Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Zeros

#721
Vegas Pro / Re: Probe con todo y no me reconoce avi
26 de Febrero de 2008, 14:00:41
#722
Windows / Re: Windows XP Professional x64
22 de Febrero de 2008, 10:22:04
Al Windows XP x64 hay que actualizarlo vía Windows Update para mejorar la compatibilidad con sus drivers (por ejemplo con los de sonido Realtek). Una vez puesto el SP2 y las actualizaciones la mayoría de los programas funcionan bien.

Es decir, si hay un driver que no se instala bien lo que hay que hacer es un Windows Update y luego volver a instalar el driver en cuestión.

En cuanto al Vegas 7 yo no tuve problemas de instalación pero yo lo instalé despues de actualizar todo, incluidas las actualizaciones recomendades.
#723
Windows / Re: Windows XP Professional x64
21 de Febrero de 2008, 22:31:41
Sólo si vas a usar 4gb de Ram o más vale la pena usar XP 64.
#724
Miscelánea / Re: Pantalla de 1920*200 o salida HDMI?
21 de Febrero de 2008, 20:50:56


La señal es digital, no se pierde nada.
#725
La cafetería / Re: ¿algun hosting bueno?
20 de Febrero de 2008, 23:38:44
www.ovh.es

En concreto el alojamiento 60gp, que por 1€/mes + IVA tienes:

-600 megas de espacio en disco
-20gb de transferencia mensual
-5 cuentas de correo de hasta 2 Gb
-1 base de datos mysql de hasta 25 mb
-1000 subdominios
-etc

Y además los dominios son de lo más barato que he visto:
2,90€/año + IVA los .com, .net, .org, ...
http://www.ovh.es/productos/dominios.xml


Tienen una oferta de dominio .es a 1€/primer año y renovación 6€/año.
#726
Miscelánea / Re: Pantalla de 1920*200 o salida HDMI?
20 de Febrero de 2008, 23:29:23
Yo para editar no usaría un portátil, pero puestos a elegir me quedaría con el que a igualdad de potencia tenga una pantalla que se vea mejor (no necesariamente tiene que ser el que la tenga más grande).

A un TV moderno por lo general le puedes conectar cualquier ordenador por VGA, y en el caso de que sólo tenga HDMI se puede usar la salida DVI usando un cable especial.
#727
Acabo de descubrir qué el modo de desentrelazado "Weave" del PowerDVD lo que hace es ¡NO DESENTRELAZAR! (esto evidentemente se utiliza para los vídeos que en realidad no están entrelazados como pueden ser las películas de cine).

En realidad todo lo que dice Eeth Kee es correcto, de hecho me ha aclarado algunos conceptos interesantes (muy buenos los enlaces). Para que la gente que nos lea entienda esto de una manera más clara intentaré hacer un pequeño resumen en modo de FAQ:


¿Cómo obtendré más calidad, usando el Euroconector o el Cable por Componentes?
-Siempre y cuando configures el reproductor y la TV en modo RGB obtendrás la misma calidad en ambos casos. En caso contrario el euroconector enviará la seña en modo Video Compuesto (composite) o SVIDEO (Y/C) con lo que la calidad será inferior al cable por componentes. Por otro lado el euroconector no puede enviar señal en modo progresivo mientras que el cable de componentes si.

Entonces, si el euroconector no puede llevar señal de video en progresivo, ¿es peor que el cable por componentes?
-Los TV modernos llevan un chip que transforma la señal entrelazada en progresiva por lo que a efectos prácticos  la diferencia entre ambos es mínima (siempre y cuando se use el modo RGB). Pero es que además la señal progresiva sólo nos servirá si tenemos una TV moderna que use escaneo progresivo, ya que los TV tradicionales funcionan normalmente con vídeo entrelazado y no les sirve para nada una señal progresiva (esta es la razón por la cual en el DVD se guarda el vídeo en modo entrelazado aunque sea progresivo)

¿Si mi TV acepta vídeo progresivo qué es mejor: desentrelazar en el DVD o dejar que lo haga la TV?
-Siendo estrictos, salvo que se tenga un reproductor DVD de 50€ marca Panda por lo general se sacará mayor calidad desentrelazando en el DVD.

¿Por qué dices que sacará mejor calidad el DVD?
- Porque el proceso se realiza digitalmente antes de convertir la señal en analógico. Este proceso lo puede hacer directamente el chip descompresor MPEG2 o más comúnmente uno específico que se encarga de ese tema. Los DVDs suelen llevar unas marcas sobre el tipo de entrelazado que lleva lo cual facilita este trabajo.
-A la TV le llega la señal analógica y para desentrelazar primero tiene que digitalizar la señal y después desentrelazarla mediante un chip, con lo que se pierde algo de calidad aunque es muy difícil apreciarlo. Si la TV le enviamos la señal progresiva sólo tendrá que digitalizarla y mostrarla ya que el chip detecta que la señal es progresiva y no actúa.

