PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

01 de Junio de 2024, 23:35:29

Login with username, password and session length

Temas Recientes

408 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Test Panasonic HDC-TM300

Iniciado por Topillo, 04 de Julio de 2009, 02:32:32

Tema anterior - Siguiente tema

catayo1

Efectivamente en Europa se utiliza PAL, pero la mayoría de los TV de hoy pueden reproducir indistintamente los dos sistemas. De todas formas y si no voy desencaminado, eso afecta a la conexion de la cámara al TV. Los videos grabados en AVCHD una vez editados (estoy en proceso de cambio de PC y no he podido editar nada), se pueden renderizar al sistema que quieras DVD/BD PAL o DVD/BD NTSC si no quieres ver el propio AVCHD editado en el TV .

En cuanto a la 350, también está disponible (algo más cara), pero como dice Topillo, con 4 horas en máxima calidad hay más que suficiente. En caso de apuro, puedes grabar en la SD o copiar lo grabado en la memoria a la SD para volver a empezar.

Aún me falta mucha práctica..... Saludos.

juanpe

Creo que como dices lo importante es que la camara grabe en AVCHD,y luego al renderizar es cuando eliges PAL,osea que en principio por ese lado no habria problema.De todas formas haber si alguien que lo sepa con toda seguridad lo puede confirmar,no sea que pida la camara y luego no me sirva.¿es que de donde eres se utiliza el NTSC?

Por otro lado en cuanto a los menus en ingles ¿te has aclarado bien? El caso es que yo tengo la pana GS400 y tambien vienen el ingles  y no he tendio problema.

Bueno te agradezco la respuesta.

Un saludo

catayo1

No Juanpe, aqui en España andamos con PAL. Lo del ingles, afortunadamente no es problema para mi, pero además si te descargas el manual en español, aunque los nombres no coinciden, los distintos iconos de modos de grabación y funciones sí que son iguales.

Saludos.

juanpe

Creo que me he decidido a pillarla como tu por ebay,400€ de ahorro lo justifica.
Entonces quedamos en que lo del NTSC unicamente influye para si quiero ver las imagenes directamente de la camara a la TV NO'??  Osea que si las descargo en el PC y las edito con vegas y luego lo paso a DVD no tendré problema,no es asi?'
Es que quiero tenerlo claro antes de pedirla-

Otra cosa , me puedes decir por encima los pasos que has seguido para pedirla por ebay-

Gracias de nuevo.

catayo1

Juanpe, en una semana más o menos tendré mi nuevo PC (en casa este año los Reyes han pasado antes). Una vez lo tenga y pueda editar y hacer pruebas podré confirmar o desmentir lo que hemos comentado estos dias. La cámara conectada a mi TV (Toshiba LCD 32" HD ready) mustra las imágenes correctamente sin tener que hacer ningún cambio en el televisor.

Si te parece, los pasos en ebay te los mado por privado, ya que no sé si está permitido por el foro publicar direcciones. Saludos.

PUBLICIDAD


juanpe

Gracias Catayo 1,he recibido tu correo correctamente. En cuanto al tema de que la camara grabe en NTSC he estado leyendo algunas cosas por el foro y no acabo de tenerlo claro pero por lo visto parece que hay que hacer un cambio de un formato a otro o algo asi y parece un poco lioso.Espero que alguien que lo tenga claro me eche un cable con esto.Por un lado es lo que tu dices , que el formato es AVCHD y luego renderizas a mpg2 y con el architect lo grabas en el DVD como tu quieras en PAL o NTSC, pero vamos que no lo tengo nada seguro como para pedirla aun a Japon.Haber si recibes tu PC y lo puedes comprobar tu mismo.
Un saludo.

juanpe

Tengo la Pana GS400 y le veo el inconveniente de que en exteriores con luz solar apenas se ve la pantalla por lo que resulta muy dificil ver lo que estas grabando.
¿como se comporta la tm300 en este aspecto?

saludos

Topillo

Más o menos igual. Al menos tiene un visor electrónico, aunque no puedes girarlo, es casi fijo (sólo admite un alargamiento telescópico, obligatorio por otra parte si deseas activarlo y usarlo) Este inconveniente surge si no estás grabando a la altura de tu ojo y tienes que agacharte o doblarte para ver a través de él, una posición muy incómoda y tendente a que te una lumbalgia un día de flipar.

Grandon

Tengo una Panasonic NV  GS500 y me ha servido muchísimo (los clientes han quedado mas que satisfechos).  Las Panasonic son buenas pero me entro la inquietud de probar otra marca (más luminosa, es decir que no requiera tanta lampara para salir bien de noche). 

Encontré las Canon que hace tiempo vengo escuchando que son fantásticas.  En vimeo.com empecé a ver muestras de la HV-20 luego la 30, la 40 y finalmente me decidí por comprar su sucesora la HF S10 o HF S100 (son la misma la primera tiene memoria flash integrada y la segunda requiere tarjeta SDHC). Tengo la segunda.

Sin afán de crear polémica permitanme presumirles su calidad.   Realmente increible.


http://www.youtube.com/v/L2e3JRbFz54


Veanlo en HD   aqui   
aqui   

juanpe

Pues eso es un inconveniente.Esta mañana he estado grabando con mi antigua PANA GS400 a plena luz del sol y me costaba una barbaridad ver en la pantalla lo que queria grabar,tiene el visor pero en agunas posiciones no te sirve de ayuda.
He estado comparando los pixeles y veo que la 300 tiene 230.000 pixeles,contra los 921.000 de algunas SONY.
Me acabo de comprar la canon de fotos G11 y tiene 461.000 y la pantallla se ve bastante mejor.
Este va a ser un handicap pero bueno en algo hay que perder.
Por otro lado en cuanto al visor , la 400 lo bueno que tiene es que es abatible y no tienes que tener la camara perpendicular al ojo sino que la puedes bajar.
En fin son un par de puntos negativos.Habra que seguir deliberando sobre cual me pillo.

Un saludo.

juanpe

Vaya tela Grandon.Excelente video e imagen espectacular.Como he dicho tengo la GS400 y me ha dado muy buenos resultados y tras ver el video de Topillo estaba a un pelo de pillarme la tm300 , pero con los inconvenientes que le veo del visor fijo y de la pantalla con poca resolucion me voy a plantera lo de la canon.Creo que esta viene sin visor pero sinceramente en camara de video lo uso poco,entre otras cosas porque pierdes estabilidad,me salen tomas mas estables si la mantengo en la mano y visualizo a traves de la pantalla.
En cuanto a la calidad de imagen ya habia leido que era una pasada (dicen que algo superior a la pana300)
En fin voy a verme las especificaciones a ver que decido finalmente.
Saludos a todos.

juanpe

#131
Bueno señores,tras ojear las especificaciones de la canon,me temo que vuelvo al redil de la pana tm300:

1-  La resolucion de la pantalla es tambien baja (211.000 pixeles), por lo a plena luz del sol la visibilidad sufre bastante, por
    lo que tendriamos que hacer uso del visor, pero mira por donde ,carece de visor , osea que apaga y vamonos.
2-  No tiene anillo de control , que para enfoque mola mucho, no tanto para zoom,uso mas la palanca.
3-  La zapata de accesorios no es universal ,osea que solo puedes poner accesorios de canon.

Conclusion. la pana sigue siendo la primera candidata,ya que en cuanto a calidad de imagen parece que no difiere en exceso de la canon y pienso que a veces tan importante es la calidad de imagen como la calidad de la toma,y me explico,
cuando logramos una toma realmente buena,lo importante en si es la propia toma independientemente de la calidad de la imagen, y una buena toma se consigue cuando la camara que tienes entre manos te da los elementos necesarios que te ayudan a lograr esa toma. De nada me sirve una toma de calidad 100% si es con tripode y del salon de mi casa,no se si me explico.
En fin me dejo de rollos, voy a echar un vistazo a las sony a ver si me acabo de decidir ya de una vez.LLevo 3 meses con la dichosa camarita.

Saludos amigos.

PD.  Acabo de ojear la sony HDR CX520 y......
1-pantalla 210.000 pixeles (estamos en las mismas)(parece q todas las camaras de esta gama tiene esta resolucion,no se a que camara se referirá en el analisis de la tm300 en quesabede.com con921.000 pixeles ??)
2-sin visor
3-sin anillo de control......

