Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - biol_delosreyes

#31
pero si quieres entregarle a tu cliente un archivo (para que lo pueda editar, guardar en el pc o por alguna otra razón) crea el *.mov o *.avi y guardalo en un DVD, o en un DVD doble capa (por si el tamaño del archivo lo requiere, o de plano entrégaselo en un USB, ésto dependerá de la duración del video puesto que la duración se traduce en el tamaño del archivo ;)
#32
si vas a entregar en cd-rom con opcion a internet te sugiero exportar a *.mov o *.avi, aunque de entrada te recomiendo DVD, si lo que quieres es que el chico pueda consultarlo en cualquier pc el DVD le sirve, y no solo ahí, sino en cualquier reproductor convencional.

otra cosa a tomar en cuenta es la duración del video, no tengo bien el dato, pero los ficheros de video son grandes y el espacio en un cd rom es reducido

#33
pues son muchos efectos los que tiene el video... y estoy segura de que hay plug-ins que hacen mas sencillo el trabajo, además no nos dices en que programa trabajas... yo medio le se a Premier y estoy aprendiéndole a After... pero yendo al inicio te puedo decir que el efecto donde el chico se está lavando la cara lo puedes conseguir con un efecto que se llama ghost (en premier) o si quieres algo un poco mas fino ahi te va:
tienes tu imagen en el canal 1, hay que hacer al menos 2 copias de la sección donde quieres hacer el efecto e insertarla en los canales 2 y 3, pero desfasadas en el tiempo, para que mientras en el video original la posicion de los brazos del chavo sea una ésta sea distinta en las secuencias de los canales 2 y 3, bien, ya luego será cosa de seleccionar la secuencia del canal 3 y en la ventana "control de efectos" modificar la opacidad para que te quede tan transparente como lo quieras, y habrá que hacer lo mismo con el canal 2. a! se me olvidaba, te sugiero tomes la herramienta de velocidad (no recuerdo el nombre, pero es como una flechita en forma de s horizontal atravesada por una linea vertical al centro), bueno, si la ubicas en la orilla de la secuencia del canal 2 o 3 y la recorres con click sostenido para que se haga pequeño el clip lo que sucederá es que vas a acelerar ese video dandole más impacto...

por cierto, si al reproducirlo notas que hay fantasmitas no solo en los brazos, sino en la cara o en algun sitio que quisieras eliminarlos puedes agregar un efecto que se llama "recortar", lo aplicas a los canales 2 y 3 y vas recortando por las orillas hasta que elimines el "pedazo" que no deseas...

bueno, cuando está el chico fumando y dice EME MUSIC esa textura la puedes conseguir con un plugin que se llama Magic Bullet Mojo, es para after effects, pero si el bosillo requiere algo mas sencillo trata aumentando un poquito el contraste y el brillo y bajando la saturación.

cuando el mismo chico da la fumada está más sencillo... ahi el chiste no es como lograr esos tonos, sino la velocidad con la que lo hace, el contexto del momento y EL AUDIO!!! lo demás solo es cosa de que hagas barrabazadas con el contraste ("brillo y contraste") y el "equilibrio RGB", o con "curvas"..

la textura de cuando se toca la cabeza es la misma historia de la corrección de color, trata nuevamente con la saturación y un poco de contraste, si como que algo falta juégale con equilibrio RGB y curvas (utiliza las curvas rojo y verde para este caso, y la blanca para darle luz).

ese efecto tipo la niña del aro se puede hacer quitando algunos fotogramas... mira, recorta la sección a la que quieres aplicarle el efecto, luego acelérala como platicamos en el primer efecto (para que el cambio de velocidad se note tiene que ser considerable el recorte), luego te vas al inicio del clip y te recorres unos 5 cuadros y cortas, recorres uno más y vuelves a cortar con la navaja, eliminas el cuadro que acabas de recortar, es decir, vamos a intentar primero eliminando un fotograma por cada 5... si no te gusta será cosa de seguir jugando... (ni modo, así funciona esto), obvio que no vas a dejar los espacios en negro eh... hay que ir juntando las pequeñas secuencias para que el video sea continuo y no se te vaya a negros..., en esa misma toma volvemos al magic bullet Mojo (me encanta!!) o a la tan artesanal corrección de color... (aunque NUNCA será lo mismo...)

la del fantasmita del 26'' está más complex porque hay que recortar el fantasmita del frente y eso se puede conseguir solo (saquenme del error) si tu video lo grabaste en pantalla verde o azul o rosa o del color que quieras... si así fue te recomiendo el efecto "clave de pantalla azul", subes el video al canal 2, y en el canal 1 pones alguna imagen de fondo... luego, en el canal 3 (y 4 y todos los que quieras haces copias para hacer los fantasmitas, a cada uno le das una corrección de color diferente, les metes un efecto que se llama "resplandor alfa"(cuidado con este que luego achafa las imagenes) y les das movimiento. (en la ventana de control de efectos, con el clip seleccionado te ubicas en un momento x, luego das clic sobre el texto "Movimiento", aparecerá un marquito blanco con vertices al rededor del video y con el podras mover manualmente la imagen, cuando la hayas movimiento inserta un keframe, luego adelantate unos dos o tres cuadros y vuelve a mover la imagen y así sucesivamente)

espero te haya servido de algo!!
#34
Miscelánea / proyección en vivo a 2 pantallas gigantes
22 de Febrero de 2011, 21:11:15
hola muchachos!!!


[size=0pt]Me acaban de llamar para cubrir un evento en el que habrá dos pantallas de led gigantes (70mts), estaré ubicada (fija) a unos 400m de las mismas grabando el escenario y transmitiendo en vivo a dichas pantallas, la verdad ignoro por completo que entradas tendrán las pantallas y cómo hacer para enviar el video a dos equipos (supongo que el cable tendría que ser una Y, se aceptan sugerencias de cables, extenciones, adaptadores u lo que sea para programar mi logística... el evento es el viernes y le tengo que confirmar al cliente a la de "ya!"  [/size]si soy o no capaz de hacer el trabajo... ¿Qué hago?
[size=0pt][/size]
[size=0pt]GRACIAS!!!  [/size] :-*
#35
mira, te sugiero que te ubiques en la línea de tiempo en el momento donde quieres que el efecto comience y agregues al clip varios efectos (no se en que programa trabajes, pero para adobe premier te sugiero que ocupes: curvas, brillo y contraste, blur, equilibrio rgb) cuando aplicas todos esos efectos insertas también un fotograma de cada uno de ellos (seleccionas el clip y en la ventana "control de efectos" vas a ver enlistados los efectos que acabas de agregar, y a la derecha de cada nombre un rombito (fotograma), luego te vas en la linea de tiempo al momento en el que deseas que tu iluminación llegue a su clímax y te pones a jugar con los efectos (desde la ventana control de efectos, para hacerlo mas simple puedes desplegar cada efecto dando click en la flechita a la izquierda del nombre hasta que te salga la barra deslizadora para que tengas un control mas comodo del efecto)


la otra opción que se me ocurre es que cheques el mojo de magic bullet o looks, también de magic bullet, esos son para after, funciona igual... seleccionas el clip, y le arrastras el efecto, te ubicas donde quieres que comience el efecto y en cada efecto das valores de cero (porque ahi es donde va a comenzar el suave brillo; te vas a donde quieres que esté al máximo, agregas otro keyframe y juegas con el efecto a que te tome la textura deseada.


Espero te haya servido de algo, platícanos que programa usas para poder darte opciones mas sencillas. ;)
#36
el compresor y el formato del archivo final dependerá del medio de almacenamiento y el uso que le vayas a dar al proyecto, MPEG-2 es el formato ideal para DVD, así funcionan los DVD creando una carpeta para el audio, y otra para el video, si lo que quieres es grabar tu video en DVD yo te recomiendo que no conviertas el video desde el after, si tienes adobe encore abrelo y checa si tienes una opcion que se llama "adobe dynamic link", la seleccionas y en el explorador eliges la composición del after que quieres quemar, una vez "importada" crea tu menú (tan elaborado como desees) y quema el disco!!!
así economizarás renders y no tendrás que convertir primero (implica perdida de calidad por la compresión) en after y luego preparar y comprimir nuevamente en tu programa de autoría!!! (eso si, ármate de paciencia al final porque el tiempo que tarda encore en crear un disco con un video de dynamic link es bastaaaaaaaaaaannnnte....)

Adobe dynamic link es una "función" que no viene en todas las versiones de Adobe suite, debes tener la premium, si no la tienes dále una googleada a ver si puedes conseguir algun trial para hacer la prueba.

la otra es que exportes tu video desde el after directamente a *.avi o a *.mov, pero como te comento el formato dependerá del uso/medio final de tu video, porque no nos platicas ;)
#37
flinnsorrow:

tengo el mismo problema y te he hecho caso al pie de la letra (descargar smart-ripper, checo en "movie" las características de mi video, en files están seleccionadas por defecto los archivos a rippear, en los settings tenemos dos pestañas: "Files/Backup" y "Movie", en la primera tenemos "Key-Check", ahi selecciono la opción "once", en "options está habilitado por defecto "Region Free"; "unlock drive" y "DeMacrovisión" y en la caja "VOB file access" por defecto está seleccionado "auto".
En la pestaña "Movie" en "Key-Check" selecconé "once"
en "File -Splitting" seleccioné "max-filesize.
Nuevamente por defecto en "VOB file access" está en "auto"
Y en "Options" están activas las casillas de verificación de: "Create List-File", "Unlock drive";"Demacrovision" y "Copy IFO-File".

Que estoy haciendo mal!!!
Ya lo intenté con Windows vista, XP y 7!!!
También estuve cambiando las opciones de un lado a otro pero no me funciona!!!

Gracias por la ayuda
#38
 :(  ya descarté es posibilidad... he intentado con otro reproductor de DVD y cientos de discos diferentes...


no debería requerir algún driver o algo así?
la verdad eso de "puentear con la cámara me parece raro, porque todas las salidas son "out" (perdon por la redundancia), no hay ni un solo "in"... tal vez mi cámara no tiene la capacidad de recibir señal, pero la PC si debería porque los RCA tanto del frente como de atrás son "in"...


Que será??


y es que ahora estoy intentando con smart-ripper, pero no termino de convencerme... es un convertidero!!! traté con vegas, pero se pierden unos fotogramas que me dejan un salto terrible...


en fin, de verdad me gustaría conseguir esto...


Gracias!!
#39
te parecerá bobo, pero en ocasiones las cosas mas simples son las que provocan mas frustraciones...

la cámara debe estar encendida y en modo "play" antes de abrir la ventana de captura (al menos así es en premier)

SUERTE!

#40
Adobe After Effects / Re:Premier Vs After Effects
15 de Febrero de 2011, 23:34:10
http://www.apple.com/es/imac/specs.html
es la de 27"

es mi primer Mac y estoy MUY torpe con ella...   =(
#41
hola
como bien dijo dmgdr puedes eliminar del todo el audio desvinculando y luego seleccionando el audio para despues suprimirlo o bien con clic derecho y borrar, la otra opción que tienes (y que pudiera ser útil para empatar videos cuando grabas a mas de una camara) es clickear en el ícono de la bocina que está a la izquierda del canal de audio que quieres eliminar.  solo toma en cuenta que esta acción va a mutear el canal completo, así que todo clip de audio que quieras que se escuche deberás colocarlo en un canal distinto.


suerte!!
#42
Adobe After Effects / Re:Premier Vs After Effects
15 de Febrero de 2011, 23:25:47
mi intención no es editar como tal en after, sino editar en premier e importar desde AE el proyecto de premier, así lo he intentado, pero tengo varios errores, el primero y mas notorio es que no me importa el proyecto completo ("jala todos los clips y secuencias, pero en algunas secuencias los clips están truncados, es decir, una escena que dura unos 5 min. me la recorta a uno).

además algo pasa con el audio que a pesar de que estan los canales respectivos (activos) no se escucha nada, solo puedo escuchar el audio cuando le doy en "previsualizacion en RAM" y eso solo me reproduce unos segundos, incluso al crear el video me lo crea sin audio a pesar de haber activado la casilla de verificación correspondiente...

te agradecería muchísimo me dijeras qué paso(s) estoy omitiendo.

gracias

(las versiones de AE y Pr son CS5 y trabajo en Mac)

Gracias
Sandra
#43

perdón, olvidé mencionar que en las propiedades de exportación de AE quedó de la siguiente manera:
configuracion de procesamiento:configuracion óptima
mòdulo de salida: sin pérdida
registro: solo errores
salida: "nombre/ruta del archivo"


y por supuesto activa la casilla de verificación "exportar audio"


GRACIAS Mao!!!
#44
que tal muchachos!
estoy haciendo mis pininos en AE, tengo ya un proyecto de Premier al que quisiera darle algunos efectos de After, así que lo he importado, pero al reproducirlo no se escucha nada, ya exporté también el video y en el .mov tampoco hay sonido....


la única manera en la que se escucha algo es en la previsualización en RAM.


Qué estoy haciendo mal??
#45
Adobe After Effects / Premier Vs After Effects
14 de Febrero de 2011, 21:40:15
hola chicos!
Edito Eventos sociales, un programa de TV semanal y ocasionalmente spots en Premier CS5; estoy aprendiendo AE y me ha sorprendido que la calidad de AE es mucho mayor (al convertir a .mov exactamente el mismo proyecto elaborado en Premier), incluso los colores cambian, así que me surje la duda de que tan conveniente resultaría trabajar en AE descartando por completo premier (pros y contras de AP Vs AE).


para ser más clara: tengo una cortinilla que edité en premier, la exporte como *.mov con las siguientes características:
Formato: Quicktime
Ajuste predeterminado: NTSC DV
exportar video y audio: OK
códec de video DV25 NTSC*
usar calidad de procesamiento máxima: OK


desde After importé el proyecto de la cortinilla y lo exporté a .mov con la siguiente configuración:
Configuración de procesamiento: configuración óptima
modulo de salida: sin pérdida
registro: solo errores
salida a: "nombre_del_archivo"


bien, el resultado es por demás diferente, incluso el video proveniente de Premier es casi 4 veces más pesado que el de after (así que habría que sumar la pérdida de calidad por mayor compresión...), así que quisiera me aclararan si estoy configurando algo mal, o AE convierte con mucho mejor calidad que Premier? cuales serían las ventajas/desventajas de editar secuencias"largas" 30min en After.


se puede trabajar en premier la edición y recortes para luego llevar el proyecto a AE y darle efectos y exportar con mayor calidad a encore?


cómo hacen ustedes?


como siempre gracias!!
Sandra
El spam de este foro está controlado por CleanTalk