Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Ramón Cutanda

#6752
No he entendido tu pregunta. ¿Tienes una página web que quieres subir a internet? ¿Quieres poner tu publicidad en videoedicion.org? ¿Tiene tu consulta algo que ver con el vídeo digital? Lo digo porque publicaste tu consulta en el foro de edición ¿Quieres hacer alguna animación en Flash o similar?

Si proporcionas más información quizá podamos ayudarte

Un saludo
#6753
La cafetería / Re:Brindis por Navidad
23 de Diciembre de 2004, 16:54:26
Aquí está la prueba del brindis entre musa y yo. El resto de imágenes están catalogadas "X" y no se pueden mostrar :jiji:
#6754
Cita de: "videoed"No uso Studio, pero una forma muy sencilla de editar en Premiere un vídeo en formato DVD es la siguiente:

1. Copia los VOB's que te interesen al disco duro (para acelerar su acesso) y usa DVD2AVI para crear un proyecto con el vídeo que te interese del disco DVD. Configura el audio como en la imagen para que te cree un WAV y no un AC3



2. Usa VFAPI para convertir tu proyecto .d2v en un archivo .avi

3. Abre los archivos .avi y .wav en Premiere y añádelos a la línea de tiempo. Luego enlaza vídeo y audio (que en principio se comportan como clips independientes).


#6755
Captura analógica / digitalización / Re:tarjeta grafica
22 de Diciembre de 2004, 12:52:45
Si al conectar la tarjeta de vídeo al televisor os apacere la imagen en blanco y negro revisad estos hilos:

S-Video (S-VHS) y vídeo en Blanco y Negro y Cables y capturas en blanco y negro
#6756
La cafetería / Re:Los Megaradio MIX
22 de Diciembre de 2004, 12:38:57
Haz una copia de seguridad, pero recuerda pagar el cánon por copia privada que esos CD's tienen derechos de autor... espera, espera... ¿no eras tú el autor? Ah... pues vale, que te paguen luego tu parte de cánon  :jiji:
#6757
La cafetería / Re:¿Si te TOCA HOY la LOTERIA.......?
22 de Diciembre de 2004, 12:36:15
Si me toca la lotería me voy pitando para América para reunirme con todos los videoedis americanos, que siempre se han quedado fuera de todas las reuniones y ya les toca... Ese viaje ya está planeado, a falta de que se apruebe el presupuesto... la lotería adelantaría ese momento :-)
#6758
La cafetería / Re:Brindis por Navidad
22 de Diciembre de 2004, 12:33:45
Confirmo que el "jefe" presidirá el brindis :-)
#6759
Normalmente no podrás hacer lo que quieres ¿por qué? Los vídeos descargados de internet YA SUELEN ESTAR comprimidos al máximo. Todo va bien hasta que, como en tu en tu caso, tratas de modificarlos. Para el programa de edición el vídeo con el que trabajas el archivo descargado de internet es un ORIGINAL. La compresión de vídeo SIEMPRE tiene pérdida, de modo que si vuelves a comprimir acumulas pérdidas. O bien te quedas con un vídeo que da asco  por su ínfima calidad al comprimirlo mucho, o bien aumenta de tamaño para que se pueda ver bien. Es lo que pasa cuando se recomprime: para lograr una calidad igual necesitas un archivo de un tamaño considerablemente mayor que el original. Es por esto que los formatos DivX, WMV, RM, etc se usan como fomatos finales

Ahora mismo tengo un poco de prisa y no puedo extenderme más en la explicación. Si no te queda claro dilo y me extenderé un poco más en otro ratito.

¡ah! Una cosita rápida que se me olvidaba... A un número determinado de puntos de pantalla le corresponde un tamaño mínimo que no se puede bajar. Si no logras reducir el número de Kbytes finales del archivo reduce el tamaño del vídeo. Si el vídeo está a 320x240 redúcelo a 160x120, por ejemplo. Vamos a lo de siempre, te quedará un asco de vídeo, pero habrás reducido el tamaño.
#6760
Hay tarjetas IEEE1394 (FireWire) y videocámaras incompatibles entre sí. Esa misma tarjeta podría funcionar a la perfección con otra videocámara y viceversa, la cámara podría funcionar sin problemas con otra tarjeta.

Más información aquí.

- Problemas instalación CONCEPTRONICS IEEE 1394
#6761
Citarlos productores de Hollywood usan variable biltrate en sus movies, pese a que usan DVD Doble Layer

Pero los productores de Hollywood no sólo ofrecen la película en sus discos. También hay varios idiomas y material adicional con lo que la duración TOTAL (entre todos los vídeos del disco)  es bastante superior a los 90-120 minutos habituales de una película. En España es muy común que las compañías cinematográficas distribuyan películas españolas en DVD-5, porque sólo ofrecen idioma castellano y no hay apenas material adicional (algunas fotos)

Vamos a lo de siempre... el VBR aprovecha, esa es la palabra clave, es espacio disponible, pero si sobra espacio el CBR nos garantiza la máxima calidad, siempre que el flujo de datos por segundo (bitrate) sea superior o igual a 8.000 Kbit/s.

RESUMEN

- Si usando una calculadora de bitrates obtenemos un flujo de datos por segundo superior o igual a 8.000 Kbit/s yo siempre optaría por comprimir a 8.000 Kbit/s CBR

- Si el resultado de la calculadora de bitrates es INFERIOR a 8.000 Kbit/s yo siempre optaría por comprimir en VBR usando como valor medio (average) el resultado obtenido en la calculadora, puesto que tendremos mejor calidad.

Nota: Información sobre calculadoras de bitrate (por si no sabes lo que son)aquí :

- Calculadoras de bitrate: ¿ son útiles en DVD's caseros ?

- Calculadoras de Bitrates

- Averiguar el bitrate para un DVD

- Descargar calculadoras de bitrate

CitarEn lo personal prefiero variable biltrate, maximo de 8,000, minumo de 6,000 y promedio de 6,000, eso me da al final que 1 minuto de video ocupe 40 MB solamente.

Si indicas al compresor que use 6.000 de mínimo y 6.000 de media... las matemáticas son claras... el compresor no usará más de 6.000 Kbit/s en ningún momento, porque eso elevaría la media por encima de 6.000 y 6.000 es la media que le indicas. En otras palabras, es una contradicción. La "gracia" esta´en promediar los valores máximos y mínimos. Para mí, todo lo que baje de 2.500 Kbit/s en MPEG-2 a 720x576 PAL o 720x576 NTSC es baja calidad, por tanto, siempre elijo 2.500 Kbit/s de mínimo. En cuanto al máximo, siempre elijo 9.000 Kbit/s, puesto que es la máxima calidad.

Sin embargo, estos valores no son siempre "prácticos". Si en la calculadora de bitrates obtengo un valor muy bajo, digamos 3.000 Kbit/s es estúpido indicarle al compresor un valor máximo de 9.000 Kbit/s, porque nunca lo usará. Si comprime una escena con ese valor (9.000 Kbit/s) deberá comprimir MUCHOS MINUTOS con un valor por debajo de la media para poder "compensar". Si la media es baja, como en este caso (3.000) no tiene sentido comprimir durante mucho tiempo por debajo de ese valor, puesto que la calidad global bajará. Si yo obtuviera un valor medio de 3.000 Kbit/s bajaría el mínimo a 2.000 y pondría un máximo de unos 6.000 Kbit/s para tratar de "equilibrar" y que el máximo y mínimo no estén muy alejados.

Si le damos la vuelta a la tortilla sucede lo mismo. Si obtenemos un valor medio de 7.500 Kbit/s y elegimos un máximo de 9.000 y un mínimo de 2.500... pues nunca nos acercaremos a 2.500 porque para hacerlo tendríamos que comprimir muchos minutos de vídeo por encima de 9.000 Kbit/s, pero no lo haremos porque ese es el máximo. En la práctica yo elegiría un máximo de 9.000, un mínimo de unos 4.500 y la media obtenida de 7.500.

No se si me he logrado explicar... a fin de cuentas se trata de equilibrar para obtener una calidad uniforme a lo largo de toda la película para que todas las escenas se vean lo mejor posible.
#6762
Un último y sencillo comentario...

Para una hora de vídeo en un DVD-5 (una sola capa) debemos usar un flujo de datos por segundo (bitrate) de unos 9.000 Kbit/s (sin contar con el audio) Es practicamente el máximo que un DVD admite (9.800 de tope con audio incluído) Si comprimimos a 9.000 Kbit/s CBR está claro que, como se ha dicho "derrochamos" bits por segundo en escenas sencillas pero, si nuestro vídeo dura 20 minutos... ¿qué más da? Los problemas siempre aparecen con la falta de espacio, pero nunca por el exceso. Nos aseguraremos el máximo de calidad posible, y ya está

Tan sólo quisiera matizar que algunos reproductores de DVD's de salón se saturan con tasas de datos por segundo constantes muy altas y no es recomendable usar más de 8.000 Kbit/s constantes.
#6763
Miscelánea / Re:Feliz Navidad a todos los videoedis
21 de Diciembre de 2004, 13:26:16
Siempre he dicho que cualquier invitado que entra a la página es un "videoedi en potencia". Todos llevamos un "pequeño videoedi" en el interior, tan sólo hay que dejarlo salir.

MUCHAS GRACIAS por compartir con nostros tu reflexión sobre la página. Siento, a la vez, una tristeza y alegría enormes. Siento la tristeza de no poder dedicarle a la página todo el tiempo que desearía, pero mi situación laboral y personal actual consume practicamente todo mi tiempo disponible y sólo puedo entrar a la página en "escapadas" como ahora. Echo de menos cuando disponía de muchas horas al día para dedicarle a la páginay  cuando estaba al tanto de casi todo.

Pero por otro lado cada día hay más videodis dispuestos a sacar la página adelante dedicándole tanto o más esfuerzo del que yo siempre le he puesto, y eso me hace sentirme muy feliz y orgulloso, porque he logrado transmitir mi ilusión, mi proyecto y mi forma de entender la edición de vídeo, internet y la vida misma. Eso es uno de los mejores regalos de Navidad que nadie podría recibir nunca.

Comparto tus deseos y felicitaciones a todos los usuarios de esta página. Que nuestras grabaciones y ediciones saquen una sonrisa de felicidad a todos los que las vean.

¡Feliz Navidad!

 :navidad:
#6764
Pues visto lo visto voy a presentar un peo... ups... perdón... una ventosidad en el Registro de Propiedad Intelectual de Murcia, así podré percibir derechos de autor cada vez que alguien use el mismo tono y/o melodía que yo.

Si al final va a ser buena idea, ya veréis...
#6765
La cafetería / Re:Dolor de muelas en 3D de franelco
20 de Diciembre de 2004, 16:12:07
Boira creo, muy sinceramente, que deberíamos añadir una sección de botica en la tienda de la página. De todos es sabido que la edición de vídeo produce mareos, vómitos, dolores de cabeza, úlceras, e incluso dolores de muelas tal y como demuestra nuestro amigo franelco (por cierto, que te mejores) En la tienda trato de tener productos "en estrecha relación con el vídeo digital" y creo que una buena ración de pastillas es tan imprescindible como un diso duro grande y rápido ¿no crees?
El spam de este foro está controlado por CleanTalk