Ya tenemos en la sección de imágenes de la web algunas fotos de la quedada:
https://videoedicion.org/galeria/index.php?cat=33
https://videoedicion.org/galeria/index.php?cat=33
Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mostrar Mensajes MenúCita de: "videoed"Por lo que describes es casi seguro que estás capturando vídeo entrelazado. El vídeo analógico está siempre entrelazado porque un televisor lo necesita así. EL vídeo se divide en líneas pares e impares y se van alternando unas con otras. En un monitor eso no sucede así y se muestra la imágen "de golpe" Cuando una imágen no cambia mucho no se aprecia ese efecto "rayas" pero cuando un imágen cambia mucho con respecto a otra se ve ese efecto "rayas" Es algo normal en un monitor que desaparece al ver ese mismo vídeo en un televisor, o bien usando un software de reproducción de vídeo que desentrelace al "vuelo" Prueba a abrir ese mismo vídeo con un reproductor de DVD para PC (como PowerDVD o WinDVD) y verás que ese efecto desaparece.
CONCLUSIÓN: No te preocupes si se ve así en el monitor
Cita de: "videoed"El entrelazado sólo se PRODUCE durante la captura de más de 288 puntos verticales. A partir de ese momento (el de la captura) el archivo AVI, o MPEG contendrá vídeo entrelazado.
Si hacemos una edición, o cualquier otra transformación, tenemos dos posibilidades:
1. Eliminar el entrelazado: nos interesará eliminarlo si vamos a crear un VCD, CVCD o un DivX. Hay diversos métodos que puedes cosultar (en inglés) en esta página http://www.100fps.com/ Lo habitual es, o bien quedarnos con un campo y desechar el otro, o bien hacer una "mezcla" de ambos. El entrelazado se logra aplicando un filtro en diversas aplicaciones: virtualdub, TMGPEnc, Canopus ProCoder, Adobe Premiere...
2. Mantener el entrelazado. Si el vídeo de salida va a ser DV, SVCD o DVD el compresor YA SABE que el vídeo va a estar entrelazado (es una de las opciones que el MPEG-2 permite y el MPEG-1 no) Lo que le hemos de indicar es el tipo de dominancia de campo. Dependiendo del orígen de la captura, y del compresor, deberemos elegir una u otra opción en sus parámetros de configuración.
Si todavía no lo has leído, quizás el apartado de entrelazado del manual de primeros auxilios pueda proporciuonarte más información
Cita de: "Zeros"Otra cosa que ayuda la compatibilidad es cambiar el booktype del disco grabado a DVD-ROM. A esto se le llama bitsetting y se usa principalmente con discos DVD+R y DVD+R DL.
http://en.wikipedia.org/wiki/BitsettingCitarThe Book Type is a field of four bits at the start of every DVD (in the physical format information section of the control data block) that indicates what the physical format of the disc is. Many devices will use this "Book Type Field" to determine how the disc should be treated.
One common cause of compatibility problems is when a device does not recognize the Book Type of the disc that has been loaded, most likely as a result of the device being manufactured before that particular Book Type has been defined (e.g., most DVD playback devices made before mid-2004 will not recognize the relatively new DVD+R DL Book Type). For DVD+R, DVD+RW, and DVD+R DL discs, it is possible to change the Book Type field value to the value for DVD-ROM (or in some rare and unorthodox cases, even the value for DVD-R) in order to fool older devices that do not recognize newer Book Type Field values (this process is known as bitsetting).
http://www.youtube.com/watch?v=wW6RUnLpWzA&eurl=http%3A//www%2Evideoedicion%2Eorg/foro/index%2Ephp%3Ftopic%3D36182%2Emsg176358