¿Esto es valido para TV CRTs o para TV LCDs?
-En realidad los TV CRT no se benefician de la señal progresiva, a no ser que sean de los caros caros. Y en cuanto a los TV LCD la diferencia será mínima por lo explicado anteriormente, ya que todos llevan chip integrado para tal efecto.



Resumiendo:

-Los DVDs siempre guardan la información en formato entrelazado con el matiz de que ese entrelazado es "artificial" en el caso de muchos DVD de película. Esto significa que podemos recuperar la imagen completa (progresiva) sin pérdida en esos casos.
-Tanto el Euroconector en modo RGB como el cable por Componentes dan la misma calidad a efectos prácticos.


http://www.hometheaterhifi.com/volume_7 ... -2000.html
http://www.100fps.com/video_resolution_vs_fluidity.htm
http://www.homecinemachoice.com/article ... ogscan.php


NOTA: Lo expuesto en este mensaje se enfoca sobretodo para el sistema PAL. En sistemas NTSC debido a la peculiar forma de entrelazar el vídeo es mejor dejar al reproductor que convierta el vídeo en progresivo.
#728
http://es.wikipedia.org/wiki/DVD
Citar
El vídeo es otro asunto que continúa presentando problemas. Los reproductores actuales normalmente sacan solamente vídeo analógico, el vídeo compuesto en un RCA y el S-Video en el conector estándar. Sin embargo, ninguno de estos conectores fue diseñado para usar vídeo progresivo,así que ha empezado a surgir otro conjunto de conectores en la forma de vídeo de componentes, que mantiene los tres componentes del vídeo, una señal de luminosidad y dos de diferencias de color, como se guarda enel mismo DVD, en cables completamente separados. El tema de los conectores es confuso ya que se utiliza un gran número de diferentes conectores físicos en diferentes modelos de reproductores, RCA o BNC (el típico conector usado con cable coaxial), cables VGA. No existe ninguna estandarización al respecto. En Europa, el sistema de conexión más extendido es la utilización de Euroconectores, que transportan una señal compuesta Y/C (S-Video), y/o señal de video analógica RGB entrelazada,así como dos canales de sonido analógico, todo ello en un único y cómodo cable. La señal analógica por componentes ofrece una calidad de video muy superior al S-Video, idéntica al video por componentes YPbPrsin problemas de conversión o de ruido. Sin embargo, las señales de RGB analógico y S-Video no se pueden transportar simultáneamente por el mismo cable debido a que ambas utilizan los mismos pines con propósitos diferentes, y normalmente es necesario configurar manualmente los conectores.

#729
Pero los DVDs no envían la señal de video por componentes a través del SCART, sino que pueden envíar señal RGB entrelazado a través de ese conector (siempre y cuando así lo configures).

El vídeo por componentes tiene la ventaja de que puede enviar vídeo progresivo

#730
Busca en la placa, tendrá serigrafiada la marca y el modelo. Con eso ves a la página del fabricante y descargate el manual.

Y sino lo encuentras pues prueba, el cable del Power suele llamarse PW, PWR,  PWRBTN  y también suele estar marcado en la placa.

#731
Cita de: "kanblan"La conexion por video componente es una mejora del euroconector. Si te fijas detrás de un reproductor DVD son unas 3 clavijas de entrada.

En realidad no tienen nada que ver, el euroconector (o scart) es un conector multiuso de audio+video y puede llegar a funcionar con señal RGB, aunque de normal envía señal de vídeo compuesto.

Aclarado ese punto, si conectas el DVD al TV por componentes normalmente obtendrás una mejor calidad de imagen que usando el euroconector, sobretodo si usas el "progressive scan". Usando estos cables se puede enviar la señal de vídeo entrelazada (576i) o progresiva (576p) dependiendo de como se configure el reproductor. Al usar progresive scan enviamos señal en modo progresivo o 576p

Nota: 576 hace referencia a la resolución vertical del formato PAL, la "i" significa entrelazado (interlaced) y la "p" progresivo (progressive)
#732
Miscelánea / Re: Archivo .rar protegido con contraseña
19 de Febrero de 2008, 11:10:15
Eso te pasa por olvidarte de anotar la contraseña en un post it y ponerla en el monitor ;)
#733
La alternativa al mouse son las tabletas digitalizadoras, que una vez te acostumbras son muy útiles. No obstante hablando de ratones yo me quedo con este, que es sin duda el que mejor va de todos los que he probado:


Es muy caro pero se puede conseguir por ebay a un precio razonable.
#734
macOS / Re: Nuevo en Mac , !esto es la leche!
14 de Febrero de 2008, 16:59:58
Digo oficialmente ;)
#735
Compresión y formatos de vídeo / Re: Pequeña dudita
13 de Febrero de 2008, 23:08:52
Mantén las características del vídeo original, es decir si es entrelazado pues entrelazado y si es progresivo pues progresivo. En el PC los DVDs de Video se reproducen correctamente ya que el filtro decodificador de MPEG2 desentrelaza al vuelo mientras se reproduce (para ellos se usan programas como PowerDVD). En los reproductores DVD de salón estos se encargan de entrelazar o no la imagen del DVD para mostrarla en el TV.

Resumido, hazlo como esté el original.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk