en marcha pero, una vez que lo hagas, perderás para siempre el miedo a reinstalar Windows. Cuando a mí me falla algo no me caliento la cabeza. En 7 minutos y medio vuelvo a tener un Windows completamente operativo y con todo lo que necesito: Premiere; Photoshop, Mozilla, Incredimail, TMPGEnc... etc, etc, etc.
#6945
Adobe Premiere / Re:ayuda con premiere!!
05 de Octubre de 2004, 15:07:09
Normalmente eso sucede cuando un clip "choca" con otro. Revisa la línea de tiempo y comprueba que todos los clips tienen espacio. Si este no es el poblema, intenta dar algún detalle más. Ahora mismo no se me ocurre nada.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk