Pues lo cierto es que si quieres tener una vista REAL de los colores con los que trabajas, tanto para fotografía como para vídeo, debes invertir algo en un calibrador de pantalla.
Aunque hay varias herramientas de software para hacer la calibración "gratis", lo cierto es que el color es algo tan subjetivo, que incluso tú mismo calibrarás el monitor de forma distinta en función de tu estado de ánimo o la hora del día. De ahí que, si realmente buscas precisión, debas comprar un aparato que "no mienta".
Algunas de las marcas más usadas son las siguientes:
http://www.colormunki.com/
https://www.datacolor.com/photography-design/product-overview/#workflow_2
Aparte de eso, hay algunas "buenas prácticas" como evitar la luz directa en el monitor y, en la medida de lo posible, evitar también reflejos. Es decir, si junto a tu monitor hay una pared naranja, pues toda la luz que le llegue a esa pared rebotará y le dará un tono anaranjado a todo lo que tenga cerca; incluido el monitor. Por eso, para trabajos de color de precisión, normalmente se trabaja en entornos bastante oscuros que eviten, por una parte, esos "rebotes" de luz y, por otra, luz natural. A nivel profesional, es habitual montar "viseras" en los monitores para minimizar esos reflejos. La luz natural, como resulta evidente, es cambiante a lo largo del día, por lo que una habitación iluminada con luz natural no es una buena referencia. Muchos de los calibradores de los enlaces anteriores miden la temperatura de la luz ambiente y van modificando la calibración del monitor de forma dinámica. Aún así, siempre que hago trabajo de color prefiero tapar toda la luz natural de mi habitación.
Saludos,
Aunque hay varias herramientas de software para hacer la calibración "gratis", lo cierto es que el color es algo tan subjetivo, que incluso tú mismo calibrarás el monitor de forma distinta en función de tu estado de ánimo o la hora del día. De ahí que, si realmente buscas precisión, debas comprar un aparato que "no mienta".
Algunas de las marcas más usadas son las siguientes:
http://www.colormunki.com/
https://www.datacolor.com/photography-design/product-overview/#workflow_2
Aparte de eso, hay algunas "buenas prácticas" como evitar la luz directa en el monitor y, en la medida de lo posible, evitar también reflejos. Es decir, si junto a tu monitor hay una pared naranja, pues toda la luz que le llegue a esa pared rebotará y le dará un tono anaranjado a todo lo que tenga cerca; incluido el monitor. Por eso, para trabajos de color de precisión, normalmente se trabaja en entornos bastante oscuros que eviten, por una parte, esos "rebotes" de luz y, por otra, luz natural. A nivel profesional, es habitual montar "viseras" en los monitores para minimizar esos reflejos. La luz natural, como resulta evidente, es cambiante a lo largo del día, por lo que una habitación iluminada con luz natural no es una buena referencia. Muchos de los calibradores de los enlaces anteriores miden la temperatura de la luz ambiente y van modificando la calibración del monitor de forma dinámica. Aún así, siempre que hago trabajo de color prefiero tapar toda la luz natural de mi habitación.
Saludos,