Asi que señor Topillo tenias razon, no te has equivocado con la pana.Mis disculpas por dudar de ella......jeje.(nos dejamos llevar por el ansia de conseguir la mejor camara y a veces los arboles no dejan ver el bosque)

RedHot

Hola señores, pues yo ya me acabo de decidir por la HDC-TM300, ya he jubilado mi fantástica pana nv-gs4, y espero recibirla mañana. Para ir calentando motores, tengo una serie de preguntas para los poseedores de la misma:
1.- El estabilizador óptico por defecto está activado, mi pregunta es si con el mismo en on se pierde calidad?
2.- A la hora de grabar las películas para después editarlas, generalmente a que resolución lo hacéis, o dicho de otra manera, que resolución recomendáis, teniendo en cuenta que el proceso de edición es bastante pesado.
3.- Función "Time lapse", la verdad lo que he visto me gusta, mi duda es si la cámara realmente lo hace todo, es decir, para por ejemplo conseguir el efecto de las nubes pasando rápidamente, cada cuanto tiempo programáis la cámara (1 sec-10 sec, ..).  Entiendo lo que hacéis con un trípode no?

Un saludo a todos y seguro que en éstos días me surgen más dudas.

Topillo

#133
Cita de: RedHot en 02 de Diciembre de 2009, 21:08:07
1.- El estabilizador óptico por defecto está activado, mi pregunta es si con el mismo en on se pierde calidad?
No, en teoría el estabilizador óptico es precisamente para eso, para no perder un ápice de calidad.

Cita de: RedHot en 02 de Diciembre de 2009, 21:08:07
2.- A la hora de grabar las películas para después editarlas, generalmente a que resolución lo hacéis, o dicho de otra manera, que resolución recomendáis, teniendo en cuenta que el proceso de edición es bastante pesado.
Yo utilizo la máxima resolución posible y la máxima calidad posible. Luego me deprimo editando pero me gusta partir de la máxima calidad que pueda. El burro grande ande o no ande. Tiempo habrá de renderizarlo a peor calidad para mostrarlo en youtube o vimeo, por ejemplo. Además, lo suyo es comprarse un disco duro aparte para ir almacenandolo todo: que los Bluray estén baratos es algo que está a la vuelta de la esquina, y para ese momento sería bueno poder contar con los originales en la máxima calidad.

Cita de: RedHot en 02 de Diciembre de 2009, 21:08:07
3.- Función "Time lapse", la verdad lo que he visto me gusta, mi duda es si la cámara realmente lo hace todo, es decir, para por ejemplo conseguir el efecto de las nubes pasando rápidamente, cada cuanto tiempo programáis la cámara (1 sec-10 sec, ..).  Entiendo lo que hacéis con un trípode no?
Depende del viento que haga, de la rapidez con la que se muevan las nubes. Creo que 1sec es lo mejor, pero si no hace ni pizca de aire quizás te venga mejor un fotograma cada 10 segundos. Eso sí, los time lapse que ves en el vídeo si no recuerdo mal se hicieron en automático. Ahora con más experiencia lo desaconsejaría, es mejor el modo manual. Sí, con trípode.

Cita de: RedHot en 02 de Diciembre de 2009, 21:08:07
Un saludo a todos y seguro que en éstos días me surgen más dudas.
Pues si no encuentras las respuestas en el foro adelante con ellas: exponlas.

Saludos.

RedHot

Gracias Topillo por tus consejos. Hoy ya me ha llegado y espero al finde para probarla a tope. Tengo una duda, yo utilizo el Pinnacle Studio HD, he echo un video pequeño de prueba de unos 30 segundos, veo que al darle a la pantalla para ver el video me va a saltos, he visto un tuto que ha echo Moli de las Vegas para editar videos en alta definición, y veo que hay un truquillo para que la pantalla de edición no te vaya a saltos, pero sabes si en el Pinnacle se puede hacer algo por el estilo, es que de lo contrario si es insufrible.
Otra duda, es que formato de salida darle, yo en mi caso tengo la play3, y veo que el pinnacle tiene la opción para la ps3 hd? es más que suficiente para conseguir una buena calidad o elegirías otro formato?

Un saludo y gracias por tú ayuda.

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk