Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Ramón Cutanda

#6796
Captura analógica / digitalización / Re:Pinnacle PCTV Pro
20 de Noviembre de 2004, 22:38:48
Si lees (o relees, según el caso) el siguiente manual encontrarás respuesta a tus dudas:

https://videoedicion.org/manuales/ca ... logico.htm

No habla de tarjetas en concreto, sino de tipos de tarjetas. Toda las sintonizadoras de TV (PCTV incluída) funcionan de modo muy similar.

Te adelanto que si los VHS no están en buen estado o el vídeo que tienes (por vídeo entiendo el aparato VCR) no es de buena calidad es posible que te sea imposible capturarlos
#6797
Reuniones Videoedis / Re:Reunión de videoedis en Barcelona
20 de Noviembre de 2004, 22:05:21
¡¡¡  OLE MI MARIO !!!!

 :aplausos:
#6798
Si como comentas la calidad no es una prioridad absoluta sino que el tiempo y el espacio son para tí más importantes podrías probar con estos dos programas:

http://www.honestech-e.com/us/product26.asp
http://www.honestech-e.com/us/product20.asp

Permiten pasar de cámara DV y analógico (VHS o televisión) respectivamente a MPEG en tiempo real. Los he estado probando recientemente y he quedado bastante satisfecho con los resultados. Pruébalos por si son de tu agrado.
#6799
Cita de: "hyrax"¿no se podría limitar que sólo contesten los que previamente se han registrado?

¿Y quien te dice que por estar registrado se ha leído las normas? Las página de inicio que ven todos los usuarios no-registradoes es esta:

https://videoedicion.org//index.php?page=Bienvenida

Es un extracto del Acerca de... y ahí tienen también la información a su disposición. Quien no lea esa página tampoco leerá las normas del registro

Pero aparte de eso hemos de asumir que SIEMPRE llegarán usuarios nuevos que SIEMPRE meterán la pata preguntando cosas que no deben y en sitios que no deben. ¿Qué hacer? ACEPTARLO como una realidad. videoedicion.org se caractariza por abrirles las puertas a todo el mundo. Si empezamos a decir "Tú si entras, tú no entras, este mensaje lo borro, éste no lo borro" la página se parecería MUCHÍSIMO a una dictadura. Me reitero en todo lo dicho en el hilo No conisgo comprimir!!!!!!!!Ya no se que hacer!!!!!!! y en especial en esto:

Cita de: "videoed"Siempre he pensado, y creo que así lo he comentado en alguna ocasión, que todos los que llegan nuevos a videoedicion.org son "videoedis en potencia" Es posible que cuando pregunten por primera vez lo hagan de manera desafortunada sin seguir todas las "pistas" que dejamos para que solucionen sus problemas. Creo que en la mayor parte de los casos no hay mala idea sino una "bendita ignorancia" Cosas que para nosotros son de "cajón", totalmente lógicas, verdades absolutas... no lo son para los neófitos.
#6800
Cita de: "hyrax"...a estas alturas habrá se podría ampliar la casilla de otros....

...o bien abrir una nueva encuesta...para incluir más programas.....

....como por ejemplo el Magix.... ;D

Vuestras plegarias han sido escuchadas
#6801
Cita de: "alv"Pero me interesa capturar VHS a 720x576 o 704x576 con una sintonizadora de TV, una AveMedia pero me da error de Formato de video no compatible. Lo he intentado con el soft de la tarjeta, con VirtualDub he incluso desde el propio Premier 6.0. A veces consigo configurarlo en esa resolucion pero en el momento de capturar o se bloquea instantaneamente o lo hace al caba de un minutoponiendo ERRROr: memoria insuficiente para buferes de video o incluso me pone Disco lleno

Prueba con controladores no-originales:

Controladores de captura de vídeo WDM para chipsets Bt848 / Bt849 / Bt878 & Bt879
Controladores de captura de vídeo WDM para chipsets Bt848 / Bt849 / Bt878 & Bt879
#6802
Reuniones Videoedis / Re:Reunión de videoedis en Barcelona
17 de Noviembre de 2004, 23:44:30
BoiraTodo eso lo has copiado de la guía Campsa o similar, no me jodas... no nos creémos que tanta y tan precisa información la hayas obtenido tú sola.  ;D

Bueno... mi estómago me dice que el menú C, pero si dices que en "A ruta gallega" se come bien... pues pallá que nos vamos. Esperemos que tengan más variedad que en Cieza... jajaja. Ya sabes que a mí si no es carne, pongo muchas pegas jijijijiji

GRACIAS por todo, de verdad. Se nota vuestra ilusión y trabajo en prepararlo todo en cada línea, de todo corazón os agradezco vuestra preocupación para que todo salga bien.

