Y aqui explica como usar el subtitler filter:
http://fer.peque.org/vdublento1.htm
http://fer.peque.org/vdublento1.htm
Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mostrar Mensajes MenúCita de: "Zeros"
Método para SRT (FIJOS)
-Usar el SRT2SSA converter, e instalar el plugin de Virtualdub subtitler filter.
http://webs.ono.com/usr003/feniz/Subpaginas/SRT2SSA.htm
http://www.virtualdub.org/downloads/subtitler-2_4.zip
-O Bien utilizar Subtitle Workshop siguiendo los pasos de esta guía (in inglish)
http://www.divxland.org/permanentsubtitling.htm
Cita de: "albertolobo"
Breve pero engorroso plan para poner subtitulos
Los pasos para poner subtítulos en forma permanente a un avi son los siguientes:
1.- En la carpeta donde esta instalado el Virtual Dub hay una utilidad que se llama "AuxSetup?, le das doble clic y te aparece una pantalla en donde deberás pulsar la tecla ?Install handler?. Luego le das OK y ya se puede utilizar el Virtual Dub como frameserver o servidor de frames. (O sea el virtual le ira pasando los frames de tu AVI al compresor, que para este ejemplo es el TMPEnc)
2.- Inicias el VirtualDub y en "File-Open video file? seleccionas el fichero .avi en el cual tengas las imágenes de video a las cuales les pondrás los subtítulos. Le das a abrir y en la pestaña de "video? seleccionas "Full processing mode? y en audio "No audio? si no tiene audio o bien "avi audio y direct copy? si lo tiene.
3.- Dentro de "Video? seleccionamos "Filters? y nos aparecerá una pantalla en blanco, pulsamos "add? y seleccionamos el plug-in llamado "subtittler de Avery Lee?. (Que es el que nos permitirá insertar los subtítulos.) Le damos OK y nos aparecerá otra pantalla donde seleccionaremos el fichero con extensión *.ssa (el archivo que contiene los subtítulos obtenidos del programa con que los creaste). Hecho eso le das dos veces OK hasta que aparezca la pantalla principal del Virtual Dub.
4.- En esa pantalla te vas a "File-Start frame server?. Te aparecerá una pantalla que dice Frame server setup y sin tocar nada le das "Start?. Entonces aparece una nueva pantalla que nos pedirá un nombre de archivo con extensión *.vdr. Le ponemos el que queramos sin olvidar esa extensión ( xxxx.vdr). tecleamos en guardar.
5.- Sin cerrar ninguna ventana relacionada con Virtual Dub (minimizarla si podemos) abrimos el TMPGenc y dentro de "video Source? seleccionamos el fichero que nombramos con la extensión xxxx.vdr. Luego le ponemos al compresor encoder los settings que acostumbramos según el video que vamos a comprimir y le damos a "Start?.
De ahí a esperar según lo extenso del video y al final se obtendrá un fichero *.mpg con subtítulos incorporados a la movie.
Una vez finalizado el proceso hay que desinstalar el frameserver del virtual dub pulsando sobre "Uninstall handler? y luego OK.
Creo que deben haber maneras menos engorrosas de hacer esto, pero es la única que se. Si los subtítulos son pocos creo que también se pueden poner con el editor de video Adobe Premiere, pero eso no lo he hecho nunca.
TIP: Conviene comprimir un trozo pequeño para comprobar como queda, el tamaño de las letras, el color y esas cosas que deben haber quedado configuradas cuando se creo el fichero *.ssa. (También se puede previsualizar ello con el virtual antes de cargar el encoder pero a mi no me ha resultado nunca)
Espero te sirva
Cita de: "Zeros"http://www.rco.es/utilidades/sistemas%2 ... vision.htm
PAL-60:
También conocido como "NTSC playback on PAL TV" (reproduccion NTSC en un TV PAL). Las video reproductoras equipadas con "PAL-60" entregan una señal PAL de 60 ciclos. Esta señal es en parte NTSC ( ya que contiene los sincronismos NTSC) y en parte PAL (color solamente), y podrá ser vista solamente en aquellos televisores equipados con sincronismos múltiples de 50 y 60 ciclos. Si el televisor no estuviera equipado con esta característica especial en su circuitos de sincronismos, el tamaño vertical de la imagen se vera desproporcionado verticalmente, y con frecuencia la imagen se desenganchara verticalmente. Señales de PAL-60 no pueden copiarse a otros equipos videograbadoras, ya sean estos del sistema PAL o NTSC.
Cita de: "Zeros"
Si creas un DVD region 0, la mayoria de los DVD PAL lo deberian leer bien, aun siendo NTSC.
Extraido de http://www.audiotest.tv/esp/avisos/ntsc.htmCitarAlgunos lectores solamente leerán discos NTSC, algunos lectores solo leerán discos PAL y otros leerán ambos. Todos los lectores DVD vendidos en países PAL leen los dos. Estos lectores multiestándar parcialmente convierten NTSC a una señal PAL de 60 Hz. (4.43 NTSC). En este caso, el lector utiliza el formato de codificación de subportadora de color PAL 4.43 pero mantiene la velocidad de escaneo 525/60 NTSC. La mayoría de televisores modernos PAL puede manejar esta clase de señal "pseudo-PAL" de 60Hz. Unos pocos lectores PAL multiestándar sacan NTSC 3.38 verdadero de un disco 525/60 NTSC, lo cual requiere una TV NTSC o una TV multiestándar. Algunos lectores tienen un conmutador para elegir la salida entre PAL 60 Hz y NTSC cuando leen discos NTSC. Hay algunos lectores standards-converting (convierte-estándar) que convierten desde discos NTSC 525/60 a salida estándar PAL. Una conversión de estándares correcta requiere hardware caro para manejar escalamiento, conversión temporal y análisis de movimiento de objetos. Debido a que la calidad de la conversión es pobre en lectores DVD, usar una salida seudo-PAL con una TV compatible proporciona mejor imagen. La mayoría de los lectores NTSC no puede leer discos PAL. Un muy pequeño numero de lectores NTSC (como el Apex) pueden convertir PAL 625/50 a NTSC.
Citar
3.5.2 Unir AVI's
Abrimos el AVI que vaya en primer lugar y a continuación vamos a "File -> Append AVI Segment" (fichero -> añadir segmento AVI). Podemos añadir tantos AVI's como queramos.que se irán añadiendo al final del anterior. Si queremos eliminar alguna parte de algún vídeo podemos hacerlo seleccionando lo que no queremos (ver imágen en el apartado anterior) y apretando la tecla "Supr"
Por último, guardamos el resultado final con "File -> Save as AVI" (fichero -> guardar como AVI)
Citar3.1.3.3 Ajuste Velocidad de reproducción (Rate stretch tool)
Con esta herramienta podremos modifcar la velocidad de reproducción de un clip. Acortándolo se reproducirá más rápido, alargándolo se reproducirá más lento. Para poder alargarlo es necesario que NO haya ningún clip adyacente.
La velocidad de reproducción se puede modifcar numéricamente pinchando el clip con el botón derecho y luego en "Speed" (velocidad) Aparecerá una ventana en la que podremos especificar numéricamente la velocidad de reproducción deseada. En en caso de querer reproducir un clip "marcha atrás" deberemos aplicar un factor negativo. Es decir, para una reproducción hacia atrás a velocidad normal usaremos -100%. (Ver Speed - Velocidad)
NOTA 1: Cuando modificamos la velocidad de reproducción en vídeos entrelazados (con destino SVCD / DVD / DV) es conveniente desentrelazar esos clips para evitar problemas de entrelazado. (Ver 1.5 Field Options (opciones de campo)
NOTA 2: Con la tecla ALT funciona igual que la herramienta edición de rizo