Por cierto, del alojamiento no os preocupéis que en eso soy "palomita suelta"

¡Nos vemos!
#6803
Compresión y formatos de vídeo / Re:AC3 y virtualdub
17 de Noviembre de 2004, 15:26:21
En primer lugar Virtualdub no puede manejar archivos con sonido en formato AC3. Para extraer o modificar audio AC3 debes usar virtualmod, una modificación de VirtualDub que añade algunas mejoras, como la capacidad de trabajar con audio AC3:

PROBLEMA: Desconozco los motivos técnicos, pero lo cierto es que todos los AC3 tienen un volúmen muy bajo. Se necesita un amplificador Dolby Digital para disfrutar (he dicho disfrutar, y no sólo "oir") el sonido 5.1 de un AC3.
Lo habitual es descomprimir ese AC3 en WAV y luego codificar ese WAV como un MP2 (MPEG Audio Layer II) dolby prologic, con sonido envolvente, pero no Dolby Digital 5.1

En teoría sí que se podría subir el volúmen a un AC3, pero puesto que el AC3 es un formato con compresión primero debes descomprimirlo a WAV multicanal o, mejor, en 6 archivos WAV (uno por cada canal) subirles el volúmen y luego volver a codificar a AC3 con un programa con certificación Dolby Digital. Es algo que nunca he hecho y ahora mismo estoy en el cole (y faltan 5 minutos para el timbre de entrada) así que no puedo darte más detalles.

Espero que con esa información ya tengas alguna pistas sobre cómo empezar a trabajar
#6804
NasS Esa pérdida de calidad, en principio, debe ser solamente un problema de configuración de Studio. Sería de extrañar que teniendo una captura correcta (dices que la captura se ve bien) pierda señal en la salida (aunque todo es posible, claro...)

Yo no soy usuario de Studio, pero si realizas tu consulta en ese foro seguro que algún usuario te podrá dar alguna orientación.

https://videoedicion.org//http://www ... =Edici%F3n

javiersanzs

Citarlo desinstalé, lo volví a instalar y lo mismo, lo cambié de slot l odesinstalé y lo volví a instalar y lo mismo

Supongo que cuando dices eso te refieres tan sólo al software de la Pinnacle. Prueba a instalar la última versión de las DirectX y de los controladores de tu tarjeta de vídeo (y también la de sonido, "por si las moscas"). Si eso no soluciona tu problema probablemente tengas que reinstalar Windows.
#6805
Cita de: "noc"Un saludo a todos. Se aprende un montón en estos foros. Enhorambuena.

Quisiera dedicarle esta frase a maikel, él ya sabe por qué
#6806
La cafetería / Re:Fotos curiosas de nuestro entorno
17 de Noviembre de 2004, 14:51:39
Cita de: "FishEye"Porque me ponia que era demasiado grande... creo que me pasaba de 100...
dice que tiene que estar entre 0 y 100 aunque he visto mas grandes de 100 creo...

Hay limitación de anchura, pero no de altura
#6807
Si el vídeo no tiene una duración superior a 60 minutos siempre comprimo a Bitrate constante de 8.000 Kbit/segundo para el vídeo y entre 224 y 356 Kbit/s para el audio (en formato MPEG Layer II, o mp2), dependiendo de si hay o no hay música
#6808
Como ya se ha dicho... mejor no tener que editar con portátiles, y mucho mejor no tener que hacer tareas pesadas como post producción en After Effects y similares (salvo que tengas toneladas de paciencia) pero si te tienes que poner el modelo que indicas puede estar bien
#6809
Cuando el presupuesto es limitado (siempre, vamos) y no se puede tener todo llega el momento de decidir...

En mi lugar, y en el caso de un portátil para editar vídeo, lo tengo bastante claro:

Componentes que más "agradecen" el dinero

- Memoria RAM, mínimo de 512 Mbytes y por supuesto sin compartir con el sistema gráfico
- Disco duro lo más rápido posible. No estoy seguro de si ya hay disponibles discos de 7.200 rpm para portátiles, pero como mínimo debe ser de 5.400 rpm, y nunca de 4.200 es que lo que montan muchos portátiles de serie económica

Componentes que, siendo importantes, no suponen un cambio tan significativo

- Velocidad de la CPU
- Capacidad del disco duro
- Capacidad de aceleración 3D de la tarjeta de vídeo (salvo que nos guste mucho utilizar efectos especiales en OpenGL (Hollywood, Particle Illution, etc)
#6810
Adobe Premiere / Re:premiere 6.0
17 de Noviembre de 2004, 11:23:50
Citar- MPEG: Para comprimir a MPEG necesitamos, o bien compresor del que exista una versión Plug-in para Premiere (como Cinema Craft Encoder), o bien utilizar un programa llamado Video Server Package que crea un archivo AVI que hace de "puente" entre Premiere y un     compresor externo que no incluya versión plug-in para Premiere. Recomiendo usar TMGPEnc ya que con el  se consigue la MÍXIMA calidad

Extraído del apartado Exportación del manual de Adobe Premiere 6.0
El spam de este foro está controlado por CleanTalk